ICC Flashcards

(32 cards)

1
Q

Diagnósticos diferenciales de síndrome edematoso

A
  • IC
  • ERC
  • Insuficiencia hepática
  • Síndrome nefrótico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causa más frecuente de IC

A
  • HTA (35%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Otras causas de IC

A
  • Enfermedad coronaria (32%)
  • Valvulopatías (15%)
  • Miocardiopatía dilatada (7%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación IC

A
  • Tiempo evolución
  • Fracción de eyección
  • Estadio
  • Capacidad funcional
  • Clínica predominante
  • Falla fisiopatológica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación IC : tiempo evolución

A
  • Aguda

- Crónica (+ frecuente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación IC : Clínica predominante

A
  • Derecha
    > Congestión sistémica
    > Hepatomegalia
    > Ingurgitación yugular
  • Izquierda
    > Congestión pulmonar
    > Bajo GC
  • Mixta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación IC: falla fisiopatológica

A
  • Disfunción sistólica
    > Falla contractibilidad
    > Falla post carga
  • Disfunción diastólica
    > Falla distensibilidad
    > Falla pre carga
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación IC: Fracción de eyección

A
  • Preservada: sobre 50
  • Regular: 40-50
  • Disminuida: bajo 40
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación IC: Estadio

A
  • Estadio A
    > Asintomático
    > Sin anomalía estructural/funcional
    > Alto riesgo IC
  • Estadio B
    > Asintomático
    > Enfermedad cardíaca estructural relacionada con IC
  • Estadio C
    > IC sintomática
    > Enfermedad estructural asociada a IC
  • Estadio D
    > Enfermedad cardíaca estructural avanzada
    > Síntomas de IC en reposo a pesar de tto médico máximo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clasificación IC: Capacidad funcional

A
  • Clase 1
    > Sin limitación actividad física
  • Clase 2
    > Ligera limitación actividad física
  • Clase 3
    > Limitación de actividad física
    > Cualquier actividad física genera síntomas
  • Clase 4
    > Síntomas IC en reposo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Síndromes en que se manifiesta la IC

A
  • Síndrome de intolerancia al ejercicio
  • Síndrome edematoso
  • Disfunción ventricular asintomática (FE bajo 40)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diagnóstico de IC

A
  • Clínico
  • Criterios de Framingham
    > 2 mayores
    > 1 mayor + 2 menores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Criterios mayores de Framingham

A
  • Aumento presión venosa
  • Cardiomegalia
  • Disnea paroxística nocturna
  • Estertores crepitantes
  • EPA
  • Ingurgitación yugular
  • Pérdida de peso mayor a 4.5 kg post tto
  • Reflujo hepatoyugular
  • 3er ruido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Criterios menores de Framingham

A
  • Disnea de esfuerzo
  • Derrame pleural
  • Edema EEII
  • Hepatomegalia
  • Tos nocturna
  • Taquicardia (sobre 120)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Exámenes de apoyo para IC (en caso de no poder partir con estudio inicial)

A
  • BNP-proBNP
    > Marcador de sobrecarga o daño miocárdico
    > Gran VPN
    > Factor pronóstico
  • EKG
    > Signos de IAM
    > Signos de hipertrofia ventricular o auricular
  • Rx tórax
    > Cardiomegalia
    > Congestión venosa pulmonar
  • Exámenes de sangre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Evaluación inicial de paciente con dg de IC

A
  • Evaluar severidad clínica de IC por historia y examen físico
  • Evaluar estructura y función cardíaca
  • Determinar etiología de IC (énfasis en causas reversibles)
  • Evaluar enfermedad coronaria e isquemia miocárdica
  • Evaluar riesgo de arritmias graves
  • Identificar valores desencadenantes/agraventes
  • Identificar comorbilidades que influya en elección de tto
17
Q

Además de los exámenes de apoyo (BNP, proBNP, EKG, rx torax, exámenes de sangre) qué debe incluir la evaluación inicial de paciente con IC

A
  • Ecocardiograma doppler, evalúa
    > FE
    > Estructura VI
    > Anomalías estructurales: válvulas, pericardio, VD
18
Q

Tratamiento IC:

  • No farmacológico
  • Farmacológico
  • Eléctrico
  • Quirúrgico
A
  • No farmacológico
    > Prevención
    > Tto factores de RCV
    > Dieta + ejercicio
  • Farmacológico
    > IECA/ARA2, BB, antagonistas receptor aldosterona, diuréticos, otros
  • Eléctrico
    > Terapia resincronización cardíaca
    > Desfibrilador autoimplantable
  • Quirúrgico
    > Asistencia circulatoria mecánica
    > Trasplante de corazón
19
Q

Tratamiento IC: No farmacológico

A
  • Sal: menos de 2 g/día
  • Líquidos
    > Hiponatremia - IC avanzada para alivio de síntomas
    > Bajo 1.5-2 L
  • Control de peso
    > Autocontrol 2 veces por semana
    > Control sobrepeso/obesidad
  • Alcohol
    > Pequeñas cantidades
    > Miocardiopatía alcohólica = descontinuar
  • Ejercicio
    > 30 min, 3-5 veces por semana si IC estable
    > 5-10 min día en IC avanzada
20
Q

Tratamiento IC estadío A

A
- No farmacológico 
> Sal 
> Líquidos 
> Alcohol 
> Ejercicio 
> Control peso 

*Adecuado control de FRCV: HTA, Dislipidemia, DM

21
Q

Tratamiento IC estadío B

A
  • No farmacológico
  • IECA o ARA2
  • BB
  • Reducir progresión daño ventricular y disfunción VI
  • BB siempre asociado a IECA
22
Q

Tratamiento IC estadío C

A
  • No farmacológico
  • IECA o ARA2
  • BB
  • Antagonistas receptor Aldosterona
  • Diuréticos
  • Educar, control síntomas, prevenir hospitalizaciones, disminuir mortalidad
  • BB siempre asociado a IECA
23
Q

Tratamiento IC estadío D

A
  • No farmacológico
  • IECA o ARA2
  • BB
  • Antagonistas receptor Aldosterona
  • Diuréticos
  • Dispositivos eléctricos
  • BB siempre asociado a IECA
  • Cuidados especializados
24
Q

Recomendación en relación a IECA y ARA2

A
  • NO USAR JUNTOS
  • Mayor riesgo de complicaciones:
    > Falla renal
    > Hiperkalemia
25
Efectos adversos IECA
- Tos - Hipotensión - Deterioro función renal - Angioedema
26
Efectos adversos ARA2
- Hipotensión - Deterioro función renal - Angioedema
27
Efectos adversos de BB
- Deterioro clínico IC - Fatiga - Hipotensión - Bradicardia - Bloqueos cardíacos
28
Efectos adversos antagonistas receptor de aldosterona
- Hiperkalemia - Deterioro función renal - Ginecomastia
29
Utilidad y efectos adversos de diuréticos
- Uso: control sintomatología en edema periférico o congestión pulmonar - Efectos adversos > Depleción K y Mg (regular con espironolactona) > Hipotensión, deterioro función renal > Activación eje RAA, sistema simpático
30
Desfibrilador auto implabtable DAI - Objetivo - Mayor beneficio en
Objetivo: EVITAR MS - prevención primaria o secundaria - Mayor beneficio: > paciente JOVEN con corazón hipertrófico, tendencia a focos de reentrada y arritmias > antecedentes de MS o mueren de MS
31
Terapia de resincronización cardíaca TRC - Objetivo - Mayor beneficio en
Objetivo: Mejorar SINCRONÍA de contractilidad ventricular *Mejora HDN, calidad de vida, capacidad funcional, disfunción sistólica ventricular, retraso conducción ventricular - Mayor beneficio > Paciente con IC avanzada capacidad funcional 3-4 > Mejora FE, síntomas y disminuye mortalidad
32
Características ICFEP
- 45% de IC en Chile tienen ICFEP - Mujeres con: > Mayor HTA > Mayor hipertrofia ventricular > Mayor FA - Pronóstico similar a ICFER - Útil: antagonistas de receptor de aldosterona (espironolactona, eplerenona)