Lenguaje Flashcards

1
Q

¿Qué es la semiótica?

A

Es la ciencia que estudia los signos,estudia los elementos del proceso comunicativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es un signo?

A

Son fenómenos físicos que se relacionan con otros fenómenos físicos, son de característica natural y se les otorga un significado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es un símbolo?

A

Es un signo utilizado de manera intencional para evocar algo diferente de sí mismo

Es creado por las personas en un contexto social, histórico y cultural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la diferencia entre un símbolo y un signo?

A

Signo: es natural y ocurre en la realidad

Símbolo: no es natural y tiene como finalidad otorgar un significado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los tipos de lenguaje?

A

Lenguaje natural: es utilizado por las personas para comunicarse entre sí, transmiten descripciones u emociones.

Lenguaje artificial: es un medio para explicar los fenómenos científicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las características que poseen los lenguajes naturales?

A

Ambigüedad: muchos significados

Vaguedad: lenguaje poco claro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las características que poseen los lenguajes artificiales?

A

Lenguaje formal: utiliza símbolos sin un significado inicial.

Lenguaje técnico: utiliza a los lenguajes naturales y los modifica o añade conceptos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la lingüística?

A

Es es estudio de los lenguajes naturales y artificiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se componen los lenguajes?

A

Lengua: es el conjunto de signos que sirven para la lingüística, es utilizado por aquellas personas que hablan el mismo idioma.

Habla: es el acto individual por el cual se manifiesta la lengua. Pone en acción el acto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las dos formas de examinar el lenguaje?

A

Sincronía

Diacrónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el enfoque sincrónico?

A

Es el estudio del lenguaje en un momento estático y determinado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el enfoque diacrónico?

A

Es el estudio del lenguaje a través del tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué son los niveles de lenguaje, y qué relación tienen con el derecho?

A

Lenguaje objeto: se describe toda la información importante, son palabras que hablan de cosas

Meta lenguaje: son palabras que hablan de palabras

Son importantes para el derecho ya que existen meta normas

Hans kelsen decía que toda ley escrita es un lenguaje. Por ejemplo, en la doctrina si se cita una norma es un lenguaje objeto, pero emitir una opinión o argumento es un meta lenguaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se divide la Semiótica?

A

Sintaxis

Semántica

Pragmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la diferencia entre la ciencia y la filosofía?

A

La ciencia estudia las causas próximas

La filosofía las causas últimas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Entonces, la semiótica es ciencia o es filosofía?

17
Q

¿Qué es la Sintaxis?

A

Gramaticalmente es la forma de organización de las palabras, semiótica,ente es eso estudio de tres cosas

  1. Signos primitivos
  2. Reglas de formación
  3. Reglas de derivación
18
Q

¿Qué estudia la sintaxis?

A

Signos primitivos: son aquellos que nos permiten comunicarnos a través de las reglas sintácticas

Reglas de formación: toman al los signos primitivos y establecen la forma de comunicarnos

Reglas de derivación: toman a las reglas de formación y ca,bien o derivan el orden, sin embargo tiene un límite para poder ser entendido

19
Q

¿Cuáles son las dos formas de analizar sintácticamente las oraciones?

A

Sintaxis descriptiva: estudia los lenguajes naturales, y tienen como finalidad que lo que se diga se entendible

Sintaxis lógica: estudia al lenguaje formal, y busca que el orden de las palabras sea correcto o verdadero

20
Q

¿Qué es la Semántica?

A

Es una parte de la semiótica que estudia los significados de las palabras con respecto al significado que designan

21
Q

¿Cuáles son las partes de la Semántica?

A

Semántica descriptiva: estudia la relación de las palabras con el objeto que designan los lenguajes naturales

Semántica filosófica: es un medio el cual nos ayuda a comprender los lenguajes formales y técnicos. Se realiza preguntas sobre ¿cuál es la fuente del significado?

22
Q

¿Cuál es la fuente del significado de las cosas?

A

La semántica filosófica establece que las cosas no tienen un significado natural, somos nosotros quien otorgamos ese significado.

La semiótica a su vez nos dice que podemos utilizar cualquier palabra para designar un objeto y dependerá de su uso común

23
Q

Explica la disputa de los universales y como se solucionó

A

Se descubrieron los textos griegos y romanos, como consecuencia se realizó un debate acerca del lenguaje.

Se realizaban preguntas acerca de qué es lo que existe; lo que existe, existe y lo que no subsiste.

Platón decía que los conceptos son entes reales que existen.

Aristóteles decía que las cosas existen persé y que su esencia radica en el objeto.

Se solucionó diciendo que los conceptos no existen fuera de nuestra realidad y que son meramente palabras simples.

24
Q

¿Qué son las operaciones conceptuadoras?

A

Nos permiten atribuir un significado a tres cosas

Definición
Clasificación
División

25
¿Qué es la definición?
Definir es indicar un significado, y se divide en dos: Definiendum: la palabra que se está definiendo Defisiens: lo que se habla de la palabra definida
26
¿Cuál es la diferencia entre los nombres propios y las palabras clase?
Nombres propios: tienen un objeto individual y son de preferencia propia. Palabras clase: delimitan la realidad, otorgan un nombre a un grupo con determinadas características, y otro nombre a otro grupo con otras características.
27
¿Qué se requiere para definir, y en qué consisten?
Extensión (denotativa): es la cantidad de objetos que caben en una palabra, pueden ser tanto ostensivas como verbales - ej “ciudad” caben Berlín Roma CDMX etc… Intención (designativa: nos ayudan a entender los conceptos como tales. - “ciudad” sería “población” Referencia: todas aquellas cosas que existen, existirán y existieron
28
¿Qué son los universales?
Son palabras clase, son conceptos abstractos que reúnen características en común presentes en objetos. Su extensión eta en los individuos que comparten esa propiedad. - Ej. blancura, se encuentra en todo lo que es blanco
29
¿Cuáles son las características definitorias?
Se dividen en: Concomitantes: nos muestran lo importante de una palabra Accidentales.: son todo lo demás. Nos sirven para determinar las intenciones de las palabras
30
¿Cuáles son los tipos de definiciones?
Nominales: defienden conceptos y nombres Reales: definen cosas
31
¿Cómo se clasifican las definiciones nominales?
Ostensivas y verbales: - Ostensivas : definen palabras a través de ejemplos - Verbales: se encuentran en el diccionario, y definen palabras con otras palabras Denotativa y designativa - Denotativa: cantidad de objetos que caben en una palabra - Designativa: características que nos permiten entender los conceptos como tales Informativa y estipulativa - Informativa: que significa una palabra - Estipulativa: legislar o establecer, son definiciones propias que establecemos en el lenguaje
32
¿Qué son las oraciones y las proposiciones?
Las oraciones establecen un estado de cosas. Cuando se establece un mismo estado de cosas es una proposición.
33
¿Qué es la pragmática?
Es una parte de la semiótica que trata del origen del los signos, usos y efectos que producen en la conducta dentro de la cual aparecen
34
Explica las funciones del lenguaje:
Descriptiva/informativa: consiste en señalar o relacionar las propiedades de los sujetos u objetos, nos sirve para identificar cuando algo es verdadero y cuando es falso. Directiva: permite influir en la voluntad de las personas. El derecho es una función directiva ya que a través de las normas, influyen en la conducta del individuo. Expresiva: es la manifestación de emociones y tiene tres subdivisiones - Desahogo - Comunicación de sentimientos - Generador de sentimientos Operativa: genera cambios en la realidad. - Ej. El matrimonio = cambios en el estado civil. Usos mixtos: es aquel que mezcla todas las funciones, es lo que se conoce como sarcasmo
35
¿Qué son los efectos emotivos del lenguaje?
Los lenguajes son de doble uso, una palabra puede ser neutra, favorable o desfavorable. Lo importante es saber cuándo se designa una emoción y cuando se provoca una emoción. Lo importante radica en que nos ayuda a saber cuándo termina una descripción y cuando empieza una valoración.
36
¿Qué es la definición persuasiva?
Es es un instrumento de dominio. Es una percepción de lo que se tiene acerca de una palabra o concepto.
37
¿Qué es la función ideológica del lenguaje?
No es científica, es engañosa sirve para persuadir a las personas por medio de la manipulación. Es manipulación ya que a través del engaño se cambia el significado de las palabras y se afirma que son reales