Homeostasis de iones y recambio óseo Flashcards

1
Q

Osteoporosis
Definición + sx

A

Alteración de la microarquitectura ósea que lleva a fragilidad ósea y mayor riesgo de fractura
Asx
Dolor es muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Utilidad densidad ósea

A

Relación depósito mineral/volumen
No qué tan fuerte esté el hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Propósito del tx de osteoporosis

A

Evitar fracturas de fragilidad
Aumento de trabéculas óseas (no la mejora de la densitometría)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dx osteoporosis, valor predictivo para fracturas

A

Ideal → biopsia ósea
Gold standard → densitometría ósea (mide densidad) →buen pronóstico, no excelente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos tx osteoporosis

A
  1. Antirresortivos → Inhiben osteoclasto
  2. Anabólicos → activan osteoblastos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Bifosfonatos primera generación

A

Etidronato, clodronato tiludronato
Análogo de pirofosfato (precursor ATP) → no se ensambla ATP → apoptosis osteoclastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Bifosfonatos de segunda generación

A

Pamidronato, Alendronato, Ibandronato
Bifosfonatos nitrogenados (tienen residuos Ni) →aumenta potencia → acción en vía mevalonato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Bifosfonatos tercera generación

A

Risedronato, Zoledronato (más potente)
Pueden considerarse 2g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Biodisponibilidad bifosfonatos

A

Mala >1%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Vía administración bifosfonatos

A

IV → pamidronato y zolendronato
VO → alendronato y risedronato
IV y VO → ibandronato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Bifosfonatos más usados y CCSS

A

Zolendronato (ccss)
Alendronato (ccss)
Risendronato
Ibandronato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mecanismo de acción bifosfonatos

A

Depósito en el hueso → al activarse el osteoclasto → internaliza → (inhibe prenilación de prots) →inhibe paso de mevalonato a farnesil pirofosfato → prots isoprniladas - Rho y Ras (no se producen) → apoptosis osteoclasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Por qué se indican bifosfonatos en tx de metástasis óseas

A

Célula metastásica → pro-inflamatorio → TNF - IL - PTH rp → disminuye osteoprotegina + aumento RANK-L → activación osteoclasto → IGF-1 + TFG-B → proliferación células metastásicas
(Osteoclasto → PTH rh + quimiotaxis →círculo vicioso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dosis bifosfonato para osteoporosis y tx metástasis
(zolendronato)

A

10x para metástasis
Zolendronato
O → 5 mg/año IV
M → 4mg/mes IV (48mg/año)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Bifosfonatos:
Afinidad con hueso
Concentración sistémica
Excreción

A

Alta afinidad, especialmente hueso donde hay más resorción
Baja
Excreción renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Toxicidad bifosfonatos (excepción)

A

Nefrotóxicos → contraindicados en IR
Excepto hipercalcemia de malignidad →ajuste dosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Biodisponibilidad - instrucciones de toma bifosfonatos

A

<1% vo
En ayunas, con agua
No tomar con calcio → quelante
No consumir alimentos 1h → mantenerse en cualquier posición menos supina → esofagitis (alendronato)
No tomar otro medicamento a la misma hora
No tomar con aluminio o magnesio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Formulaciones alendronato - risendronato - ibndronato para mejorar adherencia

A

A → Dosis semanal
R y I →Dosis mensual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Efectos adversos bifosfonatos (7)

A
  1. Esofagitis → irritación
  2. Dolor abdominal, dispepsia, náuseas
  3. Dolor óseo severo y localizado (en déficit vit D)
  4. Osteonecrosis de mandíbula y maxila
  5. Fractura subtrocantérica
  6. FA (?)
  7. Dolores musculares severos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Osteonecrosis de mandíbula y maxila
Mecanismo
% riesgo

A

Luego de un procedimiento dental → úlcera no cicatriza 4-6s
>5% - 0,0001% a 0,01% en uso por osteoporosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Factores de riesgo osteonecrosis de mandíbula y maxila (6)

A
  1. Desnutrición
  2. Tabaco
  3. Irradiación
  4. Qx sistémica
  5. GC concomitantes
  6. Mala higiene
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Prevención de osteonecrosis de mandíbula y maxila en px oncológico

A

Tx dental al principio de tx con bifosfonatos IV [sangre] más bajas
Se puede medir marcadores séricos de resorción ósea (c-terminal del colágeno) → cuando suben al s/s tx se realiza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Características fractura por bifosfonatos (4)

A
  1. Subtrocantérica
  2. Engrosamiento de la cortical
  3. Trazo fractura claro
  4. Pródromo dolor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Mecanismo fractura por bifosfonatos

A

Acumulación estrés de microfracturas → caminando se quiebra y Luego se cae

25
Q

Riesgo de fractura por bifosfonatos

A

> 5 años
Aumenta 2,7x
Beneficio en mayor que el riesgo

26
Q

Efectos adversos bifosfonatos IV
Manejo

A

Sd tipo influenza → fiebre + dolores musculares + 48-72h + autolimitado
Manejo con acetaminofén o AINES (premedicar)
Predominante en primeras dosis → disminuye (no tanto si recibió vo previo)

27
Q

FA en bifosfonatos

A

Tendencia pequeña a aumento FA
No se acumula en aurícula
Días después → no hay ácido zoledrónico en sangre
(?)

28
Q

Manejo, características y fx dolor muscular con bifosfonatos

A

S/s
Incapacitante - asociado a deficiencia vit D → suplementar preventivo - 14 d después inicio tx
Alendronato y risedronato

29
Q

Estrógenos en osteoporosis

A

Apoptosis del progenitor del osteoclasto + disminuye liberación RANK-L y citoquina + estimula osteoprotegina

30
Q

Déficit de estrógenos en osteoporosis

A

Aumenta : actividad RANKL + citoquinas + resorción ósea → actv osteoclasto
Disminuye : osteoprotegina

31
Q

SERMs en osteoporosis

A

Raloxifeno
(Bazedoxifeno)

32
Q

SERMs ideal

A

Diminuir → CA mama + fracturas vertebrales y no vertebrales + riesgo cv
No aumentar → CA endometrio + sx vasomotores + TVP

33
Q

Raloxifeno en osteoporosis

A

Mejora arquitectura → reduce 50% riesgo de fracturas
(+) →Disminuye fracturas - neutro endometrio - disminuye CA mama
(x) →sx vasomotores - TVP - no disminuye riesgo fracturas vertebrales

34
Q

Farmacocinetica raloxifeno

A

Buena absorción vo
Extenso metabolismo primer paso
T 1/2 → 27-32h
S/s ante inmovilización 72h antes

35
Q

Interacciones raloxifeno

A

Absorción reducida por colestiramina y apicilina
Desplaza warfarina, diazepan, fenitoína, lidocaína, AINES (indometacina y naproxeno)

36
Q

Bazedoxifeno en osteoporosis

A

Se combina con dosis bajas de estrógeno (más como TRH)
(+) → sx vasomotores - disminuye riesgo fracturas vertebrales
(?) → CA mama - TVP
Calambres - sx vasomotores y TVP similar a raloxifeno

37
Q

Tibolona

A

Modulador tisular selectivo del efecto estrogénico

38
Q

Efecto tibolona (osteoporosis)

A

Estrogénico → disminuye sx vasomotores
Progestágeno → aumenta un poco riesgo hiperplasia endometrial
Androgénico → aumenta líbido
Reduce 50% fracturas vertebrales
Aumenta riesgo CA mama y EVC
Efecto similar a TRH

39
Q

Calcitonina
Administración
BD
T1/2
Efectos

A

Derivado de salmón
Spray intranasal BID
Analgésico, diminuye activación y t 1/2 de osteoclastos (reduce borde en cepillo activo)
Biodisponibilidad 3%
T1/2 43 min
Reduce ligeramente fracturas vertebrales y no las no vertebrales

40
Q

Denosumab

A

Ac monoclonal humanizado contra RANK-L, alta afinidad y especificidad → análogo osteoprotegina

41
Q

Denosumab
Absorción
[max]
t1/2
administración
Aclaramiento

A

Absorción rápida
[ ] max → 1-4 s
T1/2 1m
Administración → sc cada 6m
Aclaramiento → SRE (ideal IR)

42
Q

Denosumab deposita en hueso? relevancia

A

No → se tiene que dar indefinidamente o complementar con bifosfonatos al s/s
Menor riesgo fractura subtrocantérica y osteonecrosis de mandíbula y maxila

43
Q

Dosis denosumab en osteoporosis y metástasis ósea

A

O → 60 mg/6m sc
M → 120mg/m sc

44
Q

Riesgos denosubmab

A

Algunos dosis-dependiente
Catarata (M)
Celulitis (O)
Aumento riesgo infecciones serias → RANKL implicado en generación de linfocitos y presentación de antígenos

45
Q

Uso terapias anabólicas

A

Osteoporosis severa

46
Q

Terapias anabólicas

A
  1. Teriparatide
  2. Abaloparatide
  3. Romosozumab
47
Q

Teriparatide

A

Análogo PTH humana con receptores en osteoclasto y osteoblasto
Mayor cantidad trabéculas

48
Q

Teriparatide
Administración
T 1/2
Duración de efecto
[ ] pico

A

Sc una vez al día
1h
4-5h
30 min

49
Q

Teriparatide

A

Activa osteoclasto → que activa al osteoblasto
Al darse 1dosis/d →PTH intermitente activa osteoclasto para activar osteoblasto pero no lo suficiente para mantener osteoclasto activo

50
Q

Limitante teriparatide

A

Caro
Efectos adversos → osteosarcomas- hipotensión ortostática primeras dosis - parestesias - calambres- mareos - reacciones locales - hiper o hipocalcemia - hiperuricemia
No deposita en hueso → dar con antirresortivo

51
Q

Bifosfonatos + teriparatide

A

Al usar bifosfonatos va a haber menos osteoclastos disponibles para que teriparatide haga su función

52
Q

Contraidicaciones teriparatide (4)

A
  1. Efermedad de Paget
  2. Elevación FA sin cause (sx enf Paget)
  3. Metástasis ósea
  4. Rx al esqueleto (riesgo metástasis ósea)
53
Q

Abaloparatide mecanismo de acción y clínica

A

Más afinidad con RG (conformación receptor PTH → respuesta favorece efecto anabólico) →menor estimulación a la reabsorción ósea
No disminuye fracturas

54
Q

Terapias antiesclerostina

A

Romozumab

55
Q

Romozumab

A

Ac monoclonal contra esclerostina →mantiene activación vía Wnt → aumenta densidad ósea significativamente
Efecto mayor durante el primer año

56
Q

Administración romozumab

A

Mensual, sc, junto antirresortivo

57
Q

Limitaciones romozumab

A

Mayor incidencia ECV (mecanismo?)

58
Q

Tiempo uso romozumab

A

12meses