IVU Flashcards

1
Q

Qué es una infección de vías urinarias

A

Infección demostrada por manifestaciones como piuria y bacteriuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Porcentaje que se asocia al cuidado de salud

A

40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Puesto que ocupa en las consultas por infecciones

A

Segundo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Complicaciones de una IVU

A

LRA
Sepsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué es sepsis

A

Foco inflamatorio + SIRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Personas en las que es más prevalente la IVU

A

Mujeres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Etiología principal de la IVU

A

Enterobacterias (Gram -) – materia fecal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Por qué en la infancia es más común la IVU en niños

A

Alteraciones anatómicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Por qué la prevalencia de IVU aumenta en adultos jóvenes

A

Relaciones sexuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Factores que predisponen IVU en adultos

A

Embarazo
Prostatitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factores de riesgo en mujeres premenopáusicas para el desarrollo de IVU

A

DM
Antecedentes
Relaciones sexuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores de riesgo en mujeres postmenopáusicas para el desarrollo de IVU

A

Deficiencia de estrógenos
Alteración mental
Antecedentes
Cateterismos
Incontinencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores de riesgo en personas con alteraciones anatómicas

A

Obstrucción extrarrenal (cálculos, hipertrofia)
Obstrucción intrarrenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasificación según la anatomía de las IVU

A

Alta (pielonefritis)
Baja (cistitis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Factores de riesgo para desarrollar una IVU alta

A

DM
SIDA
Iatrogénica
Estructural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Manifestaciones de una IVU alta

A

Fiebre
Malestar
Vómito
Puño percusión +
Anorexia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Factores de riesgo para desarrollar una IVU baja

A

Mujer
IVU
Relación sexual
DM
Vaginitis
Obesidad
Genética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Manifestaciones de una IVU baja

A

Disuria
Polaquiuria
Nicturia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Clasificación de IVU según su duración

A

Crónica +8 días
Aguda -8 días

20
Q

Clasificación de la IVU según su complejidad

A

Complicada
No complicada

21
Q

Cuándo se considera que una IVU es complicada

A

Inmunosuprimidos
Embarazadas
Hombres
Alteraciones estructurales
Renales

22
Q

Clasificación de las IVU según su epidemiología

A

Nosocomial
Comunitaria

23
Q

Cuándo se considera que una IVU es nosocomial

A

Durante hospitalización
3 días después de hospitalización

24
Q

Qué es una IVU asociada a catéter

A

48h después de uso de catéter

25
Principal microorganismo que coloniza los catéteres urinarios
Enterococos
26
Clasificación de las IVU según su aparición
Recurrente Reinfección Recidiva
27
Qué es una IVU recurrente
2+ episodios en 6 meses o 4 en 1 año
28
Qué es una IVU reinfección
Germen diferente
29
Qué es una IVU recidiva
Mismo germen
30
Vías de acceso para formar una IVU
Ascendente Hematógena Linfática
31
Fisiopatología de la IVU
MO entra por uretra y coloniza vejiga Pines de adhesión al urotelio Forma biofilms Respuesta inflamatoria local Migran y librean toxinas + proteasas Daño tisular renal Bacteriemia
32
Qué es el síndrome miccional agudo
Disuria Tenesmo Polaquiuria
33
Manifestaciones de la cistitis y uretritis
Síndrome miccional agudo Hematuria Fiebre Dolor suprapúbico Ángulo costovertebral
34
Manifestaciones de una pielonefritis aguda
Fiebre Escalofríos Dolor en flanco Síntomas miccionales Puño percusión +
35
Manifestaciones de una prostatitis
Fiebre Escalofríos Dolor perineal Síndrome miccional agudo Hematuria Retención urinaria
36
Manifestaciones de un absceso renal
Fiebre Dolor lumbar Puño percusión + Sensación masa renal
37
Cómo se hace el diagnóstico de IVU
Clínica Uroanálisis Gram de orina Urocultivo Hemograma Imágenes
38
Paraclínicos que deben pedirse juntos en el diagnóstico de IVU
Uroanálisis Gram de orina
39
Cuándo se considera un gram de orina +
1 población aislada +10 a la 5 UFC
40
Imágenes que se usan para el diagnóstico de IVU complicada
Ecografía renal UroTAC
41
Tratamiento para la IVU baja no complicada
Nitrofurantoína Fosfomicina Cefalexina
42
Tratamiento para IVU baja complicada
Prostatitis: Ciprofloxacina y Levofloxacina No: Nitrofurantoína, Fosfomicina, Cefalexina
43
Tratamiento IVU baja embarazada
Cefalexina Fosfomicina Nitrofurantoína
44
Tratamiento IVU alta embarazada
Cefazolina -- Cefalexina Cefuroxime
45
Tratamiento IVU alta
Igual que gestantes
46
Manejo intrahospitalario de IVU
Cefepime Amikacina Ertapenem