Estado de Choque Flashcards

(41 cards)

1
Q

¿Qué es el shock?

A

Trastorno circulatorio que provoca hipoxia tisular y alt de la microcirculación
-> hipoperfusión de los tejidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cual es el índice shock

A

frecuencia del pulso / presión arterial sistólica en un rango de 0.4 a 0.7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

que significa cuando mi índice shock es mayor a 1

A

significa que existe un shock circulatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de shock

A

Hipovolémico
Cardiogénico
Obstructivo
Distributivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el enfoque inicial de manejo para un paciente en shock?

A

El enfoque inicial es la evaluación ABCDE (vía aérea, respiración, circulación, déficit neurológico, entorno) seguida administración de líquidos intravenosos y el monitoreo constante de los signos vitales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Signo característico para confirmar shock

A

Mottling score

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Etiología de shock hipovolémico

A
  • Pérdida de líquido (del tracto GI, piel, riñones o tercer espacio)
  • Hemorragia
  • Deshidratación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Parámetros hemodinámicos típicos de shock hipovolémico

A

↓ CVP
↓↓ PCWP
↓ CO
↑ SVR
↑ FC
↓ SV02

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Caract clínicas de shock hipovolémico

A
  • Extremidades frías y húmedas, llenado capilar lento.
  • Venas yugulares no distendidas (a veces denominadas “corazón vacío ”)
  • Disminución de la turgencia de la piel, mucosas secas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Opciones de tx en shock hipovolémico

A

Reanimación con líquidos
Transfusión de sangre
Control hemostático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las causas comunes del choque hipovolémico no hemorrágico?

A

Las causas incluyen:
- deshidratación
- pérdida de líquidos por vómitos o diarrea
- quemaduras extensas
- pancreatitis
- peritonitis
- terapia con diuréticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Grado I de shock hipovol hemorrágico PÉRDIDA

A

750 ml / 15%
-> blood loss

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Grado II de shock hipovol hemorrágico PÉRDIDA

A

750-1500 ml / 15-30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Grado III de shock hipovol hemorrágico PÉRDIDA

A

1500-2000 ml / 30-40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Grado IV de shock hipovol hemorrágico PÉRDIDA

A

> 2000 ml / >40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Signos de shock hipovol hemorrágico grado I

A

FC: normal
FR: normal
TA: normal
Uresis: 30
Estado mental: normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Signos de shock hipovol hemorrágico grado II

A

FC: >100
FR: 20-30
TA: normal
Uresis: 20-30 mL/hora
Estado mental: ansiedad

18
Q

Signos de shock hipovol hemorrágico grado III

A

FC: >120
FR: 30-40
TA: disminuida
Uresis: 5-15
Estado mental: confusión

19
Q

Signos de shock hipovol hemorrágico grado VI

A

FC: >140
FR: >40
TA: disminuida
Uresis: 0
Estado mental: letargia

20
Q

Etiología del shock cardiogénico

A
  • Isquemia cardíaca
  • Arritmias
  • Valvulopatía
  • Exposición a sustancias cardiotóxicas
21
Q

Parámetros hemodinámicos del shock cardiogénico

A

CVP
↑ PCWP
↓↓ CO
↑ SVR
Frecuencia cardíaca variable
↓ SV02

22
Q

Caract clínicas del shock cardiogénico

A
  • Extremidades frías y húmedas, llenado capilar deficiente
  • Presión arterial yugular elevada y venas del cuello distendidas (a veces denominadas “corazón lleno”)
  • Caract clínicas de la insuficiencia cardíaca
23
Q

Tx para shock cardiogénico

A
  • Administración de líquidos IV
  • Soporte inotrópico
  • Vasopresores (NE)
  • Diuréticos
  • Tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda refractaria
24
Q

Etiología del shock obstructivo

A
  • Alteración del llenado diastólico del ventrículo derecho (p. ej., taponamiento cardíaco)
  • Obstrucción del retorno venoso (p. ej., neumotórax a tensión )
  • ↑ Poscarga ventricular (p. ej., embolia pulmonar masiva)
  • Estado asmático
25
Parámetros hemodinámicos del shock obstructivo
↑ CVP ↑ o ↓ PCWP ↓↓ CO ↑ SVR ↑ FC ↓ SV02
26
Caract clínicas del shock obstructivo
- Extremidades frías y húmedas , llenado capilar deficiente - VOP elevada y venas del cuello distendidas - Disminución de los ruidos respiratorios, desviación traqueal , tonos cardíacos apagados
27
Tx en shock obstructivo
- Intervenciones para aliviar la obstrucción, por ejemplo: - Pericardiocentesis - Toracostomía con aguja seguida de toracostomía con tubo - Trombólisis
28
Medición indirecta de la presión auricular izquierda y, por lo tanto, una estimación de la precarga
PCWP -> presión capilar pulmonar enclavada
29
Tipos de choque distributivo
Choque séptico, anafiláctico y neurogénico -> por sepsis, lesión medular o anafilaxia
30
Etiología de shock séptico
Infección Bacteriemia
31
Parámetros hemodinámicos de shock séptico
↓ CVP Normal o ↓ PCWP ↑ o ↓ CO ↓↓ RVS ↑ FC ↑ SV0 2
32
Caract clínicas de shock séptico
- Temprano: piel enrojecida y caliente, llenado capilar normal . - Tardío: piel fría y pálida con llenado capilar retardado. - Características de la sepsis : p. ej., fiebre ,
33
Tx de shock séptico
- Reanimación con líquidos - Vasopresores - Antibióticos - Control de fuentes infecciosas (por ejemplo, drenaje de abscesos , cirugía )
34
Etiología de shock anafiláctico
Exposición a alérgenos (por ejemplo, alimentos, picaduras de abejas , reacciones a medicamentos)
35
Parámetros hemodinámicos de shock anafiláctico
↓ CVP ↓↓ PCWP ↑ o ↓ CO ↓↓ RVS ↑ FC ↑ SV0 2
36
Caract clínicas de shock anafiláctico
- Exposición a alérgenos sospechada o confirmada - Inicio rápido (minutos a horas)
37
Tx de shock anafiláctico
**Epinefrina** Reanimación con líquidos
38
Etiología del shock neurogénico
Lesión del sistema nervioso central (p. ej., lesión de la médula espinal, HIC, TCE)
39
Parámetros hemodinámicos del shock neurogénico
↓ CVP ↓↓ PCWP ↓ CO ↓↓ RVS ↓ FC Normal o ↑ SV0 2
40
Caract clínicas del shock neurogénico
- Piel enrojecida y caliente - Bradicardia - Déficits neurológicos (p. ej., parálisis flácida en traumatismo espinal)
41
Tx para shock neurogénico
- Reanimación con líquidos - Vasopresores - Atropina para la bradicardia