Semana 18 Flashcards
(45 cards)
Pueblos primitivos que quejaban morir al niño que presentaba alguna deformidad congénita
Tunebos chiriguas y salvias
Era donde se atendían los fracturados por instinto o por razonamientom siguiendo la técnica de los animales superiores; es decir, reposo y movilización temprana
Paleolítico
Era donde al surgir el trabajo con el metal y la arcilla, aparecieron los cuchillos y las sierras y con ellos las intervenciones quirúrgicas.
En este periodo se realizaron amputaciones y trepanaciones de craneo, la más antigua incisión de hueso conocida.
Neolítico
Los niños deformes o con alguna limitación eran abandonados en el desierto o arrojados a la selva donde morían pronto.
Asia y Egipto
Los niños deformes eran lanzados al ganges y en babilonia quien tuvieses una deficiencia o anormalidad era excluido de la corte
India
Al parecer, atendieron a las personas con deformidades
4000 ac se observaron personas con deformidades
Egipcios
Al nacer un niño con alguna limitacion el padre pedia consentimiento a cinco personas para eliminarlo
Roma
Tuvo más consideración con las personas discapacitadas
Pueblo hebreo
Ley que autorizo que el padre podía eliminar al niño con estos probloemas sin consentimiento
La Ley de las Doce Tables (541-540 ac)
Casa de enfermos, donde se brindaba techo comida y auxilio espiritual
Nosocomios
Epoca que poco aportó en beneficio de las personas con discapacidades
La deformidad era considerada un castigo divino, el unico refugio eran las casas de Dios
Edad media
Epoca en la que se dieron pasos más concretos para la protección de los necesitados, los enfermos y los discapacitados.
Las leyes de los pobres dictados por Isabel I de inglaterra
Renacimiento
Reina que inicio la construcción de los primeros hospitales de guerra después de que Málaga fue situada y les dio el nombre de ambulancia
Reina Isabel la católica
Era, fue uno de los más notables en la civilización occidental respecto a la rehabilitación pues se realizaron las primeras investigaciones en fisiología e histología
Edad moderna
Pintaba a las personas con defectos físicos pero con rostros agradables
Vélazquez
Primer libro dedicado a la corrección de deformidades, escrito por:
Nicholas André
Primer estado de Europa que dio una tención integral a las personas con discapacidades fisicas
Prusia
1855 persona que estableció un aula destinada a la enseñanza de oficios a las personas con discapacidades
Pastor Hoppe
Epoca en la que realizaron las mayores acciones en beneficio de las personas con discapacidades
Contemporaneidad
El proposito de este nivel es prevenir mediante el control de los factores causales o de riesgo
Actúa el equipo de rehabilitación que tiene entre sus funciones actuar en la prevención de discapacidades en su radio de acción
Prevención primaria
Este nivel persigue la curación de los pacientes y la reducción de las consecuencias más graves de la enfermedad, mediante diagnóstico y tratamientos precoces y oportunos.
Su finalidad es detener o retardar el progreso de una enfermedad y sus secuelas en cualquier punto desde su inicio. Entre el comienzo de la enfermedad y el momento en que se realiza el diagnóstico
Prevención secundaria
Nivel que tienen como propósito retrasar la aparición o el progreso de complicaciones de una enfermedad ya establecida en su etapa clínica.
Consiste en la aplicación de medidas encaminadas a reducir las secuelas y discapacidades, minimizar los sufrimientos causados por los daños a la salud y facilitar la adaptación de los pacientes a enfermedades incurables.
Prevención terciaria
Proceso de establecer la capacidad de un individuo para participar en actividades funcionales cuando esta capacidad ha sido alterada o limitada por un deterioro físico y mental
Rehabilitación
Gestión y entrega de servicios de salud de forma tal que las personas reciban un continuo de servicios preventivos y curativos, de acuerdo con sus necesidades a lo largo del tiempo y a través de los diferentes niveles del sistema de salud
Rehabilitación integral