Lenguaje Flashcards
¿Qué es la semiótica?
Es la ciencia que estudia los signos,estudia los elementos del proceso comunicativo
¿Qué es un signo?
Son fenómenos físicos que se relacionan con otros fenómenos físicos, son de característica natural y se les otorga un significado
¿Qué es un símbolo?
Es un signo utilizado de manera intencional para evocar algo diferente de sí mismo
Es creado por las personas en un contexto social, histórico y cultural
¿Cuál es la diferencia entre un símbolo y un signo?
Signo: es natural y ocurre en la realidad
Símbolo: no es natural y tiene como finalidad otorgar un significado
¿Cuáles son los tipos de lenguaje?
Lenguaje natural: es utilizado por las personas para comunicarse entre sí, transmiten descripciones u emociones.
Lenguaje artificial: es un medio para explicar los fenómenos científicos.
¿Cuáles son las características que poseen los lenguajes naturales?
Ambigüedad: muchos significados
Vaguedad: lenguaje poco claro
¿Cuáles son las características que poseen los lenguajes artificiales?
Lenguaje formal: utiliza símbolos sin un significado inicial.
Lenguaje técnico: utiliza a los lenguajes naturales y los modifica o añade conceptos
¿Qué es la lingüística?
Es es estudio de los lenguajes naturales y artificiales
¿Cómo se componen los lenguajes?
Lengua: es el conjunto de signos que sirven para la lingüística, es utilizado por aquellas personas que hablan el mismo idioma.
Habla: es el acto individual por el cual se manifiesta la lengua. Pone en acción el acto.
¿Cuáles son las dos formas de examinar el lenguaje?
Sincronía
Diacrónica
¿Qué es el enfoque sincrónico?
Es el estudio del lenguaje en un momento estático y determinado
¿Qué es el enfoque diacrónico?
Es el estudio del lenguaje a través del tiempo
¿Qué son los niveles de lenguaje, y qué relación tienen con el derecho?
Lenguaje objeto: se describe toda la información importante, son palabras que hablan de cosas
Meta lenguaje: son palabras que hablan de palabras
Son importantes para el derecho ya que existen meta normas
Hans kelsen decía que toda ley escrita es un lenguaje. Por ejemplo, en la doctrina si se cita una norma es un lenguaje objeto, pero emitir una opinión o argumento es un meta lenguaje
¿Cómo se divide la Semiótica?
Sintaxis
Semántica
Pragmática
¿Cuál es la diferencia entre la ciencia y la filosofía?
La ciencia estudia las causas próximas
La filosofía las causas últimas
¿Entonces, la semiótica es ciencia o es filosofía?
Las dos
¿Qué es la Sintaxis?
Gramaticalmente es la forma de organización de las palabras, semiótica,ente es eso estudio de tres cosas
- Signos primitivos
- Reglas de formación
- Reglas de derivación
¿Qué estudia la sintaxis?
Signos primitivos: son aquellos que nos permiten comunicarnos a través de las reglas sintácticas
Reglas de formación: toman al los signos primitivos y establecen la forma de comunicarnos
Reglas de derivación: toman a las reglas de formación y ca,bien o derivan el orden, sin embargo tiene un límite para poder ser entendido
¿Cuáles son las dos formas de analizar sintácticamente las oraciones?
Sintaxis descriptiva: estudia los lenguajes naturales, y tienen como finalidad que lo que se diga se entendible
Sintaxis lógica: estudia al lenguaje formal, y busca que el orden de las palabras sea correcto o verdadero
¿Qué es la Semántica?
Es una parte de la semiótica que estudia los significados de las palabras con respecto al significado que designan
¿Cuáles son las partes de la Semántica?
Semántica descriptiva: estudia la relación de las palabras con el objeto que designan los lenguajes naturales
Semántica filosófica: es un medio el cual nos ayuda a comprender los lenguajes formales y técnicos. Se realiza preguntas sobre ¿cuál es la fuente del significado?
¿Cuál es la fuente del significado de las cosas?
La semántica filosófica establece que las cosas no tienen un significado natural, somos nosotros quien otorgamos ese significado.
La semiótica a su vez nos dice que podemos utilizar cualquier palabra para designar un objeto y dependerá de su uso común
Explica la disputa de los universales y como se solucionó
Se descubrieron los textos griegos y romanos, como consecuencia se realizó un debate acerca del lenguaje.
Se realizaban preguntas acerca de qué es lo que existe; lo que existe, existe y lo que no subsiste.
Platón decía que los conceptos son entes reales que existen.
Aristóteles decía que las cosas existen persé y que su esencia radica en el objeto.
Se solucionó diciendo que los conceptos no existen fuera de nuestra realidad y que son meramente palabras simples.
¿Qué son las operaciones conceptuadoras?
Nos permiten atribuir un significado a tres cosas
Definición
Clasificación
División