S10 - Núcleo, genoma y replicación del ADN Flashcards

1
Q

Definición

Núcleo

A

Organela de células eucariotas.
Único lugar con información genética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Diferencia entre cromosoma y cromatina

A

Cromosoma é a cromatina enrolada em si mesma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

A los poros nucleares sumados con las proteínas asociadas a ellos se los llama ……………………………………….

A

**A los poros nucleares sumados con las proteínas asociadas a ellos se los llama complejo del poro nuclear.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A los poros nucleares sumados con las proteínas asociadas a ellos se los llama complejo del poro nuclear. Estos poros permiten ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

A

la difusión pasiva de moléculas solubles relativamente pequeñas, y transporte activo para sustancias grandes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En el núcleo el material genético (ADN) es lineal y está fuertemente unido a proteínas llamadas ……………..

A

En el núcleo el material genético (ADN) es lineal y está fuertemente unido a proteínas llamadas histonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuando la célula no está en proceso de división, encontramos al conjunto ADN+histona y se llama ……………………..

A

Cuando la célula no está en proceso de división, encontramos al conjunto ADN+histona y se llama cromatina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuando el ADN se separa de las histonas para que la célula se divida se llama ……………………….

A

Cuando el ADN se separa de las histonas para que la célula se divida se llama cromosoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cromosoma + histona = ………………., lo que llamamos de …………..
cromosoma en forma de rulero = …………….. - ………………..
conjunto de nucleosoma = ……………

A

cromosoma + histona = cromatina, lo que llamamos de FIBRA FINA
cromosoma en forma de rulero = nucleosoma - FIBRA GRUESA
conjunto de nucleosoma = doble hélice

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

eucromatina…………….
heterocromatina……………
Compacto/laxo

A

eucromatina - laxo
heterocromatina - compacto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

la información accesible está en forma de …………………., que corresponde también a la forma que adquiere durante la …………………….

A

la información accesible está en forma de eucromatina, que corresponde también a la forma que adquiere durante la división celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

la información reservada está en forma de………………………….. y podemos identificarla durante todo el proceso en que la célula no se está dividiendo(……………………).

A

la información reservada está en forma de heterocromatina y podemos identificarla durante todo el proceso en que la célula no se está dividiendo (interfase).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ciclo celular

Definicion de ciclo celular

A

Conjunto de procesos que se repiten continuamente en una célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ciclo celular

Cuales son sus fases?

A

Interfase (G1+S+G2)
división celular (M)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ciclo celular

Defina G1

A

Crescimento celular y duplicación de organelas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ciclo celular

Defina S

A

SSSSSíntesis de ADN (duplicación)
su nombre puede asociarse a Síntesis de ADN, es el momento en que se duplica la cantidad de material genético para poder crear dos individuos con la misma cantidad al dividirse. También se sintetizan histonas y proteínas asociadas al ADN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ciclo celular

Defina G2

A

Con ADN duplicado, se condensa(pasa a eucromatina). La célula se prepara para a división

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ciclo celular

La duración de cada proceso varía entre distintos tipos celulares. Cuando una célula no genera mitosis y deja de duplicarse (como el caso de las células nerviosas maduras) se dice que están en fase …….., y se mantienen en ese estado abandonando el ciclo.

A

La duración de cada proceso varía entre distintos tipos celulares. Cuando una célula no genera mitosis y deja de duplicarse (como el caso de las células nerviosas maduras) se dice que están en fase G0, y se mantienen en ese estado abandonando el ciclo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ciclo celular

Explique G0

A

Llega a un punto que dejan de dividirse
Ejemplo: celulas nerviosas maduras (neuronas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ciclo celular

Hay dos…………………….. o ……………………………, que verifican que la célula esté lista para pasar a la siguiente fase:

A

Hay dos checkpoints o puntos de control, que verifican que la célula esté lista para pasar a la siguiente fase:
* Punto de control G1: G1-> S
* Punto de control G2: G2->M

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ciclo celular

Para que se active el paso a la siguiente fase, hay dos tipos de proteínas involucradas: las ……………….. y las ……………….. (que tal vez recuerden de señalización celular).

A

Para que se active el paso a la siguiente fase, hay dos tipos de proteínas involucradas: las **ciclinas y las quinasas **(que tal vez recuerden de señalización celular).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Ciclo celular

Las ……………. son proteínas que agregan grupos fosfato a otras
proteínas, formando una cadena de señales.
Las ……………, como dice su nombre, dependen de la fase del ciclo para ser expresada

A

Las quinasas son proteínas que agregan grupos fosfato a otras
proteínas, formando una cadena de señales.
Las ciclinas, como dice su nombre, dependen de la fase del ciclo para ser expresada (son proteínas)

23
Q

Ciclo celular

Entonces las quinasas ………………………. (dependen/independem) de las ciclinas para estar activadas. Cuando la concentración de ciclinas es máxima, se activan las quinasas y comienzan a transmitir la señal de activación de un momento del ciclo.

A

Entonces las quinasas** dependen **de las ciclinas para estar activadas. Cuando la concentración de ciclinas es máxima, se activan las quinasas y comienzan a transmitir la señal de activación de un momento del ciclo.

24
Q

Ciclo celular

Punto de control G1-> S

A

La célula debe tener ADN en condiciones
(que no esté roto, dañados, y que las proteínas involucradas en la duplicacion de Adn también estén en condiciones)
En el punto de control G1 se verifica que la célula tenga el tamaño adecuado, los nutrientes y que no presente daño en el ADN

25
Q

Ciclo celular

Punto de control G2 ->M

A

Debe haber condiciones internas (proteínas) y externas (alimento).
Que la célula tiene que verificar estar dispuesta a poder dividirse

26
Q

Ciclo celular

Como funciona el punto de control G1?

A

La ciclina G1 aumenta su valor en la fase G1 y cuando alcanza su valor máximo se une a la** CDK2** (quinasa dependiente de ciclina 2).
El complejo ciclina-quinasa se denomina FPS (factor promotor de la fase S).
(CDK2 + CG1 = FPS)
FPS- fosforilación (señalización que induce a paso S)

27
Q

Ciclo celular

Como funciona el punto de control G2?

A

se produce un aumento de la ciclina M hasta alcanzar un valor máximo.
La ciclina M se une a la CDK1, formando el complejo ciclina-quinasa, que lleva el nombre de FPM (factor promotor de la fase M).

Aumenta ciclina G2
Se une a CDK1
CDK1 + CG2 = FPM

28
Q

Duplicación del ADN

En la fase……del ciclo celular encontramos a la duplicación de ADN

A

En la fase** S **del ciclo celular encontramos a la duplicación de ADN

29
Q

Duplicación del ADN

La duplicación comienza al “abrirse” un fragmento de la doble hebra de ADN en un sector específico llamado ……………………….

A

La duplicación comienza al “abrirse” un fragmento de la doble hebra de ADN en un sector específico llamado origen de replicación.

30
Q

Duplicación del ADN

Dónde comienza la replicación?

A

La duplicación comienza al “abrirse” un fragmento de la doble hebra de ADN en un sector específico llamado origen de replicación.

31
Q

Duplicación del ADN

En ese sector se separan las hebras y permite que se acceda a cada una por separado. Es un proceso fuertemente guiado y catalizado por ……………… como toda la replicación.

A

En ese sector se separan las hebras y permite que se acceda a cada una por separado. Es un proceso fuertemente guiado y catalizado por** proteínas** como toda la replicación.

32
Q

Duplicación del ADN

Al generarse esa burbuja de replicación, vemos que a ambos lados de lo que parece un ojo, se forma una estructura similar a una horquilla, que recibe el nombre de……………………………………

A

Al generarse esa burbuja de replicación, vemos que a ambos lados de
lo que parece un ojo, se forma una estructura similar a una horquilla,
que recibe el nombre de horquilla de replicación.

33
Q

Duplicación del ADN

Helicasa

A

rompe las uniones puente de hidrógeno entre las cadenas permitiendo que se separen y formen la horquilla.

34
Q

Duplicación del ADN

Topoisomerasa o girasa

A

si separamos las hebras indefinidamente, se empieza a enroscar y apretar toda la región del ADN posterior a la horquilla (imaginen estirar un extremo de dos bufandas enrolladas), entonces esta encima permite generar un desenrollamiento negativo para que el ADN no se dañe (evita el super enrrollamiento)

35
Q

Duplicación del ADN

ADN polimerasa

A

es la enzima que coloca los nucleótidos de
ADN. Lee el nucleótido expuesto, pone la base complementaria
formando la unión de hidrógeno y une al nuevo nucleótido con
la cadena anterior mediante enlaces fuertes fosfodiéster.
Cuando logren entender cada una de estas tres acciones que
realiza pueden resumirlo como: lee, pone, une. Como lee la
hebra complementaria, lee en sentido 3’->5’, pone y une en
sentido 5’->3’.

36
Q

Duplicación del ADN

ADN polimerasa lee en sentido …………, pone y une en
sentido…………

A

lee en sentido 3’->5’ (cadena anterior), pone y une en
sentido 5’->3’

37
Q

Duplicación del ADN

Explique cadena adelantada y cadena atrasada

A

Si recordamos que las hebras son antiparalelas, podemos entender por qué si la ADN polimerasa puede leer sólo en sentido 3’ a 5’ deberá hacerlo en sentido opuesto entre las hebras. Es por esto que en una de las hebras podrá hacerlo de manera continua (la que está en la orientación favorable) mientras que otra deberá hacerla de “a saltos”. Estas son llamadas cadena adelantada y cadena atrasada.
Hacen en el mismo tempo, mejor llamar contínua y descontínua

38
Q

Duplicación del ADN

ADN primasa:

A

la ADN polimerasa (o ADN pol) para poder comenzar con su labor debe tener una región breve de ARN llamado iniciador (primer en inglés, de ahí el nombre), y la primasa se encarga de fabricarlo.

39
Q

Duplicación del ADN

Ligasa

A

como indica su nombre va a encargarse de ligar los pedacitos de ADN que va formando la polimerasa en la cadena atrasada, es decir los fragmentos de Okazaki. Forma enlaces fosfodiéster entre el último nucleótido de la cadena naciente y el primero del fragmento de Okazaki.

40
Q

Duplicación del ADN

Explique fragmento de Okasaki

A

Durante la replicación de ADN, se conocen como fragmentos de Okazaki a las cadenas cortas de ADN recién sintetizadas en la hebra discontinua.

41
Q

Duplicación del ADN

tres características que resumen todo lo que mencionamos. La duplicación de ADN es:

A

Semiconservativa
Bidireccional
Discontinua

42
Q

Duplicación del ADN

Semiconservativa:

A

se usa la mitad de la hebra que ya existía y se forma la nueva a partir de poner bases complementarias.

43
Q

Duplicación del ADN

Bidireccional:

A

como la ADN polimerasa sólo lee en un sentido específico (5’ a 3’ - cadena nueva) ocurrirá en ambas hebras en sentidos opuestos.

44
Q

Duplicación del ADN

Discontinua

A

como una de las hebras queda en sentido
opuesto y debe construirse de a fragmentos, se dice que este
proceso es discontinuo.

45
Q

Duplicación del ADN

Perspectiva metabólica do proceso de formación del ADN

A

Anabólica y endergónica
Composto nuevo a partir de compuestos sencillos (A)
Necesito formar enlace (E)

46
Q

Diplóides/haplóides

la célula antes de dividirse, debe duplicar su ADN. Para hacerlo la célula debe ………………………. el ADN. E así se forman los cromosomas

A

la célula antes de dividirse, debe duplicar su ADN. Para hacerlo la célula debe condensar el ADN

47
Q

Diplóides/haplóides

Para duplicarse el ADN esá como ……………….
1- ADN en forma de …………………
2- Se duplica el ………………….
3 - Se condensa a ……………………. para la división

A

Para duplicarse el ADN está como cromatina
1- ADN en forma de cromatina
2- Se duplica el ADN
3 - Se condensa a cromosomas para la división

48
Q

Diplóides/haplóides

Para duplicarse……..
1-
2-
3-

A
  1. La célula posee el ADN en forma de cromatina
  2. Luego se duplican las moléculas de ADN
  3. Finalmente se condensan formando cromosomas para la división celular
49
Q

Diplóides/haplóides

los humanos tenemos ……………. de autosomas y……….. de cromosomas sexuales

A

los humanos tenemos 22 pares de autosomas y 1 par de cromosomas sexuales
se le dice par pues cada uno tiene su cromátide hermana

50
Q

Diplóides/haplóides

En cada célula está ……………………………………………….(genoma) del organismo

A

En cada célula está toda la información genética (genoma) del organismo

51
Q

Diplóides/haplóides

Las células que poseen cromosomas homólogos (dos copias para cada
gen) se las llama …………………

A

diplóide

52
Q

Diplóides/haplóides

Las células sexuales son ……………

A

Las células sexuales son** haploides**

53
Q

Diplóides/haplóides

2n =
n=

A
54
Q

Diplóide/ haplóide

si solo hay una copia para cada gen se denominan células
…………………..

A

, si solo hay una copia para cada gen se denominan células
haploides