Parte general: concepto Flashcards
(26 cards)
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Conjunto de normas que regulan el poder sancionador y preventivo del Estado, estableciendo el concepto de delito y la pena asociada o medida de seguridad”?
Derecho Penal.
¿Qué tipos de derecho penal existen?
Derecho penal objetivo y derecho penal subjetivo
¿A qué tipo de derecho penal corresponde la siguiente definición:
“Conjunto de normas del ordenamiento jurídico que se encargan de la definición de las conductas delictivas y las consecuencias de estas”?
Derecho penal objetivo (ius poenale)
¿A qué tipo de derecho penal corresponde la siguiente definición:
“Facultad atribuida al Estado para aprobar las normas en esta materia y hacerlas cumplir a los infractores.”?
Derecho penal subjetivo (ius puniendi)
¿Qué otra división del derecho penal existe?
Se puede distinguir entre derecho penal general (fundamentos, principios, vigencia temporal, estructura, etc.) y derecho penal especial (conjunto de los delitos recogidos en el CP)
¿Qué dice el principio de legalidad (nullum crimen, nulla peona sine previa lege)?
No puede existir delito sin que haya una ley previa que lo haya establecido.
¿A qué garantías da lugar el principio de legalidad?
Garantía criminal, garantía penal, garantía jurisdiccional, garantía de ejecución o penitenciaria
¿Qué dice la garantía criminal (nullum crime, sine lege; garantía legal)?
Ninguna conducta es delito si no hay una ley previa que así lo establezca. No hay delito sin ley.
¿Qué dice la garantía penal (nulla peona sine lege)?
Solo puede imponerse la pena establecida en la ley. No hay pena sin ley.
¿Qué dice la garantía jurisdiccional (judicial, procesal)?
Exige que recaiga la sentencia judicial mediante un procedimiento legalmente establecido.
¿Qué dice la garantía de ejecución o penitenciaria (garantía ejecutiva)?
Solo podrá ejecutarse la pena o medida de seguridad según lo prescrito en las leyes.
¿Qué es la reserva de ley?
Hay reserva de ley en materia penal, no pudiendo crearse por el poder ejecutivo ni regularse por normas consuetudinarias. Así mismo, está prohibido aplicar la analogía.
¿Qué es el principio de intervención mínima?
El derecho penal solo debe intervenir cuando tenga carácter subsidiario o carácter fragmentario.
¿Qué es el carácter subsidiario (principio de subsidiariedad, última ratio) (principio de intervención mínima)?
El derecho penal interviene cuando resulten ineficaces los demás medios menos lesivos.
¿Qué es el carácter fragmentario (principio de bien jurídico) (principio de intervención mínima)?
El derecho penal interviene cuando debe proteger los bienes jurídicos fundamentales.
¿Qué dice el principio de culpabilidad?
Debe existir en la conducta dolo (intención) o imprudencia (falta de cuidado). No hay pena sin dolo o imprudencia.
¿Qué dice el principio de irretroactividad?
Irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales.
¿Cuándo se podrá aplicar retroactividad?
Tendrán efecto retroactivo las leyes penales que favorezcan al reo, aunque hubiese recaído sentencia y estuviese cumpliendo condena. En caso de duda sobre la ley más favorable, será oído el reo.
¿Qué dice el principio de personalidad de las penas?
Solo se admite la responsabilidad individual, no se puede castigar por un hecho ajeno.
¿Qué dice el principio de responsabilidad por el hecho?
Solo se castiga por la acción u omisión cometida, excluyéndose la fase interna del delito (pensamiento, idealización)
¿Qué dice el principio de bien jurídico?
La infracción penal solo existe cuando se lesiona o se pone en peligro un bien jurídico protegido.
¿Qué dice el principio de proporcionalidad?
La pena debe ser proporcional a la gravedad del hecho.
¿Qué dice el principio de resocialización?
Las penas y medidas de seguridad estarán encaminadas hacia la reeducación y la reinserción social no pudiendo consistir en trabajos forzados.
¿Qué dice el principio non bis in ídem?
No se puede castigar ni juzgar a una persona dos veces por la misma infracción. Excepción: en supuestos de autores con sujeción a la Administración y las sanciones que tengan distinto fundamento.