Perfil Hepático Flashcards

1
Q

Pruebas que forman parte del perfil hepático

A
Enzima ALT/GPT
Enzima AST/GOT
Gamma CT
LDH
Fosfatasa alcalina 
Bilirrubinas
Proteínas totales 
Albçumina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Incremento de bilirrubina sérica indirecta indica

A

trastornos hemofílicos o enfermedades genéticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Presencia de Bilirrubina sérica en orina es señal de

A

hepatopatía, insuficiencia hepática fulminante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Semivida de enzimas séricas

A

Días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Incremento de enzimas séricas es señal de

A

Aumento en la velocidad de entrada el suero desde las células hepáticas dañadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Incremento de enzimas séricas se divide en dos y pueden señalar

A

lesión de hepatocitos

colestasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

AST liberada en mayor cantidad habla de una lesión en

A

membranda del hepatocito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Un incremento de > 1000 IU/L de AST es señal de

A

Lesión extensa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Un incremento de AST puede deberse a

A

Hepatitis viral
Lesión hepática isquémica
Lesiones por toxinas o fármacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipos de enfermedad hepática de alta prevalencia

A

Hepatitis viral

Hígado graso no alcohólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Enfermedad hepática con alto índice de mortalidad

A

Cirrosis
Carcinoma hepatocelular
Hepatitis fulminante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Signos clínicos más comunes de enfermedad hepática

A

Ictericia

Fibrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación según del daño hepático

A

Necrosis celular
Colestasis
Tiempo de evolución
Localización anatómica y tipo de lesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tiempo de evolución hepática

A

Aguda: < 6 meses

Crónica: > 6 meses, recurrentes o no, aparición periódica o repetida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipo de localización anatómica

A

Intrahepáticas: tumores, cirrosis biliar primaria, drogas.

Extrahepática: alteraciones de conductos biliares macroscópicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Función del hepatocito

A

Metabolismo bioquímico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Función de cálculos biliares

A

Transporte de bilirrubina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Función del sistema reticuloendotelial

A

Células de Kupffer: defensa inmune

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Una elevación de ≥10 veces los valores de referencia de transaminasas habla de

A

Necrosis celular aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Una elevación de ≤7 veces los valores de referencia de transaminasas habla de

A

Necrosis crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Valores séricos diminuídos de albúmina + aumento de globulinas hablan de

A

Presencia de hepatitis crónica activa
Hepatitis autoinmune
Cirrosis

22
Q

Indicaciones de patrón colestásico intrahepático

A

> FA + bilirrubina en límites normales
Disociación entre FA y Br sérica
Metástasis hepática

23
Q

Indicaciones de patrón colestásico extrahepático

A

> Br por falla en su excreción

>FA por incremento en su síntesis

24
Q

Otras pruebas dx para enfermedad hepática

A

Amoniaco sanguíneo

Biopsia hepática percutánea

25
Q

Métodos no invasivos para medir la fibrosis hepática

A

Fibrotest
Fibroscan
Elastografía por RM
Ecografía

26
Q

Pruebas dirigidas para disfunción hepáticas

A

Pruebas de síntesis hepática
Prueba de transporte de aniones y metabolismo
Pruebas indicadoras de colestasis

27
Q

Causas de alteración de niveles de albúmina

A

Pérdida de proteínas
Recambio incrementado de albúmina
Disminución de ingesta de proteínas
Cirrosis

28
Q

Marcador más importante para cirrosis

A

Albúmina

29
Q

Proteína plasmática más abundante

A

Albúmina

30
Q

Método más sensible de función hepática

A

TP prolongado

31
Q

PT en enfermedad hepatocelular habla de

A

Lesión extensa del parénquima

32
Q

El PT en enfermedad hepatocelular se corrige con vit K V/F

A

F

33
Q

Con qué se corrige el PT en la colectases crónica?

A

Con admin de vit. K a las 24-48 horas

34
Q

En la falla hepática aguda hay coagulopatía por

A

Reducción de síntesis de factores procoagulantes
Síntesis baja de inhibidos de la coagulación
Aclaramiento de factores activados reducido

35
Q

Qué transporte el cobre en la sangre?

A

Ceruloplasmina

36
Q

> bilirrubina total + incremento de bilirrubina directa =

A

necrosis del parénquima hepatoelular y obstrucción biliar o colectasis

37
Q

> bilirrubina total + incremento de la bilirrubina indirecta

A

hemólisis, eritropoyesis deficiente, reabsorción de un hematoma, errores del metabolismo.
Sx. de gilbert
Sx de Crigler Naijar

38
Q

Bilirrubina delta

A

Niveles detestables en px con ictericia prolongada

39
Q

Pruebas que reflejan la integridad de la circulación enterohepática

A

ácidos biliares séricos

40
Q

Aumento de los valores de ác. biliares séricos refleja:

A

Lesión hepática aguda:
Colestasis intra y extra hepática
Insuficiencia hepática

41
Q

Signo típico de lesión hepática por aumento de niveles de

A

Amoniaco

42
Q

Pruebas indicadores de necrosis hepatocelular

A

Aminotransferasa AST y ALT

43
Q

Marcador más específico de lesión hepatocelular

A

ALT

44
Q

Elevación de ALT=

A

Enfermedad hepática

45
Q

Elevación de AST=

A

Hepatitis alcohólica o enfermedad cardiaca y muscular

46
Q

Pruebas indicadoras de colestasis

A

Fosfatasa alcalina

Gamma-glutamil transpeptidasa

47
Q

Localización de la FA

A

Hepatocitos de la membrana canalicular, hueso, placenta

48
Q

Localización GGT

A

TP renal

49
Q

Actividad principal de a GGT

A

en el hígado

50
Q

Hígado graso no alcohólico

A

Asociado a sx metabólico
Obesidad
DM
Dislipidemia