Neurología Flashcards
(73 cards)
Ataque isquémico transitorio - definición
Déficit neurológico transitorio asociado a isquemia cerebral que no evoluciona a infarto o daño estructural definitivo
AIT/EVC - factores de riesgo
> 60 años
HTA
DM2
Dislipidemia
Tabaquismo
Alcoholismo
Ataque isquémico transitorio - clínica
Déficit neurológico de corta duración <15 min (90% resolución <60 min): paresia, afasia, alteración sensorial o visual
Abordaje AIT/EVC
TAC sin contraste
USG carotídeo
Ecocardiograma
EKG/Holter
Perfil metabólico
Score ABCD2
Ataque isquémico transitorio - tratamiento
Antiagregación (ASA+clopidogrel) por 21 días post-evento, después continuar solo 1 como prevención secundaria
Estatina moderada-alta dosis
Tratamiento causa específica
Control comorbilidades
Cambios en estilo de vida
EVC isquémico - etiología
Cardioembólico
* FA
* Endocarditis
* Trombo cavitario
* Foramen oval
Vaso grande
* Aterosclerosis carotídea
* Disección carotídea
Vaso pequeño
* Lipohialinosis
* Trombosis in situ
Misceláneo
* Vasculitis
* Vasoespasmo
* Hipoperfusión
* Trombofilia
* Uso de cocaína o anfetaminas
EVC isquémico - clínica afectación arteria cerebral media
Territorio de afectación más común
Déficits contralaterales
Hemiplejía cara y brazo
Hemianestesia
Afasia
EVC isquémico - clínica afectación arteria cerebral anterior
Déficits contralaterales
Hemiplejía pierna
Incontinencia urinaria
Reflejos primitivos
EVC isquémico - clínica afectación arteria cerebral posterior
Hemianopsia homónima contralateral
Alexia
Agrafia
EVC isquémico - clínica afectación arteria cerebelar posterior inferior (PICA)
Síndrome Wallenberg:
Pérdida de sensibilidad facial ipsilateral + contralateral en extremidades
Síndrome de Horner ipsilateral
Disartria, disfonía y disfagia
Vértigo y nistagmo
Signo temprano de isquemia cerebral en neuroimagen
Arteria cerebral media hiperdensa
Indicaciones para terapia de reperfusión con alteplasa (trombolisis) en EVC isquémico
Inicio de síntomas <4.5 horas
Déficit significativo o incapacitante
TA <185/110 mmHg
Contraindicaciones para terapia de reperfusión con alteplasa (trombolisis) en EVC isquémico
Hemorragia o tumor intracraneal
Anticoagulación total
Coagulopatía
TCE en 3 meses previos
Cirugía reciente (<1 mes)
MAV o aneurisma
Indicaciones para cateterismo cerebral en EVC isquémico
Arteria cerebral media proximal o carotídea
Inicio de síntomas <6 horas o hasta 24 hrs si cumple criterios por imagen
EVC isquémico - definición
Déficit neurológico debido a isquemia cerebral irreversible en un territorio vascular específico
EVC hemorrágico - etiología
Hemorragia hipertensiva (FR más importante) –> afecta ganglios basales (putamen/cápsula interna)
Angiopatía amiloide –> afecta corteza o leptomeninges
Vasculares (MAV, aneurisma, trombosis seno venoso)
Traumática
METs (CaMama, renal o tiroides)
Anticoagulación
Factores de mal pronóstico en EVC hemorrágico
> 80 años
Volumen de hemorragia >30 ml
Glasgow inicial <13
Hemorragia infratentorial
Afección intraventricular
Indicaciones de manejo quirúrgico en EVC hemorrágico
Cráneo hipertensivo refractario
Hidrocefalia obstructiva
Hemorragia cerebelar
EVC hemorrágico - tratamiento
Control de TA (PAS <140 en primeras 24 hrs)
Manejo cráneo hipertensivo –> cabecera 30º, manitol o SS 3%
Protección vía aérea
Control de temperatura y glucemia
NO profilaxis epiléptica
Tratamiento causa específico
Área potencial viable del tejido cerebral que rodea al área del infarto
Penumbra isquémica
Grado de estenosis carotídea para considerar endarterectomía
> 70%
Marco de tiempo para empezar tratamiento antiplaquetario en pacientes con EVC isquémico agudo para cuando la terapia trombolítica no es opción
48 horas
Hemorragia subaracnoidea - etiología
Traumática (más común)
Aneurismática (aumenta riesgo si >6-7mm) –> arteria comunicante anterior
MAV
Hemorragia subaracnoidea - clínica
Episodio centinela - cefalea 1-2 semanas previas por microsangrado (50%)
Episodio actual - cefalea súbita de máxima intensidad
Signos meníngeos por irritación del sangrado
Disminución del estado de alerta
Parálisis del 3er par craneal (si afecta arteria comunicante posterior)