S5: Endocrino Flashcards
¿En cuál de las neoplasias tiroideas está presente el amiloide?
a) Carcinoma Medular
b) Carcinoma papilar
c) Carcinoma Folicular
d) Adenoma Folicular
Información (apunte): El carcinoma medular de tiroides es una neoplasia neuroendocrina con diferenciación hacia células C. En su microscopía son células poligonales o fusiformes, se agrupan en nidos, trabéculas o folículos. Se producen depósitos de amiloide en estroma neoplásico.
El cáncer medular de tiroides:
a) Se origina en las células C
b) Generalmente presentan amiloide en el estroma
c) Puede secretar serotonina y ACTH
d) Puede verse asociado a otros tumores endocrinos
e) Todas las anteriores
Todas
Neoplasia neuroendocrina con diferenciación hacia células C, las células neoplásicas secretan calcitonina (Alternativa A). Otros productos de secreción son: antígeno carcinoembrionario, somatostatina, serotonina, VIP (Alternativa B). Se producen depósitos de amiloide en el estroma neoplásico (Alternativa C). Puede ser, en la mayoría de los casos, no asociado a Neoplasia endocrina múltiple (MEN) o, en la minoría, asociado a MEN IIA o IIB que se presenta en jóvenes y niños (Alternativa D).
Con respecto al adenoma folicular tiroideo, estas son lesiones que:
a) Pueden invadir localmente la región cervical
b) Generalmente son múltiples
c) Son encapsulados
d) Pueden dar metástasis cervicales
e) Es más frecuentes en sexo masculino
a) Pueden invadir localmente la región cervical (falso, el carcinoma papilar es el que se
disemina vía linfática a ganglios cervicales, el carcinoma folicular lo hace por vía
hematógena,pero en este enunciado no disemina para ningún lado pq es benigno).
b) Generalmente son múltiples (son nódulos únicos).
c) Son encapsulados (pueden o no serlo, pero generalmente están encapsulados)
d) Pueden dar metástasis cervicales (es no invasor).
e) Es más frecuentes en sexo masculino (más frecuente en mujeres a cualquier edad).
¿Cuál de las siguientes patologías tiroideas son de patogenia autoinmunitaria?
a) Enfermedad de Graves y tiroiditis de Hashimoto
b) Tiroiditis de Hashimoto e hiperplasia nodular
c) Enfermedad de Graves y adenoma folicular funcionante.
d) Tiroiditis de Riedel e hiperplasia nodular
e) Tiroiditis de Quervain y enfermedad de Graves
¿Cuál de las siguientes patologías tiroideas son de patogenia autoinmunitaria?
a) Enfermedad de Graves y tiroiditis de Hashimoto (Verdadero)
b) Tiroiditis de Hashimoto e hiperplasia nodular (La hiperplasia nodular es hiperplásica)
c) Enfermedad de Graves y adenoma folicular funcionante. (Adenoma es neoplásica)
d) Tiroiditis de Riedel e hiperplasia nodular (Tiroiditis de Riedel es infecciosa)
e) Tiroiditis de Quervain y enfermedad de Graves (Tiroiditis de Quervain es infecciosa).
La descripción histológica “parénquima tiroideo con infiltrado linfoide dispuesto en folículos
con centros germinales asociado a atrofia folicular” corresponde a:
a) Hiperplasia nodular
b) Tiroiditis de Hashimoto
c) Enfermedad de Graves
d) Adenoma folicular
e) Carcinoma folicular
a) Hiperplasia nodular (Falso, parénquima de aspecto heterogéneo, nodular y con folículos, en estroma se pueden ver depósitos de cristales y fibrosis ppalmente)
b) Tiroiditis de Hashimoto → parénquima con extenso infiltrado inflamatorio mononuclear, con formación de folículos linfoides con centros germinales. Los folículos se observan en áreas atróficos, revestidos por epitelio con metaplasia oxifila (células de Hurthle)
c) Enfermedad de Graves (Folículos tiroideos con epitelio de revestimiento hiperplásico e hipertrófico difuso, además, con escaso coloide pálido de tipo festoneado, folículos linfoides en intersticio).
d) Adenoma folicular (Folículos (células neoplásicas) de aspecto homogéneos con coloide, delimitados por cápsula fibrosa continua)
e) Carcinoma folicular (Células uniformes que forman pequeños folículos con escaso coloide. Además, presencia de células oxífilas también llamadas Hürtle)
¿Cuál es la causa más frecuente de hipertiroidismo primario (endógeno)?
a) Tiroiditis de Hashimoto
b) Adenoma funcionante
c) Carcinoma funcionante
d) Hiperplasia nodular funcionante
e) Enfermedad de Graves
¿Cuál es la causa más frecuente de hipertiroidismo primario (endógeno)?
a) Tiroiditis de Hashimoto (Falso, causa más frecuente hipotiroidismo)
b) Adenoma funcionante
c) Carcinoma funcionante
d) Hiperplasia nodular funcionante
e) Enfermedad de Graves
La microscopía clásica del adenoma folicular tiroideo es:
a) Nódulo único esférico, totalmente encapsulado, bien delimitado del parénquima circundante.
b) Nódulo único con cápsula interrumpida por parénquima neoplásico
c) Nódulos bilaterales circunscritos, no encapsulados
d) Lesión quística única
e) Nódulo único de bordes estrellados
a) Nódulo único esférico, totalmente encapsulado, bien delimitado del parénquima circundante.
La macroscopía del adenoma folicular es una lesión única, redondeada, encapsulada, bien delimitada, tamaño variable, que comprime el parénquima tiroideo adyacente. El color depende del contenido de células y coloides (grisáceo y rojo pardo). Otras características son áreas de: hemorragia, fibrosis y calcificación.
En orden decreciente, la frecuencia de carcinomas tiroideos es:
a) Carcinoma folicular, papilar y medular
b) Carcinoma papilar, folicular y medular
c) Carcinoma papilar, medular y folicular
d) Carcinoma folicular, medular y papilar
e) Carcinoma papilar, anaplásico y folicular.
b) Carcinoma papilar, folicular y medular
En orden de más a menos frecuencia están: Carcinoma papilar (75-85%), carcinoma folicular (10-20%), carcinoma medular (5%) y carcinoma anaplásico (<5%). Ojo que la pregunta pide carcinomas, el adenoma folicular es la neoplasia más frecuente de tiroides, pero es benigna.
TSH es un buen examen para pesquisar:
a) Todas las hormonas de la adenohipófisis
b) Trastornos primarios de la función de la tiroides
c) La producción a nivel de la neurohipófisis
d) A y B
e) A y C
b) Trastornos primarios de la función de la tiroides
Los adenomas tiroideos:
a) Son generalmente solitarios
b) Frecuentemente son papilares
c) En el caso de ser tipo medular secretan calcitonina
d) Presentan cápsula incompleta
e) A y D
a) Son generalmente solitarios (Generalmente se presentan como nódulos tiroideos solitarios).
b) Frecuentemente son papilares (No presentan características citológicas de carcinoma papilar).
c) En el caso de ser tipo medular secretan calcitonina (el carcinoma medular corresponde a una neoplasia maligna de la tiroides, no a un adenoma).
d) Presentan cápsula incompleta (cápsula fibrosa continua)
El cáncer papilar de tiroides:
a) Es el cáncer más frecuente de tiroides
b) Metastatiza preferentemente por vía linfática
c) Frecuentemente presenta cuerpos de Psamoma
d) Histológicamente sus núcleos vesiculares pálidos y grandes son característicos
e) Todas las anteriores.
El cáncer papilar de tiroides:
a) Es el cáncer más frecuente de tiroides (Sí, con una frecuencia de 75-85% de casos).
b) Metastatiza preferentemente por vía linfática (La diseminación más frecuente es por
vía vascular linfática a ganglios cervicales).
c) Frecuentemente presenta cuerpos de Psamoma (Tiene presencia de Psammoma
que son calcificaciones concéntricas).
d) Histológicamente sus núcleos vesiculares pálidos y grandes son característicos (Son
núcleos claros, hendidos (como granos de café)).
e) Todas las anteriores.
Es el carcinoma más frecuente de la tiroides, se presenta a cualquier edad (en promedio 30-50 años), como nódulo único o múltiple. Características importantes para diagnosticarlos son: núcleos superpuestos, núcleos claros con hendidura (en grano de café), presencia de inclusiones vesiculares (o vacuolas intranucleares) y cuerpos de psammoma.
La causa más frecuente de Síndrome de Cushing se debe a:
a) Hiperfunción de la glándula suprarrenal
b) Hiperplasia
c) Tumores
d) Administración prolongada de prednisona y dexametasona
e) Hipoplasia
La causa más frecuente de Síndrome de Cushing se debe a:
a) Hiperfunción de la glándula suprarrenal (es causa, no la más frecuente).
b) Hiperplasia (Hiperplasia nodular suprarrenal puede ser causa pero no la principal).
c) Tumores (Neoplasia con hipersecreción de colesterol o ACTH es causa, pero no la más frecuente)
d) Administración prolongada de prednisona y dexametasona (El exceso de administración de corticoides externos es la principal causa).
e) Hipoplasia
El hiperparatiroidismo ectópico se puede observar en, marque la incorrecta:
a) Neoplasias del hígado
b) Linfomas
c) Plasmocitos
d) Adenomas paratiroideos
e) Neoplasias del pulmón
El hiperparatiroidismo ectópico se puede observar en, marque la incorrecta:
a) Neoplasias del hígado
b) Linfomas
c) Plasmocitos
d) Adenomas paratiroideos
e) Neoplasias del pulmón
El bocio simple está asociado a lo siguiente, excepto:
a) Fluoruros en la dieta
b) Pubertad
c) Terapia esteroidal androgénica
d) Deficiencia dietaria de yodo
e) Embarazo
El bocio simple está asociado a lo siguiente, excepto:
a) Fluoruros en la dieta
b) Pubertad (Asociada a bocio esporádico)
c) Terapia esteroidal androgénica
d) Deficiencia dietaria de yodo (Causa de bocio endémico)
e) Embarazo
Una mujer de 30 años con mononucleosis infecciosa desarrolla un aumento de volumen difuso y doloroso del tiroides. El diagnóstico más probable es:
a) Tiroiditis linfocítica subaguda
b) Tiroiditis de Riedel
c) Absceso tiroideo
d) Tiroiditis subaguda granulomatosa (Lo mismo que tiroiditis de Quervain).
e) Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de Riedel: Etiología desconocida, pero se plantea un posible trastorno sistémico en relación con fibroblastos, además da en mujeres mayores y con otro cuadro clínico
La tiroiditis de Quervain, también conocida como tiroiditis granulomatosa subaguda, es una inflamación subaguda de probable causa viral o un proceso inflamatorio post vírico. Pacientes con antecedentes de infección respiratoria aguda de la vía aérea superior antes de la inflamación de la glándula.
Son características del carcinoma papilar del tiroides, lo siguiente, excepto:
a) Se da con frecuencia en mujeres jóvenes
b) Es de curso prolongado y benigno
c) Dan metástasis cervicales con frecuencia
d) Es hipersecretor de hormonas con alguna frecuencia
e) Presentan invasión capsular
Son características del carcinoma papilar del tiroides, lo siguiente, excepto:
a) Se da con frecuencia en mujeres jóvenes → más frecuente a los 30-50 años, puede darse a cualquier edad.
b) Es de curso prolongado y benigno → sobrevida global a los 10 años de 98%
c) Dan metástasis cervicales con frecuencia (La diseminación más frecuente es por vía vascular linfática a ganglios cervicales)
d) Es hipersecretor de hormonas con alguna frecuencia (son no funcionantes!!)
→ se presentan como nódulo asintomático
e) Presentan invasión capsular→ pueden tener contorno bien delimitado encapsulado o ser un contorno poco definido e infiltrante
Un nódulo de 2 cm. es sacado de un hombre que presenta tirotoxicosis. El nódulo tiene una
cápsula fina, bien circunscrito. El diagnóstico más probable es:
a) Carcinoma medular
b) Carcinoma papilar
c) Bocio multinodular
d) Carcinoma folicular
e) Adenoma folicular
Adenoma folicular → neoplasia tiroidea más común, además tiene cápsula fina bien circunscrita
El adenoma folicular es la neoplasia más frecuente de tiroides. No invaden vasos sanguíneos ni cápsula d de neoplasia. Son bien delimitados y presentan una cápsula fibrosa continua. La mayoría son nódulos fríos (no funcionantes) pero un bajo porcentaje son hiperfuncionantes con hipertiroidismo (adenomas tóxicos).
Para establecer el diagnóstico diferencial entre un carcinoma folicular del tiroides y un
nódulo solitario de tipo benigno, se debe considerar lo siguiente:
a) Los bordes irregulares de la lesión
b) Una cápsula gruesa es propio de las lesiones malignas
c) Presencia de invasión de la cápsula y/o invasión vascular
d) Atipías morfológicas asociadas a pleomorfismo nuclear y la presencia de actividad mitótica
c) Presencia de invasión de la cápsula y/o invasión vascular
En los casos de carcinoma folicular encapsulado se debe hacer diagnóstico diferencial con adenoma folicular, buscando la infiltración de la cápsula o de vasos sanguíneos en el caso del carcinoma. Características citológicas no son criterio de malignidad.
Agentes que producen la liberación de insulina son, excepto:
a) Gastrina
b) Secretina
c) Enteroglucagón
d) AMP cíclico
e) ACTH
d) AMP cíclico
Los agentes que producen liberación de insulina son: gastrina, secretina, pancreozimina, enteroglucagón , glucagón pancreático y ACTH.
Se han implicado varios factores en la diabetes tipo 1, excepto:
a) Virus Coxsackie B
b) Virus rubéola
c) Factores estacionales
d) Anticuerpos anti-receptores
e) Anticuerpos anti células Beta
d) Anticuerpos anti-receptores
Información (apuntes): Hay 3 mecanismos relacionados en DM1: infecciones virales, vulnerabilidad genética y autoinmunidad.
La esteatohepatitis diabética es una condición observada en pacientes diabéticos:
a) Habitualmente asociados a diabéticos tipo 1
b) Compromiso hepático en diabéticos con serología positiva para Hepatitis C
c) Un cuadro que histológicamente es indistinguible de la hepatitis aguda alcohólica
d) Hay depósito de material PAS positivo en el interior del núcleo del hepatocito
e) Es una condición inespecífica que compromete el parénquima hepático de los diabéticos con alta frecuencia
Un cuadro que histológicamente es indistinguible de la hepatitis aguda alcohólica
La esteatosis y esteatohepatitis se observa en diabéticos de larga evolución. En el 20-30% de los casos hay vacuolización nuclear por glicógeno. La esteatohepatitis diabética es morfológicamente indistinguible de la forma alcohólica.
Característico de la diabetes tipo 2:
a) Presentarse en individuos jóvenes
b) Asociarse a uropatía obstructiva
c) Falta de respuesta insulínica en los tejidos
d) Lesiones renales compuestas por crecientes glomerulares y capilares eferentes
e) Asociación a enfermedad vascular periférica
Característico de la diabetes tipo 2:
a) Presentarse en individuos jóvenes (Falso, mayores)
b) Asociarse a uropatía obstructiva (Falso, no tienen asociación)
c) Falta de respuesta insulínica en los tejidos →
d) Lesiones renales compuestas por crecientes glomerulares y capilares eferentes → No estoy 100% segura pero los crecientes glomerulares se asocian a lesiones agudas severas del glomérulo (glomerulonefritis rápidamente progresiva)
- En nefropatía diabética hay: lesiones glomerulares, lesión vascular renal (arterioloesclerosis), pielonefritis, cambios grasos y acumulación de glicógeno tubular
e) Asociación a enfermedad vascular periférica (aterosclerosis es lo más común o engrosamiento capilar)
La descripción macroscópica: “Nódulo tiroideo único rodeado por una cápsula fibrosa
completa” corresponde a:
Adenoma folicular
Hiperplasia nodular
En pacientes de larga data se observan múltiples nódulos de distinto tamaño