Urología Flashcards

(45 cards)

1
Q

HPB - tipo de medicamentos que exacerban síntomas de obstrucción urinaria

A

Alfa-1 agonistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Disfunción uroginecológica más frecuente

A

Incontinencia urinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La prevalencia de la incontinencia urinaria aumenta con la presencia de IVUs y de incontinencia fecal

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Incontinencia urinaria - tratamiento inicial sin importar el tipo de incontinencia

A

Modificación del estilo de vida:
*Programación de micciones (reentrenamiento vesical)
*Adaptación de hábitat y eliminación de barreras arquitectónicas
*Modificación de la ingesta de líquidos orales
*Ejercicios de fortalecimiento de piso pélvico (Kegel + biofeedback)
*Pérdida de peso
*Suspender tabaco
*Uso de absorbentes o colectores externos
*Modificar fármacos implicados en la aparición o empeoro de la incontinencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Incontinencia urinaria de esfuerzo (estrés) - fisiopatología

A

Aparece cuando el aumento de la presión abdominal supera la resistencia uretral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Incontinencia urinaria de esfuerzo (estrés) - etiología

A

Fallo en mecanismos de resistencia uretral (esfínter uretral)
Hipermovilidad uretral
Insuficiencia uretral intrínseca
Obesidad
Multiparidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Incontinencia urinaria de esfuerzo (estrés) - tratamiento específico

A

Quirúrgico → elevación de unión uretrovesical hacia una situación intraabdominal por encima del pubis
Ejercicios de musculatura pélvica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Incontinencia urinaria de urgencia - fisiopatología

A

Aparece cuando las contracciones involuntarias del músculo detrusor se producen espontáneamente y superan la resistencia de la uretra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Incontinencia urinaria de urgencia - etiología

A

Patología vesical
Inestabilidad idiopática
Defectos en regulación de SNC
Fase inicial de la obstrucción de tracto urinario inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Incontinencia urinaria de urgencia - tratamiento específico

A

Modificación del estilo de vida (más importante) + educación del paciente

Anticolinérgicos (ej tolterodina)→ contrarrestan hiperactividad del detrusor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Incontinencia urinaria funcional - tratamiento específico

A

Mejorar condiciones físicas y mentales del adulto mayor
Programa de micciones programadas adaptado a las características del adulto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Incontinencia urinaria mixta - definición

A

Coexisten síntomas de esfuerzo + urgencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Incontinencia urinaria funcional - fisiopatología

A

Aparece cuando un adulto mayor continente, con tracto urinario intacto, no desea o es incapaz de alcanzar el baño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Incontinencia urinaria por rebosamiento - etiología

A

Residuo postmiccional mayor a 100 cm3
Obstrucción de tracto urinario de salida por crecimiento prostático
Arreflexia vesical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Incontinencia urinaria - causas

A

Envejecimiento fisiológico
Cirugía pélvica previa
Multiparidad
Infecciones de tracto genitourinario
Patología neurológica (deterioro cognitivo, hidrocefalia normotensa, EVC…)
Consumo de fármacos
Alteración en movilidad
Situación social (barrera arquitectónica, diseño de baños, cuidadores…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Incontinencia urinaria - medicamentos asociados a poliuria

A

Diuréticos
Alcohol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Incontinencia urinaria - medicamentos asociados a sedación y efectos anticolinérgicos

A

Hipnóticos
Benzodiacepinas
Antidepresivos
Neurolépticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Incontinencia urinaria - medicamentos asociados a retención urinaria

A

Antagonistas de calcio
Opiáceos
B-bloqueadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Incontinencia urinaria - clasificación según la duración

A

Transitoria: <4 semanas, alteración funcional, reversible.
Causas: síndrome confusional, IVU, fármacos, inmovilidad, impactación fecal

Establecida: >4 semanas, alteración estructural.
Causas: hiperactividad vesical, incontinencia de estrés, obstrucción de tracto urinario de salida, alteración contráctil

20
Q

Incontinencia urinaria - tabla de tipos

21
Q

Tipo de incontinencia más frecuente

A

Urgencia (inestabilidad vesical)

22
Q

Incontinencia urinaria por rebosamiento - fisiopatología

A

Aparece cuando la presión intravesical excede la presión uretral con grandes volúmenes de orina en el interior de la vejiga

23
Q

Incontinencia urinaria por rebosamiento - clínica

A

Dificultad para iniciar la micción → sensación de vacío incompleto → episodios de retención urinaria

Puede haber ausencia de deseo miccional

24
Q

Incontinencia urinaria funcional - etiología

A

Ausencia de iluminación adecuada
Alteraciones musculoesqueléticas
Depresión
Deterioro cognitivo

25
Principal tipo clínico de incontinencia urinaria en el hombre adulto mayor
Por rebosamiento (+ crecimiento prostático)
26
Principal tipo clínico de incontinencia urinaria en la mujer anciana
Mixta (urgencia + esfuerzo)
27
Incontinencia urinaria - cuestionarios que ayudan a determinar el tipo
**3IQ** (3 Incontinence Questions) **QUID** (Questionnaire for female urinary incontinence diagnosis) **ICIQ-SF** (International Consultation on Incontinence Questionnaire-Short form)
28
Se recomienda llevar un diario de micción para registar la cantidad y temporalidad de consumo de líquidos y la excreción urinaria
Verdadero Importante anotar frecuencia y volumen de micciones, así como los escapes involuntarios y las circunstancias en las que se producen
29
Incontinencia urinaria - indicaciones para realizar valoración urodinámica
Infecciones urinarias recurrentes Episodios de retención urinaria Dificultad en el inicio de la micción o interrupción del flujo miccional Historia de cirugía o irradiación del tracto urinario inferior (<6 meses) Crecimiento prostático significativo o sospecha de cáncer de próstata Volumen postmiccional >100 cm3 Hematuria de causa no declarada Persistencia de síntomas a pesar de tratamiento adecuado
30
Incontinencia urinaria por rebosamiento - tratamiento específico
Quirúrgico +/- fármacos a-bloqueadores complementarios (ej finasterida)
31
Hematuria microscópica - características
Presencia de >5 eritrocitos por campo Causa más frecuente en ambos sexos → litiasis
32
Hematuria macroscópica - características
Orina rojiza por la presencia de >100 eritrocitos por campo
33
Triada de síndrome miccional
Polaquiuria + urgencia miccional + disuria
34
Incontinencia urinaria continua - etiología
Fístula urinaria (en antecedentes quirúrgicos previos) Uréter ectópico (en niñas) *Ocurre de día y de noche, en todas las posiciones*
35
IVU - clasificación anatómica
Altas → pielonefritis Bajas → cistouretritis o prostatitis
36
IVU complicada - criterios
Sexo masculino Embarazadas Presencia de catéteres Uropatía obstructiva Reflejo vesicoureteral Anomalías anatómicas Insuficiencia o trasplante renal
37
IVU - diferencias entre reinfección y recidiva
Reinfección → infección nueva por un germen distinto al inicial Recidiva→ infección por el mismo germen inicial
38
IVU - principal vía de infección
Ascendente
39
IVU - uropatógenos que requieren cultivos especiales
Anaerobios Micobacterias Chlamydia
40
Bacteriuria asintomática - definición
Bacteriuria >100,000 UFC/ml en al menos dos urocultivos con el mismo germen, tomados con una semana de diferencia + ausencia de síntomas
41
Bacteriuria asintomática - indicaciones de tratamiento
<5 años Embarazadas Cirugía urológica previa
42
IVU - agente etiológico que es resistente a nitrofurantoína
Proteus mirabilis *Alcaliniza la orina por su ureasa; la nitrofurantoína actúa en medio ácido*
43
IVU no complicada - criterios
Sexo femenino NO embarazadas Ausencia de alteración anatómica o funcional
44
IVU recurrente - definición
>3 cuadros de IVU en 12 meses, o 2 cuadros en 6 meses Realizar profilaxis con TMP/SMX o quinolona, DU en días alternos durante 6 meses
45
IVU - indicaciones para solicitar urocultivo
Sospecha de pielonefitis Síntomas que no se resuelven Síntomas atípicos Embarazada