FisioPAto Flashcards
(183 cards)
6 hormonas de adenohipofisis y que los libera
Secreción pulsátil, respuesta a
factores liberadores
TRH –> 1. Prolactina (PRL) @ mama
GHRH–.>2. Hormona del crecimiento (GH) sistemico
CRH–>3. Corticotropina o adenocorticotrópica (ACTH) –> glandula suprarenal (Coritsol + aldosterona)
GnRH–> 4. Luteinizante (LH) gonadas
GnRH–> 5. Folículo estimulante (FSH) gonadas
trH–>6. Estimulante de la tiroides (TSH) –> tiroide
embriologia
•Bolsa de Rathke: interrelación de factores de
transcripción específicos y factores de crecimiento
(ectodermo)
Factores de Transcripcion adenohiposis
Prop-1 –>PIT-1 –> GH (somatotrofa), PRL (lactotrofa), TSH (tirotrofa)
irrigacion del adenohipofisis
arteria hipofisaria superior
inferior (neuro)
componente cel. del adenohipofisis
- Células corticotropas ACTH (20%)
- Células somatotropas GH (30-40%)
- Células lactotropas PRL (3-5%)
- Células tirotropas TRH (3-5%)
- Células gonadotropas FSH y LH (3-5%)
cuando es el pico de prolactina
en REM del sueno
como es la regulacion de prolactina
inhibida por dopamina –> D2
Inductores: TRH, péptido intestinal vasoactivo, oxitocina, estrógenos
Inhibidores: glucocorticoides, hormona tiroidea
•Niveles séricos aumentan luego de ejercicio, alimentación, coito, anestesia general,
IAM, embarazo (↑ x10), lactancia
•Estímulo principal: succión del pezón. (30-45min).
DISMINUYE @ PARTO
nucleos hipotalamicos
@ nucleo supraoptico (oxcitosina - 10%) (ADH - 90%)
@ paraventricular (ADH - 10%) (oxitocina-90%)
a donde actua oxcitocin
Sobre las células mioepiteliales de los alvéolos y ductos mamarios.
@ musculo liso
@ utero –> expulsion del bebe, menstruacion
–> calostro–>leche
accion de la PRL
•Efectos en la mama:
Proliferación de lobulillos mamarios (efecto mamogénico)
Induce la secreción de leche (efecto lactogénico)
Mantenimiento de producción de leche (efecto galactopoyético)
•Suprime el deseo sexual.
•Deprime función reproductiva.
Inhibe secreción de GnRH y gonadotropinas.
•Deprime esteroidogénesis gonadal.
•Bloquea génesis folicular.
•Inhibe actividad aromatasa de las células de la granulosa.
•Efecto luteolítico (↓ fase lútea, testosterona, espermatogénesis)
nucleo de la dopamina
nucleo arcuato
Trastorno de hipersecreción pituitario más común en hombres y mujeres
hiperprolactinemia
causas de hiperprolactinemia
Causas fisiológicas: • Embarazo • Lactancia • Sueño • Estimulación de la pared torácica • Orgasmo • Estrés • Ejercicio
•Insuficiencia renal crónica •Hipotiroidismo primario •Cualquier lesión que altere la inhibición hipotalámica: Tumores del hipotálamo, Quistes Trastornos infiltrativos Daño por radiación Masas hipofisaria
•Adenomas (plurihormonales o no) de la hipófisis
•Fármacos:
Inhibición del receptor dopaminérgico: neurolépticos
Antihipertensivos
Estrógenos
Opiáceos
Antidepresivo
Antipsicóticos (estos son los más importantes), opiáceos, antidepresivos tricíclicos e inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, metildopa, reserpina, labetalol, verapamilo, cimetidina, ranitidina, estrógenos orales, IAMO, fenotiazidas.
rango tumoral de PRL
> 200ug/L (normal entre 10-20-25)
mx en mujer por hiperPRL
•Amenorrea •Galactorrea •Infertilidad •↓ densidad ósea vertebral por hipoestrogenismo •↓ libido •↑ peso •Hirsutismo leve
“Femenina de 28 años acude al ginecólogo porque tiene más de un año de vida sexual activa sin anticoncepción, no estudia Medicina y no ha logrado embarazarse. Se queja además de amenorrea de 4 meses”
mx de hiperPRL en hombre
•↓ libido •Infertilidad (↓ testosterona, impotencia, oligospermia) •Pérdida de la visión •Galactorrea es poco común •Hipogonadismo • Osteopenia • ↓ masa muscular • ↓ pelo corpora
Adenomas mas comunes
Prolactinoma GH LH FSH TSH ACTH
hormana mas abundante de adenohipofisis
GH
vida maxima de GH
25minutos
pico de GH
en sueno
Accion de GH
Promueve la deposición de proteínas en los tejidos:
↑ Transcripción del ADN
↓ Catabolismo proteico
Regula el desarrollo corporal a través de las somatomedinas hepáticas e.Tiene impacto sobre el anabolismo proteico incrementando la captación de aminoácidos f.Es hiperglucemiante porque disminuye la captación de glucosa g.Es lipolítica; moviliza la grasa de los depósitos para obtener energía
Promueve la utilización de tejido adiposo como fuente de
energía
↑ Liberación de AG del tejido adiposo
↑ Circulación de AG en fluidos corporales
↑ Conversión de AG → acetil-CoA en todos los tejidos
Conlleva a hígado graso y cetosis
Disminuye la utilización de carbohidratos:
↓ Ingreso de glucosa en tejidos: músculo esquelético y grasa.
↑ Producción de glucosa por el hígado: gluconeogénesis
↑ Secreción de insulina y resistencia periférica
insulin resistance
@ muscle decreases glucose uptake
@ fat increases lipolysis
@ liver aumenta gluconeogenesis
Disminuye la utilización de carbohidratos:
↓ Ingreso de glucosa en tejidos: músculo esquelético y grasa.
↑ Producción de glucosa por el hígado: gluconeogénesis
↑ Secreción de insulina y resistencia periférica
causas de deficiencia de GH
Desórdenes hipotálamo-hipófisis Mutaciones en el receptor de GHRH Mutaciones en el gen de la GH Deficiencia de IGF-1 Mutaciones en los receptores de la IGF-1 Radiación Deprivación calórica y malnutrición Deprivación psico-social
IGF-1
hormona similar a la insulina en estructura molecular
juega papel importante en crecimiento infantil
mx de deficiencia de GH en ninos
baja estatura, micropene, aumento del tejido adiposo, voz aguda, predisposición a hipoglicemia,
disminución de la masa muscular