S1 COPY Flashcards

1
Q

Reino monera

ADN

A

Circular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Reino monera

procarionte o eucarionte

A

procarionte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Reino monera

Classificación del número de celular:

A

unicelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Reino monera

Tipo de nutrición:

A

autotrofo/heterotrofo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Reino monera

Energía:

A

Química/lumínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Reino monera

Reproducción:

A

Asexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Reino monera

Nível de organização

A

Celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Reino Monera:

Pared

A

Sí, Pared de peptidoglicano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Reino monera

Rol:

A

Consumidor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Reino Protista

ADN

A

Lineal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Reino Protista

Tipo de organização celular:

A

Eucariotas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Reino Protista

Número de células:

A

Unicelular e pluricelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Reino Protista

Nutrición:

A

Autotrofo e heterotrofo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Reino Protista

Energía

A

Química y lumínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Reino Protista

Reproducción

A

Sexual / asexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Reino Protista

Nível de organización:

A

celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Reino protista

Pared celular

A

não

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Reino protista

Rol:

A

consumidor

produtor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Reino fungi (hongos):

ADN

A

Lineal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Reino fungi (hongos)

Tipo de célula:

A

eucarionte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Reino fungi (hongos)

Número de celulas

A

Unicelular

Pluricelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Reino fungi (hongos)

Nutrición

A

Heterotrofo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Reino fungi (hongos)

Energía

A

química

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Reino fungi (hongos)

Reproducción

A

Asexual

sexual

25
Q

Reino fungi (hongos)

nível de organización:

A

celular

26
Q

Reino fungi (hongos)

pared

A

pared de quitina

27
Q

Reino fungi (hongos)

Rol

A

descomponedores

28
Q

Reino plantae (plantas):

ADN

A

lineal

29
Q

Reino plantae:

Tipo de células:

A

Eucariotas

30
Q

Reino plantae (plantas)

Número de celulas:

A

Pluri

31
Q

Reino plantae (plantas)

nutrición

A

Autotrófica

32
Q

Reino plantae (plantas)

energía:

A

Lumínica

33
Q

Reino plantae (plantas)

Nível de organización:

A

Organismo

34
Q

Reino plantae (plantas)

Pared celular

A

Pared de celulosa

35
Q

Reino plantae (plantas)

rol

A

Produtor

36
Q

Reino Animalia (animales)

ADN

A

Lineal

37
Q

Reino Animalia (animales)

Tipo de célula

A

Eucariotas

38
Q

Reino Animalia (animales)

Número de células

A

Pluricelular

39
Q

Reino Animalia (animales)

Nutrición

A

Heterótrofa

40
Q

Reino Animalia (animales)

Energía

A

Química

41
Q

Reino Animalia (animales)

reproducción

A

Asexual / sexual

42
Q

Reino Animalia (animales)

Nível de organización

A

Organismo

43
Q

Reino Animalia (animales)

Pared

A

NO

44
Q

Reino Animalia (animales)

Rol

A

Consumidor

45
Q
A
46
Q

dónde comienza la vida

A

en el nivel celular.

Todo lo que esté menos organizado que una célula (por ejemplo un virus) no tiene vida, mientras COMIENZA LA VIDA que todo lo que esté más organizado que una célula lo consideraremos vivo.

47
Q

Teoria celular

Son 4

A
  • La célula es la mínima unidad estructural y funcional de la vida. Esta proposición sugiere la exclusión de los virus y priones, ya que estos no están formados por células.
  • Las propiedades de un organismo dependen de las propiedades de las células que lo componen y sus interacciones.
  • Toda célula proviene de otra célula. Este concepto es fundamental para saldar una discusión acerca de la generación espontánea que sugería que había una fuerza mística que podía generar organismos donde no los había (basado en observaciones individuales como la aparición de gusanos en la carne cuando antes no los había).
  • Las células poseen información hereditaria, que pasa de las células progenitoras a células hijas.
48
Q

Características de los seres vivos

Son 9

A
  1. Cospuestos por células
  2. Sistemas abiertos
  3. Crescimiento y desarollo
  4. Dinamismo celular
  5. Homeostasis
  6. Interación y modificacion ambiente
  7. Irritabilidad
  8. Reproducción
  9. Evolución
49
Q

Explicación caracteristicas de los seres vivos

A
  1. Todos los seres vivos están formados por células con características comunes (presencia de membrana plasmática, contienen ADN, etc). Pueden ser unicelulares o pluricelulares.
  2. Son sistemas abiertos, lo que quiere decir que intercambian materia y energía con el ambiente mediante el metabolismo. El acto de formar una estructura más compleja a partir de una más sencilla según el nivel de organización se llama anabolismo, mientras que la ruptura de estructuras en elementos menos organizados recibe el nombre de catabolismo.
  3. Los seres vivos crecen y se desarrollan. El crecimiento está dado por el aumento del número de células y no el aumento de su tamaño. Por ejemplo: una hormiga es más pequeña que un elefante pero ambos tienen células del mismo tamaño, sólo que el elefante tiene mayor cantidad.
  4. Los componentes celulares son dinámicos. Constantemente hay ruptura de sustancias y formación de sustancias, reguladas por el metabolismo.
  5. Desarrollan la homeostasis: es el conjunto de procesos que se encargan de mantener las condiciones internas de un organismo vivo. Por ejemplo: al hacer mucho frío el cuerpo tiembla para generar el calor necesario para mantener la temperatura a 36° aproximadamente.
  6. Interactúan y modifican el ambiente. Todos los seres vivos lo hacen, el humano es aquel con mayor cantidad de modificaciones realizadas pero cada individuo al ser introducido en un ambiente lo modifica en mayor o menor medida, ya que es un sistema abierto.
  7. Irritabilidad. Esta característica hace referencia a la capacidad de percepción y reacción frente a un estímulo. Por ejemplo: si se hace crecer una planta y se le da luz sólo de un lado, la planta percibe este estímulo y comenzará a desarrollar su crecimiento en sentido a la luz.
  8. Reproducción. Todos los seres vivos transmiten su información para formar nuevos individuos con características similares, generando descendencia, en caso de que no lo hicieran, se extinguirían.
  9. Están en un constante cambio llamado evolución que permite la diferenciabilidad así como también la formación de nuevas especies.
50
Q

Monera es el reino de las bacterias y puede ser dividido en ____________ y _____________ (es la visión más moderna). Las bacterias se dividen por _____________, un tipo de división específica. Pueden poseer además de la membrana, una ____________ o ____________ por fuera de la membrana que le da mayor carácter patógeno.

A

Monera es el reino de las bacterias y puede ser dividido en Archaebacteria y Eubacteria (es la visión más moderna). Las bacterias se dividen por fisión binaria, un tipo de división específica. Pueden poseer además de la membrana, una cápside o cápsula por fuera de la membrana que le da mayor carácter patógeno.

51
Q

Evolución:

A

Evolución: cambio a través del tiempo. Consideremos que son tiempos evolutivos (períodos muy largos).

52
Q

Darwin:

A

hay cambios aleatorios que determinan las características de los individuos. Mejores características adquiridas aleatoriamente, mejor adaptación al ambiente, más reproducción de individuos mejor adaptados. Selección natural

53
Q

Lamarck:

A

: hay una fuerza natural que moviliza a los individuos a cambiar para adaptarse mejor al ambiente. Estas adaptaciones son heredables. Herencia de caracteres adquiridos.

54
Q

Virus, viroides y priones

_____________ células ya que no pueden realizar dos funciones básicas de los seres vivos: ______________ y _____________ (independiente). Para ello deben infectar una célula y utilizar su maquinaria. Son __________ __________ obligados. Tienen la característica de ser todos agentes patógenos.

A

No son considerados células ya que no pueden realizar dos funciones básicas de los seres vivos: metabolismo y reproducción (independiente). Para ello deben infectar una célula y utilizar su maquinaria. Son parásitos intracelulares obligados. Tienen la característica de ser todos agentes patógenos.

55
Q

Vírus

A
  • Poseen ADN o ARN
  • Pueden poseer cubierta proteica que encierra al ácido nucleico correspondiente. Si no la tienen, se los llama “virus desnudos”.
  • Algunos pueden tener cubierta de lípidos
  • Pertenecen al nivel macromolecular
56
Q

Viroides

A
  • Formados únicamente por una molécula de ARN
  • Infectan fundamentalmente a las plantas
  • Pertenecen al nivel macromolecular
57
Q

Priones

A
  • Son proteínas infecciosas (patogénicas) que modifican otras proteínas
  • Pertenecen al nivel macromolecular (son proteínas).
58
Q
A