Neuroinfecciones Flashcards

(90 cards)

1
Q

Es el proceso infeccioso inflamatorio limitado a las meninges

A

meningitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Inflamación del parénquima cerebral

A

encefalitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Podemos clasificar a las neuroinfecciones según

A

el sitio de afección

el tiempo de evolución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Triada clásica del síndrome meníngeo

A

fiebre
cefalea
signos meningeos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En el síndrome meníngeo las funciones mentales están

A

intactas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Triada del síndrome encefalítico

A

fiebre
cefalea
alteraciones de las funciones mentales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Las crisis convulsivas se originan a nivel

A

cortical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Síndrome que incluye la triada del síndrome meningeo y encefalítico, recibe el nombre de

A

síndrome meningo-encefalitico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación de las neuroinfecciones según el tiempo de evolución

A

aguda: horas a días
subaguda: 2 a 4 semanas
crónica: >4 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las etiologías infecciosas agudas se deben a

A

bacterias

virus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Las etiologías infecciosas crónicas se deben a

A

hongos
mycobacterias
sífilis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las infecciones bacterianas son más comunes en

A

ancianos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Las infecciones virales son más comunes en

A

niños y jovenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Causa inflamatoria donde hay infiltración de células pequeñas de cáncer en la meninge

A

carcinomatosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Menciona algunos ejemplos de causas infamatorias para las neuroinfecciones

A

autoinmunes (post-infecciosas)
tóxicas (quimioterapia)
carcinomatosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La encefalitis puede ser

A

difusa o localizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Suele ser un proceso infeccioso agudo, pero también puede ser postinefcciosa, autoinmune o parte de un trastorno sistémico (lupus) o el resultado de una infección lírica indolente

A

encefalitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipo de encefalitis donde hay crisis focales

A

localizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Menciona los 2 mecanismos de la encefalitis

A
  1. infección directa del parénquima por extensión de una meningitis
  2. respuesta postinfecciosa mediada por inmunidad del SNC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El primer mecanismo de la encefalitis puede ser secundario a

A

viremia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Son las causas infecciosas principales de encefalitis infecciosa aguda

A

virus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Desarrollo brusco de múltiples signos neurológicos relacionado con un trastorno inflamatorio o desmielinizante del encéfalo y médula espina

A

encefalomielitis diseminada aguda (EMDA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Laboratorios generales para una encefalitis inflamatoria

A
BH
química sanguínea completa
tiempos de coagulación
VSG
PCR
hemocultivos
punción lumbar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Menciona los marcadores de respuesta inflamatoria sistémica

A
fiebre
taquipnea
taquicardia
leucocitosis
leucocitopenia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Nivel al que se realiza la punción lumbar
L2-L3
26
Las proteínas ____ cuando hay inflamación
aumentan
27
La glucosa en la punción lumbar debería ser
2/3 de la química sanguínea
28
La tinción gram es importante para buscar ____ en el LCR
bacterias
29
Cuando hay un proceso infección la glucosa del cuerpo está
baja
30
Metódos diagnósticos para las neuroinfecciones
RM simple y contrastada TC de craneo simple y contrastada EEG
31
Tratamiento inicial para meningitis aguda
``` vancomicina ceftriaxona ampicilina aciclovir dexametasona ```
32
La duración del tratamiento se basa en
el microorganismo causante
33
Infección purulenta en el espacio subaracnoideo y puede existir una reacción inflamatoria asociada al nivel del parénquima de resto de meninges
meningitis bacteriana
34
Bacteria más frecuente de meningitis bacteriana
S. pneumoniae
35
Describe la fisiopatología de la meningitis bacteriana
reacción inflamatoria de piamadre y aracnoides-->hipertermia de vénulas y capilares meningeos-->exudado subaracnoideo
36
Forma de transmisión de la meningitis bacteriana
a través de la nasofaringe | circulación
37
Aspectos clínicos de la meningitis bacteriana en niños
``` fiebre vómitos fotofobia somnolencia alteraciones del estado de conciencia ```
38
Aspectos clínicos de la meningitis bacteriana en adultos
fiebre cefalea alteraciones del estado mental
39
Aspectos clínicos de la meningitis bacteriana en ancianos
fiebre cefalea alteraciones del estado de conciencia
40
El deficit focal se puede referir a
la debilidad de alguno de los nervios del cráneo
41
La romboencefalitis es una neuroinfección por el MO
L. monocytogenes
42
Manifestación característica de la romboencefalitis
afecta la coordinación y el habla
43
La meningitis por L. monocytogenes es muy frecuente en pacientes
alcohólicos
44
En las crisis convulsivas hay una alteración a nivel
del encéfalo
45
Pacientes con más riesgo de meningitis bacteriana
``` diabético neurópatas inmunodeficiencia alcohol y tabaco esplenectomía anemia de células falciformes ```
46
Aspectos clínicos específicos de meningitis por meningococo
rash de inicio petequias artritis
47
Factores de riesgo asociados con un peor pronóstico en meningitis
hipotensión estado mental alterado crisis convulsivas
48
Los estudios de imagen en meningitis no se hacen antes de la punción lumbar a menos que haya
``` inmunocompromiso historia de lesión en SNC crisis convulsivas en la última semana localización neurológica papiledema estado de alerta alterado ```
49
Tratamiento pa meningitis por S. pneumoniae
vanco+cefalosporina 3a
50
Tratamiento para meningitis por N. meningitidis, H. influenza y E. coli
cefalosporina 3a
51
Tratamiento para meningitis por S. agalactiae y L. monocytogenes
ampicilina o penicilina G
52
Anormalidades del LCR características de la meningitis bacteriana
``` presión intracraneal elevada aspecto turbio pleocitosis proteínas elevadas glucosa disminuida ```
53
Duración del tx para meningitis por S. agalactiae
14-21 días
54
Duración del tx para meningitis por bacilos gram negativos
21 días
55
Duración del tx para meningitis por L. monocytogenes
>21 dias
56
Duración del tratamiento de meningitis en casos sin complicados (N.meningitidis y S. pneumoniae)
7-14 días
57
Tratamiento que solo es útil en meningitis por neumococo
dexametasona
58
En pacientes con meningitis por neumococo hay que
aislarlos para evitar contagios
59
Menciona las principales complicaciones de la meningitis por
pérdida de la audición déficit motor alteraciones del lenguaje o cognitivo parálisis de nervio craneal
60
Factor más influyente en la limitación o el control de los casos de meningitis
vacunas
61
Vías fisiopatológicas de la encefalitis viral
hematógena | transporte axonal retrógado
62
Causa más frecuente de encefalitis viral
entereovirus
63
Causa esporádica más común de encefalitis
virus herpes tipo I y II
64
El virus herpes tipo I es más común en
adultos
65
El virus herpes tipo II es más común en
neonatos
66
Menciona a los arbovirus más comunes
dengue zika chinkungunya
67
Los arbovirus se transmite por mosquitos del género
aedes
68
Menciona algunas anormalidades focales de encefalitis
``` hemiparessia afasia ataxia signos piramidales deficits de nervios craneales movimientos anormales ```
69
Estudias paraclínicos para encefalitis viral
``` laboratorio general neuroimagen estudio de LCR biopsia cerebral EEG ```
70
Tratamiento para encefalitis viral
aciclovir
71
Desarrollo brusco de múltiples signos neurológicos relacionados con un trastorno inflamatorio o desmielinizante del encéfalo y médula espinal
Encefalomielitis Diseminada Aguda (EMDA)
72
La EMDA es una ecefalitis
postinfecciosa
73
Confirman la sospecha diagnóstica de EMDA
RM
74
Cuadro clínico de EMDA
encefalitis daños de mielina pérdida de la visión pérdida de la fuerza y sensibilidad
75
Tratamiento para EMDA
desinflamatorios
76
Trastornos autoinmunitarios asociados a anticuerpos dirigidos contra receptores de superficie neuronal o contra receptores sinápticos
encefalitis autoinmunitaria
77
Causa principal de encefalitis autoinmunitaria
asociada a anticuerpos contra NMDA
78
Cuadro clínico de las encefalitis autoinmunes
síndrome encefalítico agitación crisis convulsivas movimientos anormales
79
La base del tratamiento para EMDA y encefalitis autoinmunes es la
inmunosupresión
80
Estudios diagnósticos para encefalitis autoinmune
``` estudios generales de sangre RM EEG análisis de LCCR determinación de ab ```
81
Tratamiento de 1a línea para encefalitis autoinmunes
corticoesteroides inmunoglobulina IV plasmaféresis
82
Tratamiento de 2a línea para encefalitis autoinmunes
rituximab y ciclofosfamida
83
Estadios de las lesiones en neurocisticercosis
vesicular coloidal granular calcificada
84
Diagnóstico para NCC
LCR ELISA prueba de inmunológicos blot RM y TAC
85
Los criterios diagnósticos para neurocisticercosis se pueden dividir en
absolutos mayores menores epidemiológicos
86
Complicaciones de NCC
crisis convulsivas | hidrocefalia
87
Tx para crisis convulsivas en NCC
antiepilépticos
88
Tratamiento para hidrocefalia en NCC
válvula de derivación
89
Tratamiento para la neurosífilis
penicilina G
90
Tratamiento para NCC
albendazol o | praziquantel