Obstrucción intestinal Flashcards
(45 cards)
Defina “obstrucción intestinal”
Cuadro clínico caracterizado por ausencia de deposición, vomitos y distensión abdominal que se debe a una obstrucción completa en cualquier tramo del tubo digestivo
Suboclusión intestinal
Similar a la OI pero que se debe a una obstrucción incompleta del Intestino y que por lo tanto se puede resolver con medidas conservadoras
Obstrucción intestinal alta
Cuadro de OI cuyo origen está antes del intestino grueso. En la radiografía de abdomen no se observa dilatación ni gas en el colon.
Cuadro de obstrucción más frecuente
OI alta.
Cuanto más distal sea la obstrucción, más dilatación abdominal presentará el paciente y más fecaloideo será el contenido de los vomitos y la SNG
Obstrucción intestinal baja
Cuadro de obstrucción intestinal cuyo origen está en el colon. En la radiografía veremos dilatación del colon hasta la obstrucción; a partir de ahí se adelgaza la parte distal
Íleo paralítico
OI que se debe a un problema funcional sin que exista un punto de obstrucción mecánico. Es frecuente en todas las situaciones en la qué hay agresion al intestino, dado que este responde dejando de moverse.
Situaciones en las que es frecuente el íleo paralítico?
Después de cirugía abdominal, pancreatitis aguda, otras enfermedades abdominales y en trastornos hidroelectrolíticos especialmente hipopotasemia.
Tratamiento íleo paralítico
Reposo digestivo, sueroterapia, sonda nasogástrica y procinéticos hasta que se recupere el peristaltismo abdominal
Síndrome de Ogilvie (pseudoobstrucción colónica aguda)
Cuadro clínico típico en pacientes mayores con problemas neurológicos, que toman medicación ansiolítica o derivados mórficos, con alteraciones hidroelectrolíticas o que requieren encamamiento prolongado.
Cómo se caracteriza el Síndrome de Ogilvie (pseudoobstrucción colónica aguda)
Por íleo paralitico que solo afecta al colon. En rx dilatación de todo el marco colónico sin clara obstrucción.
Tratamiento Síndrome de Ogilvie (pseudoobstrucción colónica aguda)
Reposo digestivo, SNG, hidratación, procinéticos como la neostigmina y si precisa, colonoscopía descomprensiva
Existe riesgo de perforación si:
Ciego se dilata >10 cm
Síndrome de pseudoobstrucción intestinal crónica
Infrecuente y complejo, caracterizado por cuadros clínicos recidivantes que simulan obstrucción intestinal: dolor con distensión abdominal, náuseas, vomitos y ausencia de deposiciones, pero en ausencia de un proceso obstructivo anatómico
Cómo se origina el Síndrome de pseudoobstrucción intestinal crónica
Por alteración de la motilidad intestinal debido a la afectación de su componente muscular, neurológico o de ambos.
Causas más frecuentes de Síndrome de pseudoobstrucción intestinal crónica
Esclerodermia, diabetes, enfermedad neurológicas, uso de fármacos narcoticos con propiedades anticolinérgicas, hipotiroidismo, infecciones, síndromes paraneoplásicos, amiloidosis y enteritis por radiación
Causas más frecuentes de obstrucción intestinal en orden
- Bridas y adherencias tras cirugías abdominales (principalmente en ID, rara vez afecta al colon)
- Hernias
- Tumores de colon
Ante un paciente con una OI lo primero que debemos de pensar que se debe a
Adherencias
Si no ha sido operado nunca habrá que pensar que se debe a
Hernia de la pared abdominal
Pero si es un paciente mayor, con rectorragia y cambio reciente en el hábito intestinal, lo primero que debemos de pensar es que se debe a
Tumor en el colon
Cuadro clínico de obstrucción intestinal
Vomitos, distensión abdominal y ausencia o emisión de gases o heces
Al producirse la obstrucción, que se acumula en el intestino?
La secreción producida por la misma al tercer espacio. Esto hace que se produzca deshidratación severa y alteraciones hidroelectrolíticas (hipopotasemia e hipocloremia con hemoconcentración y empeoramiento de la función renal). Por esto es importante una SNG que evacue el contenido intestinal.
Diagnóstico
Clínico, siendo obligatorio tacto rectal para descartar presencia de tumor en el canal anal o un fecaloma y una exploración de los orificios herniarios inguinales para descartar una hernia incarcerada
Radiografía de abdomen en OI
Asas dilatadas con niveles hidroaéreos y dependiendo de altura, ausencia de gas en el colon, aunque no se suele observar el sitio de oclusión
Signos radiológicos en OI alta
Dilatación ID con edema de pared y patrón en “pila de monedas” y niveles hidroaéreos