S6: Piel Flashcards
(146 cards)
Los hallazgos esperados en una placa de psoriasis vulgar son:
I. Acantosis regular.
II. Paraqueratosis.
III. PMN intracórneos.
IV. Hipergranulosis.
i, ii, iii
La psoriasis vulgar tiene un patrón de hiperplasia epidérmica (acantosis) de tipo regular, con paraqueratosis que se acompaña de hipogranulosis y PMN intracórneos.
Las lesiones con máculas en forma de tiro al blanco (targetoides) con un centro rojo oscuro y una vesícula central. Un diagnóstico posible sería:
a) Eritema multiforme
b) Eritema nodoso
c) Queratosis actínica
d) Eccema
A
El eritema multiforme corresponde a máculas en forma de tiro al blanco o targetoides con un centro oscuro y una vesícula central. A nivel histológico presenta daño vacuolar o vacuolización por infiltrado linfocitario en la unión dermoepidérmica que daña el estrato basal. Presenta capa córnea normal.
El pénfigo vulgar suele presentar:
a) Ampollas dérmicas
b) Paniculitis septal
c) Acantosis regular
d) Ampollas intraepidérmicas
d) Ampollas intraepidérmicas
Ampolla intraepidérmica suprabasal y acantolisis suprabasal (fisiopatología).
¿Cuál de las siguientes lesiones sugiere ser un melanoma?
a) Melanocitos en todo el espesor de la epidermis y capa córnea con nidos de tamaño y forma no uniforme
b) Melanocitos en nidos. Bien delimitados, casi iguales, ordenados
c) Nidos de melanocitos sin atipia nuclear en la capa basal, en la dermis o en ambos
d) Mácula redondeada, de bordes regulares, negro-rojizo, de 4 mm de diámetro
¿Cuál de las siguientes lesiones sugiere ser un melanoma?
a) Melanocitos en todo el espesor de la epidermis y capa córnea con nidos de tamaño y forma no uniforme
Información: Las otras alternativas describen tipos de nevos o no tienen todas las características.
La enfermedad de Bowen es:
a) Una displasia intradérmica del tercio basal
b) El carcinoma invasor de queratinocitos
c) El carcinoma escamoso in situ de la piel
d) Ninguna de las anteriores
La enfermedad de Bowen es:
a) Una displasia intradérmica del tercio basal
b) El carcinoma invasor de queratinocitos
c) El carcinoma escamoso in situ de la piel (pauta) → atipia en todo el espesor del epitelio
d) Ninguna de las anteriores
Información: Queratosis actínica → in situ → escamoso/espinocelular.
La neoplasia maligna más frecuente de la piel es:
a) Carcinoma espinocelular
b) Enfermedad de Bowen
c) Queratoacantoma
d) Carcinoma basocelular
La neoplasia maligna más frecuente de la piel es:
a) Carcinoma espinocelular → Ojo, es lo mismo que el escamoso
b) Enfermedad de Bowen
c) Queratoacantoma
d) Carcinoma basocelular (pauta)
Info: La neoplasia maligna más frecuente de piel es el carcinoma basocelular, la segunda más frecuente es el carcinoma escamoso invasor.
En la psoriasis vulgar, la combinación de lesiones elementales microscópicas más características es:
a) Espongiosis, eosinófilos perivasculares y acantosis
b) Acantolisis, vesiculación intra-epidérmica e hiperqueratosis
c) Hiperplasia epidérmica, hiperqueratosis y papilomatosis
d) Paniculitis septal, escamas córneas y ulceración
e) Acantosis, agranulosis y paraqueratosis
e) Acantosis, agranulosis y paraqueratosis (pauta) → También puede ser hipogranulosis
Una proliferación neoplásica en la cual existen nidos de melanocitos en la dermis reticular, cuyo tamaño disminuye hacia la profundidad dérmica, en la que no hay figuras mitóticas, corresponde a:
a) Nevo compuesto
b) Léntigo simple
dermicoepidérmica sin formar nidos
c) Nevo intradérmico
d) Nevo atípico
e) Melanoma nodular
a) Nevo compuesto → los melanocitos névicos crecen hacia la dermis y constituyen eoplasias con componentes tanto de la unión como de la dermis
b) Léntigo simple → los melanocitos aumentan en cantidad en la unión dermicoepidérmica sin formar nidos
c) Nevo intradérmico (pauta)
d) Nevo atípico
e) Melanoma nodular
Señale el hallazgo cutáneo más probable en un paciente nortino de 70 años expuesto al arsénico durante gran parte de su vida:
a) Ampollas acantolíticas intra-epidérmicas
b) Atipia queratinocítica del tercio basal epidérmico
c) Melanoma nodular
d) Dermatitis espongiótica de contacto alérgica
e) Verrugas vulgares
B
Información apunte: La queratosis actínica es una lesión epidérmica de la piel fotodañada, en la cual existe atipia queratinocítica del tercio inferior de la epidermis, con pérdida de la polaridad, figuras mitóticas suprabasales, y alteración de la maduración con paraqueratosis. Se considera una lesión precursora de carcinoma escamoso invasor. Otras causas de queratosis atípica son el arsénico, las radiaciones ionizantes, hidrocarburos y los VPH oncogénicos. (Se supone que en la clase mencionaron que se da en partes fotoexpuestas y que quienes lo tienen en partes no fotoexpuestas es por arsénico).
Señale el hallazgo cutáneo más probable en un paciente nortino de 70 años expuesto al
arsénico durante gran parte de su vida:
a) Ampollas acantolíticas intraepidérmicas
b) Queratosis actínicas
c) Melanoma nodular
d) Dermatitis espongiótica de contacto alérgica
e) Verrugas vulgares
b) Queratosis actínicas
Señale cuál de las siguientes características es propia del carcinoma basocelular:
a) Es un tipo de neoplasia queratinocítica escamosa
b) Es una neoplasia altamente metastizante
c) Su crecimiento es lento e infiltrativo
d) Es una neoplasia indiferenciada de alto índice mitótico
e) No se relaciona con la exposición solar
Señale cuál de las siguientes características es propia del carcinoma basocelular:
a) Es un tipo de neoplasia queratinocítica escamosa → epitelio germinativo folicular
b) Es una neoplasia altamente metastizante → muy raramente da metástasis
c) Su crecimiento es lento e infiltrativo (pauta)
d) Es una neoplasia indiferenciada de alto índice mitótico → bajo
e) No se relaciona con la exposición solar → si se relaciona
Información apunte: El carcinoma basocelular es la neoplasia maligna más frecuente de la
piel (70%). Se encuentra en zonas expuestas al sol. Tiende a la recidiva local y no da metástasis. Se origina del epitelio germinativo folicular, con disposición en empalizada de las células periféricas. Las células crecen en grandes o pequeños nódulos, cordones, tienen escaso citoplasma y pueden crecer en forma expansiva o infiltrativa. Ocasionalmente presenta figuras mitóticas y apoptóticas.
En la estadificación del melanoma, el T del sistema TNM corresponde a:
a) Tamaño de la lesión
b) Cantidad de linfocitos T del infiltrado peritumoral
c) Número de lesiones melanocíticas presentes
d) Tiempo de evolución de la lesión
e) Espesor tumoral en milímetros
e) Espesor tumoral en milímetros (pauta) → Considera además ulceración y mitosis
PRESENTACIÓN ANTÍGENO (HLADR)
- Inmunovigilancia cáncer
- Rechazo injerto
- Dermatitis de contacto alérgica
Ejemplos de PATRONES DE HIPERPLASIA DE LA EPIDERMIS
1. Regular
2. Irregular
3. Papilomatoso
4. Pseudocarcinomatos
- PSORIASIS
- DERMATITIS CRÓNICA. PRÚRIGO NODULAR
- VERRUGA VULGAR
- MICOSIS
PATRONES DE PANICULITIS
SEPTAL: ERITEMA NODOSO
LOBULILLAR: PANICULITIS LUPICA
AMPOLLAS
1. Intraepidérmica
2. Subcórnea
3. Subepidérmica
- Eccema
- Pustulosis
- Eritema multiforme
Biopsia en sacabocado o Punch
- PANICULITIS
- DERMATITIS
- ALOPECIA
- LESIONES SOLEVANTADAS
BIOPSIA POR AFEITADO (SHAVE)
Se utiliza para lesiones epidérmicas o muy superficiales
En caso de lesión benigna (verruga, queratosis seborreica)
No debe usarse en tumores dérmicos o hipodérmicos, ni en paniculitis, ni para resecar lesiones melanocíticas
BIOPSIA POR AFEITADO (SHAVE)
Se utiliza para lesiones epidérmicas o muy superficiales
En caso de lesión benigna (verruga, queratosis seborreica)
No debe usarse en tumores dérmicos o hipodérmicos, ni en paniculitis, ni para resecar lesiones melanocíticas
BIOPSIA QUIRÚRGICA O ELIPSE CUTÁNEA
IDEAL PARA NEOPLASIAS Y LESIONES GRANDES PERMITE RESECAR CON MÁRGENES LIBRES
BIOPSIA POR TIJERA
Para resecar lesiones polipoides que sobresalen de la superficie epidérmica y poseen pedículo delgado como el ACROCORDON
TECNICAS AUXILIARES HISTOQUÍMICA
- AZUL ALCIAN (permite visualizar aumento de mucopolisacáridos dérmicos en el mixedema)
- PAS (permite visualizar membrana basal y hongos)
Acantosis
Hiperplasia epidérmica
Psoriasis
Hiperqueratosis
Engrosamiento del estrato córneo con laminillas córneas sin núcleos. Hiperglanulosis
Eccema crónico