Neurooncología Flashcards

(60 cards)

1
Q

Más del 50% de los tumores intracraneales son de origen

A

metastásico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El origen de los tumores intracraneales puede ser

A

ectodérmico o mesodérmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El tipo más común de los tumores primarios del SN es el

A

meningioma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La mayoría de los tumores primarios del SN son

A

benignos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Los tumores malignos más comunes son los

A

gliomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tumores con bajo potencial proliferativo

Resección quirúrgica para erradicar la neoplasia

A

grado 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Lesiones infiltrativas
Bajo nivel proliferativo pero reinciden después de la resección quirúrgica
Algunos progresan a malignos

A

grado 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Evidencia histopatológica de malignidad

Tratamiento con radio o quimioterapia posterior a la cirugía

A

grado 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Citológicamente maligno
Mitóticamente activo
Presenta necrosis

A

grado 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hay 2 categorías de síntomas presentes en los tumores intracraneales que son

A

Incremento de la presión intracraneal (PIC)

Región y la función del sitio de lesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Síntoma generado por un incremento de la PIC que condiciona hipertensión intracraneal (HIC)

A

cefalea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los tumores de crecimiento lento pueden manifestarse con un cuadro de

A

crisis epilépticas (CE).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Aparecen cuando hay afectación de la corteza cerebral por infiltración, inflamación o hemorragia

A

crisis epilépticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Síntomas característicos de la neoplasia de lóbulos frontales

A

cambios en la personalidad, pérdida de iniciativa y abulia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Síntomas característico de una lesión en la línea media

A

HIC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La mayoría de los tratamientos hacen referencia al estado general del paciente con la

A

escala de Karnosfky

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Constituyen el 25% de los gliomas difusos.

A

gliomas de grado II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Los gliomas de grado II se presentan entre los

A

30 y 45 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Menciona a los gliomas de bajo grado o grado II

A

astrocitomas
oligodendrogliomas
oligoastrocitoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Menciona a los gliomas de grado III

A

astrocitomas anaplásico
oligodendroglioma anaplásico
oligoastrocitoma anaplásico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Menciona el glioma de grado IV

A

GB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El astrocitoma difuso tiene un ___ grado de diferenciación celular

A

alto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Localización de los astrocitomas difusos de bajo grado

A

supratentorial en los lóbulos frontal y temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Menciona los subgrupos del astrocitoma difuso de bajo grado

A

astrocitoma fibrilar, gemistocítico y protoplásmico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Manifestaciones clínicas del astrocitoma difuso de bajo grado
crisis epilépticas | cambios en lenguaje, sensibilidad, visión o función motora
26
El astrocitoma difuso de bajo grado se compone por
astrocitomas neoplásicos fibrilares
27
En el astrocitoma difuso de bajo grado se expresan
proteínas p53 y bcl-2
28
Es un glioma difuso infiltrante, bien diferenciado
oligodendroglioma
29
Deleciones características del oligodendroglioma
1p y 9q
30
Edad en la que se presenta el oligodendroglioma
40 a 45 años
31
Localización de los oligodendrogliomas
hemisferios cerebrales lóbulos frontales fosa posterior médula
32
Tumor de crecimiento lento infiltrante que se presenta en personas jóvenes y que debuta con crisis convulsivas
astrocitoma difuso
33
Tumores frontales calcificados, de bajo crecimiento que se presenta en pacientes adultos. Tiene deleción en 1p y 19q
oligodendroglioma
34
Manifestaciones clínicas del oligodendroglioma
``` crisis epilépticas cefalea signos de HIC déficit neurológico focal cambios cognitivos mentales ```
35
Glioma infiltrante difuso compuesto por una mezcla de dos tipos de células neoplásicas morfológicamente compatibles, Oligodendroglioma y Astrocitoma grado II
oligoastrocitoma
36
Edad en la que se presenta el oligoastrocitoma
35-45 años
37
Localización del oligoastrocitoma
hemisferios cerebrales
38
Manifestaciones clínicas del oligoastrocitoma
CE debilidad cambios de personalidad signos de HIC
39
Tratamiento del oligoastrocitoma
cirugía radioterapia quimioterapia
40
Son tumores que cursan con malignidad y evolución rápida. Son voluminosos, profundos, e infiltrantes. La mayoría son esporádicos
gliomas de alto grado
41
Los gliomas de alto grado son tumores de células
blancas (gliales)
42
Tumor derivado de los astrocitos, es infiltrante y crece de forma lenta Puede presentarse en distintas edades, pero principalmente en adultos de entre 40 y 60 años 
astrocitoma anaplásico
43
El astrocitoma anaplásico puede encontrarse en
encéfalo cerebelo hipotálamo
44
Factores de riesgo para el astrocitoma anaplásico
Neurofibromatosis tipo 1 y 2, síndrome de Li-Fraumeni, y esclerosis tuberosa
45
Cuadro clínico del astrocitoma anaplásico en niños
ataxia unilateral inestabilidad en la marcha HIC
46
El oligodendroglioma anaplásico se presenta entre los 40 y 60 años y es más común en
hombres
47
Lugar donde se encuentra el oligodendroglioma anaplásico
frontal | temporal
48
Es derivado de los oligodendrocitos, infiltrante, y crecimiento lento
oligodendroglioma anaplásico
49
Glioma mixto con dos componentes gliales (células derivadas de astrocitos y oligodendrocitos).
oligoastrocitoma anaplásico
50
El oligoastrocitoma anaplásico se encuentra normalmente en
sustancias blanca subcortical
51
Clasificación del glioblastoma multiforme IV
primario (enfermedad de nueva aparición) | secundario (progresión de un astrocitoma)
52
Tratamiento de gliomas de alto grado
corticoesteriodes antiepilépticos temozolamida antiangiogénicos
53
Tumor intracraneal más frecuente
meningioma
54
Lugar donde se sitúa el meningioma
compartimento supratentorial
55
Factores de riesgo del meningioma
``` edad sexo radiación ionizante supervivientes de explosiones nucleares px sometidos a radiografías dentales ```
56
Según la OMS los meningiomas se clasifican en
3 grupos
57
Tratamiento para HIC y edema cerebral
esteroides (dexametasona)
58
Menciona los tumores cerebrales más frecuentes en México
gliomas adenomas de hipófisis meningiomas
59
Síntomas de alarma en los tumores cerebrales
``` Focalidad neurológica Crisis convulsivas Hipoacusia neurosensorial Síndrome quiasmático Afectación de nervios craneales Síndrome medular Síndrome piramidal Datos sugestivos no neurológicos ```
60
Los meningiomas son más frecuentes en mujeres por
la presencia hormonal