Preguntas digestivo 2 Flashcards
Respecto a las células ductales pancreáticas se puede afirmar:
I.- Secretan tripsinogeno [Falso,secretan principalmente agua y bicarbonato]
II.- Son estimuladas por fibras vagales
III.- Son estimulas a por secretina y péptido intestinal vasoactivo
Sólo II
I.Secretan tripsinogeno[Falso, secretan principalmente agua y bicarbonato]
II.Son estimuladas por fibras vagales [Verdadero]
III.Son estimulas a por secretina y péptido intestinal vasoactivo [Falso, péptido intestinal vasoactivo no participa aquí]
Respeto a la colecistoquinina se puede afirmar EXCEPTO:
I- Son secretadas por células I del intestino delgado
II- Estimulan las contracciones de la vesícula biliar y relaja el esfínter de Oddi
III- Participa en el control de la saciedad
IV- Inhibe la secreción de cloro por acino y bicarbonato por el ducto
Sólo IV
La secreción de acido clorhídrico por parte del estomago se estimula por:
I. Histamina
II. Gastrina
III. Acetilcolina
Todas son correctas
Las enzimas proteolíticas son secretadas como proenzimas y pueden ser activadas por: I- pH básico II- Autocatalisis III- Enteroquinasas IV- pH ácido
Sólo II, III y IV
Respecto a las hormonas gastrointestinales:
I. La gastrina, producida por las células G, aumenta la secreción de acido clorhídrico y pepsina
II. La colecistoquinina inhibe la contracción de la vesícula biliar
III. La secretina estimula la secreción pancreática de agua y bicarbonato
IV. La somatostatina potencia la libración de gastrina y secretina
Sólo I y III
Los siguientes factores disminuyen el tono del esfínter esofágico inferior, favoreciendo el reflujo: I. Alcohol II. Nicotina III. Comida grasa IV. Comida proteica
Sólo I, II y III
La velocidad de propulsión del alimento es mayor en:
Esófago > estómago > intestino delgado > intestino grueso
Respecto al esófago:
I- La onda peristáltica primaria se origina solo después de una deglución
II- Su tonicidad en reposo es igual al que se observa en el esfínter esofágico superior e inferior
III- Su onda peristáltica activa la relajación receptiva gástrica
Sólo I y III
II- Su tonicidad en reposo es igual al que se observa en el esfínter esofágico superior e inferior [Falso, los esfínteres generan más presión]
Respecto al proceso de digestión de los alimentos:
I- Se produce principalmente a nivel intestinal
II- Las amilasas pancreáticas intestinales digieren completamente los almidones
III- Las micelas permite la solubilización en agua de los lípidos
Todas son correctas
Son funciones del estómago. I- Acomodación del alimento ingerido II- Disgregación y mezcla del bolo alimenticio III- Digestión inicial de los glúcidos IV- Absorción de agua* y electrolitos
Sólo I y II
III- Digestión inicial de los glúcidos [Falso]
IV- Absorción de agua* y electrolitos [Falso, aunque aparentemente se podría absorber algo de agua…]
A nivel del íleon se absorben principalmente:
I.- Sales biliares
II.- Vitamina B12
III.- Glucosa
Sólo I y II
Respecto al sistema nervioso entérico:
I- Se distribuye solo a nivel del intestino delgado y grueso
II- Es independiente del sistema nervioso autónomo
III- Regula el diámetro arteriolar de los vasos sanguíneos del tubo digestivo
IV- Regula tanto células secretoras exocrina como endocrinas del sistema digestivo
Sólo II, III y IV
Nuestro organismo secreta diariamente los siguientes volúmenes de secreciones digestivas:
I- Secreción gástrica 2 a 3 litros diarios
II- Bilis 0,7 a 1 litro diario
III- Secreciones pancreáticas 2,5 litros diarios
IV- Secreciones intestinales 0,5 a 0,8
Sólo I, II y III
IV- Secreciones intestinales 0,5 a 0,8 [Falso, son 1,5 litros diarios]
Ordene lo siguientes alimentos, en orden decreciente, de sus respectivos tiempos de vaciamiento gástrico:
Lípidos
proteínas
glúcidos
Lípidos
proteínas
glúcidos
En las glándulas oxínticas encontramos células con los siguientes tipos de funciones:
I- Principales, que secretan pepsinógeno
II- Las D que secretan somatostatina
III- Parietales que secretan mucus y bicarbonato
IV- Las G que secretan jugo gástrico
Sólo I y II
III- Parietales que secretan mucus y bicarbonato [Falso, secretan ácido clorhídrico]
IV- Las G que secretan jugo gástrico [Falso, secretan gastrina]
Con respecto a las heces:
I- Tardan 10 a 60 horas en formarse
II- Su pH normal 7 a 8,5
III- Su composición es de 40% agua y 60% sólido
IV- En el adulto su volumen normal es de 70 ml/día
Sólo I
En la mucosa intestinal encontramos los siguientes tipos de células:
I. Enterocitos con funciones de absorción y secreción
II. Células entero-endocrinas con funciones de regulación
III. Células M con funciones de defensa
IV. Células de Paneth con funciones de defensa
Todas son correctas
Con respecto al proceso de absorción:
I- La glucosa se absorbe completamente en el intestino delgado
II- Los lípidos se absorben como monoglicéridos y ácidos grasos libres
III- Los aminoácidos se absorben principalmente en el duodeno proximal
IV- Todas las proteínas transportadoras de aminoácidos son dependientes de sodio
Sólo I y II
En relación a la fisiología digestiva se puede afirmar que:
I- El factor intrínseco es una glicoproteína secretada por las células principales
II- La bilis vesicular tiene más concentrado sus componentes en relación a la bilis hepática, excepto ion cloro y el colesterol
III- La secretina es producida por el acino pancreático
Ninguna es correcta
I- El factor intrínseco es una glicoproteína secretada por las células principales [Falso, es secretada por las células parietales]
II- La bilis vesicular tiene más concentrado sus componentes en relación a la bilis hepática, excepto ion cloro y el colesterol [Falso, el colesterol está más concentrado]
III- La secretina es producida por el acino pancreático [Falso]
6.- Analice las sgtes. afirmaciones:
I) Umbral de deglución es el grado de trituración que debe alcanzar un alimento después de su masticación, para que pueda ser deglutido
II) El tamaño de las partículas que llegan al estómago es un factor que controla la velocidad de vaciamineot gástrico
III) La fase faríngea y esofágica son de naturaleza refleja e independiente de la voluntad.
IV) La deglución es un reflejo incondicionado que comienza a desarrollarse aproximadamente a las 12 semanas de vida intrauterina
a) Todas b) Sólo I y II c) Sólo III-IV d) Sólo II-IV
a) Todas
7.- Respecto a las glándulas salivales:
I) Si se inyecta pilocarpina aumenta la secreción parotídea y submaxilar
II) El aumento de AMPc provoicado por estimulación beta adrenérgica libera Ca+2 de reservas intracelulares, lo que aumenta la liberación de amilasa salival
III) La acetilcolina interactúa con receptores muscarínicos de la membrana plasmática basal aumentando el ingreso de Na y Ca a las células salivales
IV) La estimulación parasimpática estimula el S. Bradicinina-cinina lo que aumenta el flujo sanguíneo de la glándula
a) Todas
b) Sólo III es falsa
c) Sólo I-II son verdaderas
d) Sólo III-IV son verdaderas
b) Sólo III es falsa
8.- Respecto del sistema digestivo:
I) El íleo es la principal zona de captación de sales biliares y absorción de hierro y vitamina B12
II) El estómago es la zona en la cual ocurre la menor absorción de nutrientes
III) En el estómago se absorbe principalmente alcohol y moléculas altamente lipolíticas como la aspirina
IV) El colon es el área en la cual la absorción es restringida a agua y electrolitos, y no hay células secretoras enzimáticas
a) Sólo I-II
b) Sólo III-IV c) todas
d) I-IV
c) todas
- Las sgtes. Aseveraciones son correctas, excepto:
a) La regulación del vaciado vesicular está dada principalmente por CCK.
b) Las sales biliares son solubles en agua y lípidos e incrementan la superficie de acciójn de la lipasa
c) El quilimicrón sostiene fosfolípidos y colesterol que facilitan la absorción lipídica a nivle del mecanismo de transporte del ribete en cepllo de las células de la mucosa intestinal
d) colesterol dietario es absorbido en presencia de colesterol, estereasa pancreática y sales biliares
- Las sgtes. Aseveraciones son correctas, excepto:
c) El quilimicrón sostiene fosfolípidos y colesterol que facilitan la absorción lipídica a nivle del mecanismo de transporte del ribete en cepllo de las células de la mucosa intestinal
10.- Respecto al sistema digestivo:
I) La absorción de Na cuando hay glucosa en la luz intestinal es mayor que cuando no hay glucosa
II) La absorción de Na cuando hay aminoácidos en la luz intestinal es mayor que cuando no los hay
III) La absorción de los aminoácidos en el yeyeuno es mayor que el colon ascendente
IV) La absorción de proteínas enteras en el A. Digestivo en niños es mayor que en adultos
A) Sólo I-II b) SóloIII-IV
C) Todas d) ninguna
d) ninguna