Práctica 9- MúsculoEsquelético Flashcards

1
Q

Maniobras propedeúticas de musculoesqueletico

A
  1. Inspección general
  2. Exploración de la columna vertebral, cintura escapular y pélvica.
  3. Exploración de miembros superiores
  4. Exploración inferiores
  5. Exploración neurológica de lón miembros superiores
  6. Exploración neurológica de miembros inferiores
  7. Maniobras especiales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Inspección general

musculoesqueletico

A

Consultorio con temperatura aceptable,
Se observa talla, constitución, conformación, simetría, proporción de segmentos inferior y superior alineación de columna y extremidades, trofismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hallazgos normales en la inspección

A

se observa la posición de la cabeza central, columna alineada, curvaturas normales , hemicuerpos simpetricos, segmento superior en relación al inferior según la raza (extremidades largas en raza blanca), volumen según desarrollo muscular y tejido graso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Exploración de la columna vertebral

A

Paciente de pie, manteniendo el cuerpo y cabeza erguidos de manera natural sin forzar la posición, Los pies ligeramente separados y manos a los costados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Inspección vista dorsal de la columna

A

Médico se coloca detrás del paciente a una distancia de 3-4 m y observa la alineación de la columan vertebral comparando con una línea vertical a plomo, se observa cintura torácica, altura y simetría de los hombros, escápulas, desarrollo muscular. e identifica línea bimastoidea, línea biespinal, línea subescapular, se observan las crestas iliacas, al final se observan los pliegues glúteos. Se observa el trofismo muscular, color piel , así como tricosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Curvaturas normales de la columna

A

Lordosis cervical y lumbral, cifosis dorsal y sacrococcígea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Inspección lateral de la columna vertebral

A

Plomada se coloca de tal maneta que crice por la apófisis mastoides o a nivel del orificio externo del conducto auditivo. Se observan las curvaturas normales de la columna. Se realiza la exploración dinámica:
De la cabeza
De la columna dorsolumbar: Flexíón anterior, hiperextensión, flexión lateral y rotación.
Se valora posibilidad, amplitud y molestia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Escoliosis

anormal inspección

A

Desviación lateral de la columna. Se dice postural o funcionales cuando se corrige voluntariamente o con cambios de posición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cifosis dorsal

anormal inspección

A

Curva acentuada hacia atrás de la cifosis normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cifoescoliosis

anormal inspección

A

Combinación de cifosis y escoliosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hiperlordosis lumbar

anormal inspección

A

Lordosis acentuada con lo que se observa más profundo el surco vertebral. No se rectific con la flexión de las rodillas sobre el cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Espina bífida

anormal insspección de la columna

A

Falta de cierre del arco vertebral que produce un tumor en la línea media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Espina bífida oculta

anormal inspección columna

A

No hay tiumor. Se observan nevos, hipertricosis patológica y hemangiomas u otras lesiones cútaneas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Meningocele

inspección anormal columna

A

Defecto del tubo neural con salida del saco meníngeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mielomeningocele

anormal inspección columna

A

Defecto del tubo neural con salida de médula y sus envolturas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hemorragia en Astilla

Enfermedades cardiorespiratorias

A

Presentes en uñas por endocarditis bacteriana o pancreatitis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Contractura de Volkaman o mano en garra

Enfermedades cardiorespiratorias

A

Isquemia en manos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Polidactilia

Alteraciones geneticas

A

Mas de los 5 dedos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Sindactilia

Alteraciones geneticas

A

Dedos unidos con en sindrome de Apert

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Rigidez

anormal inspección

A

limitación de los arcos de movimiento normal debido a trastornos morfológicos como fractura, tumores o entorsis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Aracnodactilia

Alteraciones geneticas

A

Dedos largos y delgados
Sindrome de Marfan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Palpación de la columna vertebral (general)

A

Con el dedo pulgar índice y medio apoyados csobre la base de la cabeza se desplaza sobre la línea vertebral palpano cada espina, así como los espacios interespinosos, hasta llegar al coxis. Luego se palpa sobre las líneas vertebrales o paravertebrales de derecha a izquierda, identificando consistencia, sensibilidad. Se repite la operación palpandosobre las masas musculares identificando la consistencia, sitios dolorosos y con el dorso de la mano se siente la temperatura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Exploracion de miembros inferiores

A

De pie o decubito dorsal
Alineacion y simetria de crestas iliacas, rotulas, pliegues gluteos y popliteos
Volumen de regiones y estado de superficie
Medicion de longitud de piernas de cresta iliaca a maleolo externo
Circunferencia de pierna y muslo en parte mas prominente.
Se observa y palpa músculos y articulaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Palpación abdominal de la columna vertebral

A

Personas delgadas se identifica el promontorio sacro y el latido aótico. Se trata de descartar tumores y otras patologías que irradian dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Exploracion de la marcha

A

Mediante inspeccion se observa el patron de marcha
Debe ser ciclica, simetrica y armonico

Se aprende entre el año y año y medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Fases de la marcha

A

Contacto
Apoyo
Impulso
Balanceo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Acortamientos o Hipotrofias

Hallazgos anormales de Miembros Inferiores

A

Por poliomielitis, o traumatismos a nervios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Bursitis prerrotuliana

Hallazgos anormales de Miembros Inferiores

A

Aumento de volumen en cara anterior de la rodilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Hidratrosis

Hallazgos anormales de Miembros Inferiores

A

Acumulo de liquido sinovial en articulacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Epifisitis de la tuberosidad anterior

Hallazgos anormales de Miembros Inferiores

A

Inflamacion y dolor en el tendon del cuadriceps en tibia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Rigidez

Hallazgos anormales de Miembros Inferiores

A

Limitacion de los arcos de movimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Palpación de la columna cervical con el paciente en decúbito dorsal

A

Se coloca la palma de una mano bajo la región occipital para sostener la cabeza y con la otra se palpa la columna cervical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Anquilosis

Hallazgos anormales de Miembros Inferiores

A

Perdida total del movimiento articular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Esguince

Hallazgos anormales de Miembros Inferiores

A

Ruptura parcial o total de ligamentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Luxacion

Hallazgos anormales de Miembros Inferiores

A

Eje articular desviado y alterado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Entorsis

Hallazgos anormales de Miembros Inferiores

A

Distencion de ligamentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Palpación de la columna dorsolumbar y sacrococcígea con el paciente en decúbito ventral

A

Se pide al paciente que se aceste boca abajo y se realiza la inspección palpación y percusión ( exploración columna). Se observa región sacra y coccígea. Se palpa región sacra, articulaciones sacroilíacas y trayecto del nervio ciático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Hiperextensión pasiva de la columna lumbar.

A

Paciente decúbito ventral. Exploración coloca la palma de la mano izquiera en VL fijando a nivel de la 5VL y con antebrazo derecho por debaje de la parte distal de los muslos para elevar los miembros pélvicos extendidos, observar la posibilidad y amplitud de movimiento, con o sin molestia.

|

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Podagra

Hallazgos Fisicos en pies

A

Tumefaccion eritematosa dolorosa en la 1er articulacion metacarpofalangica por Gota

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Listesis

anormal palpación columna

A

Desplazamiento de una vértebra sobre otra detectable por la pérdida de la continuidad de la línea vertebral. (escalón detectable)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Distrofia muscular

anormal palpación columna

A

Como la de Duchenne. Hay hipertrofia proximal progresiva principalmente en miembros superiores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Hipotrfía secundaria a daño neurologíco

A

anormal palpación columna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Pie Diabetico

Hallazgos Fisicos en pies

A

Ulceras, claudicacion, neuropatia sensorial periferica, anhidrosis, piel sin vello, atrofia de musculos interoseos y lumbricales, dedos en garra o martillo,
articulacion de charcot, uñas engrosadas, zonas de infeccion, isquemia y necrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Exploración de la rectificación de la lordosis lumbar

A

Paciente en decúbito dorsal y piernas extendidas se pasa la palma de la mano, por debajo de la columna lumbar. Habla de contractura fija en flexión de la cadera y compensa con la lordosis lumbar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Edema de miembros inferiores

Hallazgos Fisicos en pies

A

Unilateral: Trombosis venosa profunda, obstruccion de linfatico
Bilateral: Insuficiencia cardiaca congestiva, hipoalbuminemia y enfermedades renales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Contracturas musculares postraumáticas

anormal palpación columna

A

Aumenta tono muscular, temperatura local, puede haber dolor y provocar rectificación y desviación de la columna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Mal de Pott

anormal palpación columna

A

Tuberculosis vertebral que produce destrucción ósea y cifosis marcada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Godet positivo o edema con fovea

Hallazgos Fisicos en pies

A

Se palpa edema con dedo y se queda marcado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Coloracion ocre

Hallazgos Fisicos en pies

A

en tobillo y pie por insuficiencia venosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Enermedad de Scheuermann

anormal palpación columna

A

Cifosis que se desarrolla en la pubertad a consecuencia de deformidad en cuña una o varias vértebras.

51
Q

Percusión de la columna vertebral

A

Puño cerrado sobre la línea vertebral. Más específico se realiza sobre las apófisis espinosas con el matillo de reflejos o los dedos del explorador.

52
Q

Telangiectasias

Hallazgos Fisicos en pies

A

Vasos sanguineos pequeños y dilatados por insuficiencia venosa o coagulopatias

53
Q

Telangiectasias

Hallazgos Fisicos en pies

A

Vasos sanguineos pequeños y dilatados por insuficiencia venosa o coagulopatias

54
Q

Varices

Hallazgos Fisicos en pies

A

Venas dilatadas por insuficiencia venosa

55
Q

Tendinitis

Hallazgos Fisicos en pies

A

Tendon de aquiles con nodulos dolorosos

56
Q

Tiña de las uñas

Hallazgos Fisicos en pies

A

Infeccion micotica, color amarilento y onicodistrofia

57
Q

Exploración de miembros superiores

A

Pax de pie y descubierto de arriba.
Se observan alineación, simetría, forma, volumen de las masas musculares y de las articulaciones, arcos de movimiento y estado de superficie.
En región dorsal se observa y palpa la altura de los hombros y escápulas, la art. acromioclavicular y art. glenohumeral. Se evalua trofismo.
Cara anterior se observa y palpa la articulacion esternoclavicular y toda la clavícula . Fosita de Mohrenheim, trofismo muscular.

58
Q

Onicocriptosis

Hallazgos Fisicos en pies

A

Uñas eNterradas

59
Q

Verrugas

Hallazgos Fisicos en pies

A

En la planta del pie significando ojo de pescado, color cafe amarillento, dolorosas

60
Q

Hallazgos normales en exploración de miembros superiores (hombro)

A

Hombro : Se fija escápula=
* Abducción 50°,
* Aducción 90°,
* Movimiento de la escápula alcanza 180°.
* Flexión normal 180°
* extensión 50°. Circunducción.

61
Q

Hiperqueratosis

Hallazgos Fisicos en pies

A

Piel aumentada de grosor, agrietada, forma de callos (helomas) en sitios de friccion constante

62
Q

Hallazgos normales en exploración de miembros superior (antebrazo)

A

Alineación de hasta 15° en valgo en relación al brazo y los arcos de movimiento son flexión 160° , extensión 0°.
Mano se alinea con el antebrazo nivel de tercerd dedo.

63
Q

Pie valgo

A

5° hacia afuera, abducidos

64
Q

Hallazgos normales en exploración de miembros superiores (muñeca)

A

Inclinación de 30° entre la apófisis espinosa del radio hacia afuera y del cúbito adentro con diferencia de un centímetro. Más largo el radio.
Pronación de 90°
Supinacion 90°
Extensión 70°
Flexión 90°
Abducción 55°
Aducción 20° y circundicción.

65
Q

Pie varo

A

Pie aducido, puntas de los dedos se encuentran

66
Q

Pie plano

Arco Plantar

A

Arco deprimido mas de lo normal

67
Q

Pie cavo

Arco Plantar

A

Arco muy elevado o acentuado

68
Q

Hallazgos normales en exploración de miembros superiores (articulación metacarpofalángica)

A

Movimientos de
Flexión 90°
Extensión 30°.
Dedo pulgar se compara por la oposición con cada dedo y con la base del meñique.
Abducción de los dedos,
Se explora capacidad de empuñar la mano

69
Q

Hallux Valgus

Arco Plantar

A

(Juanete) Prominencia de la cabeza del 1 metatarso
Tumefaccion dolorosa y eritematosa por osteoartitris
Si hay rigidez se llama hallux rigidus

70
Q

Pulso pedio

Pulsos del pie

A

Arteria pedia en dorso del pie entre los extensensores del 1er y 2do dedo

71
Q

Pulso tibial posterior

Pulsos del pie

A

arteria tibial posterior detras del maleolo interno

72
Q

Exploracion Neurologica

A

Fuerza motora: Escala de daniels
Sensibilidad: Dolor tacto y temoeratura
Reflectividad: Reflejos

73
Q

Raiz C5 Motora

Miembros Superiores

A

Deltoides, supraespinoso, biceps
Se eleva el brazo con abduccion del hombro, flexion del brazo pasiva y contra resistencia

74
Q

Raiz C5 Sensibilidad

Miembros Superiores

A

Se explora dermatoma
Objeto romo frio o caliente y se identifica

75
Q

Hallazgos normales en exploración de miembros superiores (manguito rotador)

A

Formado por músculos supraespinoso, infraespinoso, subescapular y redondo menor.
Se observan y palpan los musculos, tendones y articulación en busca de movimientos completos y normales.

76
Q

Reflejo Bicipital

Raiz C5

A

Se sostiene codo en flexion de 90° con dedo pulgar sobre tendon
Se percute en la uña del pulgar y el biceps se debe de contraer

77
Q

Raiz C6 Motora

Miembros Superiores

A

Biceps y extensores de la muñeca
Flexiona y extiende el brazo oponiendo resistencia

78
Q

Raiz C6 Sensibilidad

Miembros Superiores

A

Dermatoma de C6

79
Q

Reflejo del supinador largo

Raiz C6

A

Sostiene codo igual que bicipital, muñeca con region radial hacia arriba y percutir en region inferior del radio

80
Q

Hallazgos normales en exploración de miembros superiores general

A

Palpando extr. sup. del antebrazo se realiza supinación y pronación.
Muñeca se palpa colocando con dedos índice y medio en cara palmar, se ayuda con dedos anular y meñique para efectuar movimientos de flexo-extensión de la muñeca. Se palpa buscando hueso grandee en cara dorsal de la muñeca.
Se localiza pulso radial y percute con el dedo en el canal del carpo.
Identificar tabaquera anatomica, se palpa tubérculos de Lisfranc por la asociación de las tenosinovitis del abductor largo del pulgar. Se fija la falange distal para explorar la flexión de la 2da y 3ra falange. Se palpa articulaciones metacarpofalangicas e interfalángicas. Se mide diampetro del brazo y antebrazo.

81
Q

Raiz C7 Motora

A

Triceps: Antebrazo flexionado y se extiende oponiendo resistencia
Flexores de la muñeca: Mano empuñada y se opone resistencia a la flexion
Extensores de los dedos: Flexion de las interfalangicas, se opone resistencia en la extension

82
Q

Sensibilidad de raiz C7

A

Dermatoma de C7

83
Q

Reflejo Tricipital

C7

A

Golpe en fosa oleocraneana con brazo fijado o colgando

84
Q

Raiz C8 Motora

A

Flexores de los dedos: Mano empuñada se opone resistencia enganchando los dedos con los del paciente
Aductores de los dedos: Dedos juntos se tratan de separar

85
Q

Sensibilidad de Raiz C8

A

Dermatoma C8

86
Q

Raiz D1 Motor

A

Abductores de los dedos: Se extiende y separa los dedos oponiendo resistencia con cada uno
Aductores de los dedos: Se juntan y extienden los dedos y se trata de separarlos

87
Q

Sensibilidad de D1

A

Dermatoma D1

88
Q

Raiz L1, L2 y L3

A

Iliopsoas: Sentado con piernas colgando se levanta muslo oponiendo resistencia
Cuadriceps: Misma posicion se pide que eleve rodilla oponiendo resistencia
Aductores de la cadera: Acostado, piernas extendidad se trata de separar las piernas mientras el paciente las junta

89
Q

Reflejo contralateral de los aductores

A

Acostado, piernas flexionadas a 90°, pies juntos, deja caer sus rodillas a los lados, se percute vasto interno en cara interna de rodilla
Contraccion de los aductores contralaterales

90
Q

Raiz L4 Motora

A

Tibial anterior: Camine sobre sus talones

91
Q

Reflejo patelar

A

Sentado en el borde de la mesa, piernas suspendidas, se percute tendon rotuliano
Extension de la pierna

92
Q

Raiz L5 Motora

A

Extensor propio del dedo gordo: Dorsiflexion del dedo gordo contraresistencia

93
Q

Raiz S1 Motora

A

Peroneos laterales largo y corto: Marcha sobre borde interno de los pies
Gemelos y Soleo: Marcha sobre dedos de los pies

94
Q

Reflejo Aquileo

A

Percusion del tendon de aquiles en decubito ventral

95
Q

Prueba de distraccion

Maniobras especiales columna cervical

A

Levantar gradualmente la cabeza para restarle peso al cuello
Alivia dolor por estrechamiento, disminuye presion de capsulas articulares, y espasmo muscular

96
Q

Prueba de compresion

Maniobras especiales columna cervical

A

Hacer presion hacia abajo de la cabeza con paciente sentado
Dolor en estrechamiento del orificio neural, presion de carillas articulares y espasmo muscular

97
Q

Columna Dorsal-Maniobra de Adamas

A

Px en bidepestación o sentado, medico detrás, se le pide que incline hacia adelante.
Px con escoliosis, si al inclinarse desaparece la escoliosis se dice que es funcional.

98
Q

Columna lumbar- Maniobra de Laségue

A

Px en decúbito supino. Levantar la pierna sosteniendo el pie a nivel del calcáneo conservando la pierna extendida. Si al elevar hay dolor puede ser nervio ciático.

99
Q

Colummna Lumbar- Maniobra de Schober

A

Bidepestación, erecto, talones juntos.
Dos marcas en coluumna, en unión lumbrosacra y otra 10cm arriba. Después se pide al paciente que flexione al maximo hacia la cintura, rodills en extensión, se mide las dos marcas.
Debe aumentar 5 cm. Si no es limitación en flexión (como en espondiloartritis)

100
Q

Maniobra de Neer, espacio subacromial

maniobra especial de hombro

A

Se eleva pasivamente el brazo del px en abducción, flexión y rotación interna, estabilizando escápula.
Dolor en pinzamiento subacromial y tendinitis.

101
Q

Maniobra de Neer, espacio subacromial

maniobra especial de hombro

A

Se eleva pasivamente el brazo del px en abducción, flexión y rotación interna, estabilizando escápula.
Dolor en pinzamiento subacromial y tendinitis.

102
Q

Maniobra de Jobe/Supraespinoso

manioBRA especial de hombro

A

Explorador de frente, brazos de l px en 90° de abducción, 30° flexión anterior y en rotación interna con pulgar hacia abajo. Se epuja el brazo hacia abajo mientras el px intenta mantener posición.
Dolor en tendinitis del supraespinoso, si el brazo cae es rotura.

103
Q

Maniobra del infraespinoso

maniobra especial de hombro

A

Px en bidepestacion con brazo pegado al cuerpo, cdo flexionado 90° y antebrazo en rotación neutra. Px realiza rotación externa contra resistencia.
Dolor en rotura.

104
Q

Maniobra de napoleón

maniobra especial de hombro

A

Px en bidepestación, palma de la mano sobre abdomen y con su codo en el plano anterior de la escápula realice presión en abdomen.
+ si es incapaz de mantener la mano sobre abdomen
Traduce lesión o rotura

105
Q

Maniobra de Seed

porción larga del biceps

A

Brazo en flexión anterior, hombro en rotación externa, codo en extensión completa y palma mano arriba. Explorador pide que realice antepulsión contra resistencia.
Si hay dolor hay tenopatía

106
Q

Maniobra de distraccion de Apley

Rodilla

A

Se estabiliza el muslo del paciente, colocando la rodilla y traccion realizando rotacion

107
Q

Maniobra de o’brien / art acromiockavicular

A

Flexión del hombro con aducción horizontal y rotación interna con el pulgar hacia abajo.
Dolor cuando hay lesión

108
Q

Cajon anterior

Rodilla

A

Supino, Rodillas 90°, se tira del 1/3 superior de la tibia hacia el explorador
Dolor: Lesion del ligamento cruzado anterior

109
Q

Maniobra de Cozen (epicondilo)

A

Codo flexionado m antebrazo en oro avión y muñeca extendida . Se pide al px que te mantenga la posición mientras el explorador flexiona la muñeca .
Dolor en epicondilitia (signo del codo tenista)

110
Q

Cajon posterior

Rodilla

A

Se epuja tibia hacia atras
Ligamento cruzado posterior

111
Q

Maniobra de Cozen invertida

A

Igual pero antebrazo en supinación h muñeca en flexión . Se trata de hacer extensión
Dolor en epitrocleitis (signo del codo golfista)

112
Q

Maniobras especiales de muñeca

A

Evalúan nervio mediando , síndrome de túnel carpiano , dolor tendones del abductor y extensor corto del pulgar en enfermedad de Quervain

113
Q

Bostezo

Rodilla

A

Mano sobre tobillo y la otra sobre rodilla y se empujan
Bostezo en lado interno es lesion de ligamento lateral y visceversa

114
Q

Signo de Tinel (muñeca )

A

Px con ligera flexión de muñeca . El explorado percute a la altura de los pliegues de la articulación de la muñeca . Si hay hormigueo en inflamación del nervio mediano como el en el sx de canal del carpi

115
Q

Signo del cepillo

Rodilla

A

Decubito supino, se desplaza la rotula en varias direcciones
Si hay dolor o crepitacion indica inflamacion

116
Q

Maniobra de Phalen

A

Flexionar muñecas y juntarlas por eso dorios . Permanecer asi 30-60 segundos .
Síndrome del canal del carpo o nervio mediano

117
Q

Maniobra de Finkelstein

A

Dedo pulgar en la palanca de la mano y que cierre el puño . Después desplaza la articulación de la muñeca hacia cubital .
Despierta dolor en enfermedad de Quervain

118
Q

Tompson

Tobillo

A

Decubito prono, pies sobresaliendo, se toma la pantorrilla y se comprime fuertemente
Debe haber flexion plantar rapida del pie
Si no la hay hay ruptura de tendon de aquiles

119
Q

Maniobra de Allen

A

Paciente empuña maño enseguida se presiona con los dedos índice y medio de ambas manos sobre el piso radial y cubiertas . El paciente extiende mano y libera una arteria y se observa como desaparece lo mañoso .
Hay palidez cuando se altera la circulación de los arcos palmares

120
Q

Morton

Pie

A

Se toma dorso del pie y se coprime los bordes
Dolor en parte media: inflamacion

121
Q

Maniobra de Trendelenburg

A

El explorado se coloca después del px. Se le pide que se pare en un solo pie y se observa el nivel de mabís glúteos que deben mantenerse a nivel

122
Q

Maniobra de Jaenselin

A

Px en decúbito dorsal y flexión de la cadera y rodilla del paso opuesto al explorado . Cadera y miembro pélvico afectado para hiperextender la articulación sacroiliaca
Hay dolor articulación sacroiliaca en sacroileitis

123
Q

Compresion bicrestal

Cadera

A

Decubito dorsal, talon de la mano en cada cresta iliaca y se hace presion hacia fuera y abajo
Dolor en articulacion sacroiliaca: Sacroileitis