(GIN) Sangrado Postmenopausia Flashcards

(64 cards)

1
Q

¿Qué es el sangrado posmenopáusico (SPM)?

A

Cualquier sangrado uterino en una paciente menopáusica.

Aparte del sangrado cíclico esperado en terapia hormonal posmenopáusica combinada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿El SPM es el signo cardinal de qué patología?

A

Cáncer/carcinoma endometrial.

Todas las pacientes posmenopáusicas con SPM imprevisto deben ser evaluadas para detectar hiperplasia/carcinoma endometrial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la causa más común del sangrado en pacientes posmenopáusicas?

A

Afecciones benignas, como pólipos o atrofia endometrial.

Siempre descartar Ca de endometrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué porcentaje de las visitas al poli de ginecología representa la PMB/SPM?

A

Aproximadamente el 5 por ciento.

Aprox. un 4-11% de las pacientes posmenopáusicas consultan por SPM.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo parece estar relacionada la incidencia de SPM con el tiempo transcurrido desde la menopausia?

A

Inversamente; la probabilidad de sangrado disminuye con el tiempo.

< 12 meses (409 por 1000 p-año) v/s > 3 años (42 por 1000 p-año).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo es el diagnóstico diferencial del sangrado en pacientes posmenopáusicas en comparación con pacientes premenopáusicas?

A

Menos amplio en posmenopáusicas, ya que las causas de anovulación no son relevantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué porcentaje de pacientes posmenopáusicas con sangrado uterino presentan pólipos?

A

37,7 por ciento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la frecuencia de hipotrofia/atrofia en pacientes posmenopáusicas con sangrado uterino?

A

30,8 por ciento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué porcentaje de pacientes posmenopáusicas con sangrado presentan patología proliferativa/secretora?

A

14,5 por ciento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la prevalencia de carcinoma en pacientes posmenopáusicas con sangrado?

A

6,6 por ciento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué porcentaje de pacientes posmenopáusicas con sangrado tienen fibromas?

A

6,2 por ciento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la frecuencia de hiperplasia sin atipia en pacientes posmenopáusicas con sangrado?

A

2 por ciento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué porcentaje de pacientes posmenopáusicas con sangrado presenta hiperplasia con atipia?

A

0,2 por ciento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se compara la prevalencia de patología endometrial en pacientes posmenopáusicas sin sangrado?

A

Menor que en pacientes con sangrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el riesgo basal de anomalía endometrial en pacientes con cáncer de mama asintomático antes de terapia adyuvante?

A

17 al 18 por ciento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las anomalías más comunes en pacientes posmenopáusicas sin sangrado?

A

Atrofia y pólipos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué son los pólipos endometriales?

A

Crecimientos hiperplásicos localizados de las glándulas endometriales y del estroma que son una causa común de sangrado en la perimenopausia y en la posmenopausia temprana.

*La terapia con estrógenos o tamoxifeno puede estimular el crecimiento de pólipos. La incidencia de malignidad en pólipos es mayor en posmenopáusicas que premenopáusicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué causa la atrofia del endometrio y la vagina durante la menopausia?

A

Cambios hipoestrogénicos llevan a superficies atróficas colapsadas contienen poco líquido para evitar la fricción intracavitaria.

*Esto puede llevar a microerosiones de epitelio superficial y endometritis crónica, propenso a sangrado leve o manchado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué son los leiomiomas uterinos?

A

Tumores pélvicos (fibromas, por ende benignos) más comunes en mujeres, pero la prevalencia es menor en pacientes posmenopáusicas (1/10 de premenopáusicas).

*Pueden causar sangrado abundante, síntomas de volumen y dolor durante los años reproductivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo afecta la menopausia a los fibromas?

A

La mayoría de los fibromas disminuirán de tamaño después de la menopausia.

*El sangrado atribuido a los fibromas puede ser secundario a la distorsión de la cavidad endometrial (impide contracción uterina normal) o aberración de la arquitectura vascular del miometrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué se debe asumir cuando ocurre sangrado en pacientes posmenopáusicas con fibromas?

A

Que cualquier PMB surge de la patología o atrofia endometrial, no del fibroma en sí.

*Una excepción es si hay terapia de reemplazo hormonal que puede estimular el crecimiento del fibroma y posteriormente aumentar el sangrado por deprivación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué diagnóstico debe considerarse en pacientes posmenopáusicas con fibromas que aumentan de tamaño o sintomáticas?

A

Sarcoma uterino

*Aunque es poco frecuente, la incidencia de sarcoma es mayor en estas pacientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es la adenomiosis?

A

Hallazgo histológico benigno donde las glándulas endometriales se infiltran en la pared del miometrio.

*Puede causar dolor y menorragia durante los años reproductivos, pero no se presenta después de la menopausia sin terapia hormonal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo se puede confirmar el diagnóstico de adenomiosis?

A

Examen patológico después de una histerectomía.

*La ecografía o resonancia magnética pueden ayudar a sospechar el diagnóstico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué es la hiperplasia endometrial?
La hiperplasia endometrial (EH) puede progresar a carcinoma endometrial o coexistir con él y a menudo se presenta como sangrado uterino. ## Footnote *La EH es más común en pacientes perimenopáusicas o posmenopáusicas tempranas.
26
¿Cuáles son los factores de riesgo para la hiperplasia endometrial?
* Aumento de la edad * Terapia de estrógenos sin oposición * Terapia con tamoxifeno * Menarquia temprana * Menopausia tardía (después de los 55 años) * Nuliparidad * Síndrome de ovario poliquístico (anovulación crónica) * Obesidad * Diabetes mellitus * Tumor secretor de estrógenos * Síndrome de Lynch (cáncer colorrectal hereditario no asociado a poliposis) * Síndrome de Cowden * Antecedentes familiares de cáncer de endometrio, ovario, mama o colon.
27
¿Cómo se presenta el carcinoma endometrial en pacientes posmenopáusicas?
Se presenta con sangrado vaginal en la mayoría de las pacientes. ## Footnote *Es más común en pacientes posmenopáusicas en comparación con premenopáusicas.
28
¿Cuál es el riesgo general de cáncer de endometrio en pacientes con PMB según un metanálisis?
El riesgo general agrupado de cáncer de endometrio fue del 9 por ciento. ## Footnote *En otros estudios se acreca al 6%.
29
¿Cuál es el riesgo de cáncer de endometrio en estudios que excluyen a pacientes con terapia hormonal menopáusica?
El riesgo es del 12 por ciento. ## Footnote *En pacientes con PMB y grosor ≥4 a 5 mm al ser solo estas incluidas también aumentaba el riesgo a un 19%
30
¿Qué otros factores están asociados con mayores tasas de carcinoma endometrial?
* Edad avanzada * Nuliparidad * Antecedentes familiares de cáncer endometrial * Mutación en un gen de reparación de desajustes (síndrome de Lynch) * Diabetes mellitus
31
¿Qué otro tipo de carcinoma se ha descrito como causa de sangrado uterino en pacientes posmenopáusicas?
Coriocarcinoma.
32
¿Qué puede ser un síntoma de carcinomas que surgen en el tracto genital superior?
El PMB puede ser un síntoma. ## Footnote *Esto incluye carcinomas de las trompas de Falopio.*
33
¿Cuál fue la tasa de PMB en pacientes diagnosticadas con carcinomas primarios de las trompas de Falopio en un estudio del Reino Unido?
El 75 por ciento de las pacientes presentaron PMB. ## Footnote *Este hallazgo se basa en una revisión de cinco años en un centro oncológico.
34
¿Qué se presenta en casi todas las pacientes que reciben terapia hormonal cíclica combinada (THM)?
El sangrado uterino ## Footnote *Se refiere a la terapia hormonal que combina estrógeno y progestina.
35
¿Qué se debe evaluar si hay sangrado continuo más allá de seis meses en pacientes con terapia hormonal continua combinada?
Una evaluación endometrial ## Footnote *Esto es necesario para descartar problemas como enfermedades malignas o premalignas. Se puede esperar en los primeros meses el sangrado.
36
¿Qué tipo de medicamentos pueden interferir con la hemostasia y provocar sangrado uterino?
Anticoagulantes y terapias antiplaquetarias ## Footnote *También se incluyen preparaciones a base de hierbas y suplementos dietéticos.
37
¿Qué medicamentos u otras sustancias pueden aumentar el riesgo de sangrado o hematomas?
* Anticoagulantes * Agentes antiplaquetarios, incluidos los AINE * Glucocorticoides * Antibióticos * ISRS * Alcohol * Vitamina E * Ajo * Ginkgo biloba
38
¿Qué efectos pueden tener la soja y otros fitoestrógenos en dosis grandes?
Estimulación del revestimiento endometrial, crecimiento de pólipos y leiomiomas, mayores tasas de hiperplasia endometrial ## Footnote *Estos efectos pueden contribuir a problemas de sangrado.
39
¿Qué enfermedad en órganos adyacentes puede causar inflamación del tracto genital superior femenino?
Diverticulitis ## Footnote *La inflamación de estructuras ayacentes puede inflamar el tracto genital superior. Ej: una fistulización con una diverticulitis sigmoidea rota al útero puede dar sangrado, secreción y endometritis.
40
¿Cuál es un efecto tardío de la radioterapia que puede causar sangrado uterino?
* Endarteritis obliterante * Estrechamiento vascular del envejecimiento * Arterioesclerosis ## Footnote *Estos efectos pueden llevar a la desvascularización de los tejidos irradiados y posteriormente por necrosis: perforación de vísceras, desprendimiento de tejido y sangrado.
41
¿Qué complicaciones pueden surgir de la radioterapia pélvica además del sangrado uterino?
* Cistitis hemorrágica * Proctitis * Necrosis de la cúpula vaginal ## Footnote *Estas pueden resultar en pérdida significativa de sangre y dolor.
42
¿Es la endometritis una causa común o poco frecuente de PMB?
Poco frecuente ## Footnote *La tuberculosis genital también puede presentarse como PMB, aunque es rara en países con abundantes recursos.
43
¿De dónde puede surgir el sangrado vaginal?
De cualquier sitio anatómico del tracto genital inferior o superior, o de un sitio no ginecológico ## Footnote *Ejemplos de sitios incluyen vulva, vagina, cuello uterino, trompas de Falopio, ovarios, uretra, vejiga, ano, intestino.
44
¿Qué puede causar el sangrado no uterino?
Puede ser causado por un cuerpo extraño, relaciones sexuales consentidas o agresión sexual ## Footnote *Un ejemplo de cuerpo extraño es un pesario.
45
¿Cómo afectan los cambios atróficos en pacientes posmenopáusicas al sangrado?
Aumentan el riesgo de laceraciones genitales inferiores y laceraciones del cuello uterino.
46
¿Qué se necesita para distinguir entre sangrado uterino y vaginal?
Una historia clínica y un examen físico minuciosos.
47
¿Cuál es el objetivo principal en la evaluación diagnóstica de pacientes posmenopáusicas con sangrado uterino?
**Excluir la malignidad.** ## Footnote *El aumento de edad es un FR para Ca de endometrio.*
48
¿Qué otros procesos como objetivo secundario deben excluirse en la evaluación diagnóstica de sangrado uterino?
Otros procesos intraabdominales y fuentes no uterinas de sangrado. ## Footnote *Ejemplos incluyen enfermedad diverticular, infección y otras neoplasias malignas.*
49
¿Qué información se debe obtener del historial del paciente en la evaluación del sangrado uterino?
Se debe obtener información sobre: * Inicio del sangrado ¿Cuándo? * Factores precipitantes (Trauma, relaciones sexuales, violencia de pareja) * Naturaleza del sangrado (duración, cantidad) * Síntomas asociados (dolor, fiebre, cambios en fx vejiga o intestinal) * Medicamentos y suplementos * Antecedentes de obesidad o diabetes * Antecedentes familiares de cáncer (mama, colon, endometrio)
50
¿Qué síntomas asociados pueden indicar atrofia en pacientes con sangrado uterino?
Sequedad y dolor vaginal con dispareunia Sinusorragia (sangrado después de relaciones sexuales también puede sugerir atrofia).
51
¿Qué puede sugerir una historia de trauma, agresión sexual o violencia de pareja en el contexto de sangrado uterino?
Una fuente no uterina de sangrado ## Footnote *Esto es relevante en poblaciones posmenopáusicas vulnerables (hogares de ancianos).*
52
¿Qué condición puede presentar dolor en lugar de sangrado en pacientes con sangrado uterino?
Estenosis cervical. ## Footnote *Puede causar un hematómetra debido a la inhibición de la salida de sangre.*
53
¿Qué debe incluir un examen físico completo en la evaluación de sangrado uterino?
Cálculo del índice de masa corporal y examen de la piel (equimosis, traumatismos) ## Footnote *También se debe realizar un examen pélvico para determinar el sitio del sangrado.*
54
¿Qué se debe registrar durante el examen pélvico en pacientes con sangrado uterino?
Tamaño y contorno del útero, sensibilidad, lesiones sospechosas, laceraciones o cuerpos extraños. ## Footnote *Las causas del tracto inferior de descartan mediante un examen físico normal.*
55
¿Qué método se utiliza como prueba inicial para evaluar el endometrio?
Muestra de endometrio o ecografía transvaginal (TVUS) ## Footnote *La biopsia de endometrio es preferida por: dg de tejido, alta sensibilidad, baja tasa de complicaciones, bajo costo.*
56
¿Qué procedimiento es necesario para todas las pacientes con sangrado cervical intenso?
Evaluación para detectar cáncer de cuello uterino, ya que es muy difícil distinguir entre sangrado uterino y endocervical. ## Footnote *Se debe realizar biopsia de cualquier lesión visible, incluso con citología normal.*
57
¿Qué caracteriza el sangrado uterino en pacientes posmenopáusicas?
Suele ser leve y autolimitado, y el tratamiento suele ser innecesario una vez que se ha excluido el carcinoma endometrial. ## Footnote *Se debe considerar la histología premaligna en la evaluación.*
58
¿Qué se debe hacer si se encuentra patología en la evaluación inicial de una paciente?
Se trata a la paciente de acuerdo con las pautas estándar. ## Footnote *Pólipos endometriales, Hiperplasia endometrial o neoplasia intraepitelial endometrial y Carcinoma endometrial.*
59
¿Qué se indica para pacientes con sangrado recurrente o persistente?
Una evaluación diagnóstica adicional, como dilatación y legrado con histeroscopia o ecografía con infusión salina. ## Footnote El sangrado persistente puede ser un signo de carcinoma endometrial.
60
¿Qué sugiere el endometrio proliferativo/secretor?
Sugiere secreción activa de estradiol o exposición a estrógenos exógenos y debe evaluarse más a fondo. ## Footnote No es una forma de hiperplasia endometrial.
61
¿Cuándo es adecuada la derivación a un ginecólogo?
Para pacientes con sangrado persistente, sospecha de malignidad, si se requiere cirugía o si el médico de atención primaria no se siente cómodo realizando la toma de muestras endometriales. ## Footnote También si se requieren procedimientos como ecografía con infusión salina o histeroscopia.
62
Fill in the blank: El tratamiento para pacientes con patología en la evaluación inicial se basa en _______.
[pautas estándar]
63
Verdadero o falso: El sangrado uterino en pacientes posmenopáusicas siempre requiere tratamiento inmediato.
Falso ## Footnote El tratamiento suele ser innecesario una vez excluido el carcinoma endometrial.
64
¿Qué se debe considerar en pacientes con biopsia endometrial 'benigna' y un endometrio delgado?
El sangrado persistente puede ser un signo de carcinoma endometrial. ## Footnote Esto se aplica incluso con una franja endometrial delgada (≤4 mm) en la ecografía transvaginal.