Preguntas neurociencias Flashcards
1) El medio interno en los pluricelulares:
a) Está constituido sólo por el plasma sanguíneo
b) También existe en los unicelulares
c) Tiene como uno de sus límites a la membrana (mb) celular
d) Es igual al compartimento ocupado por la sangre
e) Es igual al compartimento de agua corporal
c) Tiene como uno de sus límites a la membrana (mb) celular
2) La mb. celular es:
a) Impermeable a proteínas intercelulares
b) Con permeabilidad selectiva para iones mono y bivalentes
c) Igual a una mb permeable sólo al ion potasio
d) Sólo a y b son correctas
e) Siempre excitable
d) Sólo a y b son correctas
4) El potencial de acción o impulso nervioso se genera en:
a) Las mbs que tiene receptores sensibles a mensajeros químicos
b) Donde hay receptores asociados a canales inespecíficos de cationes monovalentes
c) Mbs que poseen canales específicos de cationes monovalentes sensibles a voltaje
d) En las dendritas del soma de las neuronas
e) Las mbs postsinápticas
c) Mbs que poseen canales específicos de cationes monovalentes sensibles a voltaje
5) El umbral de excitación de un axón:
a) Aumenta si la célula es más excitable
b) Una vez que es traspasado por una despolarización local, la mb se excita al máximo
c) Es muy bajo en la zona del cono axonal
d) A, B y C son correctas
e) Sólo B y C son correctas
e) Sólo B y C son correctas
6) Durante el periodo refractario absoluto, el axón:
a) Disminuye su umbral de excitación
b) No es excitable
c) Sólo produce respuestas locales
d) Genera respuestas de acción de menor amplitud
e) Genera potenciales de acción aditivos (que pueden sumarse)
b) No es excitable
7) En relación con las sinapsis químicas, es posible señalar: I. son menos numerosas II. son siempre excitatorias III. presentan retardo sináptico IV. presentan conducción unidireccional a) sólo I y II son correctas b) sólo III y IV son correctas c) sólo I, II y III son correctas d) sólo II, III y IV son correctas e) todas son correctas
b) sólo III y IV son correctas
8) En relación a los receptores, es posible señalar que:
I. En ellos se realiza la transducción
II. Presentan respuestas locales
III. Los fenómenos eléctricos son graduados en función de la intensidad del estímulo
IV. Los fenómenos eléctricos presentan periodos refractarios
a) sólo I y II son correctas
b) sólo iii y iv son correctas
c) sólo I, II y III son correctas
d) sólo I, II y IV son correctas
e) todas son correctas
c) sólo I, II y III son correctas
9) Producirá un aumento de los niveles intracelulares de AMPc:
a) Inhibición de la fosfodiesterasa citosólica
b) La pérdida de la actividad GTPásica de la subunidad de la proteína Gs
c) La unión de la subunidad - GTPásica de una proteína Gs a la adenilciclasa
d) A y B son correctas
e) A, B y C son correctas
d) A y B son correctas
10) El inositol trifosfato (IP3):
a) Se forma a partir de fosfolípidos de la mb celular (PIP2), por acción de la enz fosfolipasa C
b) Se une a receptores del retículo endoplásmico y provoca apertura de canales de calcio
c) Con el calcio, se une a la proteína kinasa C (PKC), activándola
d) A y B son correctas
e) A, B y C son correctas
d) A y B son correctas
11) IP3 y AMPc tienen en común que:
a) Son segundos mensajeros intracelulares
b) Ambos retiran las subunidades reguladoras de sus proteínas kinasas
c) Se forman a partir de sistemas enzimáticos de la mb, que son activados por proteína G
d) A y C son correctas
e) A, B y C son correctas
d) A y C son correctas
12) Una célula posee receptores A, asociados a proteína Gs y receptores B, asociados a la proteína Gi. Ambos sistemas de transducción convergen sobre la enzima adenilciclasa. De acuerdo a lo anterior:
a) Los receptores A y B son de tipo metabotrópico
b) Si sólo los receptores B son ocupados por su ligando específico, se reducirá el nivel de AMPc citosólico
c) La unión del ligando específico con el receptor A, traerá como consecuencia el aumento de la actividad citosólica de la proteína kinasa C
d) A y B son correctas
e) A, B y C son correctas
d) A y B son correctas
13) Los siguientes factores permiten una alta capacidad de discriminación:
i) Menor tamaño de los receptores
ii) Mayor densidad de receptores
iii) Mayor tamaño de los campos receptivos
iv) Menor umbral de excitabilidad
a) I, II y III son correctas
b) I, II y IV son correctas
c) sólo I y II son correctas
d) II, III y IV son correctas
e) todas son correctas
b) I, II y IV son correctas
14) En relación con el sistema somestésico; en este caso en particular señale la única alternativa falsa:
a) La primera sinapsis siempre se efectúa a nivel de la médula espinal
b) El sistema de los cordones posteriores transmite información de tacto fino, presión, vibración y propiocepción consciente
c) El sistema anterolateral o espinotalámico transmite información de tacto y presión burdo (protopático) y termalgesia
d) El haz neoespinotalámico permite la localización del dolor
e) El sistema espinocerebeloso transmite información propioceptiva de regulación
a) La primera sinapsis siempre se efectúa a nivel de la médula espinal
15) En relación con el dolor:
i) Las fibras tipo C presentan mayor umbral de excitación con respecto a las fibras A
ii) El concepto de inflamación neurogénica se relaciona con la secreción final de Sustancia P en el tejido que ha sido dañado que aumenta la secreción de histamina y la descarga de potenciales de acción vía aferente
iii) El control de entrada del dolor (Gate Control System) se fundamenta en la existencia de interneuronas a nivel medular que liberan endorfinas (opiopéptidos endógenos) y mecanismos periféricos y centrales que modulan su secreción
a) Sólo I y III son correctas
b) Sólo II y III son correctas
c) Sólo I y II son correctas
d) Todas son correctas
e) Ninguna de las anteriores son correctas
Buscar respuesta
16) En relación a las vías aferentes que transmiten la sensación de dolor:
a) El sistema neoespinotalámico permite la ponderación del dolor
b) El sistema paleoespinotalámico permite la localización del dolor
c) A y B son correctas
d) Se conectan con la sustancia gris periacueductal, núcleo magnum del raphe, núcleo paragigantocelularis, locus coeruleous, los cuales excitan interneuronas medulares que secretan opiopéptidos endógenos que bloquean la transmisión del dolor
e) A, B y D son correctas
d) Se conectan con la sustancia gris periacueductal, núcleo magnum del raphe, núcleo paragigantocelularis, locus coeruleous, los cuales excitan interneuronas medulares que secretan opiopéptidos endógenos que bloquean la transmisión del dolor
17) Con respecto a la sinapsis neuromuscular en la musculatura esquelética, es posible señalar que; en este caso particular, señale la única alternativa falsa:
a) A nivel presináptico, la llegada de un potencial de acción determina la apertura de canales de calcio voltaje dependiente y la entrada de Ca++, el cual determina la exocitosis del neurotransmisor
b) La acetilcolina (Ach) actúa en receptores de tipo nicotínicos
c) La Ach determina la génesis de un potencial de placa terminal (PPT)
d) El curare o D-tubocurarina aumenta la amplitud de PPT
e) El PPT determina la apertura de canales de sodio dependientes de voltaje y la génesis de potencial de acción en el sarcolema
d) El curare o D-tubocurarina aumenta la amplitud de PPT
18) Durante la excitación-contracción-relajación muscular participan:
a) Los receptores de dihidropiridina (DHP) en las cisternas del retículo sarcoplasmático
b) Los receptores de Ryanodina en los túbulos transversos o túbulos T
c) La bomba de calcio
d) A y B son correctas
e) A, B y C son correctas
c) La bomba de calcio
19) El ATP desempeña los siguientes roles durante la contracción-relajación muscular:
i) Permite la formación de puentes entre la actina y la miosina
ii) La hidrólisis del ATP suministra la energía necesaria para el deslizamiento de los miofilamentos
iii) La entrada o presencia del ATP en la cabeza de miosina permite la desunión o ruptura de los puentes actina-miosina
iv) La hidrólisis del ATP suministra la energía para la acción de la bomba de calcio
a) Sólo I, II y III son correctas
b) Sólo II, III y IV son correctas
c) Sólo I, III y IV son correctas
d) I, II y IV son correctas
e) Todas son correctas
b) Sólo II, III y IV son correctas
20) Durante una contracción isotónica, es posible observar:
a) Acortamiento muscular
b) Generación de fuerza
c) Acortamiento de los filamentos de actina y miosina
d) Sólo A y C son correctas
e) Sólo B y C son correctas
a) Acortamiento muscular
21) Respecto de las funciones de la motoneurona y (gamma), es posible observar que:
a) La excitación de la motoneurona determina la contracción de la musculatura extrafusal
b) La excitación de la motoneurona determina la contracción de la musculatura intrafusal
c) La excitación de la motoneurona aumenta la descarga de la motoneurona
d) Sólo A y B son correctas
e) A, B y C son correctas
e) A, B y C son correctas
22) En el huso muscular hay receptores que transducen:
a) Rapidez o velocidad de estiramiento
b) Tensión muscular
c) Longitud muscular
d) Todas las anteriores son correctas
e) Sólo A y C son correctas
e) Sólo A y C son correctas
23) En relación con el reflejo miotático y el reflejo flexor, es posible señalar que:
i) En ambos el receptor de encuentra en el músculo
ii) En ambos la vía aferente en la fibra tipo Ia
iii) La respuesta refleja es más rápida en el reflejo miotático
a) Sólo I y II son correctas
b) Sólo I y III son correctas
c) Sólo II y III son correctas
d) Sólo II es correcta
e) Sólo III es correcta
e) Sólo III es correcta
24) Los fenómenos de sumación a nivel neuronal pueden ser:
a) Temporales dependientes de la frecuencia de potenciales aferentes
b) Espaciales dependientes del tamaño del área excitada
c) A y B son correctas
d) Temporales dependientes de las amplitudes de los potenciales aferentes
e) Todas son correctas
c) A y B son correctas
25) Las siguientes estructuras forman parte de los núcleos de la base, en este caso particular señale la única alternativa falsa:
a) El cuerpo estríado o neoestriatum
b) La sustancia negra
c) El hipotálamo
d) Núcleo subtalámico (cuerpos de Luys)
e) Globus pallidus
c) El hipotálamo