Nódulos tiroideos Flashcards

(37 cards)

1
Q

Probabilidad de malignidad y riesgo de cáncer de tiroides de nódulo tiroídeo

A

5-10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo pueden manifestarse clínicamente los nódulos tiroideos?

A
  • 95% asintomáticos
  • 5%
    > Síntomas compresivos tráquea y/o esófago
    > Disfunción tiroidea asociada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Prevalencia de nódulos tiroideos y enfermedades multilobulares aumenta con

A
  • Edad
  • IMC elevado
  • Sexo femenino
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

con respecto a los síntomas, cómo se presentan la mayoría de los nódulos?

A
  • ASINTOMÁTICOS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de nódulo sospechoso

A
  • Crecimiento en semanas
  • Indoloro
  • Asociado a linfadenopatías
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué se debe realizar al pesquisar un nódulo sospechoso?

A

DERIVAR URGENTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dg diferenciales más frecuentes de nódulo tiroideo

A
  • RGE

- Globus faríngeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Síntomas poco frecuentes en nódulo tiroideo

A
  • Sensación cuerpo extraño
  • Disnea
  • Asfixia
  • Odinofagia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Condiciones que aumentan el riesgo de malignidad de los nódulos tiroideos

A
  • Edades avanzadas
  • Antecedentes familiares de cáncer de tiroides
  • Exposición a radiación (RT)
  • Características sospechosas de nódulo (duro, palpable, adherido a planos profundos, asociado a adenopatías palpables)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En caso de pesquisar un nódulo palpable, qué se debe describir

A
  • Número
  • Tamaño
  • Consistencia
  • Bilateralidad
  • Temperatura
  • Coloración cuello
  • Adherencia a planos profundos
  • Adenopatías asociadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En qué casos se solicita una ecotomografía de tiroides ?

A
  • Paciente en que se detecta o sospecha la presencia de un nódulo tiroideo al examen fisico
  • Paciente en que se detecta o sospecha incidentalmente un nódulo tiroideo mediante otro examen de imágenes

*SIEMPRE SOLICITAR EN CASO DE NÓDULO PALPABLE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En qué casos SIEMPRE se debe solicitar ecotomografía de tiroides?

A

NÓDULO TIROIDEO PALPABLE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuál es la recomendación de tamizaje en relación a nódulo tiroideo?

A
  • Se recomienda tamizaje en poblaciones con factores de riesgo para Ca tiroides
  • NO se recomienda el tamizaje universal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pacientes con alto riesgo de Ca tiroides

A
  • Antecedente exposición cervical a radiación antes de los 15-18 años
  • Antecedente Ca diferenciado de tiroides en 2 o + familiares de primer grado
  • Antecedente de sd genético asociado a alta probabilidad Ca tiroides

*Neoplasia endocrina múltiple tipo 2, Poliposis colónica familiar, Complejo de Carney, Enfermedad de Cowden, Sd de Werner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En qué casos de tiroiditis de Hashimoto se realiza eco de tiroides?

A
  • Presencia de bocio

- Anormalidad a la palpación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hallazgos sugerentes de malignidad en TI-RADS

A
  • Bordes irregulares
  • Nódulo con alto + ancho
  • Hipo-ecogénico
  • Infiltración tejido peritiroideo
  • Microcalcificaciones
17
Q

Estudio funcional en caso de nódulo tiroideo

A
  • Siempre medir TSH

- Calcitonina plasmática se mide en casos específicos

18
Q

Manejo en caso de:

  • TSH bajo nivel normal
  • TSH elevada
A
  • TSH bajo nivel normal:
    > Cintigrama si es que el nódulo es de más de 1 cm
  • TSH elevada
    > T4 libre
    > Anticuerpos anti tiroideos
19
Q

En qué casos se mide la calcitonina plasmática?

A
  • Antecedente familiar Ca medular de tiroides
  • Antecedente feocromocitoma
  • Hiperparatiroidismo primario
  • PAAF de neoplasia folicular (Hürthle)
20
Q

En qué caso el dg de Ca medular de tiroides es muy probable?

A
  • Calcitonina sérica 50-100 pg/mL
21
Q

En qué caso se punciona siempre el nódulo tiroideo? (independiente del TI-RADS)

A
  • Adenopatías sospechosas
  • Extensión extratiroidea
  • Compromiso traqueal (disnea, asfixia)
  • Compromiso nervio laríngeo recurrente (disfonía)
22
Q

Manejo en caso de:

Patrón ecográfico benigno según ATA o TIRADS 2

A
  • No requiere PAAF
23
Q

Manejo en caso de:

Muy baja sospecha o TIRADS 2

A
  • Si es mayor a 2 cm = PAAF

- Si es menor a 2 cm = APS

24
Q

Manejo en caso de:

Baja sospecha o TIRADS 3

A
  • Mayor a 1.5 cm = PAAF

- Menor a 1.5 cm = APS

25
Manejo en caso de: | Sospecha intermedia o TIRADS 4/4a
- Mayor a 1 cm = PAAF | - Menor a 1 cm = APS
26
Manejo en caso de: | Alta sospecha o TIRADS 4b/4c/5
- Mayor a 1 cm = PAAF | - Menor a 5 mm sólo PAAF en caso de elementos de riesgo
27
Elementos de riesgo en caso de nódulo tiroideo (amerita PAAF)
- Adenopatía sospechosa - Extensión extratiroidea - Edad - Antecedentes familiares * Compromiso traqueal * Compromiso nervio laríngeo recurrente
28
Casos que requieren evaluación en policlínico de endocrinología:
- Criterios de sospecha malignidad + sobre 1 cm con indicación de PAAF - Menos de 1 cm con eco alta sospecha + elementos de riesgo - TSH baja o suprimida - Captación incidental en PET - Irradiación de cuello en infancia o adolescencia (RT) - Síndrome genético
29
Síndromes genéticos asociados a ca tiroideo
- Poliposis - Gardner - Turcot - Cowden - Carney - NEM2 - Werner
30
Casos que requieren una derivación urgente a especialidad:
Nódulos: - Indoloros de crecimiento rápido (semanas) - Asociados a adenopatías sospechosas regionales o sospecha metástasis a distancia - Mayores a 4 cms y/o con síntomas de compresión por nódulo (disfagia, disfonía)
31
Casos que requieren derivación a Servicio de Urgencia (inmediata):
- Nódulos tiroideos o bocio multinodular que produzca síntomas compresivos agudos > Disnea > Estridor laríngeo > Disfagia severa
32
Casos que pueden ser controlados en atención primaria o derivados a endocrinología:
Nódulos | > Entre 5-10 mm, alta sospecha, sin signos de extensión extratirodea ni adenopatías sospechosas
33
Nódulos que deberían tener seguimiento en APS
- Menores a 2 cm con muy baja sospecha - Menores a 1.5 cm con baja sospecha - Menores a 1 cm con sospecha intermedia o sin sospecha - Menores a 5 mm con alta sospecha (sin metástasis, extensión, ni adhesión a planos profundos)
34
Manejo en caso de paciente con nódulos quísticos o características esponfigormes, sin factores de riesgo
- Pruebas tiroideas + ECO tiroidea en 1 año | * Evaluar crecimiento y cambios sospechosos
35
Manejo en caso de nódulo estable
- Control al año y al siguiente con ECO | - Seguimiento clínico en caso de ECO estable
36
Manejo en caso de nódulo con características sospechosas menor a 1 cm que no fue puncionado
- Control con ECO a los 6 meses - Si se mantiene estable: > Control anual con ECO + pruebas tiroideas indefinidamente
37
En relación al estudio de tiroides con imágenes, qué es lo que nunca debe hacerse?
- Utilizar medios de contraste (TAC contrastado) | * Al ser yodados, la tiroides capta el yodo, retrasando el inicio de tto con radioyodo por 3 meses