Flashcards in medula oblangada Deck (332)
Loading flashcards...
31
31. Desde la tela coroidea, en la parte posterior del techo del cuarto ventrículo, se proyecta el plexo coroideo en la forma de
dos rebordes verticales y dos laterales, que crean una estructura parecida a una T con un doble tallo vertical.
32
32. Los límites laterales del cuarto ventrículo se forman, en sentido rostral a caudal, con las siguientes estructuras
1 pedunculo cerebeloso superior (brachium coniunctivum). 2. Cuerpo restiforme. 3. Tubérculos grácil y cuneiforme * Los ángulos laterales del cuarto ventrículo son los recesos laterales
33
33. pedunculo cerebeloso superior o
(brachium coniunctivum).
34
34. Que une el (brachium coniunctivum)
el cerebelo y el mesencéfalo
35
35. Los ángulos laterales del cuarto ventrículo son
los recesos laterales.
36
36. La estructura interna de la médula oblongada se comprende mejor cuando se examina desde tres niveles caudorrostrales representativos cuales son estos
la decusación motora (piramidal), la decusación sensorial (lemniscal) y la oliva inferior.
37
37. Las dos características distintivas principales de este nivel (decusación motora (piramidal)) son
la decusación piramidal y los núcleos de la columna dorsal.
38
38. Las pirámides contienen dos tipos de fibras corticales descendentes: ¿Cuáles son estas?
corticoespinales y corticobulbares
39
39. Las fibras corticoespinales están organizadas de manera
de manera somatotópica.
40
40. Como es una organización somatotopica
Las fibras de las extremidades inferiores son más laterales que las de las extremidades superiores
41
41. * A medida que descienden en la médula oblongada, las fibras corticobulbares salen de la pirámide para proyectarse hacia
los núcleos de los nervios craneales
42
42. Cerca del borde caudal de la médula oblongada, alrededor de 75 a 90% de las fibras corticoespinales en la pirámide se decusa hacia el lado opuesto para formar el
fascículo corticoespinal lateral
43
43. Primero se cruzan las fibras corticoespinales que conducen impulsos a la musculatura del cuello y la extremidad superior. V o F
v
44
44. Primero se cruzan las fibras corticoespinales que conducen impulsos a la musculatura del cuello y la extremidad superior. Estas fibras están separadas de las que trasladan impulsos a la extremidad inferior y muestran una situación rostral en relación con ellas;- también se sitúan en un plano más superficial y se identifican en la médula oblongada inferior en proximidad del
proceso odontoideo de la segunda vértebra cervical.
45
45. Debido a su localización anatómica (de las fibras corticoespinales q conducen los impulsos a la musculatura del cuello y la extremidad superior ) , las fracturas del proceso odontoideo o las lesiones de la masa en ese sitio causan
parálisis de los músculos de las extremidades superiores, si bien pueden respetar los músculos de las extremidades inferiores.
46
46. En contraste, es posible que se presente parálisis de un brazo ipsolateral y una pierna contralateral (hemiplejía cruzada) por una lesión en
la médula oblongada inferior que afecta las fibras cruzadas al brazo y las fibras sin cruzamiento hacia la pierna
47
47. Que se ve afectado en una lesión en la médula oblongada inferior que afecta las fibras cruzadas al brazo y las fibras sin cruzamiento hacia la pierna
parálisis de un brazo ipsolateral y una pierna contralateral (hemiplejía cruzada)
48
48. constituye la base anatómica del con-trol motor voluntario de una mitad del cuerpo por el hemisferio cerebral opuesto
La decusación piramidal
49
49. A medida que se decusan las fibras piramidales, se desplazan de modo lateral las fibras del
fascículo longitudinal medial
50
50. En la columna dorsal (posterior) aparecen dos núcleos.: ¿Cuáles son?
los núcleos grácil y cuneiforme en los tractos respectivos
51
51. Como se les conoce en conjunto a los núcleos grácil y cuneiforme
núcleos de la columna dorsal.
52
52. Diferencia en la aparición del nucleo gracial respecto al nucleo cuneiforme
El núcleo grácil aparece y desaparece en relación caudal con el núcleo cuneiforme
53
53. En la columna dorsal (posterior) aparecen dos núcleos.: los núcleos grácil y cuneiforme en los tractos respectivos En el plano caudal se observan los
núcleos y los fascículos que los recubren; en el rostral sólo se ven los núcleos.
54
54. Las proyecciones superficiales de estos dos núcleos (grácil y cuneiforme) en la superficie dorsal (posterior) de la médula oblongada forman los
tubérculos grácil y cuneiforme.
55
55. Los núcleos de la columna dorsal están organizados para el origen espacial de
fibras aferentes
56
56. Hacia donde se proyectan las fibras aferentes de C-1 a T-7 se proyectan
hacia el núcleo cuneiforme
57
57. Hacia donde se proyectan las fibras aferentes abajo de T-7
se proyectan al núcleo grácil.
58
58. Los núcleos de la columna dorsal no son masas celulares homogéneas. Incluyen varios tipos diferentes de células nerviosas y, con base en su distribución y sus conexiones aferentes y eferentes, los núcleos de la columna dorsal se dividen en
dos áreas distintas una región central y una zona reticular.
59
59. La región central de los nucleos de la columna dorsal incluye
las partes media y caudal de cada núcleo de la columna dorsal
60