S1: Daño celular Flashcards
Un adenocarcinoma puede reconocerse
morfológicamente por
Presencia de papilas
Teratoma
Tumor encapsulado compuesto por tejidos maduros derivados de las 3 capas germinales
Las neoplasias malignas originadas en
músculo liso se denominan
Leiomiosarcoma
En las neoplasias se encuentra alterada la relación
Núcleo citoplasma
Un ejemplo de población celular quiescente
Hígado
Flegmón
Foco de inflamación necrótico con bordes mal definidos y contenido purulento
Foco de inflamación necrótico con bordes mal definidos y contenido purulento
Flegmón
Lipofucsina
pigmento de “desgaste”, asociado a atrofia muscular. Granulos finos, pardo amarillentos.
Respecto al envejecimiento celular es verdadero que:
a) Ocurre rápidamente por acumulación de lesiones subletales.
b) Se produce por pérdida total de diversas funciones celulares.
c) Es producido por un solo estímulo.
d) Participan mecanismos fundamentalmente extrínsecos.
e) La glicosilación no enzimática afecta a las proteínas estructurales.
La glicosilación no enzimática afecta a las proteínas estructurales.
Célula que presenta disminución de su tamaño, condensación de la cromatina y fragmentación internucleosomal de ella. La descripción corresponde a:
a) Necrosis de coagulación
b) Degeneración hidrópica
c) Esteatosis
d) Apoptosis
e) Necrosis grasa
Apoptosis
Con respecto a las acumulaciones intracelulares de pigmentos:
I. pueden ser endógenos o exógenos
II. la antracosis corresponde a la acumulación de pigmentos de alanina en histiocitos
III. la lipofucsina es un pigmento exógenos asociado al envejecimiento celular
IV. la hemosiderina es un derivado del hierro y se tiñe con técnica de azul de prusia
I. pueden ser endógenos o exógenos
IV. la hemosiderina es un derivado del hierro y se tiñe con técnica de azul de prusia
Presente en inflamación, anemias hemolíticas, sobrecargas de dieta, hemocromatosis.
Son mecanismos de acumulación intracelular
Metabolismo anómalo, defecto en plegamiento o transporte de proteínas, falta de enzima, ingestión de materiales no digeribles
Cual de las siguientes entidades se caracteriza por presentar una disminución en el número de células en un órgano o tejido:
- Hipoplasia
En relación al punto de no retorno en que la lesión celular pasa de reversible a irreversible:
A. es un fenómeno específico y conocido de alteraciones que llevan a la muerte celular
B. se produce dentro de un tiempo específico de estímulo lesivo en todas las células
C. las células se consideran necróticas en ese instante
D. puede ser revertido con una rápida reperfusión de los tejidos
E. NINGUNA DE LAS ANTERIORES
NINGUNA DE LAS ANTERIORES
La degeneración hidrópica:
a) Es un tipo de daño celular irreversible
b) Se produce por acumulación de fosfolípidos en el REL
c) Provoca aumento del tamaño de los órganos afectados
d) Genera vacuolas intramitocondriales
e) Corresponde a edema del sistema de Golgi
Provoca aumento del tamaño de los órganos afectados
Se produce por formación de vacuolas en el citoplasma
El aspecto macroscópico en un órgano con lesión celular reversible de tipo degeneración
hidrópica, habitualmente es:
a) Disminución del tamaño y mantención del peso
b) Aumento del tamaño y baja de peso
c) Aumento de peso y disminución del tamaño
d) Aumento del tamaño y peso
e) Disminución del tamaño y peso
Aumento del tamaño y peso
El pigmento negro, de granulos pequeños, ubicado de
preferencia en macrófagos pulmonares y ganglionares de la mayoría de los habitantes de ciudades es:
a) Hemosiderina
b) Carbón
c) Melanina
d) Lipofucsina
e) Bilirrubina
Carbón
Genera antracosis
El tipo de necrosis que se encuentra en el centro de un absceso por bacterias piógenas corresponde a:
a) Necrosis gangrenosa
b) Necrosis caseosa
c) Necrosis de coagulación
d) Necrosis de colicuación
e) Necrosis grasa
d) Necrosis de colicuación
En términos de temporalidad histológica, la “muerte celular” es:
a) Detectable mucho antes de que ocurra.
b) Siempre detectable.
c) Detectable antes de que ocurra.
d) Detectable mientras ocurre.
e) Detectable siempre después de que ocurre.
d) Detectable mientras ocurre.
La reacción inflamatoria asociada a la apoptosis es:
a) Moderada con predominio de PMN
b) Intensa con predominio de macrófagos
c) Mínima con predominio de linfocitos
d) Intensa y granulomatosa
e) Mínima con predominio de macrófagos
e) Mínima con predominio de macrófagos
El aumento del tamaño celular sin aumento del número de células, corresponde a:
Hipertrofia
Con respecto a esteatosis:
I. es más común en hígado, corazón, pulmón y riñón
II. corresponden a vacuolas ópticamente vacías con tinción H-E
III. se pueden teñir en fresco con tinción RedOil, o sudan black
IV. los depósitos están constituidos por triglicéridos
I. es más común en hígado, corazón, pulmón y riñón
II. corresponden a vacuolas ópticamente vacías con tinción H-E
III. se pueden teñir en fresco con tinción RedOil, o sudan black
IV. los depósitos están constituidos por triglicéridos
Las calcificaciones patológicas:
a) Se ven sólo en cuadros de hipercalcemia
b) Se producen en tejidos normales y anormales
c) Pueden verse en los cuadros de insuficiencia renal aguda y amiloidosis
d) Se puede producir en áreas de necrosis, ateromas, válvulas cardíacas lesionadas o envejecidas.
b) Se producen en tejidos normales y anormales
La necrosis de colicuación:
- Hay pérdida de la arquitectura histológica con presencia de abundantes histiocitos (A diferencia de la necrosis de coagulación donde si se mantiene la arquitectura celular por algunos días, en la necrosis de colicuación hay pérdida de la arquitectura y características celulares de forma rápida)