Oncología Flashcards

(95 cards)

1
Q

Factores de riesgo oncológicos

A

Edad → acumulación de mutaciones somáticas y declive del sistema inmune

Ambientales → infecciones o exposiciones (radiación, hongos, benceno, asbesto, etc.)

Tabaquismo → causa prevenible más frecuente a nivel mundial

Alcoholismo

Dieta → especialmente carnes rojas, embutidos, ahumados, salados

Sedentarismo y obesidad

Antecedente de quimioterapia

Exposición prolongada a estrógenos, sin progesterona

Estados inflamatorios crónicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores de riesgo dominantes para el desarrollo de cáncer

A

Ambientales (infecciosos o exposiciones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cánceres asociados a tabaquismo

A

Cáncer de pulmón
Mesotelioma
Cáncer urinario (renal y vejiga)

Otros → gastrointestinal, cabeza y cuello, mama y cérvix

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cánceres asociados a alcohol

A

Cáncer de cabeza y cuello (+ orofaringe y laringe)
Cáncer esofágico escamoso
Cáncer de mama

*Recordar que el alcohol hace sinergia con el tabaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cánceres asociados a hiperestrogenismo

A

Cáncer de ovario, mama y endometrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cánceres asociados a asbestosis y silicosis

A

Mesotelioma
Cáncer de pulmón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cáncer asociado a enfermedad inflamatoria intestinal

A

Cáncer colorrectal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cáncer asociado a liquen escleroso

A

Carcinoma escamoso vulvar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cáncer asociado a pancreatitis crónica

A

Cáncer de páncreas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cáncer asociado a colecistitis crónica

A

Cáncer de vesícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cáncer asociado a esófago de Barrett // ERGE

A

Adenocarcinoma esofágico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cáncer asociado a síndrome de Sjogren o tiroiditis de Hashimoto

A

MALToma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cáncer asociado a colangitis

A

Colangiocarcinoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cáncer asociado a gastritis

A

Adenocarcinoma gástrico
MALToma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cáncer asociado a hepatitis

A

Carcinoma hepatocelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cáncer asociado a cervicitis crónica

A

Cáncer cervicouterino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cáncer asociado a cistitis crónica

A

Cáncer de vejiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Porcentaje de asociación de cáncer en síndromes hereditarios

A

5-10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Síndrome de Li-Fraumeni - mutación y herencia

A

Mutación tp53
Autosómico dominante

*Se manifiesta en niños-adultos jóvenes
*Alto riesgo de múltiples tumores primarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Síndrome de Li-Fraumeni - cánceres asociados

A

Mama
Sarcoma (obligatorio)
Tumor de SNC
Carcinoma adrenal
Leucemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Síndrome de Werner - mutación y herencia

A

Mutación WRM
Autosómico recesivo

*Se manifiesta en 3ra década

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Síndrome de Werner - cánceres asociados

A

Mama
Sarcoma
Melanoma
Tiroides
Linfoma
Leucemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Síndrome de Louis-Barr - mutación y herencia

A

Mutación ATM
Autosómico recesivo

*Conocido como ataxia telangiectasia → ataxia + telangiectasias cutáneas + inmunodeficiencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Síndrome de Louis-Barr - cánceres asociados

A

Mama
Linfoma
Leucemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Síndrome de Bloom - mutación y herencia
Mutación BLM Autosómico recesivo *Presentan grasa subcutánea escasa, talla baja, lesiones eritematosas en cara, hipersensibilidad a radiación solar
26
Síndrome de Bloom - cánceres asociados
Mama Carcinoma epitelial Linfoma Leucemia
27
Síndrome de Peutz-Jeghers - mutación y herencia
Mutación STK11 Autosómico dominante *Presentan pólipos gastrointestinales hamartomatosos y pigmentación mucocutánea (café-azul en cavidad oral y genitales)
28
Síndrome de Peutz-Jeghers - características
Pólipos gastrointestinales hamartomatosos Pigmentación mucocutánea (café-azul en cavidad oral y genitales)
29
Síndrome de Peutz-Jeghers - cánceres asociados
Mama Gastrointestinal Ovario / testículos (cordones sexuales) Adenocarcinoma cérvix Endometrial Páncreas
30
Poliposis adenomatosa familiar - mutación y herencia
Mutación APC Autosómico dominante
31
Poliposis adenomatosa familiar - características
Edad joven (<20-30 años) >100 pólipos con potencial maligno Predomina en colon izquierdo / distal Tx: colectomía subtotal profiláctica a los 30 años
32
Poliposis adenomatosa familiar - variantes
Gardner → osteoma mandibular + tumores desmoides Turcot → meduloblastoma
33
Poliposis adenomatosa familiar - cánceres asociados
Colorrectal polipósico Mama Endometrio Tiroides Renal
34
Síndrome de Lynch - mutación y herencia
Genes reparadores de ADN (MLH1, MSH2, MSH6) Autosómico dominante
35
Síndrome de Lynch - características
Más frecuente que PAF Edad 40-50 años NO polipósico Predomina en colon derecho / ascendente
36
Síndrome de Lynch - cánceres asociados
Colorrectal NO polipósico Mama Endometrio GI → intestino delgado, gástrico, biliar *Antes se clasificaban Lynch tipo 1 (colónico) y tipo 2 (colon + extracolónico)
37
Síndrome de Lynch - criterios
38
Cáncer gástrico hereditario difuso - mutación y herencia
CDH1 (E-cadherina) Autosómico dominante
39
Cáncer gástrico hereditario difuso - cánceres asociados
Gástrico difuso Mama lobulillar *Poco diferenciado, células en anillo de sello
40
Síndrome de Cowden - mutación y herencia
Mutación PTEN Autosómico dominante
41
Síndrome de Cowden - características
Edad 30-40 años Múltiples hamartomas Macrocefalia Triquilemomas Pápulas papilomatosas
42
Sindrome de Cowden - cánceres asociados
Colorrectal Mama Endometrio Tiroides Renal
43
Cáncer de endometrio - factores de riesgo
Infertilidad / nuliparidad Menarca temprana Menopausia tardía Ciclos anovulatorios Obesidad DM2 / HTA Dieta rica en grasa animal Uso de estrógenos aislados por largos periodos Tamoxifeno (antiestrógeno en mama, estrogénico en endometrio) AHF de cáncer de endometrio o colon Tumores ováricos de células de la granulosa-teca
44
Modulador selectivo de los receptores de estrógenos (SERM) que NO aumenta el riesgo de cáncer de endometrio
Raloxifeno *El tamoxifeno SI aumenta
45
Cáncer de endometrio - factores protectores
ACOs Tabaquismo → disminuye estrógenos
46
Cáncer de endometrio - tipos histológicos
Tipo 1 → adenocarcinoma tipo endometrioide - Hormono-dependiente (estrógenos) - Secuencia hiperplasia - carcinoma - Buen pronóstico - Lenta evolución Tipo 2 → carcinoma de tipo seroso y de células claras (son de alto grado) - Post-menopausia (NO hormonas) - Endometrios atróficos - Peor pronóstico - Evolución más agresiva
47
Cáncer de endometrio - grados histológicos
Grado 1: patrón de crecimiento sólido <5% Grado 2: patrón de crecimiento sólido entre 6-50% Grado 3: patrón de crecimiento sólido >50%
48
Cáncer de endometrio - situaciones que favorecen la sospecha clínica
SUA en pacientes con factores de riesgo SUA con antecedente de terapia estrogénica si oposición o uso de tamoxifeno Cualquier sangrado uterino en la postmenopausia
49
Tipos de cáncer que ocasionan sagrado uterino en "agua de lavar carne"
Cáncer de cérvix Cáncer de endometrio
50
Cáncer de endometrio - estudio inicial
USTV Grosor endometrial anormal: >5mm postmenopáusicas >8mm antecedente de uso de tamoxifeno >12mm premenopáusicas
51
Cáncer de endometrio - estudio para buscar METs
TAC Sitio más común: pulmón
52
Cáncer de endometrio - estratificación clínica
Estadio 1 → confinado a cuerpo uterino 1A) invasión miometrio <50% 1B) invasión miometrio >50% Estadio 2 → invade cérvix Estadio 3 → invade local y/o regional 3A) serosa uterina y/o anexos 3B) vagina y/o parametrios 3C) METs ganglios pélvicos y/o paraaórticos Estadio 4 → invade vejiga y/o recto y/o METs a distancia
53
Cáncer de endometrio - método ideal de obtención de biopsia
Histeroscopia *Si no se dispone, puede obtenerse por biopsia endometrial por cánula o legrado uterino fraccionado (endometrial y endocervical)
54
Cáncer de endometrio - estadios quirúrgicos
1 y 2
55
Cáncer de endometrio - estadios no quirúrgicos
3* y 4 *En el 3 si es posible, si se realiza la cirugía estándar
56
Cáncer de endometrio - tratamiento quirúrgico
Lavado peritoneal + exploración de cavidad abdominal + histerectomía total + salpingooforectomía bilateral + linfadenectomía pélvica y paraaórtica *En caso de estirpe de células claras, serosa-papilar o indiferenciados → agregar omentectomía + toma de biopsias de peritoneo y diafragma
57
Cáncer de endometrio - tratamiento en estadio 1 (limitado a útero)
Quirúrgico + - Riesgo bajo → nada extra - Riesgo intermedio → radioterapia adyuvante - Riesgo alto → radioterapia y quimioterapia
58
Cáncer de endometrio - tratamiento en estadio 2 (invade cérvix)
Quirúrgico + radioterapia adyuvante
59
Cáncer de endometrio - tratamiento en estadio 3 (invade local y/o regional)
Si es posible → cirugía estándar Alternativa → radioterapia externa y braquiterapia asociada a quimioterapia adyuvante
60
Cáncer de endometrio - tratamiento en estadio 4 (invade vejiga, recto o METs a distancia)
Radioterapia, quimioterapia y/u hormonoterapia
61
Cáncer de endometrio - indicaciones para radioterapia
Estatificación clínica (estadios 1 de intermedio-alto riesgo, 2, 3 y 4) Edad >60 años Infiltración vascular y/o linfática Tumor >2 cm Afectación de 1/3 inferior del útero
62
Cáncer de endometrio - indicaciones para quimioterapia
Estadios con alto riesgo de recidiva Enfermedad metastásica
63
Cáncer de endometrio - indicaciones de hormonoterapia
Enfermedad avanzada y metastática Manejo de recidivas no rescatables con otros tratamientos
64
Cáncer de endometrio - fármacos utilizados como hormonoterapia
Gestágenos altas dosis (medroxiprogesterona o megestrol)
65
Cáncer de endometrio - riesgo de recurrencia
13% dentro de los primeros 3 años
66
Cáncer de endometrio - seguimiento
<2 años: cada 3-6 meses 2-5 años: cada 6 meses >5 años: cada año
67
Neoplasia ginecológica más común en países desarrollados
Cáncer de endometrio
68
Neoplasia ginecológica más común en países subdesarrollados
Cáncer cervicouterino
69
Cáncer de endometrio - marcador tumoral en sospecha de cáncer de endometrio con extensión extra-uterina
Ca 125
70
Cáncer de ovario - edad de aparición
50-70 años
71
Cáncer de ovario - factores de riesgo
Edad Microtrauma ovárico por ovulación (+ incidencia ante nuliparidad) Historia familiar Mutaciones BRCA1 y BRCA2
72
Cáncer de ovario - factores protectores
Multiparidad ACOs SOP Histerectomía Esterilización Ooforectomía
73
Tumores que presentan cuerpos de psamoma
Cistoadenoma seroso papilar de ovario Carcinoma papilar de tiroides Meningioma
74
Cáncer de ovario - subtipo más frecuente
Epiteliales (90%) → de estos, el 70-80% son serosos
75
Cáncer de ovario - tipos histológicos
Epiteliales (90%) Germinales (20-25%) Cordones sexuales-estroma (4%) METs (1%)
76
Cáncer de ovario - variantes histológicas de los tumores epiteliales
Seroso (70-80%) → bilaterales, quistes de líquido seroso, cuerpos de psamoma (signo de buen pronóstico) Mucinoso (25%) → mayoría benignos; unilateral, quistes multiloculados de mucina, pseudomixoma peritoneal (tumor ovárico de gran ascitis mucinosa + implantes peritoneales quísticos + adherencias) Endometriode (10%) → mayoría malignos; 10% asocian a endometriosis ovárica (benignos) Células claras (10%) → malignos más frecuentes; variante de carcinoma endometrioide (en ambos casos se contraindica la THR) Tumor de Brenner (<1%) → mayoría benignos; nidos de células transicionales tipo urotelio
77
Cáncer de ovario - variantes histológicas de los tumores germinales
*RECORDAR que aparecen en mujeres jóvenes, son los más frecuentes en ese grupo de edad Teratoma → - Maduro → mayoría, tejidos de 3 líneas embrionarias (predomina ectodermo - glándula sebácea, sudorípara y pelo), pueden producir AFP - Inmaduro → infrecuente, tejido más frecuente es neuroectodermo (neural, cartílago, hueso) Disgerminoma → deriva directamente de célula germinal; poco frecuente, maligno más frecuente de este grupo y en <30 años; Cx + RT Seno endodérmico → altamente maligno; produce AFP Coriocarcinoma → infrecuente, produce B-GCh Gonadoblastoma → 90% ocurre en gónadas disgenéticas (como Sx de Swyer), produce AFP
78
Cáncer de ovario - tumor germinal más frecuente en mujeres jóvenes
Teratoma quístico maduro / quiste dermoide
79
Cáncer de ovario - variantes histológicas de los tumores de los cordones sexuales-estroma
De la granulosa → unilateral, maligno, células en granos de café, en rosetas con cavidad central (cuerpos de Call-Exner), produce estrógenos, postmenopausia De la teca-fibroma → - 50% tecomas produce estrógenos-andrógenos, benignos, postmenopausia - 40% fibromas produce ascitis - 1% Síndrome de Meigs: ascitis, hidrotórax y tumor de ovario Androblastoma → produce andrógenos, benignos, primera causa de virilización de origen ovárico
80
Cáncer de ovario - triada del Síndrome de Meigs
Tumor ovárico BENIGNO (+ tecafibromas) + ascitis + derrame pleural
81
Cáncer de ovario - tipo de tumores metastásicos
Más comunes → origen mulleriano (útero, trompa, ovario contralateral, peritoneo) Extramullerianos más comunes → mama y TGI (colon, estómago, biliar y páncreas)
82
Cáncer de ovario - tumor de Krukenberg
METs de origen gastrointestinal (+ gástrico), bilaterales en ovario, compuestas por células en anillo de sello productoras de mucosa
83
Cáncer de ovario - síntoma más frecuente
Aumento de perímetro abdominal (por crecimiento ovárico o ascitis) Otros: dolor pélvico, saciedad temprana, síntomas por compresión, oclusión intestinal, ascitis a tensión, derrame pleural
84
Cáncer de ovario - estratificación (post-quirúrgica)
Estadio 1 → limitado a ovario (uno o ambos) y trompas de Falopio Estadio 2 → extensión pélvica Estadio 3 → extensión abdominal y/o ganglios regionales Estadio 4 → METs a distancia
85
Cáncer de ovario - estudio de imagen de elección
US-Doppler transvaginal
86
Cáncer de ovario - estudio diagnóstico definitivo
Histopatología *NO HACER BIOPSIA, se estudia toda la pieza de resección quirúrgica
87
Cáncer de ovario - índice de Jacobs
Riesgo de malignidad de masa ovárica U x M x Ca-125 (UI/ml) - U → calificación USG - M → estado menopáusico (1 preM, 3 postM) >200 → alta probabilidad de malignidad
88
Cáncer de ovario - marcadores tumorales de utilidad
Ca-125 (+ epiteliales) ACE (+ mucinosos) Ca-19.9 (+ mucinosos) AFP (+ germinales) B-GCh (+ germinales)
89
Cáncer de ovario - vía de diseminación más frecuente
Implantación directa
90
Cáncer de ovario - nódulo de la hermana María José
Cáncer de ovario que debuta por una masa umbilical
91
Cáncer de ovario - tratamiento quirúrgico
Lavado y aspiración de líquido peritoneal Histerectomía total + doble anexectomía + linfadenectomía pélvica y paraaórtica + apendicectomía + omentectomía + biopsias de peritoneo *RECORDAR que la cirugía tiene objetivo diagnóstico (estadificación) y terapéutico
92
Cáncer de ovario - indicación para cirugía de intervalo
Tumores irresecables *Se decide inicialmente tratar con QT adyuvante y citorreducción posterior como tx primario
93
Cáncer de ovario - indicaciones para quimioterapia adyuvante
Estadios 1A-1B-G3, 2, 3 y 4 Esquema de platinos + taxanos
94
Cáncer de ovario - recurrencia
Paciente con citorreducción óptima, con elevación de Ca-125 y lesión por imagen → - Recaída <6 meses → resistente a platinos - Recaída >6 meses → sensible a platinos (dar QT)
95