Micobacterias Flashcards
(98 cards)
¿Cuáles son las principales infecciones micobacterianas?
Lepra
Tuberculosis cutánea
Micobacteriosis atípicas
¿Cómo se conoce la lepra?
Enfermedad de Hansen
¿Con qué tinción se ve la Mycobacterium leprae?
Tinción Ziehl-Neelsen
Se ve como globias agrupadas por la glea
Es una enfermedad infectocontagiosa, crónica, poco transmisible, que se manifiesta esencialmente en la piel y nervios periféricos. Hay pérdida de la sensibilidad. Es causada por un Mycobacterium leprae y M. lepromatosis.
Definición de lepra
Epidemiología de lepra
Patología de la pobreza.
Asia y Africa (países tropicales).
India (64% de nuevos casos en el mundo).
Epidemiología de lepra en México
1994 tasa de 0.71 x 10,000 habitantes
Nayarit, Colima, Sinaloa, Campeche,Guerrero,Michoacán.
Sexo masculino
Edad 45-65 años.
Etiopatogenia de lepra
Mycobacterium leprae o bacilo Hansen Bacilo + acidorresistente. 2008 M. lepromatosis. “globias” por una sustancia glea. Se inocula en armadillo de 9 bandas.
¿Cuál es el tiempo de incubación de la lepra?
6 meses a 5 años
¿Cómo se transmite el bacilo de la lepra?
Vía respiratoria
¿De qué depende el contaminarse de lepra?
Estado inmunitario del paciente.
Dosis infectante.
Virulencia del microorganismo.
Frecuencia y duración de la exposición.
¿De qué depende el riesgo de la lepra?
Infectividad del paciente (multibacilífero).
Susceptibilidad del contacto (factor N resistencia).
Gen de predisposición en el cromosoma 6 (6q25).
Clasificación de lepra
Polar tipo Lepromatoso (L).
Polar tipo Tuberculoide (T).
Caso inestable “indeterminado” .
Caso inestable “dimorfo”
Criterios de lepra
Clínicos
Inmunológicos
Histopatológicos
Bacteriológicos
Formas de la lepra lepromatosa
Nodular y difusa
60% de lo casos de lepra en México
Lepra lepromatosa
Incluye el bacilífero como infectantey la reacción de Mitsuda neg con células vacuoladas de Virchow
Lepra lepromatosa
Nódulos precedidos de manchas eritematosas o hipocrómicas en regiones supraciliares,mejillas, tronco y extremidades. Conocida como “facies leonina”.
Lepra lepromatosa nodular
“lepra manchada” que se da en 10 a 15% de los casos en los estados de Sinaloa, Colima, Michoacán, Morelos y sur de la Cd. de México.
Lepra lepromatosa difusa
Infiltración difusa generalizada en cara, pabellones auriculares. Hay “adormecimiento y anhidrosis de manos y pies” y alopecia cejas, pestañas.
Infiltración difusa generalizada.
Fases de la lepra lepromatosa difusa
Fase suculenta.
Fase atrófica.
Tipos de la lepra lepromatosa difusa
Primaria (pura y primitiva)
Secundaria (caso indeterminado)
Característica de la lepra lepromatosa difusa primaria
Afección neural simultánea y múltiple
Característica de la lepra lepromatosa difusa secundaria
Alts. Neurológicas +
Nódulo / placas eritematosas infiltradas, anestésicas con reacción mitsuda positiva y paucibacilar. Afecta afecta y piel y nervios periféricos.
Lepra tuberculoide