Epilepsia Flashcards

(81 cards)

1
Q

Contracción intensa e involuntaria de los músculos del cuerpo, de origen patológico

A

convulsión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Presencia transitoria de síntomas o signos debidos a una actividad anormal excesiva y sincrónica del cerebro

A

crisis epiléptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Todas las crisis epilépticas van a ser convulsiones (verdadero/falso)

A

falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de crisis epilépticas

A

crisis provocadas
crisis no provocada
crisis reflejas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Crisis generalizada que ocurre en los primeros 7 dñias de un insulto agudo como EVC, trauma, neuroinfección, son reversibles cuando se quita el factor de riesgo

A

crisis provocada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Crisis que aparece sin causa aparente 7 días antes, son irreversibles

A

crisis no provocada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Crisis que son estimulo-sensibles y son evocadas por estímulos sensoriales

A

crisis reflejas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Enfermedad caracterizada por la predisposición cerebral para generar descargas hipersincrónicas repetitivas y sostenidas

A

epilepsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Manifestación cardinal de la epilepsia

A

crisis epiléptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Criterios diagnósticos de la epilepsia

A

2 o más crisis no provocadas o reflejas con 24 hrs de diferencia
crisis no provocada o refleja con alto riesgo de recurrencia en los siguientes 10 años
diagnóstico de un síndrome epiléptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Situación clínica en la que se atribuye a las propias descargas epilépticas la causa de un deterioro progresivo de la función cerebral, produciendo defectos mentales, ed motricidades y de neurodesarrollo en grado variable

A

encefalopatía epiléptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Condición caracterizada por una crisis epiléptica que es suficientemente prolongada o repetida a intervalos lo bastantemente breves como para producir una conducción epiléptica duradera y constante

A

estado epiléptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fisiopatología de la epilepsia

A

desbalance entre actividad excitatoria e inhibitoria en alguna red neuronal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Causas de la epilepsia

A
neuroinfección
EVC
traumatismo 
alcohol
enfermedades neurodegenerativas
tumores
genética
autoinmune
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clasificación de la epilepsia según el tipo de crisis

A

inicio focal
inicio generalizado
inicio desconocido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clasificación de la epilepsia según el tipo

A

focal
generalizada
combinada (generalizada+focal)
desconocida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo clasificar una epilepsia?

A

características del inicio (focal, generalizado o desconocido)
estado de conciencia del px al momento de la crisis
signo predominante durante la crisis (motor o no motor)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El cuadro clínico de los pacientes con epilepsia depende de

A

lobulo afectado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Crisis focales que pueden evolucionar a crisis convulsiva bilateral

A

crisis del lóbulo temporal

crisis del lóbulo frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuadro clínico de las crisis del lóbulo temporal

A
sensación epigástrica
alucinaciones olfatorias o gustativas
deja vu 
automatismos oroalimentarios
postura distónica de la mano 
alucinaciones visuales complejas
confusión postictal prominente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Las crisis del lóbulo _____ son más cortas que las crisis del lobulo temporal

A

frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuadro clínico de la crisis del lóbulo frontal

A

movimiento versitos de la cabeza
manifestaciones motoras prominentes
poca confusión posictal a pesar de alteración de concienca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuadro clínico de las crisis del lóbulo parietal

A

síntomas sensitivos y motores

rara vez hay sensaciones dolorosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuadro clínico de las crisis del lóbulo occipital

A

fenómenos visuales simples (brillo, relámpago o claridad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Crisis epiléptica generalizada donde hay pérdida abrupta de la conciencia, hay contracciones tónico clónicas de las 4 extremidades, dura aproximadamente 1 min y pueden ocurrir tras crisis focal o ser primariamente generalizadas
crisis tónico-clónicas
26
Manifestaciones clínicas que pueden aparecer en las crisis tónico-clónicas
sialorrea pérdida de control de esfínteres trauma lingual
27
Crisis epiléptica generalizada donde hay contracciones cortas y repetidas de varios grupos musculares. Hay temblores con intervalos regulares de 2 a 5 veces por segundo
crisis clónicas
28
Crisis epiléptica generalizada donde hay contracción muscular sostenida y alteración de la conciencia
crisis tónicas
29
Crisis epiléptica generalizada donde hay disminución o pérdida del tono postural. Si son muy cortas puede limitarse a una simple caída de la cabeza hacia adelante
crisis atónicas
30
Crisis epiléptica generalizada donde hay contracciones musculares breves y súbitas semejantes a sacudidas, sin alteración aparente del estado de conciencia
crisis mioclónicas
31
Crisis epiléptica generalizada de inicio y final abrupto donde hay breves episodios de alteración de la conciencia
crisis de ausencia
32
Duración de las crisis de ausencia típicas
10 seg (4-20 seg)
33
Factores de riesgo de recurrencia de epilepsia
lesión cerebral previa EEG con anormalidades epileptiformes anormalidad en los estudios de imagen crisis nocturnas
34
Cuando la crisis convulsiva dura más de 5 min generalmente es
epilepsia
35
Puntos importantes a evaluar en la anamnesis y exploración física de la epilepsia
antecedentes personales y familiares (traumatismos craneoencefálicos, neuroinfección, alteraciones metabólicas importantes)
36
Describe la semiología de las crisis referidas
``` factores precipitantes presencia o ausencia de mioclonías episodios de desconexión pródromos duración de la crisis síntomas posteriores a la crisis ```
37
La pérdida del control de esfínteres muy probablemente nos va a indicar
crisis epilépticas
38
La exploración física de un paciente con epilepsia debe incluir
``` inspección general exploración cardiovascular examen mental signos de hipertensión intracraneal signos de disfunción neurológica focal ```
39
El diagnóstico de epilepsia es un diagnóstico
clínico
40
El diagnóstico de epilepsia utiliza los estudios de neuroimagen para
encontrar la causa que está ocasionando la epilepsia
41
¿Cuándo utilizamos un EKG para pacientes con epilepsia=
cuando se sospecha de un síndrome vasovagal
42
Diagnóstico diferencial de epilepsia
trastornos paroxísticos no epilépticos
43
Características de un trastorno paroxístico no epiléptico en un recién nacido y lactante
``` mioclonías benignas hiperekplexia (susto patológico) espasmo del sollozo síncope episodios de fijación de mirada mioclonías hipnagógicas ```
44
Características de un trastorno paroxístico no epiléptico en adultos
``` crisis psicógenas síndrome de hiperventilación síndrome vasovagal y neurocardiogénico narcolepsia trastornos secundarios al abuso de sustancias ```
45
Métodos diagnósticos además de la clínica para la epilepsia
análisis bioquímico general de sangre, orina y LCR EKG estudios genéticos pruebas neuropsicológicas EEG estudios de neuroimagen (TC y RM, PET, SPECT)
46
Este tipo de estudios son útiles en niños pequeños y ancianos en quienes las alteraciones bioquímicas son con más frecuencia la causa de crisis epilépticas
análisis bioquímico general de sangre, orina y LCR
47
Método diagnóstico indicado en niños y adultos con dificultades educativas o laborales en caso de anormalidades estructurales en los estudios de imagen y cuando los pacientes se quejen de problemas de memoria u otros déficits cognitivos
pruebas neuropsicológicas
48
Métodos diagnósticos que se indican cuando la epilepsia se asocia a una enfermedad genética asociada como esclerosis tuberculosa, encefalopatías mitocondriales, epilepsia frontal nocturna autosómica dominante, síndrome de angelman, etc
estudios genéticos
49
Método diagnóstico que registra en tiempo real la actividad eléctrica cerebral en ambos lados de la cabeza y se comparan las frecuencias y amplitudes del registro eléctrico
estudios de EEG | video EEG
50
En el EEG, en el adulto en vigilia, se encuentran 3 frecuencias básicas, las cuales son
alfa (8-12Hz) beta (13-30Hz) gamma(>30Hz)
51
Menciona algunas anormalidades del EEG
``` puntas ondas agudas punta onda lenta polipuntas polipunta onda lenta ```
52
Estado en donde no hay actividad motora convulsiva pero en el EEG se pueden ver cambios
estado epiléptico no convulsivo
53
Pacientes que no pueden ser sometidos a RM
pacientes con marcapasos apoyo ventila torio catéteres ferromagnéticos
54
Métodos diagnósticos empleados para la evaluación prequirúrgica de los focos epileptógenos
estudios de neuroimagen funcional: PET y SPECT
55
Objetivo del tratamiento farmacológico para las epilepsias
mejorar la calidad de vida del px mediante el control de crisis y con mínimos efectos adversos
56
Los fármacos _______ se han diseñado para modificar la excitabilidad neuronal responsable de las crisis convulsivas
antiepilépticos
57
Principio del tratamiento farmacológico para epilepsia donde se debe agregar un segundo fármaco si el primero no controla la crisis y cuando este alcance los niveles terapéuticos, ir retirando el primero en forma paulatina
dosis escalada
58
Fármacos para epilepsia que inhiben los canales de Na
fenitoína carbamazepina topiramato
59
Fármacos para epilepsia que inhiben los canales de calcio
fenitoína valproato etosuximida
60
Fármacos para epilepsia que disminuye la liberación del glutamato
lamotrigina
61
Fármacos para epilepsia que potencian los receptores GABA-A
BZD | barbitúricos
62
Fármacos para epilepsia que aumentan la disponibilidad del GABA
gabapentina tiagabina vigabatrina
63
Efectos adversos relacionados al inicio de tratamiento que se pueden evitar con la introducción gradual del medicamento
fatiga mareo incoordinación bradipsiquia
64
Efectos adversos relacionados a la dosis
deterioro cognitivo
65
Efectos adversos de la fenitoína
``` hipotensión arritmias depresión del SNC molestias GI vision borrosa diplopia hiperactividad somnolencia dificultad para concentrarse alucinaciones ```
66
Efectos adversos del valproato de magnesio
``` somnolencia confusión nauseas vomito encefalopatía reversible ```
67
Ante una embarazada con epilepsia controlada con un fármaco anti convulsivo no se deben realizar modificaciones en el tratamiento (verdadero/falso)
verdadero
68
Fármaco que no se debe indicar en mujeres embarazadas porque se asocia a malformaciones congénitas
valproato de magnesio
69
¿En qué momento se pueden retirar los medicamentos para epilepsia?
si en 5 años el paciente ya no presentó ninguna crisis
70
Tratamiento no farmacológico para epilepsia
estilo de vida saludable respetar horarios de sueño y descanso regularidad de ingesta de alimentos evitar consumo de alcohol
71
Implantación de un dispositivo en el tórax del paciente, viene del nervio vago por el cual se dan impulsos para provocar una estimulación retrógrada de la corteza cerebral
estimulación vagal
72
Tratamiento quirúrgico para epilepsia que se utiliza cuando los fármacos no sirven para el control de las crisis
estimulación vagal | cirugía de epilepsia
73
Consiste en la remoción de la lesión que provoca la crisis epiléptica y consiste en separar las conexiones interhemisférica
cirugía de epilepsia
74
Causa infecciosa más común en epilepsia
neurocisticercosis
75
Las crisis epilépticas se pueden clasificar en crisis de inicio
focal generalizado desconocido
76
Las crisis epilépticas generalizadas son de origen
bilateral
77
Las crisis focales generalizadas se originan en
un solo hemisferio
78
Las crisis _____ se originan en algún punto de redes bihemisféricas extensas y producen una alteración de la conciencia
generalizadas
79
Se denominan ______ a las sensaciones referidas por el paciente que ocurren al inicio de la crisis y son de corta duración
auras epilépticas
80
Duración de las auras epilépticas
30-90 seg
81
Menciona algunos ejemplos de auras epilépticas
``` somatosensitivas visuales auditivas olfatorias gustativas autonómicas cefálicas cefalea crítica ```