Flashcards in puente de varolio Deck (535)
Loading flashcards...
1
1. El puente de Varolio es la parte del tallo cerebral que se encuentra entre
la médula oblongada en situación caudal y el cerebro medio en la parte rostral.
2
2. marcan su límite rostral del puente de varolio
Los pedúnculos cerebrales y el surco pontino superior
3
3. corresponden al limite lateral del puente de varolio
los pedúnculos cerebelosos medios (brachium pontis)
4
4. marca el limite caudal del puente de varolio
surco pontino inferior
5
5. cubre la superficie dorsal del puente de Varolio
cerebelo
6
6. La superficie ventral del puente de Varolio forma un abultamiento que se conoce como
protuberancia pontina.
7
7. En la parte media de la protuberancia pontina se encuentra el
surco pontino
8
8. Discurre por el surco pontino
la arteria basilar
9
9. Donde surge el nervio abductor (nervio craneal VI)
del limite entre el puente de Varolio y la médula oblongada
10
10. Donde surgen los nervios facial (nervio craneal VII) y vestibulococlear (nervio craneal VIII).
En el ángulo entre el puente de Varolio caudal, la médula rostral y el cerebelo (el ángulo cerebelopontino)
11
11. De donde surgen los 2 componentes de nervio trigemino y cuales son estos
De las partes lateral y rostral del puente de Varolio parten los dos componentes del nervio trigémino (nervio craneal V): la porción sensorial más grande (porción mayor) y la porción motora más pequeña (porción menor).
12
12. explica la inclusión temprana de estos dos nervios en tumores (neuromas acústicos) que se originan en este ángulo cerebelopontino
El apiñamiento de los nervios facial y vestibulococlear en el ángulo cerebelopontino
13
13. La superficie dorsal del puente de Varolio forma
la porción rostral del piso del cuarto ventrículo.
14
14. La superficie dorsal del puente de Varolio forma la porción rostral del piso del cuarto ventrículo. Esta parte del piso caracteriza
los colículos faciales, uno a cada lado del surco en la línea media (surco mediano).
15
15. Donde se encuentran los coliculos faciales
en la porcion rostral del piso del cuarto ventrículo, a cada lado del surco en la línea media (surco mediano).
16
16. Que representan los coliculos faciales
las diferencias anatómicas superficiales de la rodilla del nervio facial y el núcleo subyacente del nervio abductor
17
17. Los cortes coronales del puente de Varolio revelan un patrón de organización básico constituido por
dos partes: una base del puente ventral y un tegmento dorsal.
18
18. La base del puente Contiene
los núcleos pontinos y haces de fibras nerviosas multidireccionales
19
19. Los haces de fibras nerviosas multidireccionales en la base del puente pertenecen a tres sistemas de fibras. Cuales son estas
1. Fibras corticoespinales, 2. Fibras corticobulbares y fibras corticopontocerebelosas
20
20. Fibras corticobulbares de la corteza cerebral a
los núcleos de nervios craneales del tallo cerebral.
21
21. Como llegan las fibras corticobulbares a la corteza cerebral
Algunas de estas fibras se proyectan de forma directa a los núcleos de nervios craneales (corticobulbares); empero, la mayor parte hace sinapsis en un núcleo reticular intermedio antes de llegar al núcleo del nervio craneal (corticorreticulobulbar).
22
22. De ambos hemisferios cerebrales parten fibras corticobulbares y corticorreticulobulbares. V o F
v
23
23. constituyen el grupo más grande de fibras en la base del puente
fibras corticopontocerebelosas
24
24. Este sistema de fibras corticopontocerebelosas tiene su origen en áreas amplias de la corteza cerebral, se proyecta a
núcleos pontinos ipsolaterales y cruza la línea media en su trayecto al cerebelo a través del pedúnculo cerebeloso medio.
25
25. Aunque se asume que la proyección corticopontina proviene de áreas amplias de la corteza cerebral, surge sobre todo de
las cortezas sensoriomotoras prerrolándica y posrolándica
26
26. Aunque se asume que la proyección corticopontina proviene de áreas amplias de la corteza cerebral, surge sobre todo de las cortezas sensoriomotoras prerrolándica y posrolándica, con contribuciones menores a moderadas de
las cortezas de asociación parietal y temporal, las cortezas de asociación premotora y prefrontal y el giro del cíngulo
27
27. El hecho de que la aferencia cortical a los núcleos pontinos provenga en especial de áreas corticales primarias sugiere que el sistema de fibras corticopontocerebelosas se relaciona con
la corrección rápida de movimientos.
28
28. Se desconoce la importancia funcional de la conexión de fibras cingulopontinas, pero tal vez represente el sustrato anatómico para el
efecto de la emoción, en la función motora.
29
29. Por lo general, una región cortical se proyecta a más de una columna de células de los núcleos pontinos y algunas columnas pontinas reciben proyecciones de
más de una región cortical.
30