INFECCIONES RESPIRATORIAS Flashcards

1
Q

INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS: DEFINICIÓN

A

Infecciones que comprometen sobre la carina traqueal (rinitis, sinusitis, faringitis). Muy comúnmente se complica a una IR baja.
Su tasa de contagio es muy alta, mediante aerosoles o microgotas.
Periodo de incubación en infecciones virales: 24-72hrs.
Peak de transmisión en infecciones virales: 2-3días del inicio de los síntomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMÚN)

A

Cuadro benigno generalmente autolimitado y de corta duración. Muy frecuente, hasta 4 episodios al año sin sospecha de inmunodeficiencia.
Cuadro clínico: congestión, rinorrea, estornudos, CEG y fiebre ausente o leve.
Examen físico: congestión ocular, estridor nasal, rinorrea serosa o mucosa y faringe congestiva.
Diagnóstico: clínico.
Causas: rinovirus, coronavirus, virus influenza y virus sincicial.
Complicaciones: faringitis aguda, sinusitis, laringitis y otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿POR QUÉ EL FRIO FAVORECE EL RESFRÍO?

A

Porque el movimiento de la mucosa respiratoria está enlentecido, por lo que nuestra barrera está alterada y favorece la entrada de patógenos.
Además, en esta época hay más virus circulando, las personas están más hacinadas y hay calefacción por biomasa con contaminación ambiental intradomiciliaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

FARINGOAMIGDALITIS AGUDA

A

Inflamación de la faringe, benigna y autolimitada.
Importante diferenciar causa bacteriana de viral, porque en la viral no se usa ATB.

Cuadro clínico: fiebre, odinofagia, faringe con o sin enantema.
Diagnóstico: clínico + cultivo (gold standart).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

FARINGITIS BACTERIANA VS FARINGITIS VIRAL

A

Bacteriana (pyogenes)
- Dolor de garganta de inicio súbito.
- Fiebre.
- Edema uvular y/o tonsil-faríngeo.
- Exudado faríngeo tonsilar irregular.
- Adenitis cervical anterior (LN dolorosos).
- Rash cutáneo escarlatiniforme.
- Historia de exposición a gas.

Viral
- Tos, fiebre y malestar.
- Congestión nasal.
- Coriza.
- Conjuntivitis.
- Ronquera.
- Úlceras orales.
- Exantema viral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

FARINGOAMIGDALITIS: CRITERIOS DE CENTOR.

A

En pacientes mayores de 4 años.
- Fiebre > 38,5°C.
- Adenopatías laterocervicales dolorosas.
- Exudado amigdalar.
- Ausencia de tos.

1 criterio o presencia de tos, coriza y ronquera –> viral
Más de 2 criterios –> bacteriana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

COMPLICACIONES FARINGOAMIGDALITIS

A

Locales: absceso periamigdalino o absceso retrofaríngeo.
Distancia: glomerulonefritis postinfecciosa o fiebre reumática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

MANEJO FARINGOAMIGDALITIS

A

Medidas generales: reposo, régimen blando tibio y mucho líquido.
AINES y antipiréticos.
Antibióticos:
- Amoxiciclina de 500mg cada 12 hrs, por 10 días.
- Claritromicina 250-500mg cada 12 hrs, por 10 días (si es alérgico a PNC).
- Azitromicina 500mg el primer día, luego 250mg al día por 2-5 días (si es alérgico a PNC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

LARINGITIS OBSTRUCTIVA

A

Inflamación aguda de la laringe que provoca diferentes grados de obstrucción. Se presenta más a los 1-5 años. Puede comprometer la epiglotis, glotis, cuerdas vocales o región subglótica.
Puede limitar la respiración y ser muy peligroso (el frío ayuda).

Etiología: viral (parainfluenza, VRS y adenovirus), alergia, agentes físicos o químicos y nerviosa.
Se presenta con disfonía, afonía o tos disfónica, estridor, cianosis, retracción costal, fiebre moderada, rinorrea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ESCALA DE VALORACIÓN DE LARINGITIS OBSTRUCTIVA

A

Grado 1: disfonía, estridor inspiratorio leve e intermitente que se acentúa con el esfuerzo.
Grado 2: disfonía, estridor inspiratorio continuo, tiraje leve.
Grado 3: disfonía, estridor inspiratorio y espiratorio, tiraje intenso, signos de hipoxemia (palidez, inquietud y sudoración) y disminución del murmullo pulmonar.
Grado 4: fase de agotamiento. Disfonía, estridor, tiraje intenso, palidez, somnolencia, cianosis y aparente dificultad respiratoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

MANEJO LARINGITIS

A

Uso de corticoides y se le agrega un antiinflamatorio para el dolor o antipiréticos si tiene fiebre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

OTITIS MEDIA AGUDA

A

Infección bacteriana del oído medio.
Etiología: S. pneumoniae, H. influenzae y M. catarrhalis.
Fisiopatología se relaciona con las alteraciones estructurales.

Cuadro clínico: inicio súbito de CEG, otalgia, fiebre, hipoacusia, irritabilidad, otorrea u otorragia (puede aliviar el dolor).
EF: otoscopía –> tímpano eritematoso con hiperemia y pérdida del triángulo luminoso, abombado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

MANEJO OMA

A

Amoxicilina 80mg/kg/día cada 12 hrs por 10 días en niños.
Amoxicilina 1gr cada 12 hrs en adulto.
–> Evolución desfavorable: ácido clavulánico + amoxicilina.
Si tiene alergia a PNC: azitromicina 10mg/kg/día el primer día, y 5mg/kg/día hasta los 4 días, en dosis únicas.

Manejo sintomático: AINES, corticoides y descongestionantes nasales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

SINUSITIS AGUDA (RINOSINUSITIS)

A

Inflamación de la mucosa que tapiza la cavidad nasal y los senos paranasales. Hay una obstrucción del ostium del seno que dificulta la ventilación y drenaje, favoreciendo el crecimiento bacteriano. Agudo si dura 4 semanas o menos.

Cuadro clínico: cefalea que aumenta con el mov de la cabeza, dolor a la palpación de los senos paranasales, rinorrea y halitosis.

Etiología: inicia como algo viral (rinovirus, influenza o parainfluenza), pero si se prolonga puede ser bacteriano (S. pneumoniae, M. catarrhalis o H. influenzae).

Factores predisponentes: edad avanzada, rinitis alérgica o asma, infección odontogénica, inmunodeficiencia, alteración clearence mucociliar, natación, buceo, viajes en avión, uso de cocaína o tabaquismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

CLASIFICACIÓN SINUSITIS

A
  1. Rinosinusitis aguda viral.
  2. Rinosinusitis aguda bacteriana no complicada.
  3. Rinosinusitis aguda bacteriana complicada: extensión fuera de los senos paranasales y cavidad nasal.

Sospecha bacteriana: cuando el cuadro se prolonga a más de una semana con rinorrea francamente purulenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

MANEJO SINUSITIS

A

Sintomático: AINES, irrigación salina, glucocorticoides nasales, descongestionantes orales (pseudofedrina).

ATB
- Amoxicilina 500mg cada 8 hrs.
- Amoxicilina 1 gr cada 12 hrs.
- Amoxicilina + Ácido clavulánico 875/125 cada 12 hrs.
Alergias:
- Levofloxacino 500-750mg al día.
- Moxifloxacino 400mg al día.
- Cefuroxima 250mg cada 12 hrs.

17
Q

COMPLICACIONES SINUSITIS

A

Celulitis periorbitaria y orbitaria (necesita hospitalización).
Meningitis, trombosis del seno cavernoso.

Se aconseja hospitalización si sinusitis está asociado a:
- Diplopía.
- Edema palpebral.
- Dolor no controlable.
- Fiebre alta.
- Disminución de la agudeza visual.
- Signos de focalidad neurológica.

18
Q

BRONQUITIS AGUDA NO OBSTRUCTIVA

A

Inflamación aguda de la mucosa bronquial generalmente de etiología viral y evolución autolimitada.
Causas: 90% virales (ADV, coronavirus, rinovirus, PI e I). 10% bacteriano (bordetella pertusis, mycoplasma pneumoniae, chlamydia pneumoniae).

Síntoma cardinal: tos productiva y sin fiebre. Puede haber crépitos guresos.

Tto: manejo sintomático o levofloxacino y azitromicina por 7 días (si es bacteriano).

19
Q

BRONQUITIS AGUDA OBSTRUCTIVA

A

Obstrucción bronquial aguda generalmente de etiología viral que se presenta en meses fríos. Mayor tendencia en asmáticos.

Etiología: VRS, rinovirus, ADV, MPV, influenza, PI.

Cuadro clínico: tos, polipnea, sibilancias y espiración prolongada. Roncus o crépitos gruesos.
Puede haber aumento del diámetro AP e hipersonoridad. Si hay ausencia de MP se debe intubar.

20
Q

SCORE DE TAL MODIFICADO (en menores de 3 años en bronquitis obstructiva)

A

0: sibilancias no, cianosis no, retracción no, FR <40 o <30.
1: sibilancias al final de la espiración o con fonendo, cianosis perioral al llorar, retracción subcostal +, FR 41-55 o 31-45.
2: sibilancias a la inspiración y espiración o con fonendo, cianosis peri-oral en reposo, retracción intercostal ++, FR 56-70 o 46-60.
3: sibilancias audibles a distancia, cianosis generalizada en reposo, retracción supraclavicular +++, FR >70 o >60.

21
Q

TRATAMIETNO BRONQUITIS AGUDA OBSTRUCTIVA

A

Antipiréticos.
Salbutamol 2 puff cada 10 minutos por 5 veces.
Oxígeno.
Corticoides sistémicos:
- Prednisona 1-2mg/kg dosis única.
- Betametasona 0,4mg/kg/dosis.
- Dexametasona 0,3mg/kg/dosis.
- Hidrocortisona 10mg/kg/dosis

22
Q

INFLUENZA

A

Cuadro clínico: fiebre elevada, calofríos, malestar general, mialgia, cefalea, artralgia, dolor ocular, fotofobia, odinofagia, congestión nasal, rinitis, tos, síntomas GI.

Diagnóstico: clínico o IF (alta especificidad y baja sensibilidad).
Manejo sintomático o tto antiviral (oseltamivir).