Urticaria y angioedema Flashcards

1
Q

Síndrome reaccional de la piel y las mucosas con lesión elemental siendo la roncha (habos)

A

Urticaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Por edema vasomotor transitorio y circunscrito de ladermis, que dura horas; puede ser recidivante y de origeninmunitario, no inmunitario o desconocido.

A

Urticaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Datos epidemiológicos de la urticaria

A

20% población
Predomina en mujeres de 40 a 50 años de edad
Solo el 30% se encuentra una causa identificable
En niños la causa más frecuente es infecciones virales y bacterianas 80%
Coincide con angiodema en 50% pero se presenta solo en 11%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación de la urticaria

A

I: Anafilaxia
II: Hipersensibilidad citotoxica
III: Hipersensibilidad por complejos inmunes
IV: Hipersensibilidad celular o tardía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mecanismo por mediada por linfocitos B, productores de IgE, sin participación de complemento pero sí de la histamina

A

Anafilaxia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mecanismo por IgM e IgG. Los anticuerpos se juntan a antígenos adheridos a las paredes celulares y las células sufren la lisis al hacerse la reacción antígeno-anticuerpo.

A

Hipersensibilidad citotoxica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mecanismo por complejos inmunes (IgG e IgM)

A

Hipersensibilidad por complejos inmunes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mecanismo por células Th1

A

Hipersensibilidad celular o tardía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se forma la roncha?

A
  1. Degranulación de células productoras de histamina
  2. Aumento de histamina
  3. Aumento de permeabilidad capilar
  4. Vasodilatación
  5. Roncha
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Etiopatogenia de la urticaria

A
Fármacos
Alérgenos inhalados
Alimentos
Factores psicológicos
Infecciones
Urticaria colinérgica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuadro clínico de la ur

ticaria

A

Urticaria
Dermografismo
Angioedema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Orígenes de la urticaria

A

Inmunológicas (alérgica)

No inmunológicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

30%, mecanismo de hipersensibilidad (mecanismos tipo I,II y III) Liberación de histamina pordegranulación de los mastocitos

A

Origen inmunológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Más común, crónica y resistente a los tratamientos, asociado a muchos factores (alimentos, medicamentos y factores físicos)

A

Origen no inmunológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de evolución

A

Aguda <6 semanas

Crónica >6 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características de la urticaria

A

Circunscrita
Diseminada
Generalizada

17
Q

Dermografismo de la urticaria

A

Ronchas lineales alfrotar la piel

18
Q

Signos y síntomas de la urticaria

A

Prurito intenso
Piel de naranja
Duración de minutos u horas

19
Q

Datos histopatológicos de la urticaria

A

Vasodilatación, edema e infiltrado de la dermis

con: linfocitos, polimorfonucleares, eosinófilos.

20
Q

Diagnóstico de urticaria

A

Cuadro clínico
Labs
IgE

21
Q

Edema de la dermis profunda y de los tejidos subcutáneos debido al aumento de lapermeabilidad vascular y la extravasación de líquido intravascular

A

Angioedema

22
Q

Causas de angioedema

A

Suele deberse a una reacción aguda mediada por mastocitos causada por la exposición a fármacos, venenos o alérgenos
Reacción aguda a inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, una reacción crónica, o un trastorno hereditario o adquirido que se caracteriza por una respuesta anormal del complemento

23
Q

Localización de angioedema

A

Párpados y labios

24
Q

Mediado por mastocitos (reacción alérgica mediado por IgE)
Acompañado de urticaria aguda
Suele ser causada por los mismos alérgenos responsables de la urticaria aguda mediada por IgE
Los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA) causan hasta el 30% de los casos de angioedema agudo.

A

Angioedema agudo

25
Q

Causa suele ser desconocida
Los mecanismos mediados por IgE son infrecuentes, pero a veces se deben a la ingestión crónica insospechada de un agente farmacológico o químico
Unos pocos casos se deben a la deficiencia hereditaria o adquirida del inhibidor de C1.

A

Angioedema crónico

26
Q

Sin urticaria, crónico y recurrente

A

Angioedema idiopático

27
Q

Deficiencia adquirida del inhibidor C1 son causados por deficiencia odisfunción del inhibidor del complemento 1 (C1
TIPO 1: 85% se caracteriza por deficiencia del inhibidor de C1
Adolescencia y niñez

A

Angioedema adquirido

28
Q

Signos y síntomas de angioedema

A

Asimetrico o simétrico

ligeramente doloroso

29
Q

Evaluación clínica (diagnóstico) de angioedema

A

Inflamación sin urticaria:
utilicen los inhibidores de la ECA.
Medición de inhibidor C1
Verificar deficiencia de C1

30
Q

Tratamiento de angioedema

A

Antihistamínicos.
Antinflamatorios (corticosteroides)
Inyecciones de epinefrina (las personas con antecedentes de síntomas graves pueden llevarlas consigo)
Inhaladores que ayuden a abrir las vías respiratorias.