Flashcards in medula oblangada Deck (332)
Loading flashcards...
61
61. La actividad en los núcleos de la columna dorsal se controla y modula por
controla por impulsos aferentes periféricos y modula por aferencias de la corteza cerebral y otros sitios suprasegmentarios (formación reticular, núcleo caudado, cerebelo).
62
62. * En general, la distribución de las aferentes descendentes se restringe a
la zona reticular
63
63. Impulsos aferentes periféricos provenientes de mecanorreceptores cutáneos activados por estimulación mecánica (tacto, presión, vibración, movimiento del pelo), tanto en las extremidades anteriores como en las posteriores, se transmiten a
la región central de los núcleos de la columna dorsal por aferentes primarias en la columna dorsal.
64
64. Impulsos aferentes periféricos provenientes de mecanorreceptores cutáneos activados por estimulación mecánica (tacto, presión, vibración, movimiento del pelo), tanto en las extremidades anteriores como en las posteriores, se transmiten a la región central de los núcleos de la columna dorsal por
aferentes primarias en la columna dorsal.
65
65. Impulsos aferentes periféricos provenientes de mecanorreceptores cutáneos activados por estimulación mecánica (tacto, presión, vibración, movimiento del pelo), tanto en las extremidades anteriores como en las posteriores, se transmiten a la región central de los núcleos de la columna dorsal por aferentes primarias en la columna dorsal. Desde los núcleos de la columna dorsal, esta información llega al
tálamo (núcleo ventral posterolateral) a través del lemnisco medial
66
66. Impulsos aferentes periféricos provenientes de mecanorreceptores cutáneos activados por estimulación mecánica (tacto, presión, vibración, movimiento del pelo), tanto en las extremidades anteriores como en las posteriores, se transmiten a la región central de los núcleos de la columna dorsal por aferentes primarias en la columna dorsal. Desde los núcleos de la columna dorsal, esta información llega al tálamo (núcleo ventral posterolateral) a través del
lemnisco medial
67
67. Impulsos aferentes periféricos provenientes de mecanorreceptores cutáneos activados por estimulación mecánica (tacto, presión, vibración, movimiento del pelo), tanto en las extremidades anteriores como en las posteriores, se transmiten a la región central de los núcleos de la columna dorsal por aferentes primarias en la columna dorsal. Desde los núcleos de la columna dorsal, esta información llega al tálamo (núcleo ventral posterolateral) a través del lemnisco medial. Esta vía primaria constituye ¿Cuánto porcentaje de las fibras de la columna dorsal?
alrededor del 20% de las fibras de la columna dorsal.
68
68. Impulsos aferentes periféricos provenientes de mecanorreceptores cutáneos activados por estimulación mecánica (tacto, presión, vibración, movimiento del pelo), tanto en las extremidades anteriores como en las posteriores, se transmiten a la región central de los núcleos de la columna dorsal por aferentes primarias en la columna dorsal. Desde los núcleos de la columna dorsal, esta información llega al tálamo (núcleo ventral posterolateral) a través del lemnisco medial. Ramas colaterales de estas aferentes primarias en la columna dorsal hacen sinapsis en
neuronas sensoriales de segundo orden en el asta posterior de la médula espinal
69
69. Impulsos aferentes periféricos provenientes de mecanorreceptores cutáneos activados por estimulación mecánica. se transmiten a la región central de los núcleos de la columna dorsal por aferentes primarias en la columna dorsal. Ramas colaterales de estas aferentes primarias en la columna dorsal hacen sinapsis en
neuronas sensoriales de segundo orden en el asta posterior de la médula espinal
70
70. Impulsos aferentes periféricos provenientes de mecanorreceptores cutáneos activados por estimulación mecánica. se transmiten a la región central de los núcleos de la columna dorsal por aferentes primarias en la columna dorsal. Ramas colaterales de estas aferentes primarias en la columna dorsal hacen sinapsis en neuronas sensoriales de segundo orden en el asta posterior de la médula espinal. Las neuronas de segundo orden (sensoriales) siguen a continuación en (¿por donde llevan esta info?)
el fascículo espinocervicotalámico
71
71. Impulsos aferentes periféricos provenientes de mecanorreceptores cutáneos activados por estimulación mecánica. se transmiten a la región central de los núcleos de la columna dorsal por aferentes primarias en la columna dorsal. Ramas colaterales de estas aferentes primarias en la columna dorsal hacen sinapsis en neuronas sensoriales de segundo orden en el asta posterior de la médula espinal. Las neuronas de segundo orden (sensoriales) siguen a continuación en el fascículo espinocervicotalámico , hacen sinapsis en neuronas en el ¿en donde?
núcleo cervical lateral
72
72. Impulsos aferentes periféricos provenientes de mecanorreceptores cutáneos activados por estimulación mecánica. se transmiten a la región central de los núcleos de la columna dorsal por aferentes primarias en la columna dorsal. Ramas colaterales de estas aferentes primarias en la columna dorsal hacen sinapsis en neuronas sensoriales de segundo orden en el asta posterior de la médula espinal. Las neuronas de segundo orden (sensoriales) siguen a continuación en el fascículo espinocervicotalámico , hacen sinapsis en neuronas en el núcleo cervical lateral y desde ahí se unen al
lemnisco medial
73
73. Impulsos aferentes periféricos provenientes de mecanorreceptores cutáneos activados por estimulación mecánica. se transmiten a la región central de los núcleos de la columna dorsal por aferentes primarias en la columna dorsal. Ramas colaterales de estas aferentes primarias en la columna dorsal hacen sinapsis en neuronas sensoriales de segundo orden en el asta posterior de la médula espinal. Las neuronas de segundo orden (sensoriales) siguen a continuación en el fascículo espinocervicotalámico , hacen sinapsis en neuronas en el núcleo cervical lateral y desde ahí se unen al lemnisco medial medial para llegar al
núcleo ventral posterolateral del tálamo.
74
74. Cuales son las 2 vias por las que llegua la información de mecanorreceptores periféricos al tálamo
(columna dorsal y fascículo espinocervicotalámico)
75
75. La existencia de dos vías por las que llega la información de mecanorreceptores periféricos al tálamo (columna dorsal y fascículo espinocervico-talámico) explica la preservación de
las sensaciones relacionadas con estos mecanorreceptores (tacto, presión, vibración) después de una lesión de la columna dorsal.
76
76. Las vías propioceptivas de receptores articulares (órgano tendinoso de Golgi) y musculares (huso) conducen las sensaciones de
movimiento y posición articulares, respectivamente, y son más complejas que las vías mecanorreceptoras cutáneas.
77
77. Describa la via propioceptiva de receptores articulares en el miembro superior
Aferentes de propioceptores de la extremidad superior siguen en la columna dorsal (fascículo cuneiforme) y hacen sinapsis en células de relevo en el núcleo cuneiforme y desde él siguen a través del lemnisco me-dial al tálamo
78
78. Describa las vías propioceptiva de receptores articulares en el miembro inferior
Las de algunos receptores articulares (de adaptación rápida) discurren a través de la columna dorsal (fascículo grácil) hacia los núcleos de la columna dorsal (núcleo grácil) y de este sitio se proyectan al tálamo a través del lemnisco medial. Las aferentes de husos musculares y los receptores articulares de adaptación lenta salen del fascículo grácil y hacen sinapsis en células del núcleo dorsal (de Clarke) en la médula espinal. A continuación, neuronas de segundo orden viajan por el fascículo dorsolateral al núcleo de Z, un conjunto pequeño de células situado en la médula oblongada en la parte más rostral del núcleo grácil. Las fibras de este núcleo cruzan la línea media para unirse al lemnisco medial a fin de llegar al tálamo
79
79. Es posible que la canalización diferencial de la información cutánea y propioceptiva propicie la pérdida diferencial de
las sensaciones de vibración y posición en algunos individuos con lesiones de la médula espinal
80
80. **(las aferentes ascienden) Las aferentes que descienden a los núcleos de la columna dorsal provienen sobre todo de
la corteza somatosensorial primaria con contribuciones de la corteza somatosensorial secundaria y las cortezas motora primaria y premotora.
81
81. La aferencia está organizada de manera somatotópica, de tal modo que las áreas corticales de las extremidades anteriores se proyectan en
el núcleo cuneiforme y las áreas corticales de las extremidades traseras en el núcleo grácil
82
82. Las aferencias corticales a los núcleos de la columna dorsal viajan a través de
la cápsula interna
83
83. Las aferencias corticales a los núcleos de la columna dorsal viajan a través de la cápsula interna y llegan al núcleo por
la pirámide.
84
84. Las aferencias corticales a los núcleos de la columna dorsal viajan a través de la cápsula interna y llegan al núcleo por la pirámide. Se proyectan en
interneuronas en la zona reticular
85
85. La activación de aferencias corticales descendentes inhibe
la excitación de neuronas de relevo a través de interneuronas.
86
86. Las neuronas en los núcleos de la columna dorsal reciben influencia de
aferencias facilitadoras e inhibidoras
87
87. Las neuronas en los núcleos de la columna dorsal reciben influencia de aferencias facilitadoras e inhibidoras. La inhibición tiene la mediación de
- interneuronas de la zona reticular y es presináptica y postsináptica
88
88. median la inhibición presináptica
Las interneuronas que forman sinapsis axónicas en las terminales de aferentes de la columna dorsal
89
89. Las neuronas en los núcleos de la columna dorsal reciben influencia de aferencias facilitadoras e inhibidoras. La inhibición tiene la mediación de interneuronas de la zona reticular y es presináptica y postsináptica. Las interneuronas que forman sinapsis axónicas en las terminales de aferentes de la columna dorsal median la inhibición presináptica. A su vez, estas terminales forman sinapsis excitadoras en
neuronas de relevo.
90