S9 Señalización celular Flashcards

1
Q

las celulas se comunicam entre sí mediante ………………….

A

senãles químicas, una sustancia química se libera al medio extracelular y llega a otra célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Concepto

Señal, ligando, mensajero

A

molécula capaz de desencadenar una respuesta en una célula. Son sinónimos en el contexto de la señalización celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Concepto

Célula secretora

A

célula que emite la señal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Concepto

Célula diana:

A

célula que recibe esa señal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Concepto

Receptor:

A

proteínas de membrana específicas que reconocen a la señal y
comienzan la respuesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de inducción

Parácrina:

A

la señal viaja hacia células cercanas, es decir a sus vecinas. Se trata de una señalización local. Son especialmente importantes durante el desarrollo y para el mantenimiento de tejidos y órganos.
Ej: sinapsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de inducción

Ejemplo de inducción parácrina

A

Sinapsis: la comunicación entre dos células nerviosas lleva el nombre de sinapsis. Las neuronas (células nerviosas) tienen dos tipos de formas de comunicarse, una química y una eléctrica. Al tratarse de la sinapsis química se liberan neurotransmisores al espacio que separa a dos células entre sí. Estos neurotransmisores (ligando) viajan por el espacio intersináptico hacia la neurona vecina donde son reconocidos por proteínas específicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de inducción

Autócrina:

A

la célula emisora es también la célula diana. Es un caso de auto
señalización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de inducción

Endócrina:

A

La señal se libera al torrente sanguíneo y viaja largas distancias donde es reconocida por su receptor específico. Es el caso de las hormonas, que pueden generar efectos en células muy alejadas de su lugar de secreción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Receptores citosólicos

Proceso completo

A

Se unen a ligandos hidrofóbicos (hormonas esteroides por ejemplo) en el torrente sanguíneo y de esta manera ingresan en la célula para encontrarse con su receptor en el citosol. Una vez formado el complejo ligando-receptor pueden unirse a secuencias de ADN y favorecer o impedir la producción de ciertas proteínas. Es decir que influyen en la regulación de los genes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Receptores citosólicos

Paso 1- Se unen a …………………… (hormonas esteroides) e ingresan a la ……….

A

Se unen a sutancias hidrofóbicas (hormonas esteroides) e ingresan a la célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Receptores citosólicos

Paso 2- Dentro de la célula se unen con su …………… (en el …………………)

A

Dentro de la célula se unen con su receptor (en el citoplasma)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Receptores citosólicos

Paso 3- El complejo receptor-ligando puede unirse al ADN dentro del ………………, donde ……………… o …………. la produción de ciertas proteínas

A

El complejo receptor-ligando puede unirse al ADN dentro del núcleo, donde favorece o impide la produción de ciertas proteínas
(ADN -> ARN -> prot)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Receptores de membrana

Su receptor (proteína) está ligado a ……….

A

Membrana plasmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Receptores de membrana

Tipos:

A
  1. Receptor acoplado a canal
  2. Receptores asociados a quinasas
  3. Receptores asociados a proteínas G
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Receptores de membrana

Receptor acoplado a canal:

A

se trata de proteínas canal asociadas a receptores. Cuando el ligando específico se asocia permite la apertura del canal y por difusión facilitada ingresa a la célula
el receptor es una proteína canal que permite el paso al unirse con el ligando

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Recptores de membrana

Receptores asociados a quinasas

A

las quinasas son enzimas que agregan grupos fosfato en las moléculas, cambiando su polaridad o su conformación. De esta manera suele haber una cadena de fosforilaciones que permite la transmisión de una señal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Receptores de membrana

Receptores asociados a proteínas G:
Donde viene el G

A

llevan el nombre ya que las proteínas a las que están asociados tienen una molécula de GTP o GDP. Se los llama GCPR por sus siglas en inglés.
G- P- P- P

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Receptores de membrana - Receptores asociados a proteínas G:

Cual son los pasos de los receptores de proteína G

A

1- La unión de la señal (receptor con el ligante) induce GDP -> GTP (ganó un P)
2- El fragmento (proteína G) cuando gana un GTP se activa y puede fosforilar (quinasa)
3- Luego va entregar un P y vuelve a su conformación inactiva (con GDP)
GTP -> GDP + P (hidrósilis)

20
Q

Explique las etapas

A
21
Q

Matriz extracelular

Matriz extracelular. Justifique

A

Conjunto de proteína y otras moléculas.
La matriz extracelular es una red grande de proteínas y otras moléculas que rodean, sostienen y dan estructura a las células y tejidos del cuerpo. También ayuda a que las células se unan y se comuniquen con las células cercanas, y desempeña una función importante en la multiplicación celular, el movimiento celular y otras funciones. Participa en la reparación del tejido dañado. También se llama matriz intercelular, matriz intersticial y MEC.

22
Q

Matriz extracelular

Funciones:

A

Medio de llegada de nutrientes, salida de desechos celulares
Espacio por el cual viajan las células
Transporte de señales entre células (parácrina, autócrina, endócrina)
Sostén de células

23
Q

Matriz extracelular

Función glucosaminoglicanos:

A
24
Q

Matriz extracelular

Función proteoglicanos

A
25
Q

Matriz extracelular

Función colágeno

A
26
Q

Matriz extracelular

Función elastina

A
27
Q

Matriz extracelular

Función proteínas multiadhesivas

A
28
Q

Matriz extracelular

Glucosaminoglicanos (GAGs). Que son?

A

Polímeros lineales con disacáridos como monómeros.

polímeros lineales, con alta densidad negativaformados por unidades repetidas de disacáridos.

29
Q

Matriz extracelular

Glucosaminoglicanos (GAGs)
Ejemplo:

A

ácido hialurónico

30
Q

Matriz extracelular

El ácido hilurónico absorbe …………

A

mucha agua

31
Q

Matriz extracelular

Proteoglicanos (PG)

A

proteínas altamente glicosiladas con los glucosaminoglicanos.Tienen carga negativa y se unen a iones sodio (Na+)

Proteinas asociadas com Hidratos de carbono con alta carga negativa y suelen unirse a ions Na+

32
Q

Matriz extracelular

Ejemplo Proteoglicanos (PG)

A

Heparán sulfato - se unen selectivamente a proteínas
Es un glucosaminoglicano que aparece muchas veces unido a proteínas, volviéndolo un glucosaminoglucano. Regulan procesos de migración celular (una célula va de un lugar a otro)

33
Q

Matriz extracelular

Proteínas:

A

colágeno
elastina
laminina

34
Q

Matriz extracelular

Proteínas - colágeno. Explique sobre (estructura e etc)

A

Fibrillas entrecruzadas para mayor resistencia

35
Q

Matriz extracelular

Colágeno: Fribillas …………….para mayor………………

A

Fibrilas** entrecruzadas** para mayor** resistencia**

36
Q

Proteínas - elastina

A

Es una proteína que no está en iguales cantidades en todas las células. Aquellas que necesiten más elasticidad (como la piel o los vasos sanguíneos) tendrán mayor concentración de elastina mientras otras (como los huesos) tendrán menor. Es sintetizada por fibroblastos y células musculares.
Unidas por fibronectinas.

37
Q

Matriz extracelular

Función - fibronectinas:

A

Tiene como función conectar a las fibras de colágeno permitiendo el movimiento a través de la matriz extracelular. Puede funcionar también para retener a las plaquetas durante un período de coagulación.

38
Q

Matriz extracelular

Proteínas: laminina

A

Es una proteína que genera una estructura de red que permite dar sostén a las células. Permite que se adhieran entre ellas y a los otros componentes de la matriz.

Se une con la lamina basal del tejido donde se apoyan las células

39
Q

Señalización celular - general
Tipos de inducción y tipos de recptores

A
40
Q

Seleccione la opción incorrecta

Una célula secretora envía una señal

Los mensajes químicos son muy específicos

La célula diana es aquella que recibe el mensaje

Un mismo receptor puede unirse a varios ligandos

A

Un mismo receptor puede unirse a varios ligandos
Los receptores de las proteínas de la señalización celular son extremadamente específicos. De esta manera, no hay posibilidades de que se reconozca con un ligando que no sea el que corresponde, y no puede unirse a varios.

41
Q

La señalización autocrina, paracrina y endocrina se diferencian en:

El tipo de ligando que secretan

El proceso de unión del ligando con el receptor

La distancia de la célula secretora con la blanco

Que uno de ellos no es un proceso de señalización

A

La distancia de la célula secretora con la blanco
La señalización autocrina es recibida por la misma célula emisora, la paracrina por una vecina y la endocrina por una célula lejana.

42
Q

Los receptores asociados a quinasas

Sólo pueden unirse a proteínas fosforiladas

Al unirse con su sustrato producen fosforilación

Son proteínas que siempre están unidas a un ATP, que sirve como fuente de fosfatos.

A

Las quinasas son proteínas específicas que se relacionan con moléculas fosfatadas (mayormente ATP) para transferir grupos fosfato mediante la fosforilación.
Al unirse con su sustrato producen fosforilación

42
Q

Los receptores asociados a quinasas

Sólo pueden unirse a proteínas fosforiladas

Al unirse con su sustrato producen fosforilación

Son proteínas que siempre están unidas a un ATP, que sirve como fuente de fosfatos.

A

Las quinasas son proteínas específicas que se relacionan con moléculas fosfatadas (mayormente ATP) para transferir grupos fosfato mediante la fosforilación.
Al unirse con su sustrato producen fosforilación

43
Q

El mecanismo de la proteína G está asociado a cadena de fosforilaciones

Verdadero

Falso

A

Verdadero
La proteína G es una proteína que tiene un dominio extracelular y otro citosólico que permite transmitir una señal desde el exterior de la célula al interior mediante una cascada o cadena de señales que consta de fosforilaciones.

44
Q

Para activar a una proteína G

Debe unirse el ligando en el sitio extracelular

Debe reemplazarse un GDP por un GTP

Ambas son correctas

A

Ambas son correctas
El mecanismo de la proteína G es la unión de un ligando en el sitio extracelular para que un GDP (inactivo) se intercambie por un GTP (activo) y comience una cadena de señales.

45
Q

El AMPc es un derivado del ATP que tiene como función:

La obtención de energía

El traslado de proteínas al interior de la célula

Continuar una cadena de señales

A

Continuar una cadena de señales
El AMP cíclico también es llamado segundo mensajero ya que está fuertemente relacionado con la continuidad de los mensajes celulares en el citosol.

46
Q

Un ligando que se une por la membrana celular puede tener efectos en la producción de proteínas de la célula blanco en la que se encuentra su receptor

Verdadero

Falso

A

**Verdadero **
Mediante la unión de un ligando específico en la región extracelular, puede haber una cadena de señalización que termine llegando al núcleo de la célula. Ahí pueden estimularse o inhibirse regiones del ADN para que estimulen su transcripción (favoreciendo la descompactación) o que la inhiban (favoreciendo la compactación del ADN)