medula oblangada Flashcards
(332 cards)
- Las pirámides están limitadas a los lados por
el surco anterolateral (ventrolateral), una continuación de la misma estructura en la médula espinal.
- En relación lateral con este surco anterolateral (ventrolateral), aproximadamente en la parte media de la médula oblongada, se identifican
las olivas inferiores
- En situación lateral a cada oliva se halla
el surco posterolateral (dorsolateral).
- Entre las pirámides y las olivas en el surco anterolateral surgen
raicillas del nervio hipogloso (nervio craneal XII).
- entre quienes surge el nervio hipogloso
Entre las pirámides y las olivas en el surco anterolateral
- En un plano lateral a las olivas emergen
- raicillas de los nervios craneales accesorio (nervio craneal XI), vago (nervio craneal X) y glosofaríngeo (nervio craneal IX). Superficie dorsal (posterior)
- Surcos en la superficie dorsal de la medula de la medula oblangada
surco mediano posterior (dorsal) y el posterolateral (dorsolateral)
- Entre el surco mediano posterior (dorsal) y el posterolateral (dorsolateral) se encuentran
las prolongaciones rostrales de los fascículos grácil y cuneiforme y sus núcleos.
En la superficie dorsal de la médula oblongada, los núcleos grácil y cuneiforme forman protuberancias conocidas como
tubérculos grácil y cuneiforme, respectivamente
- En una ubicación lateral en relación con el tubérculo cuneiforme, entre éste y el surco posterolateral, se reconoce el
tubérculo ceniciento
- Que representa el tubérculo ceniciento
la referencia en la superficie del núcleo espinal del nervio trigémino (nervio craneal V).
- La parte caudal del piso del cuarto ventrículo se forma con
la superficie dorsal de la médula oblongada
- constituye la parte rostral del piso del cuarto ventrículo
El puente de Varolio
- Las partes medular y pontina del piso del cuarto ventrículo integran una estructura en forma de
diamante
- La parte medular del piso del cuarto ventrículo tiene las referencias anatómicas superficiales siguientes
- Fisura Mediana posterior 2. Trígono del hipogloso 3. Trígono vagal.
- continuación del surco mediano posterior de la médula espinal
Fisura Mediana posterior
- que es el trígono del hipogloso
Este trígono es una protuberancia del núcleo del nervio hipogloso (nervio craneal XII) dentro del piso del cuarto ventrículo
- donde se encuentra el trígono vagal
En un punto lateral respecto del trígono del hipogloso
- En un punto lateral respecto del trígono del hipogloso se halla una
protuberancia del núcleo motor dorsal del nervio vago (nervio craneal X) dentro del piso del cuarto ventrículo
- La parte pontina del piso del 4to ventrículo contiene
el colículo facial
- Donde se encuentra el colículo facial
en la parte pontina del piso del 4to ventrículo
- Que representa el colículo facial
la referencia superficial del haz subependimario del nervio facial (nervio craneal VII)
- El haz subependimario del nervio facial (nervio craneal VII) forma un asa alrededor del
núcleo del nervio abductor (nervio craneal VI).
- Entre las partes rostral (pontina) y caudal (medular) del piso del cuarto ventrículo se reconoce una zona intermedia que contiene la
estría medular