Práctica 8- Nariz y Boca Flashcards

1
Q

Maniobras propédeuticas y orden de exploración de nariz y senos paranasales

A
  1. Insepcción de piramide nasal
  2. Palpación de piramide nasal
  3. Rinoscopia anterior
  4. Permeabilidad de fosas paranasales
  5. Palpación de seños paranasales
  6. Transiluminación de senos paranasales
  7. Rinoscopia posterior
  8. Exploración del primer par craneal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Inspección de pirámide nasal

A

Identificar volumen, estado de superficie, tamaño, movimientos, simetría, alineación de columela, forma del vestíbulo, presencia de vibrisas.
Se describe de acuerdo al dorso , base y orificios.
Para describir base y narinas se le pide que eleve su cabeza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Palpación de la pirámide nasal

A

Buscar irregularidades, cambios en sensibilidad, dolor, consistencia y crepitaciones.
En forma de pinza con pulgar e índica ( medio para cara laterales) para piramida nasal en su porción ósea y cartilaginosa.

Normal: No duela, consitencia blanda en base por cartilaginosa y dura en su raíz por parte ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Rinoscopia anterior

A

Observar mucosa, piso cavidad nasal, tabique y cornetes.
Elevar cabeza identificar permeabilidad con lampara con mano dominante. Después de confrimar, con el rinoscopio en horizontal y mano no dominante se introduce en valvas cerradas en narina con índice apoyando en el ala nasal respectiva para sentir movimientos y evitar lesionar.
Una vez dentro, se dirige la luz hacia sitio explorado y se abre el rinoscopio con suavidad; dirigir hacia abajo, adentro y arriba para ver el piso y tabique de la cavidad. Se retira abierto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Permeabilidad de fosas nasales

A

Valorar presencia e intensidad del flujo de aire en forma comparativa.
Paciente limpia nariz con pañuelo. El paciente cubre con pulgar una fosa nasal y respira, se acerca el dorso o un espejo en la fosa examinada hasta percibir el flujo.

desinfectarse las manos

Lo normal es que sea misma intensidad en ambos lados, el espejo se empaña por igual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Palpación de senos paranasales

A

Consistencia y sensibilidad.
Con pulgares hacer presión a cada lado del entrecejo (glablela) y después sobre maxilaes.

Normal: No inflamación y no dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Transiluminación de senos paranasales
(Senos frontales)

A

Disminuir luz del consultorio. La lámpara se coloca en el ángulo frontonasal dirigiendo la luz en forma perpendicular al arco superciliar del hueso frontal. Con la mano libre se cubre la lámpara y el ojo del lado explorado para observar el pso de luz en el seño frontal examinado

se repite del otro lado

Normal: Debe ser positiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Transiluminación de senos paranasales
(Senos maxilares)

A

Paciente con inclinada la cabeza hacia atrás , se coloca la lámpara sobre el maxilar superior , el paciente abre la boca para observar medialmente a la arcada dental superior el paso de luz sobre el paladar del lado correspondiente.

Normal: Debe ser positiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué se identifica en Rinoscopia posterior?

A

Identificr coanas, colas de los cornetes , orificio tubárico, fositas de Rosen Muller , vegetaciones adenoides, paladar y secreciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Rinoscopia posterior

A

Explorador de frente al paciente, que se le pide abra la boca y respire suavemente, sin sacar la lengua se deprime con ayuda de abatelenguas sobre la linea media, sin tocar base. El espejo de desliza sobre el abatelenguas hasta detrás del úvula y se proyecta la luz en este.

Normal: identificar las estructuras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Forma de la pirámode nasal

A

Tamaño: Grande, mediana, pequeña
Dorso: Recta , concava convexa, aguileña, respingada
Base. Triangular estrecha o amplia
Orificio nasal: Mesorrina (redonda), leptorrina (aumentado sentido vertical) platirrina (aumentada en sentido horizontal).
La columnela normal es vertical y más amplia en la base.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hallazgos normales rinoscopia anterior

A

Tabique puede tener irregularidades o desviaciones leves.
Mucosa color rosado, húmeda.
Cornetes rosados, volumen variable de acuerdo al ciclo de los cornetes, pero suelen no hacer contacto con tabique nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hallazgos patológicos , permeabilidad nasal

A

No se percibe flujo por obstrucción en la cavidad nasal, ya sea por pólipos nasales, tumores, desviaciones, inflamación e infecciones como rinitis o rinosinusitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hallazgos patologicos de piramide nasal

A

Asimetría, desviación del dorso o columnela, cambios en estado de superficie.
Coloración eritematosa en alas de mariposa (Lupus eritematoso)
Cloasma o melanodermia en embarazo
Obcuro en enfermedad de addison.
Hiperemia del lóbulo de la nariz en alcoholicos.
Nevos hiperpogmentados si incrementan color, vello o satelites no es melanoma maligno.
Superficie irregular mamelonado como acné cuperosis
Nódulo pequeño, centro deprimido: Cáncer basocelular.
Nariz en catalejo; Destrucción área cartilaginosa, sífilis lepra.
Nariz en silla de montar: Destrucción de los huesos secundaria a infección o trauma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hallazgos patologicos palpación de pirámide nasal

A

Crepitación y dolor secundario a traumatismos nasales y sugiere fractura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mucosa palida o azulada; mucosa verde amarrilento

anormal rinoscopia anterior

A

Infecciones alérgicas e infecciones bacterianas respectivamente

17
Q

Mucosa Hiperémica y con secreción hialina

anormal rinoscopia anterior

A

Infecciones virales

18
Q

Salida de sangre anormal , que suele ser venosa

anormal rinoscpia anteior

A

Epixtasis y se suele localizar en el triángulo de Kiesselbalch

Sangre escasa crónica, hematopurulenta puede indicar CÁNCER

19
Q

Secreción líquido claro y que suele ser unilateral

A

Líquido cefalo rraquídeo

20
Q

Cuerpos extraños que provocan salida de material purulento maloliente

anormal rinoscopia anterior

A

Rinitis crónica

21
Q

Rinitis atrófica costrosa con fetidez nasal

Anormal rinoscopia anterior

A

ocena

22
Q

Cornetes aumentados de tamaño sugieren:

anormal rinoscopia anterior

A

Poliposis nasal

23
Q

Sinusitis maxilar

anormal rinoscopi anterior

A

secreción purulenta que escurre de emeato medio, mientras qe del meato superior escurren si la sinusitis es frontal o etmoidal.

24
Q

Transiluminación negativa

A

Cuando hay inflamación, secreción o tumores. En niños menores de 4 años puede ser normal.

25
Q

Rinoscopia posterior patológica

A

En recien nacidos revela falta de perforación de la misma, en niños mayores hipertrofia de vegetaciones adenoideas, se identifica escurrimiento, secreciones, tumores, inflamación u observarse un sitio de sangrado.

26
Q

Hallazgos anormales en la percepción de olores

A

a la nula percepción se le llama ANOSMIA. Otras alteraciones son la hiposmia, parosmia o cacosmia. Puede ser por traumatismo cráneoencefálicos con afectación del piso anterior del cráneo o inflamación techo de la nariz.