Otorrino Flashcards

(75 cards)

1
Q

Dondo ocurren la mayoria de las epistaxis

A

Area de Kiesselbach
Donde concluyen la esfenopalatina, etmoidal anterior, palatina ascendente y facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Donde se alojan muchos cuerpos extraños

A

Entre cornete inferior y medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Atresia de coanas

A

Malformacion nasosinusal - falla la comunicación entre cavidad nasal y nasofaringe
Sexo feminino
Rinorrea purulenta crónica, sinusitis con obstrucción nasal
Uni o bilateral
50% se asocia a otras malformaciones
Dx sospecha e imposibilidad de pasar una sonda, fibroscopia nasal y TC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Rinorrea, purulenta, unilateral en un niño nos hace pensar en?

A

Cuerpos extraño nasal

Si fuera en un adulto carcinoma nasosinusal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Asma, uso de cortoides y alergia a la aspirina pensar en?

A

Poliposis nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causas de insuficiencia ventilatoria nasal

A
  • Atresia de coanas
  • Hipertrofia adenoidea (voz gangosa, ronquidos nocturnos
  • Hipertrofia de cornetes nasales
  • Desviacion del tabique nasal
  • Cuerpo extraño nasal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Rinitis definición

A

Inflamacion de la mucosa que recubre las fosas nasales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Rinosinusitis definición

A

Inflamación de la mucosa que tapiza tanto las fosas nasales como los senos paranasales
Aguda < 8 semanas
Crónica > 8 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clinica rinosinusitis

A
  • Cefalea importante, empeora con maniobras que aumentan la presion intrasinusal, ej bajar la cabeza
  • Rinorrea purulenta
  • Dolores selectivos a la palpación de los puntos sinusales

La crónica es menos florida y acompañada de insuficiencia respiratoria nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diagnóstico Rinosinusitis

A

Aguda
- Clinica + examen fisico (rinoscopia, palpación de senos nasales

Crónica
- Endoscopia nasal
- TC ( complicadas y cronicas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Complicaciones rinosinusitis

A
  • Orbitarias: celulitis orbitaria, abscesos subperiosticos, abscesos orbitarios, trombosis del seno cavernoso
  • Intracraneales: meningitis, absceso epidural
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Poliposis nasosinusal

A

Polipos son formaciones benignas que crecen a partir de la mucosa, sobretodo en la etmoidal por mecanismos inflamatorios crónicos y alergicos
- Obstruccion nasal
- Rinorrea
- Hiposmia
- Sin estornudos
- Sin prurito nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dx y tto Poliposis nasosinusal

A

Dx: clinica + rinoscopia (masa blanca semintransparente, moviles, translucidas, en aspecto de granos de uva), TC para ver la extension

Tto: corticoides tópicos y orales pero muchas veces hay optar por tratamiento quirúrgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasificación de epistaxis

A

Anteriores - area de kiesselbach
Superiores - etmoidal
Posteriores - esfenopalatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Factores de riesgo en epistaxis

A
  • sequedad de mucosas
  • traumatismos nasales accidentales y quirurgico
  • perforaciones seotales
  • rinosinusitis infecciosa y alergica
  • tumores nasosinusales
  • alteraciones de la coagulacion
  • embarazo
  • ateroesclerosis e HTA
  • enfermedad de Rendu- Osler
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento Epistaxia anterior y posterior

A

TRATAMIENTO INSTRUMENTAL EN EPISTAXIS ANTERIORES:
- Electrocoagulación del vaso sangrante es la elección, previa anestesia tópica con vasoconstricción.
- Sustancias químicas: nitrato de plata, en niños o cuando el sangrado de pequeños vasos.
- Taponaje con Foley o taponajes doble balón
- Taponaje anterior: con gasa vaselinada, cuando por causas técnicas o circunstancias no puede controlarse con cauterización (Púrpuras (Rendu Osler), anticoagulados, etc.)

POSTERIORES
- Infiltración con lidocaína + epinefrina
- Taponaje anteroposterior con sonda Foley o doble balon, mas taponaje anterior con gasa vaselinada, se realiza comp tto previo a electrocoagulación o ligadura arterial (24h) hasta prepara equipo quirurgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tumor benigno del Seno

A
  • Osteoma
  • Mucocele
    Senos frontales
    Asintomatico o cefalea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Patologia tumoral PREMALIGNA senonasal

A
  • Papiloma invertido
    Evolucion local lenta
    Sospecha ante imagen de poliposis unilateral
    Rx: ocupacion de los senos y fosa unilateral
    Cirugia endoscopica nasosinusal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tumor maligno del Seno

A

FR: exposicion al polvo de la madera - ADENOCARCINOMA DE ETMOIDES
Exposición al níquel - CARCINOMA EPIDERMOIDE (papiloma invertido precursor)
Seno maxilar mas afectado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Disfonia sintomas de alarma

A
  • Disnea
  • Otalgia unilateral
  • Estridor
  • Hemoptsis
  • Disfagia
  • Odinofagia
  • Baja de peso
  • TBQ
  • ALCOHOL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que hago con un paciente con 2 semanas de disfonia en ausencia de infeccion respiratoria y factores de riesgo?

A

derivar de forma inmediata a otorrino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Laringitis Aguda

A
  • Mayoria infeccion viral
  • Abuso vocal
  • Infeccion bacteriana

Clinica:
- Odinofagia
- Disfagia
- Disnea
- Rinorrea
- Compromiso estado general

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Que virus es el responsable por laringotraqueitis en niños

A

Parainfluenza
Disfonia, estridor y “tos de perro”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Laringitis cronica

A

Persiste por mas de 3 semanas

  • exposición crónica a irritantes (humo de tabaco, contaminación industrial)
  • consumo crónico de alcohol,
  • trauma vocal crónico,
  • reflujo faringolaríngeo (RFL),
  • rinosinusitis crónica
  • medicamentos
  • enfermedad sistémica crónica (artritis reumatoide, penfigoide, amiloidosis, lupus eritematoso sistémico, hipotiroidismo, sarcoidosis, entre otras)
  • neoplasias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Consecuencias de una laringitis cronica
Nodulos Polipos Granulomas Lesiones malignas como cancer de laringe
26
Lesiones benignas de las cuerdas vocales
Nodulos vocales Polipos vocales Granuloma vocal Edema de Reike Laringitis por reflujo gastroesfofagico
27
Clinica nodulos vocales
- Mas frecuente en niños - Abuso vocal - Mujeres adultas - Fonotrauma cronico - Borde libre del tercio medio bilateral - Voz raspeada
28
Tratamiento nodulos vocales
Terapia vocal Medicamento antireflujo Puede evolucionar a fibrosis irreversible de cuerdas vocales que requiere cirugia
29
Polipos vocales clinica
Lesión UNILATERAL inflamatoria de aspecto hemorrágico o translucido, fibroso en el tercio medio Secundaria a abuso intermitente de la voz Disfonia de inicio ABRUPTO persistente en el tiempo Adultos hombres FR: reflujo gastroesofagico, tabaco, alcohol
30
Tratamiento Polipos vocales
Microcirugia de laringe con reseccion de la lesion en primera instancia Terapia fonoaudiologa
31
Granuloma vocal
Lesiones inflamatorias de tejido de granulación que se origina en la cara medial de la apofisis vocales o aritenoides Secundarias a : - Trauma asociado a intubacion orotraqueal - Reflujo faringolaringeo - Carraspera o tos cronica Tto: manejo del reflujo, terapia fonoaudiologa, evitar carraspear
32
Edema de Reinke
Transformación edematosa del corion o espacio de Reinke, localizada entre el epitelio y el ligamiento vocal que deforma la cara superior y el borde libre del repliegue vocal Provoca una lesión con características edematosas BILATERAL habitualmente Reflujo gastroesofagico, tabaquismo, alcoholismo, hipotiroidismo Evoluciona de forma progresiva e insidiosa Fatiga en fonaciones prolongadas, perdida del timbre original Dx: laringoscopia indirecta evidencia cuerdas engrosadas y ocupadas por un tejido blando y gelatinoso
33
Reflujo Gastroesofagico vs. Faringeolaringeo
Gastroeso: regurgitación acida, ardor gastrico Laringofaringeo: ronquera, disfagia, tos crónica, sensación de cuerpo extraño (carraspeo)
34
Diagnostico de laringitis por reflujo faringo- laringeo
Ph metria de 24h con doble sonda
35
Papilomatosis laringea
lesiones epiteliales neoplásicas benignas de las cuerdas vocales originados por infección del virus papiloma humano (VPH) 75% adulto 25% niños Multiples lesiones aframbuesadas o verrucosas Qx y educacion del paciente
36
Cancer de laringe
Mas frecuente de los Ca de CyC 10 veces mas frecuente en varon que en la mujer Tabaco principal FR Principal factor pronostico son las metastasis ganglionares cervicales CARCINOMA EPIDERMOIDE Supraglotico: picor, sensacion de cuerpo extraño, parestesia, otalgia, disfonia, odinofagia Glotico: disfonia persistente y progresiva, Subglotico: sintomas tardios, disnea y disfonia
37
Tipo de estridor segun localización de la lesión
- Estridor inspiratorio: lesión supraglótica Ej. Laringomalacia, quistes, obstrucción de nasofaringe y orofaringe. - Estridor espiratorio: lesión infraglótica o traqueal. Ej. Traqueomalacia, bronquiomalacia - Estridor bifásico: lesión a nivel glótica o subglótica. Ej. Membrana laríngea, parálisis cordal uni o bilaterales, estenosis subglótica.
38
Definición estridor
Es un sonido de tono agudo producido en la vía aérea superior producto de la dificultad para el normal flujo de aire debido a una estrechez o obstrucción de la via aérea superior
39
Examenes de imagenes para Estridor
- Rx de perfil de cuello: cambios asociados a absceso retrofaringeo, epilglotitis, laringotraqueitis o cuerpo extraño - Rx de tórax: desplazamiento mediastinico, hiperinsuflación unilateral, atelectasia o mismo cuerpo extraño - TC: procesos infecciosos de espacios profundos del cuello, desviacion de la traquea, adneopatias, tumores, estrechamiento de la via aerea, anillos vasculares - Resonancia magnetica: niños con estenosis traqueal u obstruccion - Nasofaringoscopia, laringoscopia, broncoscopia
40
Laringomalacia
- RN y lactante - Secundario a inmadurez del esqueleto cartilaginoso de la laringe y alteraciones anatómicas - Estridor inspiratorio de intensidad variable - Agravado con el llanto, posición supina, alimentación e infecciones de la via respiratoria
41
Tratamiento Laringomalacia
90% recuperación espontánea entre 12 y 18 meses y no requiere ningún tratamiento Un pequeño número de casos, cuando el lactante presenta mal progreso ponderal, apneas o crisis de cianosis, disfagia o disnea, se debe efectuar resección parcial de la epiglotis y de los repliegues aritenoepiglóticos con cirugía convencional o con láser. En situaciones extremas se debe realizar traqueostomía.
42
Laringotraqueitis aguda
Infección aguda del tracto respiratorio superior Niños de 1 a 3 años Desde la laringe hasta las pequeñas subdivisiones bronquiales Viral, principalmente Parainfluenza Puede haber sobreinfeccion bacteriana H influenzae, estreotococo - Tos disfonica - Estridor - Insuficiencia respiratoria Rx evidencia estrechamiento subglotico (signo de la punta del lápiz)
43
Epiglotitis aguda
Es una laringitis aguda de rápida progresión que afecta especialmente la epiglotis Niños de 2 a 7 años H. INFLUENZAE o sea BACTERIANA - Disnea de cominenzo brusco - Estridor inspiratorio continuo - Odinofagia - “Voz de papa caliente” - Posicion sentado hacia adelante con la boca abierta, babea - Estático, evitando esfuerzos que agraven la situación Aumento del volumen y enrojecimiento de la epiglotis que ocluye la via
44
Dx Epiglotitis Aguda y tratamiento
Radiografia lateral del cuello Incubación endotraqueal en UCI ASEGURAR LA VIA ANTES DE CUALQUIER COSA INVASIVA Laringoscopia directa tomando Cultivo y comprobando grado de obstruccion Repetir laringoscopia a las 48h Tto: amoxi- clav, ampi- sulba, cefuroximo
45
Tos perruna sospechar que?
Laringotraqueitis o laringitis subglotica Parainfluenza
46
Definicion de faringoamigdalitis
Proceso agudo febril con inflamación de la mucosa de las amígdalas palatinas, pudiendo extenderse a las adenoides y amígdalas linguales 70 a 80% viral
47
Etiologias mas frecuentes de Faringoamigdalitis Aguda
Viral (70-80%): Virus Epstein Barr (VEB), Adenovirus, Citomegalovirus, Influenza, Parainfluenza, Corona, Rhinovirus Bacteriano: Streptococos Pyogenes o beta hemolitico grupo A ( el mismo)
48
Clinica Faringiamigadalitis bacteriana
Odinofagia de inicio brusco e intensidad variable Fiebre Cefalea Mialgias Dolor abdominal Nauseas vomitos AUSENCIA de tos y coriza - Eritema faringeo difuso - Amígdalas eritematosas con exudado pultaceo - Petequias y /o lesiones anulares en paladar, uvula, - Adenopatía cervical anterior
49
Clinica Faringoamigdalitis Viral
Cuadro catarral - Coriza - Congestion nasal - Disfonia - Conjuntivitis - Diarrea o aftas Asociado o no a fiebre VEB, Citomegalovirus y Adenovirus pueden ser confundidos con bacteriana por exudado puntaceo y adenopatía cervical
50
Mononucleosis infecciosa
Sindrome mononucleosis Adolescentes VEB o Citomegalovirus, toxo, herpes, primoinfeccion HIV - Odinofagia - Fiebre, - Amígdalas con o sin exudado, - Adenopatías cervicales anteriores y posteriores - Hepatoesplenomegalia
51
Complicación de Faringoamigdalitis Steptococica
Fiebre reumática
52
Flegmón o absceso periamigdalino
Infecciones periamigdalinas las cuales pueden presentarse en forma flegmonosa o abscesada, ubicado entre amígdala y fibras musculares del constrictor superior de la faringe Niños mayores o adultos jevenes q hayan presentado FA por streptococos - Odinofagia - Dificultad para abrir la boca - Voz de “ papa caliente” - DX DIFERENCIAL EPIGLOTITIS - Desplazamiento de la uvula - Adenopatía cervical
53
Apena Obstructiva del Sueño definición
Episodios de interrupción del flujo de aire debido a la obstrucción completa o parcial de la via aérea durante el sueño resultando en periodos de cede de ventilación
54
Sintomas AOHS
Hipoxia Hipercapnia Sueño fragmentado Somnolencia diurna Cefalea matinal
55
Fisiopato de AHOS
Estrechamiento severo de via aerea Tono de reposo anormalmente debil
56
Consecuencias de AHOS en niños
- Transtorno neurocognitivo - Efectos cardiovasculares - Retraso en el crecimiento - Enuresis - Fatiga diurna - Infecciones repetidas de vias aereas
57
Signos de rinitis alergicas al examen fisico
Palidez mucosa Aumento de su grosor Presencia de polipos Puentes mucosos
58
Sindrome Vestibular Epsodico Gatillado
- Crisis de vertigo duran segundos a un minuto - Gatillo claramente identificado - Examen fisico apunta a reproducir el el mareo mediante maniobra - Causas: VERTIGO POSICIONAL PAROXÍSTICO BENIGNO ( + freq) - canalitis - Idiopatico pero puede haber antecedentes de traumatismo craneal, cirugia de oido, neuronitis vestibular
59
Dx de Sindrome Vestibular Epsodico Gatillado
Maniobra de Dix Hallpike Al realizar maniobra hay NISTAGMUS Latencia, se agota a los 20-30 seg NISTAGMUS HORIZONTO ROTATORIO hacia el LADO AFECTADO Tto maniobra de reposicionamiento otolitoca
60
Síndrome Vestibular Episódico Espontaneo
- Desde minutos hasta horas - No hay gatillo - No se puede reproducir en la consulta - Nistagmus espontáneo de característica periférica - Causas: AIT, migraña vestibular, ENFERMEDAD DE MENIERE
61
Enfermedad de Meniere definicion y tríada característica
Hydrops endolinfatico, dilatacion de las membranas laberinticas asociado a un aumento de endolinfa Triada caracteristica: 1. Hipoacusia de percepción o neurosensorial 2. Crisis de vertigo periferico al menos 2 ocasiones de 20 min a algunas hrs 3. Acufenos , plenitud optica o ambos Tto betahistina
62
Sindorme Vestibular Agudo Espontaneo
- Agudo brusco de al menos 24h - Sintomas intensos suelen estar presentes en la consulta - Causa mas frecuente: neuronitis vestibular - Virus de la gripe, VHS, VHZ, Coxsackie - Importante diferencias de ACV de fosa posterior: ausencia de foco neurológico, ausencia de alteración de audición, capacidad de caminar por propia cuenta, protocolo HINTS que oriente a causa periférica - Nistagmus horizonto rotatorio que bate hacia lado sano - Roomberg positivo hacia lado sano - Sin focalidad neurologica y sin hipoacusia
63
“D”s peligrosas que hacen pensar en cuadro central en vertigo agudo
Diplopia Disartria Disfagia Disfonia
64
Nistagmus periférico
- Horizonto rotatorio, unidireccional - No hay componente vertical - Head Impulse positivo
65
Nistagmus origen central
- Nistagmus bidireccional - Componente vertical - Head Impulse negativo
66
Caracteristicas a analizar en la membrana timpanica
- Posicion: normal, abombado , retraido - Color: gris perla, ambar, azul, blanco, rojo - Transparencia: translucido, opaco
67
Componentes de la membrana timpanica
- “Pars flacida” - Apofisis corta mango del martillo - Ligamento timpano-maleolar - Mango del martillo - Ombligo - Región triangulo luminoso (antero inferior)
68
Como saber si es izquierda o derecha la membrana timpánica?
Segun el eje del mango del martillo Si apunta para izquierdo, oído izquierdo Si apunta para la derecha, oído derecho
69
Causas de hipoacusia
- Tapon de cerumen - Perforación timpanica - Timpanoesclerosis - Timpano deprimido - Otitis media con efusion (presencia de fluido en el oído medio sin signos de inflamación) - Coclear - Retrococlear - Central - Cortical
70
Hipoacusia Neurosensorial como estarian as pruebas Wbe y Rinne
Rinne positivo Weber lateralizado a oido mejor (sano)
71
Presbiacusia
Hipoacusia bilateral, simétrica, progresiva con aparición de sordera social Envejecimiento de todo el sistema auditivo desde el conducto auditivo externo hasta la corteza cerebral
72
Interpretacion del test de webber
Hipoacusia de conduccion, la vibración se percibe mas intensa en el oído afectado Hipoacusia sensorioneural, la vibración se percibe hacia el oido sano
73
Prueba de Rinne
Se hace vibrar el diapasón y se apoya sobre el proceso mastoide Mientras todavía sigue vibrando el diapason se coloca adelante del oido a ver si sigue escuchando Transtorno de conduccion: no se escucha (NEGATIVO) Transtorno neurosensorial: se escucha (POSITIVO)
74
Que son otoemissiones acusticas OEA y cuandos e hace screening neonatal
Sonidos producidos en la coclea normal aun sin estimulación Examina función de células ciliadas externas A las 36 h de vida sin factores de riesgo Con factores de riesgo, a las 36h, al mes y cada 3 meses
75
Potenciales evocados
Actividad eléctrica a lo largo de la vida auditiva en respuesta a un estimulo sonoro Usos º Examen auditivo neonatal º Evaluación objetiva de umbrales auditivos identificación de patología retrococlear º Monitorización intraoperatoria