(GIN) Sangrado Postmenopausia Flashcards
(64 cards)
¿Qué es el sangrado posmenopáusico (SPM)?
Cualquier sangrado uterino en una paciente menopáusica.
Aparte del sangrado cíclico esperado en terapia hormonal posmenopáusica combinada.
¿El SPM es el signo cardinal de qué patología?
Cáncer/carcinoma endometrial.
Todas las pacientes posmenopáusicas con SPM imprevisto deben ser evaluadas para detectar hiperplasia/carcinoma endometrial.
¿Cuál es la causa más común del sangrado en pacientes posmenopáusicas?
Afecciones benignas, como pólipos o atrofia endometrial.
Siempre descartar Ca de endometrio.
¿Qué porcentaje de las visitas al poli de ginecología representa la PMB/SPM?
Aproximadamente el 5 por ciento.
Aprox. un 4-11% de las pacientes posmenopáusicas consultan por SPM.
¿Cómo parece estar relacionada la incidencia de SPM con el tiempo transcurrido desde la menopausia?
Inversamente; la probabilidad de sangrado disminuye con el tiempo.
< 12 meses (409 por 1000 p-año) v/s > 3 años (42 por 1000 p-año).
¿Cómo es el diagnóstico diferencial del sangrado en pacientes posmenopáusicas en comparación con pacientes premenopáusicas?
Menos amplio en posmenopáusicas, ya que las causas de anovulación no son relevantes.
¿Qué porcentaje de pacientes posmenopáusicas con sangrado uterino presentan pólipos?
37,7 por ciento
¿Cuál es la frecuencia de hipotrofia/atrofia en pacientes posmenopáusicas con sangrado uterino?
30,8 por ciento
¿Qué porcentaje de pacientes posmenopáusicas con sangrado presentan patología proliferativa/secretora?
14,5 por ciento
¿Cuál es la prevalencia de carcinoma en pacientes posmenopáusicas con sangrado?
6,6 por ciento
¿Qué porcentaje de pacientes posmenopáusicas con sangrado tienen fibromas?
6,2 por ciento
¿Cuál es la frecuencia de hiperplasia sin atipia en pacientes posmenopáusicas con sangrado?
2 por ciento
¿Qué porcentaje de pacientes posmenopáusicas con sangrado presenta hiperplasia con atipia?
0,2 por ciento
¿Cómo se compara la prevalencia de patología endometrial en pacientes posmenopáusicas sin sangrado?
Menor que en pacientes con sangrado
¿Cuál es el riesgo basal de anomalía endometrial en pacientes con cáncer de mama asintomático antes de terapia adyuvante?
17 al 18 por ciento
¿Cuáles son las anomalías más comunes en pacientes posmenopáusicas sin sangrado?
Atrofia y pólipos
¿Qué son los pólipos endometriales?
Crecimientos hiperplásicos localizados de las glándulas endometriales y del estroma que son una causa común de sangrado en la perimenopausia y en la posmenopausia temprana.
*La terapia con estrógenos o tamoxifeno puede estimular el crecimiento de pólipos. La incidencia de malignidad en pólipos es mayor en posmenopáusicas que premenopáusicas.
¿Qué causa la atrofia del endometrio y la vagina durante la menopausia?
Cambios hipoestrogénicos llevan a superficies atróficas colapsadas contienen poco líquido para evitar la fricción intracavitaria.
*Esto puede llevar a microerosiones de epitelio superficial y endometritis crónica, propenso a sangrado leve o manchado.
¿Qué son los leiomiomas uterinos?
Tumores pélvicos (fibromas, por ende benignos) más comunes en mujeres, pero la prevalencia es menor en pacientes posmenopáusicas (1/10 de premenopáusicas).
*Pueden causar sangrado abundante, síntomas de volumen y dolor durante los años reproductivos.
¿Cómo afecta la menopausia a los fibromas?
La mayoría de los fibromas disminuirán de tamaño después de la menopausia.
*El sangrado atribuido a los fibromas puede ser secundario a la distorsión de la cavidad endometrial (impide contracción uterina normal) o aberración de la arquitectura vascular del miometrio.
¿Qué se debe asumir cuando ocurre sangrado en pacientes posmenopáusicas con fibromas?
Que cualquier PMB surge de la patología o atrofia endometrial, no del fibroma en sí.
*Una excepción es si hay terapia de reemplazo hormonal que puede estimular el crecimiento del fibroma y posteriormente aumentar el sangrado por deprivación.
¿Qué diagnóstico debe considerarse en pacientes posmenopáusicas con fibromas que aumentan de tamaño o sintomáticas?
Sarcoma uterino
*Aunque es poco frecuente, la incidencia de sarcoma es mayor en estas pacientes.
¿Qué es la adenomiosis?
Hallazgo histológico benigno donde las glándulas endometriales se infiltran en la pared del miometrio.
*Puede causar dolor y menorragia durante los años reproductivos, pero no se presenta después de la menopausia sin terapia hormonal.
¿Cómo se puede confirmar el diagnóstico de adenomiosis?
Examen patológico después de una histerectomía.
*La ecografía o resonancia magnética pueden ayudar a sospechar el diagnóstico.