RESPI NC Flashcards
En relación al enfisema centroacinar, es correcto decir que:
a) Afecta la porción distal del acino
b) Se asocia a déficit de alfa-1 antitripsina en no fumadores
c) Aumenta el riesgo de cáncer pulmonar en fumadores
d) Tiene una relación directa con asma bronquial
e) En un mismo acino y lobulillo coexisten alveolos normales y enfisematosos
e) En un mismo acino y lobulillo coexisten alveolos normales y enfisematosos
Señale la opción correcta con respecto a las bronquiectasias:
a) Cuando se vuelven crónicas producen fibrosis pulmonar difusa
b) Las fusiformes son más comunes en los lóbulos pulmonares superiores
c) Habitualmente contienen una flora mixta aerobia y anaerobica
d) Son producto de una inflamación granulomatosa del parénquima alveolar
e) La dilatación bronquial es reversible a largo plazo
Las bronquiectasias son lesiones infecciosas que necrotizan la pared del bronquio, generando la pérdida de las fibras elásticas y de la capa muscular que contienen los bronquios haciendo que éstos se dilaten. Para que se produzcan se debe dar infección junto a la obstrucción.
B
Entre los hallazgos histológicos que caracterizan al asma bronquial se encuentra:
a) La atrofia del músculo liso
b) El edema del cartílago bronquial
c) Un infiltrado inflamatorio predominante PMN neutrófilo y basófilo
d) La presencia de tapones mucinosos bronquiales y bronquiolares
e) Un reemplazo de la membrana basal por mucina
d) La presencia de tapones mucinosos bronquiales y bronquiolares
De las siguientes patologías señale cual se relacione directamente con al exposición de asbesto:
a) Neumonía lobar
b) bronquiectasias
c) Enfisema
d) Carcinoma laríngeo
e) Neumotórax
d) Carcinoma laríngeo
El empiema es:
a) Una inflamación pleural crónica
b) Una inflamación pleural granulomatosa
c) Una presencia de exudado fibrinoso y supurativo pleural
d) Un tipo de necrosis de caseificación de la pleura
e) Una acumulacion de infiltrado PMN y fibrosis pleural
c) Una presencia de exudado fibrinoso y supurativo pleural
En la neumonía por Mycoplasma:
a) Es frecuente el compromiso pleural
b) Las células inflamatorias se encuentran dentro del espacio alveolar
c) Hay presencia de PMN y fibrina en el exudado
d) La erradicación de agente no impide progresión a fibrosis pulmonar
e) Ninguna de las anteriores es correcta
En la neumonía por Mycoplasma:
a) Es frecuente el compromiso pleural → la pleura está lisa, sin evidencia de inflamación y el derrame pleural es raro
b) Las células inflamatorias se encuentran dentro del espacio alveolar → están en el intersticio
c) Hay presencia de PMN y fibrina en el exudado → el infiltrado inflamatorio es mononuclear (linfocitos, histiocitos)
d) La erradicación de agente no impide progresión a fibrosis pulmonar
e) Ninguna de las anteriores es correcta
El Mycoplasma pneumoniae se asocia a neumonitis, donde las lesiones están principalmente confinadas al intersticio de los septos alveolares. Microscópicamente NO hay consolidación evidente. Los septos están ensanchados, edematosos, con infiltrado inflamatorio mononuclear. Puede haber exudación de líquido proteináceo en los alvéolos con formación de membranas hialinas adheridas a la pared alveolar. Se pueden ver células epiteliales gigantes con presencia de inclusiones intracitoplasmáticas.
Un paciente con ginecomastia, debilidad muscular e hipercalcemia decide consultar al oftalmólogo por ptosis palpebral. Señale entre los siguientes el diagnostico mas probable de su patología:
a) Neoplasia pulmonar
b) Neoplasia ocular
c) Neoplasia paratiroidea y/o tiroides
d) Mesotelioma
e) Asbestosis
a) Neoplasia pulmonar → hipercalcemia puede ser en carcinoma escamoso que liberan PTHrp y en carcinoma neuroendocrino de células pequeñas (síndrome paraneoplásico).
Señale la opción correcta con respecto a la silicosis:
a) La patogenicidad del cristal de silicio depende de su tamaño y forma física
b) La fagocitosis del cristal por macrofagos provoca su muerte por toxicidad
c) Los macrofagos liberan citoquinas fibrogénicas e interleuquinas
d) Los cristales interactúan con células alveolares
e) Todas la anteriores son correctas
E
La silicosis es una enfermedad pulmonar provocada por la inhalación de partículas de dióxido de sílice (silica). Es la enfermedad ocupacional más frecuente del mundo (industria cristal y vidrio, cemento, canteras, obreros). El cuarzo es el principal culpable de la fibrosis, las partículas interactúan con células epiteliales y los macrofagos para causar fibrosis.
La neumonía crónica:
a) Habitualmente constituye la fase final de la evolución de las neumonías de la comunidad
b) No se observa en las infecciones micóticas del pulmón
c) Con frecuencia se manifiesta como una lesión localizada en el paciente
d) Constituye una fase importante durante la reparación del enfisema
e) Es característica de las infecciones virales a repetición
c) Con frecuencia se manifiesta como una lesión localizada en el paciente
Los exámenes funcionales pulmonares de un hombre de 60 años detectan una enfermedad restrictiva. ¿Cuál de las siguientes podría corresponder a su diagnóstico?
a) Enfisema
b) Bronquiectasias
c) Asma bronquial severa
d) Bronquitis crónica
e) Fibrosis pulmonar idiopática
e) Fibrosis pulmonar idiopática
El carcinoma de células pequeñas del pulmón se caracterizan por ser una neoplasia de estirpe:
a) Neuroendocrina
b) Epitelial escamosa
c) Epitelial adenoescamosa
d) Epitelial glandular
e) Mioepitelial
Los tumores neuroendocrinos constituyen un espectro de carcinomas desde los bien diferenciados, como el carcinoide, los moderadamente diferenciados como el carcinoide atípico y los carcinomas neuroendocrinos de alto grado constituidos por el carcinoma neuroendocrino de células pequeñas y el carcinoma neuroendocrino de células grandes.
Las infecciones pulmonares por hongos y micobacterias se asocian a infiltrados:
a) PMN
b) MN
c) Eosinófilos
d) Plasmocelulares
e) Granulomatosos
e) Granulomatosos
Lo habitual es encontrar procesos inflamatorios granulomatosos con gran fibrosis y sus causas principales se deben a tuberculosis e histoplasmosis.
Las infecciones pulmonares virales se asociana infiltrados intersticiales:
a) PMN
b) MN
c) Eosinófilos
d) Plasmocelulares
e) Granulomatosos
b) MN → principalmente linfocitos e histiocitos, a veces células plasmáticas
Las infecciones virales y por mycoplasma con frecuencia causan un edema leve con linfocitos y macrófagos confinados al intersticio.
El carcinoma escamoso bronquial se clasifica en bien, moderada y pobremente
diferenciado en base a:
a) Grado nuclear
b) Grado de queratinización
c) Presencia de cambios epiteliales preneoplásicos en mucosa bronquial adyacente
d) Recuento mitótico
e) Estadío clínico
b) Grado de queratinización → de la materia de neoplasias del C1, los carcinomas escamosos se diferencian según las evidencias de queratinización en bien diferenciado (perlas córneas, puentes intercelulares), moderadamente diferenciado (disqueratocitos) y mal diferenciado (escasas evidencias de queratinización)
d) Recuento mitótico → esto se usa para tumores carcinoides. Índice mitótico y la necrosis los clasifica en típicos (<2 mitosis en 10 campos de aumento mayor) o atípicos (2-9 mitosis en 10 campos de aumento mayor)
Señale cuál de las siguientes constituyen una enfermedad pulmonar obstructiva:
a) Silicosis
b) Asbestosis
c) Alveolitis fibrosante
d) Bronquitis crónica
e) Neumonitis intersticial descamativa
d) Bronquitis crónica
La neumonía crónica:
a) Habitualmente constituye la fase final de la evolución de las neumonías de la comunidad
b) No se observa en las infecciones micóticas del pulmón
c) Con frecuencia se manifiesta como una lesión localizada en el paciente inmunocomprometido
d) Constituye una fase importante durante la reparación del enfisema
e) Es característica de las infecciones virales a repetición
c) Con frecuencia se manifiesta como una lesión localizada en el paciente inmunocomprometido
¿Cuál de los siguientes agentes infecciosos no produce un efecto citopático característico
en los tejidos infectados?
a) Virus parainfluenza
b) Citomegalovirus
c) Papovavirus
d) Virus del sarampión
e) Virus herpes simple
c) Papovavirus
La esposa de un trabajador del asbesto presenta dificultad respiratoria, tos y en la radiografía, un llamativo engrosamiento del mediastino. La biopsia pleural fue positiva para neoplasia primaria. El diagnóstico más probables es:
a) Linfoma pleural
b) Mesotelioma benigno
c) Mesotelioma maligno
d) Tumor fibrosos pleural solitario
e) Fibrosarcoma pleural
c) Mesotelioma maligno → 90% de los mesotelioma tienen relación con el asbesto
d) Tumor fibrosos pleural solitario → tumor benigno que habitualmente no da derrame pleural
Un anciano con parches de consolidación en ambos pulmones e inflamación bronquial con secreción mucopurulenta se puede complicar con:
a) Bronquiectasias
b) Absceso pulmonar
c) Empiema pleural
d) Sepsis
e) Todas las anteriores
todas
Las complicaciones de la neumonía son: formación de abscesos (Klebsiella y neumococo), empiema, abscesos metastásicos, endocarditis, meningitis o artritis
supurativa.
Señale cuál de las siguientes situaciones no constituye una causa de enfisema:
a) Lobectomía pulmonar
b) Envejecimiento
c) Tabaquismo crónico
d) Deficiencia de inhibidores de proteasa
e) Herida corto-punzante de tórax
e) Herida corto-punzante de tórax (pauta) → el enfisema es un proceso crónico, una herida así daría un neumotórax
Las membranas hialinas están constituidas por:
a) Restos mesoteliales y proteínas del líquido pleural
b) Un infiltrado inflamatorio linfoplasmocitario
c) Restos citoplasmáticos alveolares, lípidos y proteínas plasmáticas
d) Exudado fibrinoleucocitario
e) Macrófagos
c) Restos citoplasmáticos alveolares, lípidos y proteínas plasmáticas (pauta) → Se pueden ver en neumonías virales y atípicas (neumonitis por mycoplasma) y en el daño alveolar difuso (SDRA)
Indique el sustrato morfológico más frecuente de la aspergilosis pulmonar invasiva:
a) Bronconeumonía granulomatosa
b) Infarto clásico
c) Infarto nodular
d) Aspergiloma
e) Bronquiolitis obliterante
b) Infarto clásico
Autopsia en la que se encuentran pulmón con un lóbulo aumentado de tamaño y consistencia, de color rojizo. La hipótesis diagnóstica macroscópica es:
a) Daño alveolar difuso
b) Neumonía
c) Bronconeumonía
d) Adenocarcinoma bronquioloalveolar
e) Enfisema
b) Neumonía → hepatización roja
La neumonía bacteriana tiene etapas de condensación:
1. Congestión: el pulmón está pesado, flácido y enrojecido. Se caracteriza por la presencia de fluido intraalveolar, pocos neutrófilos y numerosas bacterias
2. Hepatización roja: exudación confluente de células rojas, neutrófilos y fibrina
3. Hepatización gris: desintegración de las células rojas con persistencia del exudado fibrinosupurativo
4. Resolución: digestión enzimática progresiva que produce un líquido granular con restos celulares
El aspecto macroscópico de la neumonía en la fase de hepatización gris es debida principalmente a:
a) Disminución de glóbulos rojos en la zona por desintegración y exudado fibrinoleucocitario
b) Fibrosis de la zona
c) Presencia de material fibrinoleucocitario intraalveolar
d) Presencia de neumonía en organización
e) Presencia de bacterias intraalveolares
a) Disminución de glóbulos rojos en la zona por desintegración y exudado fibrinoleucocitario
e) Presencia de bacterias intraalveolares → esto es en la fase de congestión