Semana 10 Flashcards

(66 cards)

1
Q

Una proporción importante de las muertes, especialmente de los niños, se origina en transtornos de salud evitables, asociados a

A

Las deficiencias alimentarias y a las ianadecuadas condiciones sanitarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Nota

A

4 de cada 10 son menores de 15
6 de cada 10 no tienen 20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

P8orcentaje de la poblacíon nacional que reside en las regiones metropolitana y suroccidente

A

48%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Departamentos con menor posibilidad de retneción de su población

A

Santa rosa y jutiapa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

También llamado razón de sexo, es un índice demográfico que expresa la razón de hombres por mujeres en un determinado territorio, expresada en tanto por ciento

A

índice de masculinidad

94 hombres por cada 100 mujeres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Departamentos que concentran el mayor porcentaje poblacional del país.

A

Guatemala 20.2%
Alta Verapaz 8.2%
Huehuetenango 7.9%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Departamentos con menor población

A

El progreso
Zacapa
Baja verapaz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Nota

A

El 53.8% de la población censada en el 2018 residía en áreas urbanas y 46.2% en rurales.
en 16 años la población urbana aunmentó 7.7 puntos porcentuales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Departamentos que tienen los más altos porcentajes de población urbana

A

Guatemala 91.2%
Sacatepequéz 88.5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Departamentos con los porcentajes más bajos de población urbana

A

San Marcos 25.4%
Huehuetenango 28%
Alta Verapaz 31.3%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En 2021 la tasa bruta de natalidad es de

A

21 por 1000 habitantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mide la capacidad reproductiva de una población, su nivel y tendencia se vincula con las condiciones sociales y económicas de los grupos poblacionales.

A

Fecundidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es el número promedio de hijas e hijos que nacerúan del total de mujeres que están en su etapa de vida fértil, durante un período de tiempo determinado.

A

Tasa Global de Fecundidad (TGF)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Nota
la TGF se mantuvo constante alrededor de 6 hijos por mujer en la decada de los noventa

A

En 2018 segun el censo nacional era de 3.8 hijos por mujer
y en 2021 era de 2.4 hijos por mujer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

De cuando es la tasa bruta de mortabilidad para el año 2021

A

7 defunciones por cada 1000 habitantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Esperanza de vida para el año 2022 en guatemala

A

62.9 años
(72.65 para las mujeres 66.01 para hombres)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Esperanza de vida para el año 2019 en Guatemala

A

74.9 años
77.4 para hombre y 77.2 para mujeres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Encuesta a hogares, que tiene el objetivo principal de conocer y evaluar las condiciones de vida de la población.

A

ENCOVI
Encuesta Nacional de Condiciones de Vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Según el ENCOVI, para el 2014 que porcentaje de la población se encuentraba en pobreza

A

59.3%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El índice de Pobreza Multidimensional para el año 2018 es de

A

61.6%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Según el banco de Guatemala durante el año 2017 cuales fueron los departamentos con mayor pobreza

A

Alta verapaz 83.1%
Sololá 80.9%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Los departamentos con menor pobreza para el año 2017 fueron

A

Sacatepéquez 41.10%
Guatemala 33.3%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Nota
Según el Ine, a junio de 2022, de la población nacional.

A

El 68% corresponde a la población en edad de trabajar (PET)
de esta población el 63% corresponde a la población económicamente activa de 1000 nacidos vivos registrados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Sol de “larga data” y “afectan particularmente a las mujeres, a las poblaciones indígenas y a las personas con menores ingresos “

A

Inequidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Indicadores Según el PNUD para el año 2021
- Indice de Desarrollo Humano Ajustado por Desigualdad: 26.6 - índice de Desarrollo de Género para 2014 es de 0.89 - Indice de Desigualdad de Género: 0.481 el más alto de la región latina - Brecha de Género 65.9% - el coeficiente de Gini para el año 2019 es de 44.5
26
el coeficiente de Gini para el año 2019 es de
44.5
27
Departamentos con mayor desigualdad
San Marcos 0.61 Jalápa 0.58 Quetzaltenango 0.58
28
Departamentos con menor coeficiente de Gini - Menor desigualdad-
Sololá 0.39 El Progreso 0.42 Escuintla 0.42
29
Indicador que mide la igualdad de acceso al empleo remunerado e indica el grado de inclusión de mujeres a los mercados de trabajo.
Las mujeres empleadas remuneradas en el sector agrícola
30
Promedio de años de escolaridad
5.8 hombres 5.3 mujeres
31
Acceso a servicio de agua
Tuberia la red dentro de la vivienda 59% Tubería red fuera de la vivienda 14.8% Chorro público 3.2% Pozo perforado público o privado 12.2% Camión o tonel 1.1% Río, lago o manantial 6.1% Otro 3.6%
32
Acesso a servicio sanitario
Con red de distribución 52.3% Letrina o pozo ciego 32.3% Inodoro conectado a fosa séptica 10.6% No tiene 4.8%
33
Acceso a tipo de alumbrado
Red de energúa eléctrica 88.1% Candela 6.9% Panel solar/eólico 3.1% Gas corriente y otro 1.9%
34
Acceso a Fuente de energía para cocinar
Leña 54.4% gas propano 43.7% Electricidad 1.1% No cocina 0.7% Otra 0.1%
35
Departamentos con mejor acceso a servicio
Guatemala. Sacatepequéz Sololá
36
Este incluye inodoro conectado a red de drenaje, inodoro conectado a fosa séptica y excusado lavable
Saneamiento mejorado
37
Enfermedades que amenanzan el progreso de la salud del país, ya que la pobreza está estrechamente relacionada con estas enfermedades.
Hipertensión Cáncer Diabetes, etc
38
Departamento con mayor atención de partos y con menor
Guatemala 94.2% Totonicapán 32.8%
39
Periodo 2014-2015 Cobertura alcanzada de vacunación
BCG antituberculosa 98% 84.6% tercera dosis de pentavalente 82.5% tercera dosis de polio 63% sarampiom
40
Cantidad de medicos por cada 10,000 habitntes
3.5
41
Cantidad de camas hospitalarias por cada 10000 habitantes
4 camas
42
Se refiere a los cambios a largo plazo en los patrones de muerte, enfermedad e invalidez que caracterizan a una población específica y que, por lo general, se presentan junto con transformaciones demográficas, sociales y económicas más amplias.
Transición epidemiológica
43
Cobertura del MSPAS IGSS Privado
70% 18% 8%
44
Mecanismo para reordenar y fortalecer la red de servicios públicos de la salud
MIS Modelo incluyente de Salud
45
Ultimos casos de rabia 2016
Quetzaltenango, masculino, 8 años Huehuetenango, masculino, 51 años
46
Ultimo caso de rabia 2017
Suchitepéquez, masculino, 30 años
47
Nota
La oms declaro a Guatemala el cuarto país libre de Oncocercosis (enfermedad de Robles)
48
Principales cuasas de morbilidad durante el año 2022
1. Rinofaringitis aguda 2. Infeccion Respiratoria Aguda por COVID-19 3. Amigdalitis aguda 4.Trastornos del sistema urinario 5. Gastritis y duodenitis 6. DIarrea y gastroenteritis de origen infeccioso 7. amebiasis 8. trastornos del tejido blando 9- Parasitosis intestinal 10. cefalea
49
Año 2022 Tasa de desnutrición infantil
17.2 por cada 10000 niños
50
Tasa de menores con desnutrición aguda aumentó en 2023 a
111 casos de desnutición aguda en niños menores de 5 años por 10000 habitantes
51
Los departamentos con las tasas de incidencia más altas por cada 10mil menores de cinco años son
Escuintla Sacatepéquez Izabal
52
Los departamentos con los porcentajes más altos de desnutrición crónica son
Quiche Huehuetenango Alta Verapaz
53
Tasa de mornbilidad por Covid.19 tasa de letalidad
120.4 defunciones por cada 100,000 habitantes 1.6%
54
Pirncipales causas de mortalidad durante el año 2022
1. Neumonía 2. Infarto del miocardio 3. Diabetes mellitus no específica 4. paro cardíaco 5. Hipertensión esencial (primaria) 6- Insuficiencia cardiaca 7- enfermedad alcohólica del hígado 8. Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 9. Accidente vascular encefálico agudo, no específicado como herrogáico o isquémico 10. Septicemias 11- Dispato de armas de fuego
55
Tasa de mortalidad infantil, menores de 5 años 2021
23.6 por cada 1000 nvr 18 por cada mil mujeres y 22 por cada mil hombres
56
La defunción de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días sigueintes a la terminación del embarazo, independientemente de la duración y el sitio del embarazo, debido a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo mismo o su anteción, pero no por causas accidentales o incidentales
Muerte materna
57
Es la muerte que resultan de complicaciones del embarazo, parto y puerperio, de intervenciones, de omisiones, de tratamientos incorrectos o de una cadena de acontecimientos
Muerte materna directa
58
Es la muerte que resulta de una enfermedad existente antes del embarazo o de una enfermedad que evoluciona durante el mismo, no debida a causas obstétricas directas, pero su agrava por los efectos fisiológicos del mismo
Muerte materna indirecta
59
Se define como el número de muertes maternas durante un periodo de tiempo dado por cada 100,000 Nacidos vivos durante el mismo período de tiempo
Rázon de mortalidad Materna
60
Mueren diariamente en el mundo 830 mujeres por complicaciones del emebarazo, parto y puerperio. Cada 2 minutos una mujer muere
75% de las muertes maternas son por causas directas
61
Principales 4 causas de muertes maternas
Hemorragias graves infecciones hipertensión arterial Complicaciones del parto y abostos peligrosos
62
2023, departamentos con mayores tasas de mortalidad materna son
Alta Verapaz Huehuetenango, Guatemala Quiche Santa rosa 56.3 de muertes maternas de todo el país
63
Demora, que se produce por el desconocimiento que tienen las mujeres, famliar y comunidad de las señales de peligro que amenazan la vida de las mujeres y de sus hijos durante el embarazo, parto y puerperio. Factores de riesgo Bajoe status y barreeras sociocilturales
Primera demora, No reconocer el problema
64
Demora que se produce cuando, aunque la mujer reconozca las señales de peligro, pero por su situación dentro de la familia o comunidad no se le permite asumir su derecho de tomar decisiones para pedir o buscar ayuda en su atención. Factores de riesgo: No entendimiento de las complicaciones y la aceptación de la muerte materna
Segunda demora. Demora en la toma de desicion de acudir al servicio de salud
65
Son las limitantes que exiten por la falta de acceso a las vías de comunicación y medio s de transporte para acceder a los servicios de salud. factores de riesgo: Geografía difícil y la falta de organización
Tercera demora. Retraso en recibir la atención apropiada
66
Se refiere a la producción por una atención institucional deficiente e inoportuna debida a diferentes causas, entre las que se puden destacar la falta de competencia de proveedores de servicios de salud, falta de insumos, medicamentos y equipo adecuado
Cuarta demora, Retraso en recibir la atención oportuna