MQ- DERMA Flashcards

1
Q

Respecto a la anatomía y fisiología de la piel es cierto que:

  1. Los corpúsculos de Paccini son órganos sensoriales que se encuentran en la epidermis.
  2. Las diferencias en coloración de la piel entre distintas razas depende del número de melanocitos por cada 10 queratinocitos en la raza blanca y 1 melanocito por cada 4 queratinocitos en la raza negra.
  3. La capa lúcida es una de los componentes de la epidermis que se encuentra exclusivamente en la piel de las palmas y plantas.
  4. Las glándulas merocrinas se localizan en axilas, ingles y área anogenital. Se desarrollan después de la pubertad.
A

RC: 3

Los corpúsculos de Paccini se encuentran en la dermis. La cantidad normal de melanocitos varía de 1 por cada 4-10 queratinocitos. Las diferencias raciales del color de la piel no dependen del número de melanocitos sino de la cantidad de melanina. La melanina se sintetiza gracias a una enzima conocida como tirosinasa en el interior de los melanocitos para posteriormente ser traspasado a los queratinocitos. La capa lúcida está exclusivamente en la palma de las manos y la planta de los pies (respuesta correcta 4). Las glándulas que se localizan en áreas axilares y genitales y que están controladas hormonalmente son las apocrinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál de las respuestas sobre la anatomía de la piel es correcta?

  1. El corpúsculo de Paccini es un órgano sensorial que se encuentra en la epidermis.
  2. En la capa basal existe el mismo número de melanocitos que de queratinocitos.
  3. Las diferencias de color de la piel entre distintas razas depende de la cantidad de melanina y no del número de melanocitos.
  4. La capa más superficial de la epidermis se denomina capa granulosa.
A

RC: 3

La epidermis no posee ni terminaciones nerviosas ni vasos sanguíneos. Está formada por distintas capas:estrato basal o germinal, estrato espinoso, estrato granuloso, estrato córneo. La epidermis está formada mayoritariamente por queratinocitos. Los melanocitos se localizan en la capa basal en una proporción queratinocitos/melanocitos de 4-10:1. Otras células de la epidermis son las células de Langerhans y de Merkel. El corpúsculo de Paccini es uno de los tipos de terminacioones nerviosas que se localizan en la dermis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Respecto a los anejos cutáneos es falso que:

  1. Las glándulas sudoríparas ecrinas: son las encargadas de la síntesis de sudor. Su secreción es merocrina (exocitosis).
  2. Las glándulas apocrinas se localizan en axilas, ingles y área anogenital. Se desarrollan después de la pubertad.
  3. La secreción de las glándulas apocrinas se produce por decapitación de la parte distal de la glándula.
  4. El pelo presenta un ciclo biológico característico, la fase de caída se denomina Anagen.
A

RC: 4

El pelo presenta un ciclo biológico que consiste 3 fases anagen (fase de crecimiento), catagen (quiescencia, se detiene el crecimiento) y telogen (caída). El resto de afirmaciones son correctas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Identifique cuál de las siguientes no es una lesión cutánea primaria:

  1. Pústula.
  2. Escama.
  3. Petequia.
  4. Habón.
A

RC: 2

Las lesions primarias son: máculas (o manchas) dentro de estas petequias, púrpura o equimisosis; pápula (o placa); vesícula, ampolla y flictena, pústula, nódulo, habón, tumor, quiste.

Las lesiones secundarias son: escama, costra, escara, erosión, úlcera, fisura, cicatriz, atrofia, esclerosis y liquenificación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Respecto a las lesiones cutáneas secundarias es falso que:

  1. La fisura consiste en una grieta lineal que suele extenderse a la dermis.
  2. Erosión es una pérdida de solución de continuidad de la piel que afecta a la dermis y puede curar con cicatriz.
  3. Liquenificación consiste en acentuación de la cuadricula normal de la piel y es un dato frecuente en dermatosis crónicas pruriginosas.
  4. Excoriación es el término que se usa para nombrar a una erosión secundaria al rascado.
A

RC: 2

La erosión es una pérdida de solución de continuidad superficial que tan solo afecta a epidermis (si es por rascado se llama excoriación). La úlcera es más profunda y afecta a dermis, la fisura tiene morfología lineal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Respecto a las heridas es cierto que:

  1. Para evitar la infección de la herida quirúrgica es necesario rasurar la zona del campo quirúrgico el día de antes.
  2. La laceración es un tipo de herida que se caracteriza por presentar bordes irregulares y anfractuosos.
  3. El cierre primario diferido consiste en dejar cerrar la herida a partir de tejido de granulación sin suturar los bordes.
  4. Las heridas penetrantes son aquellas que afectan a visceras huecas.
A

RC: 2

El rasurado de la zona del campo quirúrgico debe hacerse inmeditamente antes de iniciar la cirugía, sino aumenta el riesgo de infección de la herida quirúrigca.
La laceración es un tipo de herida que tiene bordes irregulares y anfractuosos y que se produce por un mecanismo de desgarramiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Respecto a las úlceras y heridas, señale la falsa:

  1. Se debe examinar la herida y si hay sospecha de infección se debe coger muestra para cultivo.
  2. Se debe usar de forma preferente sustancias antisépticas para lavado de la herida.
  3. Ante un paciente con una herida sucia cuya cartilla vacunal refleja la última dosis de vacuna antitetánica fue hace 3 años no se debe proceder a la profilaxis antitetánica.
  4. La retirada de puntos depende de la zona de la herida quirúrgica, siendo suficientes 5 días en la cara y cuello.
A

RC: 2

Cualquier lavado de herida o úlcera debe hacerse con SSF con gasa empapada o a chorro, evitando cualquier tipo de antiséptico y realizando la menor fuerza eficaz.
Al hacer menos de 5 años de la última dosis de vacuna antitetánica el paciente está inmunizado y no es necesario poner gammaglobulina ni dosis de recuero de la vacuna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

De las siguientes suturas, cuál no necesita ser retirada:

  1. Punto colchonero.
  2. Suturas naturales.
  3. Monofilamentos.
  4. El ácido poliglicónico (vicryl (R))
A

RC: 4

Puntos de sutura que no necesitan ser retirados son los absorbibles como el catgut o el ácido poliglicólico. En la práctica las suturas más empleadas son:

  • No reabsorbibles: multifilamentos (seda), monofilamentos (ethilon y nylon)
  • Reabsorbibles (vicryl)

Los monofilamentos dan menor reacción y son estéticamente mejores; pero mucho más caros que la seda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Uno de los problemas más frecuentes que pueden sufrir los ancianos inmovilizados es la aparición de UPP. ¿Cuál de los siguientes factores NO aumenta el riesgo de UPP?

  1. Obesidad.
  2. Hipoproteinemia.
  3. Incontinencia urinaria.
  4. Depresión.
A

RC: 4

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE UPP
inmovilizad y ausencia de cambios posturales
cizallamiento
humedad e incontinencia urinaria y fecal
desnutrición
delgadez extrema
edad
edemas
obesidad
tabaquismo y alcoholismo
diabetes
demencia
déficit sensorial
inmunosupresión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué categorías incluye la escala de Norton para valorar el riesgo de upp?

  1. Estado físico general, estado mental, actividad, movilidad, incontinencia.
  2. Estado mental, hidratación, continencia, movilidad, actividad.
  3. Percepción sensorial, nutrición, actividad, movilidad, incontinencia.
  4. Estado físico general, estado mental, circulación, incontinencia. movilidad.
A

RC: 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Respecto al uso de apósitos en las UPP, es falso que:

  1. Han demostrado inhibir el crecimiento de S. aureus, P aeruginosa y E.coli. Pero no protege frente a anaerobios.
  2. Los alginatos se pueden usar en heridas y úlceras infectadas.
  3. Para úlceras muy exudativas son de elección las espumas de poliuretano, los alginatos o los hidrogeles.
  4. Algunos apósitos tienen capacidad desbridante por mecanismo autolítico como los hidrogeles o hidrocoloides.
A

RC: 3

La 3 es falsa porque los hidrogeles no se emplean en úlceras muy exudativas, al contrario se utilizan para secas y para desbridar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Respecto a las úlceras en mmii es cierto que:

  1. En las úlceras hipertensivas, los pulsos distales están ausentes.
  2. Las úlceras arteriales presentan un dolor importante que se alivia con el decúbito.
  3. En las úlceras de etiología venosa están contraindicadas las medias de contención elástica por disminuir el flujo sanguíneo de la zona.
  4. Las úlceras arteriales son típicamente inframaleolares mientras que las venosas se suelen localizar en el maleolo interno.
A

RC: 4

La úlcera arterial es muy dolorosa y empeora con el decúbito.
En la úlcera hipertensiva o de Martorell los pulsos distales están presentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Las heridas quirúrgicas son un tipo de específico de solución de continuidad que por sus especiales características requiere un manejo específico. Señale cuál de los siguientes no sería correcto:

  1. Para evitar la infección de la herida quirúrgica es necesario rasurar la zona del campo quirúrgico justo antes de la intervención quirúrgica.
  2. Ante la sospecha de infección de la herida quirúgica siempre será necesario la apertura de la sutura, drenaje de la colección purulenta y antibioterapia sistémica.
  3. Se denomina cirugía limpia-contaminada aquella en la que se produce apertura del TGI o TGU sin salida de material.
  4. Ante un paciente sometido a una cirugía intestinal mediante laparotomía que comenta que le aparece un bulto en la cicatriz de la herida cuando tose hay que sospechar de eventración.
A

RC: 2

La medida más importante en el tto de la infección del a herida qx. es la apertura y el drenaje del material purulento, pero no siempre requiere ATB sistémica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En el tto por parte de enfermería de una úlcera o herida es esencial la elección adecuada del apósito. es cierto que:

  1. Ante una herida infectada se utilizará preferentemente alginatos o apósitos de plata.
  2. El úlceras exudativas usaremos hidrogeles.
  3. Los apósitos de silicona tienen la ventaja de reducir el dolor aunque no son válidos si la piel perilesional está dañada o frágil.
  4. Los apósitos con función desbridante se basan en un proceso de desbridación química.
A

RC: 1

En heridas infectadas usaremos preferentemente apósitos de plata o alginatos. Los hidrogeles se utilizan para heridas no exudativas. Los apósitos de silicona reducen el dolor y son válidos para la piel perilesional frágil. El desbridamiento de los apósitos se producen mediante mecanismo autolítico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué aspectos hemos de tener en cuenta a la hora de valorar la piel de un paciente con riesgo de desarrollar UPP?

  1. La textura, coloración, presencia de lesiones.
  2. Valorar la piel sobre las prominencias óseas, decoloración de la piel, aumento de la temperatura
  3. Ausencia de dolor, dureza en la zona y eritema no blanqueable.
  4. Presencia de eritema, calor, edema, induración, dolor y localización.
A

RC: 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el principal factor relacionado con la dermatitis asociada a la incontinencia (DAI)?

  1. Incontinencia urinaria.
  2. Piel deteriorada.
  3. Disminución de la movilidad.
  4. Incontinencia fecal.
A

RC: 4

17
Q

En relación con las quemaduras en la infancia señala la correcta:

  1. En menores de 14 años se puede determinar la extesión mediante la gráfica de Lund y Browder.
  2. Las quemaduras eléctricas son las más comunes en menores de 4 años.
  3. En el manejo inicial de las quemaduras químicas está contraindicada la irrigación de la zona afectada con suero fisiológico.
  4. Como tto local se puede aplicar huelo en tejidos afectados por la quemadura.
A

RC: 4

18
Q

La sensibilidad de un órgano de un cuerpo humano frente a radiaciones ionizantes y la evaluación de su posible daño se define como:

  1. La dosis absorbida.
  2. La tasa de exposición.
  3. La dosis equivalente.
  4. La dosis efectiva.
A

RC: 4

19
Q

Señale la correcta respecto a los efectos estocásticos producidos por las radiaciones ionizantes:

  1. Son efectos que se producen de forma no aleatoria.
  2. Es necesaria una dosis umbral para producirlos.
  3. Pueden aparecer tras la exposición a pequeñas dosis de radiación ionizante.
  4. Son efectos de aparición inmediata.
A

RC: 3

EIR 2018; 119

Efectos estocásticos= efectos probabilísticos.
Efectos no estocásticos= efectos deterministas.

20
Q

Atendemos en colaboración con los bomberos a un paciente varón adulto de 90 kg de peso con quemaduras en cara anterior del tórax, abdomen, muslo derecho y zona genital, tras las maniobras iniciales de resucitación iniciamos tto de reposición de líquidos. ¿Cuál sería la velocidad de infusión inicial durante la primera hora, así como la solución a perfundir tomando en cuenta la fórmula de Parkland y la regla de Wallace?

  1. 450 ml/h de solución salina 0.9%.
  2. 410 ml/h de solución de ringer lactato.
  3. 600 ml/h de solución salina 0.9%.
  4. 630 ml/h de solución de ringer lactato.
A

RC: 4

formula de Parkland:
V (ml) = 4 x peso (kg) x superficie corporal quemada

Regla de Wallace

  • cara anterior del tórax: 9
  • abdomen: 9
  • muslo derecho: 9
  • área genital: 1

total superficie corporal quemada= 28.

4 x 90 kg x 28 = 10.080 ml en 24 h.
La mitad sería 5.040 ml y tendríamos que administrarlo en 8 horas porque la primera mitad del fluido se administra dentro de las primeras 8h posteriores a las quemaduras, y la mitad restante en las siguientes 16h.

con lo que:

5.040ml - 8h
x ml - 1h

x= 630 ml/h.