generalidades hipertiroidismo Flashcards

1
Q

marcador de funcionamiento del eje tiroideo

A

se da por la TSH debido a que está finamente controlada por las hormonas tiroideas periféricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

regulación de secreción de TRH

A
  • neuronas de la temperatura
  • POMC/CART (anorexigénicas) estimulan la secreción de TRH
  • NPY/AGRP (orexigénicas) inhiben la producción de TRH
  • leptina estimula la secreción de TRH
  • glucocorticoides inhibe la secreción de TRH y TSH
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

tirocito mecanismos

A
  • presenta un polo basocelular
  • NIS es cotransportador Na-I (reabsorbe ambos hacia el tirocito), puede ser inhibida por perclorato, pertecnetato, tiocianato (sustancias en algunos alimentos)
  • receptor de TSH acoplado a proteína Gs que aumenta el AMPc y por PLC–>DAG e IP3 aumenta ca+2 intracelular. Estimula la actividad de NIS, estimula la expresión génica y transcripción de tiroglobulina (sustrato para síntesis de HT) y estimula a tiroperoxidasa (TPO y DUOX2), estimula el trofismo y crecimeinto de células tiroideas
  • yodo se transporta hacia el lumen apical por pendrina, y el I es modificado por TPO para organificarlo y modificar a la tiroglobulina en residuos tirosina (yodinación de las tirosinas de la tiroglobulina, requiriendo para este proceso H2O2)
  • posteriormente TPO permite el acoplamiento de residuos tirosina ya iodinados, formando los precursores MIT y DIT. Luego, estos residuos ionidados son acoplados para formar las hormonas maduras (2 DIT T4 y 1 DIT y 1 MIT para T3)
  • la célula capta la tiroglobulina modificada hacia el citoplasma, donde se degrada la tiroglobulina, y permite la liberación de T3 y T4 liberadas por MCT8
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

reciclaje de tiroglobulinas

A
  • la tiroglobulina iodinada con residuos MIT y DIT que no ha sido utilizada, puede ser blanco de dehalogenasa (DEHAL 1) que permite la liberación de yodo para ser reutilizado
  • principales manifestaciones de hipotiroidismo congénito por mutación de TSHR y TPO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

efecto wolff-chaikoff

A
  • cuando hay sobrecarga de yodo, hay supresión de la síntesis de HT que va entre 7-10 días
  • se genera pq hay desacoplamiento de TPO y DUOX2, permitiendo la formación de especies reactivas de yodo que inhibe a estas enzimas (tarda un tiempo en reestablecer su actividad)
  • fenómeno de escape: cuando hay sobrecarga de yodo se inhibe la función de NIS, lo cual permite a la célual recuperar el acoplamiento, recuperar la función de la TPO, y con eso recupera la función (cuando hay aumento de TSH, no permite la inhibición de NIS, perdiendo este fenómeno de escape)–>hipotiroidismo por pérdida de fenómeno de escape
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

efecto jod-basedow

A
  • frente a sobrecarga de yodo hay un aumento de la síntesis de HT (no es fisiológico), ocurre en tejidos que tienen autonomía funcional (basedow-graves)
  • puede inducir tormenta tiroidea
  • no hay desacople de las enzimas ni especies reactivas del yodo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

enzimas desyodasas

A
  • T3 es la hormona funcional
  • T4 debe desyodarse a T3
  • D1 en hígado, riñón y tiroides que produce T3
  • D2 en cerebro, pituitaria, tejido adiposo, corazón, etc (todos los tejidos que requieren HT)–>es una enzima que se encuentra en el retículo endoplásmico de la célula, y produce T3 itnracelular (medición T3 periférica no es muy útil para evaluar la función celular, ya que es intracelular), cuando hay menos HT periféricas, aumenta su actividad
  • D3 en placenta, piel y cerebro degrada T3 (T2) y T4 (T3r), hormonas no funcionales
  • D1, 2 y 3 requiere selenio para su función (déficit de selenio puede llevar a hipotiroidismo)
  • hay tumores que sobreexpresan T3 –>hipotiroidismo

en hipotiroidismo aumenta la relación T3/T4 por aumento de D2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

regulación de D1

A
  • enfermedad aguda y crónica la disminuyen
  • deprivación calórica, malnutrición, glucocorticoides disminuye su actividad
  • antagonistas beta adrenérgicos (propanolol) disminuye su actividad
  • contraste en base a yodo inhibe su actividad
  • amiodarona inhibe D1 y D2
  • propiltiouracilo inhibe D1 y se usa para tto de hipertiroidismo
  • ác grasos, periodo fetal y déficit de selenio disminuye su actividad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

efectos de receptores tiroideos

A
  • T3 y T4 se unen a TBG (mayor afinidad por T4), albúmina y TTR también la transportan
  • hay solo una pequeña fracción libre que ejerce los efectos en los receptores
  • 0,01% T4 libre y 0,6% T3L
  • las HT atraviesan libremente las membranas (pueden ingresar por MCT8 tb)
  • en el núcleo las HT se unen a su receptor (alfa y beta) que al unirse a HT se dimeriza con RXR y permiten la expresión de distintos genes generando:
  • mayor sensibilidad por catecolaminas (aumenta receptor beta)
  • aumento de fosforilación oxidativa y catabolismo
  • estimula termogénesis (UCP, desacoplasa que disipa el gradiente de protones)
  • aumenta Na-K ATPasa
  • aumenta motiidad digestiva
  • aumenta la actividad de osteoblastos 8aumenta síntesis y degradación de hueso)
  • mayor maduración del SNC e inhibe la secreción de TSH y TRH
  • receptor Beta 2 en la adenohipófisis permite el feedback negativo y los beta 1 están en múltiples tejidos generando los efectos metabólicos (receptor alfa efectos en sist circulatorio)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

valores normales hormonas

A

TSH: 0,4-4,4 (elevado sobre 10 y bajo 0,01 importancia clínica)
T4L: 0,4-1,3
T4: 5-12 (menor variabilidad, el total puede estar aumentado cuando hay aumento de TBG, pero mantiene T4L normal)
T3L: 1,5-4,1
T3: 80-220 (mayor variabilidad)
Tg: 5-25 (marcador de la producción endógena de hormonas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

trastorno primario de hipo e hipertiroidismo

A

hipotiroidismo: TSH elevada con T4 baja
hipertiroidismo: TSH baja y T4 elevada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

trastorno secundario hipo e hipertiroidismo

A
  • Hipotiroidismo: TSH normal o baja y T4L baja
  • Hipertiroidismo: TSH normal o alta y T4L alta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

estados de exceso de función tiroidea

A

tirotoxicosis: estado patológuco derivado del exceso de efecto de HT
hipertiroidismo: hiperfunción de la glándulo que induce tirotoxicosis
tormenta tiroidea: instalación de un cuadro de tirotoxicosis severa y de riesgo vital (pacientes con tirotoxicosis previa que se someten a una situacion de estrés)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

mecanismos de tirotoxicosis

A
  • Estimulación de TSHR (TSH dependiente o independiente por TRAb-TSI, hCG)
  • producción tiroidea autónima de hormonas tiroideas (independiente de TSHR)
  • efecto jod-basedow (por uso de amiodarona por ejemplo)
  • destrucción de glándula tiroides
  • producción extratiroidea de HT (teratoma ovárico)
  • administración de hormonas exógena (recetas magistrales)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

sd tirotoxicótico

A
  • sensibilización a catecolaminas
  • hipercatabolismo
  • termogénesis
  • sobreactivación de SNC
  • aumento de motilidad del sist digestivo
  • inhibición de GnRH y + aromatasa (impotencia en hombres por aumento de producción de estrógenos)
  • intolerancia al calor, pérdida de peso, aumento de apetito, debilidad muscular (hipercatabolismo, alteración de bomba, hipokalemia), palpitaciones, temblor de reposo, irritabilidad y nerviosismo, diarrea, amenorrea, impotencia
  • signos: fascie hipertiroidea, signo de von graeffe (presente en cualquier tirotoxicosis), taquicardia, diaforesis, hiperreflexia y bocio difuso/nodular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

enf de basedow-graves

A
  • enfermedad autoinmune por MD tipo II
  • se da en lugares con mayor disponibilidad de yodo
  • se produce autoanticuerpos contra el receptor TSH (TRAb)
  • TRAb tienen actividad tiroestimulante (TSI)
  • produce sd tirotoxicótico + sd de graves
  • principal causa de tirotoxicosis, sobre todo el mujeres
17
Q

TRAb

A
  • IgG, van dirigidos a zonas específicas de TSHR
  • puede tener actividad TSI
  • hay TRAb que son antagonistas del receptor y otros neutrales
  • TRAb no son específicos de la enf de graves
18
Q

sd de basedow graves

A
  • proptosis, quemosis y parálisis de lo ms extrínsecos del ojo
  • dermopatía de graves, edema indurado pretibial
  • bocio grande y difuso (soplo pretiroideo)
19
Q

patología de la enf de graves

A
  • se produce presentación antigénica (célula dendrítica) que va a presentar al antígeno tiroides a un LT que se vuelve autorreactiva que diferencia a LB que forma una célula plasmática, aumentando la formación de anticuerpos anti receptor TSH
  • LT forma interferón gamma que induce que las células tiroideas expresen antígenos por MHCII directamente a los LT
  • se produce infiltración linfocitaria hacia la tiroides
20
Q

patología de la oftalmopatía de graves

A
  • se expresa TSHR en otros tejidos como los fibrocitos retrooculares, y en respuesta al estímulo por TRAb va a cambiar su fenotipo a un miofibroblasto que aumenta la producción de GAGs que atrapan agua, aumenta de volumen causando la proptosis. Estas células también se pueden diferenciar a adipocitos, expandiendo el tejido retroocular
  • citoquinas inflamatorias potencian esta diferenciación
  • este mecanismo también ocurre en la dermis a nivel pretibial
21
Q

dg de EBG

A
  • TSH suprimida y aumento de T4 y T3 en sus formas libres y totales
  • aumento de Tg
  • relacion T3/T4 aumentado (aumento de T3 a nivel tiroideo)
  • aumento de TRAb (no necesariamente pronostica la gravedad de la enfermedad, se relaciona con mayor riesgo de oftalmopatía)
  • aumento de captación de yodo
  • cintigrafía con captación elevada difusa
22
Q

bocio uni y multinodular tóxico

A
  • caracterizado por la generación de autonomía funcional del tejido tiroideo
  • paciente >50 años
  • mayor incidencia en áreas deficientes de yodo (aumento de TSH que potencia la autonomía)
  • patrón de hipertiroidismo primario
  • cintrigrafría captante circunscrita a un nódulo caliente o tóxico
23
Q

tiroiditis subaguda

A
  • inflamación aguda de tiroides viral
  • se asocia a bocio difuso doloroso, fiebre y auemnto de VHS
  • presenta 4 tiempos:
  • fase tirotixicótica (destrucción glandular)
  • recuperación del eutiroidismo (término de destrucción)
  • fase hipotiroidea (disfunción por destrucción y supresión de TSH)
  • recuperación del eutiroidismo
  • captacion de yodo disminuida
24
Q

manejo de tirotoxicosis

A
  • betabloqueadores
  • drogas antitiroideas (PTU y metamizol (inhiben TPO), perclorato de potasio (inhibe NIS), litio (activa fenómeno WC))
  • inhibición de desyodasa: PTU, corticoides
  • secuestro de SB (rápida disminución de HT)
  • yoduro de potasio (efecto WC)
  • radioyodo (no cuando hay riesgo de oftalmopatía)
  • tiroidectomía (en nódulos es de elección)
25
Q

dg diferencial de tiroiditis subaguda

A
  • TSH baja
  • T4L elevada
  • T3/T4 normal
  • Tg elevada
  • captación de yodo disminuida
  • captación difusa disminuida
26
Q

dg diferencial de tirotoxicosis facticia

A
  • disminución de TSH
  • T4L elevada
  • T3/T4 elevada o normal
  • Tg muy disminuida
  • captación de yodo disminuida
  • captación difusa disminuida