GINE Flashcards
Una paciente de 65años se presenta clínicamente con masa anexial bilateral y ascitis. El diagnóstico más probable es de una neoplasia ovárica de tipo:
A. teratoma maduro
B. teratoma inmaduro
C. carcinoma seroso
D. tumor de la granulosa
E. tumor de la granulosa
C. carcinoma seroso
En un estudio histológico de un útero usted encuentra implantes de glándulas y estroma endometrial en el espesor del miometrio, su diagnóstico más probable es:
A. Adenocarcinoma endometrioide
B. Endometritis
C. Adenomiosis
D. Polipo endometrial
E. Leiomioma
C. Adenomiosis
En la patología cervical uterina se considera una lesión intraepitelial de bajo grado a:
A. NIE II
B. NIE II y NIE III
C. NIE I y NIE II
D. NIE III
E. NIE I y Condiloma cervical (HPV)
E. NIE I y Condiloma cervical (HPV
El origen primario más frecuente de las metástasis al ovario es:
A. pulmonar
B. cerebral
C. uterino
D. gastrointestinal
E. vesical
D. gastrointestinal
La siguiente descripción macroscópica: “Útero en cuya pared miometrial hay nódulos bien delimitados, blanquecinos, firmes, arremolinados, homogéneos” corresponde probablemente a:
A. Fibromas
B. Leiomiomas
C. Metástasis
D. Leiomiosarcomas
B. Leiomiomas
La célula denominada “coilocito” en cuello uterino la observamos con frecuencia en:
A. Neoplasia intraepitelial de bajo grado
B. Cervicitis crónica
C. Adenocarcinoma
D. Metaplasia escamosa endocervical
E. Pólipo endocervical
A. Neoplasia intraepitelial de bajo grado
La endometriosis se asocia a la siguiente neoplasia ovárica:
A. Teratoma
B. Carcinoma de células claras
C. Tumor de la granulosa
D. Tumor mucinoso borderline
E. Carcinoma mucinoso
B. Carcinoma de células claras
La siguiente descripción: “Lesión quística uniloculada de 5 cm de diámetro. De contenido líquido claro. con un revestimiento interno liso”, corresponde más probablemente a:
a) Tumor borderline mucinoso
b) Cistoadenoma seroso
c) Cistoadenoma mucinoso
d) Tumor borderline seroso
e) Quiste dermoides
a) Tumor borderline mucinoso → similar al cistoadenoma mucinoso, multiloculares, con proyecciones papilares y contenido mucoideo
b) Cistoadenoma seroso → tumor quístico unilocular, con paredes delgadas y cavidad con líquido claro amarillento. Superficie externa e interna lisa.
c) Cistoadenoma mucinoso → tumor quístico muy grande, la mayoría multilocular, con superficie externa e interna lisa.
d) Tumor borderline seroso → lesión quística con papilas exuberantes y friables, dando aspecto velloso en la superficie interna y externa del ovario
e) Quiste dermoides → hablaría de sus diversos componentes
Una neoplasia ovárica con presencia de tejido neural y condroide de tipo embrionario, corresponde a:
a) Condroma
b) Hamartoma
c) Quiste dermoides
d) Sarcoma
e) Teratoma inmaduro
e) Teratoma inmaduro
→ tumor maligno formado por tejidos inmaduros, siendo el más frecuente el tejido neural y cartílago.
El origen primario más frecuente de las metástasis al ovario es de una neoplasia maligna:
a) Pulmonar
b) Cerebral
c) Uterina
d) Gastrointestinal
e) Vesical
d) Gastrointestinal
Sitios primarios más frecuentes de tumores metastásicos de ovario: gastrointestinal (estómago, colon, recto), mama y tracto genital (endometrio).
La siguiente descripción macroscópica de un ovario: “Masa sólida heterogénea, con necrosis y superficie irregular, de 15 cm de diámetro”, corresponde más probablemente a un:
a) Teratoma
b) Fibroma
c) Cistoadenoma (seroso)
d) Carcinoma
e) Cistoadenoma (mucinoso)
a) Teratoma → si habla del maduro, sería un quiste unilocular con diversos componentes dermales
b) Fibroma → sólidos, blanquecinos, homogéneos y firmes, de superficie lisa
c) Cistoadenoma (seroso) → quístico unilocular
d) Carcinoma → creo que concuerdo pero debería nombrar a qué carcinoma se refiere, ya que por ejemplo, el carcinoma seroso, es una masa sólida (con poco componente quístico), con áreas friables, grisáceas, con necrosis y hemorragia, heterogéneos al corte, con superficie irregular
e) Cistoadenoma (mucinoso) → quístico multilocular
El tipo histológico más frecuente de encontrar en carcinoma ovárico es:
a) Endometrioide
b) Células claras
c) Mucinoso
d) Urotelial
e) Seroso
e) Seroso
carcinoma seroso de alto grado corresponde a >65% de tumores serosos y es el tumor ovárico maligno más común (40-50%)
Una paciente de 65 años se presenta clínicamente con masa anexial bilateral de gran tamaño y ascitis. El diagnóstico más probable es:
a) Teratoma maduro
b) Carcinoma seroso papilar
c) Teratoma inmaduro
d) Tumor de la granulosa
e) Cistoadenoma maduro
b) Carcinoma seroso papilar (pauta) → es de ovario, orienta a algo maligno y metástasis gastrointestinal. En general son bilaterales, en mujeres de 45-65 años.
La endometriosis se relaciona al desarrollo de la siguiente neoplasia ovárica:
a) Carcinoma seroso papilar
b) Carcinoma de células claras
c) Tumor borderline mucinoso
d) Tumor de la granulosa
e) Fibrotecoma
b) Carcinoma de células claras → asociación más fuerte, en un 50-70% de los casos. En segundo lugar se asocia con el carcinoma endometrioide
El tumor de Krukenberg se denomina a una neoplasia en ovario de origen:
a) Metastásico
b) Germinal
c) Estromal
d) Epitelial ovárico primario
e) Mesenquimático
a) Metastásico → metástasis ovárica bilateral por adenocarcinoma gástrico de células en anillo de sello.
En un teratoma ovárico inmaduro, el tejido inmaduro más frecuente de encontrar en la
histología es el de estirpe:
a) Tiroidea
b) Neural
c) Condroide
d) Lipoidica
e) Epitelial
b) Neural → mencionado más arriba, es el tejido más frecuente a encontrar
La neoplasia ovárica más frecuente en mujeres jóvenes es:
a) Teratoma
b) Teratoma inmaduro
c) Teratoma sólido
d) Teratoma quístico benigno (dermoides)
e) Teratoma sólido quístico
d) Teratoma quístico benigno (dermoides) → tumor ovárico común o quístico maduro, es la neoplasia BENIGNA ovárica más común. 20% de las neoplasias ováricas
Según lo que tengo entendido, el carcinoma seroso es el tumor maligno ovárico más común y el teratoma maduro es el tumor benigno ovárico más común.
La presencia de neuroepitelio en un teratoma hace el diagnóstico de:
a) Teratoma maduro
b) Teratoma inmaduro
c) Teratoma quístico
d) Teratoma atípico
e) Quiste dermoide
b) Teratoma inmaduro (pauta) → nuevamente, el tejido más común encontrado en
el teratoma inmaduro es el tejido neural
El tecoma es un tumor:
a) Benigno
b) Macroscópicamente es de color amarillo
c) Presenta líquido pesquizable con Sudan IV
d) Siempre hormonalmente activo
e) Todas las anteriores menos D
todas menos d
→ tinción que ofrece la capacidad de calificar visualmente la presencia del compuesto graso
tecomas
Los tecomas y fibrotecomas son tumores compuestos por células de la teca y fibroblastos de origen ovárico-estromal, casi siempre son unilaterales, pueden producir estrógenos induciendo pubertad precoz o metrorragia en mujeres adultas. Son casi siempre benignos.
- Macro: similar a leiomioma, sólidos, blanquecinos, homogéneos y firmes. Uni o multinodular, de superficie lisa.
- Micro: proliferación de fibrocitos → células elongadas fusiformes con citoplasma amplio, con núcleos elongados ondulantes, sin atipia celular. Tinción de grasa usualmente es positiva.
En un tumor ovárico de una mujer de 20 años quístico con calcificaciones el mejor diagnóstico es :
a) Cistoadenoma seroso
b) Cistoadenoma seroso borderline
c) Teratoma
d) Cistoadenomamucinoso
e) Disgerminoma
c) Teratoma → tumor ovárico benigno más frecuente
La lesión quística del ovario más frecuente es:
a) Cistoadenoma seroso
b) Quiste folicular
c) Cistoadenoma mucinoso
d) Endometriosis quística
e) Quiste dermoide
e) Quiste dermoide
teratoma maduro
La descripción “Neoplasia ovárica bien delimitada, nodular, blanquecina, firme, arremolinada
al corte” corresponde más probablemente a:
a) Tumor de la granulosa
b) Teratoma inmaduro
c) Carcinoma mucinoso
d) Coriocarcinoma
e) Fibroma
e) Fibroma
La endometriosis se ha descrito relacionada más frecuentemente al desarrollo de la siguiente neoplasia ovárica:
a) Carcinoma seroso papilar
b) Carcinoma de células claras
c) Carcinoma mucinoso
d) Tumor de la granulosa
e) Fibrotecoma
b) Carcinoma de células claras → asociación más fuerte, del 50-70%