Patologías freq trauma Flashcards

(32 cards)

1
Q

Tipos de neumotórax

A

Neumotórax simple
* Neumotórax a tensión (emergencia vital)
* Neumotórax abierto (comunicación libre entre cavidad pleural y exterior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

manifestación clínica del neumotórax

A

disnea, taquipnea
dolor torácico súbito en un hemitórax
ausencia o disminución de murmullo vesicular
hipersonoridad a percusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

signos de alarma en neumotórax

A

desviación traqueal
hipotensión
distensión yugular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Su objetivo es detectar líquido en el abdomen, el pericardio, los pulmones, y determinar si se requiere cirugía urgente

A

E-FAST (Evaluación Focalizada Extendida con Ecografía en Trauma)
-> Líquido en el abdomen, pericardio, pulmones, neumotórax, hemotórax en px traumatizados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

manejo de un neumotórax simple o abierto

A

tubo torácico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El neumotórax a tensión constituye una emergencia vital que requiere descompresión inmediata mediante punción con aguja en el ____

A

segundo espacio intercostal, línea medioclavicular, seguida de la colocación de un tubo torácico. Para el neumotórax simple o abierto, la colocación de un tubo torácico es el tratamiento de elección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

manifestaciones clínicas de un hemotórax

A

disnea
taquipnea
dolor pleurítico en hemitórax
percusión mate
-> Signos de hipovolemia: taquicardia, hipotensión, palidez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

diagnóstico de un hemotórax traumático

A

evaluación clínica
radiografía
eFAST
TAC -> cantidad exacta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Se debe considerar la toracotomía urgente si el débito inicial es superior a ______ (hemotórax)

A

1500 ml, si persiste un sangrado de más de 200 ml/h durante más de 4 horas, o si el paciente mantiene inestabilidad hemodinámica a pesar de la reanimación adecuada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

traumas cardiacos

A

contusión miocárdica
ruptura de cavidades -> >grave
lesiones valvulares
lesiones del septo
taponamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

se elevan cuando existe necrosis miocárdica, siendo útiles para confirmar contusión cardíaca.

A

Troponinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

acumulación de sangre en el saco pericárdico que compromete el llenado cardíaco durante la diástole,

A

taponamiento <3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

causas de taponamiento cardiaco

A

trauma penetrante
ruptura de cavidad cardíaca
lesión de vasos pericárdicos
disección aórtica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

triada clásica de taponamiento cardiaco

A

BECK -> hipotensión, ingurgitación yugular, ruidos cardiacos apagados
-> presente en el 60% de los casos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

datos de alarma en taponamiento cardiaco

A

Deterioro hemodinámico rápido
* Actividad eléctrica sin pulso (AESP)
* Colapso cardiovascular inminente
-> La presencia de estos signos indica necesidad de intervención inmediata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

manejo de taponamiento cardiaco

A
  • pericardiocentesis con eFAST -> medida temporal
  • toracotomía -> Indicada si hay inestabilidad persistente tras pericardiocentesis
  • reparación quirúrgica
17
Q

órganos más afectados en el trauma abdominal

A

bazo -> si va de piloto
hígado -> si va de copiloto
intestino delgado

18
Q

diagnóstico de trauma abdominal

A
  • eFAST -> de primera línea en px inestable
  • TAC con contraste: en estables
  • lavado peritoneal -> cuando no hay imagen disponible
19
Q

Los pacientes inestables o con signos claros de irritación peritoneal requieren _________

peritonitis

A

laparotomía exploradora urgente.

20
Q

causas de trauma raquimedular

A

penetrante
deporte
caídas altas
agua poco profunda
accidentes vehiculares

21
Q

pérdida total de funciones motoras y sensitivas por debajo del nivel de lesión sin preservación sacra

A

lesión completa raquimedular

22
Q

preservación parcial de función motora o sensitiva debajo del nivel de la lesión

A

lesión incompleta raquimedular

23
Q

manifestaciones de trauma raquimedular

A

paresia o plejía
alteración sensitiva (hipoestasia, anestesia)
nivel neurológico
disfunción autonómica (vejiga, íleo)
alteración reflejas (hipo -> hiper con espasticidad)
shock neurogénico -> bradicardia, hipotensión, poiquilotermia

24
Q

Alteraciones reflejas trauma raquimedular

A

Fase inicial: arreflexia (shock medular)
* Fase tardía: hiperreflexia, espasticidad
* Reflejos patológicos (Babinski, Hoffman)
* Clonus y automatismos medulares

25
El diagnóstico del trauma raquimedular comienza con una evaluación neurológica completa utilizando la escala _________
ASIA, que permite determinar el nivel y grado de lesión medular. Esta evaluación debe realizarse de forma seriada para detectar cambios en el estado neurológico.
26
estudio inicial para detectar fracturas y desplazamientos óseos
La TC de columna vertebral -> RM superior para visualizar lesiones medulares, hematomas, edema y compresión medular, siendo el estudio de elección para evaluar el daño neurológico
27
mecanismos de lesión en trauma craneoencefálico
Golpes directos: impacto focal que puede causar fracturas * Aceleración/desaceleración: movimiento del cerebro dentro del cráneo causando lesiones por contragolpe * Lesiones penetrantes: heridas por arma de fuego * Lesiones por blast: ondas de presión que dañan el tejido cerebral
28
Hematoma Epidural
Colección de sangre entre el cráneo y la duramadre, generalmente asociado a fractura temporal y desgarro **de arteria meníngea media.** -> Característicamente tiene forma biconvexa o "de lente" en la TC ## Footnote requiere cirugía
29
Hematoma subdural
Sangre entre duramadre y aracnoides, frecuentemente por ruptura de venas puente. -> **Tiene forma cóncava o "de medialuna" en la TC**. Puede ser agudo, subagudo o crónico
30
Áreas de hemorragia y edema en el parénquima cerebral, frecuentes en polos frontales y temporales. Pueden progresar en las primeras 24-48 horas, requiriendo monitorización estrecha
Contusiones cerebrales -> edema + hemorragia, frontotemporal
31
emergencia craneoencefálica más grave que requiere descompresión
hematoma epidural -> hematoma craneoencefálico arterial con convexidad hacia dentro
32
Tratamiento de TCE
**TC sin contraste en los primeros 30 min** Cabeza a 30°, evitar hipoxia e hipotensión Osmoterapia (manitol), hiperventilación controlada Cirugía si hay efecto de masa