Semana 11 Flashcards

1
Q

Es el curso de la enfermedad desde el inicio hasta su resolución.
La manera propia de evolucionar que tiene toda enfermedad o proceso, sin ninguna intervención médica.

A

HNE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Expresión formulada originalmente por hiócrates y reutilizada por el inglés Thonas Sydenham.
El concepto se refería originalmente a un conjunto de condiciones llamadas “atmosférico-cósmico-terrestres”

A

Constitución epídemica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Concepto que permitió relacionar el comportameitno de las enfermedades con las observaciones sobre las diversas condiciones del medio ambiente.

A

Constitución epidémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definí la HNE como “cadenas causales resultantes de las interacciones entre el medio ambiente, agentes agresores de diversa naturaleza, inclusive sociales y psicológicos y el organismo humano”

A

William Harvey perkins

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Introdujo el concepto de “triada ecológica” resaltando las muruas y dinámicas interacciones entre los aspectos causales de las enfermedades

A

John E. Gordon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Son acciones que van desde transformaciones de condiciones ambientales y sociales que predispongan al surgimiento de los daños, hasta la reducción de sus peores efectos en aquellos que ya se enfermaron

A

Niveles de Prevención NP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ocurre antes de que el agente infecte al huésped.
En este se llava a cabo en forma permanente la interacción de los tres componentes de tríada epidemiológica

A

Período prepatogénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es el esquema que ordena los puntos principales (llamados eslabones) de la secuencia continua de interacción entre los tres elementos de la triada epidemiológica.

A

Cadena epidemiológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Se define como las condiciones físicas, químicas biológicas y sociales que rodean, dan sustento e interactúan con el huésped y el agente etiológico.

A

Ambiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Factores los cuales se refieren al tipo de hodrografía, topografía, tipo de suelo, clima y ya de manera más específica están la temperatura, humedad, pluviosidad, nubosidad, vientos y radiación solar.

A

Factores físicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factores que se refieren a la fauna, flora y microbiota que existen en el espacio geográfico correspondiente.

A

Factores biológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores entre los que se pueden citar la presencia de minerales y gases.

A

Factores químicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores se refieren a aspectos económicos, políticos, culturales, educativos, etc.

A

Factores químicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factor que esta presente para la ocurrencia de una enfermedad, por lo general un agente es considerado una causa necesaria pero no suficiente para la producción de la enfermedad.

A

agente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Agente, son organismos vivos capaces de producir una infección o enfermedad en el ser humano y los animales.
Especies que ocasionan enfermedad humana se denominan patógenos

A

Agentes biológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Agente, se encuentran los químicos y físicos.

A

Agentes no biológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Característica de los agentes microbianos relacionada con el huésped es la habilidad de inducir inmunidad específica.

A

Antigenicidad o inmunogecidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es la entrada y desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el organismo de una persona o animal

A

Infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La sola presencia de agentes infecciosos vivos en las superficies del cuerpo o en prendas de vestir, juguetes y otros ibjetos inanimados o sustancias como agua, leche o alimentos, no constiture infección sino

A

Contaminación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El desarrollo sobre el cuerpo de agentes patógenos (por ejemplo los piojos)

A

Infestación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Propiedad de los agentes causales.
La capacidad del agente infeccioso de poder alojarse y multiplicarse dentro de un huéped.

A

Infectividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La medida básica de infectividad es el número mínimo de partículas infecciosas que se requieren para producir una infección, conocida tambien como

A

Dosis infectante mínima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Máxima infectividad

A

Sarampión y varicela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Infectividad intermedia

A

Las paperas y la rubéla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Infectividad relativamente baja

A

Lepra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Probabilidad de infección del vih
probabilidad de infección VHB

A

4 de 1000
1 en 7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad en personas infectadas.

A

Patogenidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Altamente patógenos

A

Ragentes de rabia
SIDA
varicela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

lugar alto en la escala
80%

A

Rinovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Lugar intermedia de patógenos
40% y 60%

A

Paperas y rubéola

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Nivel inferioir de patogenicidad

A

Poliovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Es la presencia de un agente infeccioso en un huésped sin que aparezcan signos o síntomas clínicos manifiestos

A

Infección inaparente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Es la capacidad del agente infeccioso de producir casos graves y fatales.

A

Virulencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Hábitat normal en que vive, se multiplica y/o crece un agente infeccioso, se denomina:

A

Reservorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Es cualquier ser humano, animal, artrópodo, planta, suelo o materia inanimada, donde normalmente vive y se multiplica un agente infeccioso y del cual depende para su supervivencia.

A

Reservorio de agentes infecciosos

36
Q

Es una infección o enfermedad infecciosa transmisible que en condiciones naturales, ocurre entre los animales vertebrados y el hombre.

A

Zoonosis

37
Q

Es la persona, animal, objeto o sustancia desde donde el agente infeccioso para a un huésped.

A

Fuente de infección

38
Q

Las personas infectadas y que no presentan síntomas constituyen un gran riesgo para transmitir y mantener la enfermedad en la población.

A

A los individuos se les llama portadores

a la condicion se llama estado de portador

39
Q

Portador es un individuo (o animal) infectado, que alberga un agente infeccioso específico de una enfermedad

A

Portador

40
Q

Es la forma en que el agente infeccioso se transmite el reservorio al huésped.

A

Modo de transmisión

41
Q

Es la transferencia directa del agente infeccioso a una puerta de entrada para que se pueda llevar a cabo la infección.

A

Transmisión directa

42
Q

A través de objetos o materiales contaminados tales como juguetes, pañuelos, instrumentos quirúrgicos, agua, alimentos, leche, productos biológicos, incluyendo suerpo y plasma.

A

Mediante vehículos de transmisión o fómites

43
Q

Pequeños residuos de la evaporación de gotillas de flügge emitidas por un huésped infectado.
Generalmente se mantienen suspendidas en el aire durante un tiempo prolongado

A

Núcleos goticulares

44
Q

El camino por el cual un agente infeccioso sale de su huésped es un general denominado como puerta de salida

A

Puerta de salida del agente causal

45
Q

Individuo o animal vivo, que en circunstancias naturales permite la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso.

A

Huésped u hospedero

46
Q

Proveen al cuerpo de una cubierta impermeable a muchos parásitos vivos y agentes químicos,

A

Piel intacta y las membranas mucosas

47
Q

La tos y el estornudo, representan un esfuerzo para limpiar las vías respiratorias de sustancias dañinas

A

Reflejos

48
Q

Factor de gran importancia puesto que la ocurrencia y gravedad de las enfermedades varían según la edad del huésped

A

Edad

49
Q

Cualquier persona o animal que no posee suficiente resistencia contra un agente patógena determinado que le proteja contra la enfermedad si llega a estar en contacto con ese agente.

A

Huésped susceptible

50
Q

Factores, que constituyen una “memoria celular” que se hereda a través de generaciones.

A

Inmunidad genética

51
Q

Conjunto de mecanismos corporales que sirven de defensa contra la invasión o multiplicación de agentes infecciosos

A

Resistencia

52
Q

Característica del huésped de poseer anticuerpos protectores específicos, como consecuencia de una infección o inmunización anterior

A

Inmunidad

53
Q

Inmunidad de corta duración, es la inmunidad que se obtiene naturalmente por transmisión materna o artificialmente por inoculación de anticuerpos protectores específicos

A

Inmunidad pasiva

54
Q

Inmunidad que suele durar años, se adquiere naturalmente como consecuencia de una infección, clínica o subclínica o artificialmente por inoculación de fracciones o productos de un agente infeccioso

A

Inmunidad activa

55
Q

Fenómeno bioestadístico que se observa en una población cuando parte de ella se ha hecho inmune a una enfermedad por contagio previo o porque ha sido vacunada y se interrumpe la cadena epidemiológica entre sus individuos, provocando una forma indirecta de protección contra una enfermedad proviniendo que individuos no inmunizados se contagien.

A

Inmunidad de masa

56
Q

Son los factores inherentes al agente etiológico y su reservorio

A

Factores desencadenantes

57
Q

Son los factores inherentes al ambiente y vías de trasnmisión.

A

Factores condicionantes

58
Q

Son los factores inherentes al individuo susceptible y hospedero

A

Factores predisponentes

59
Q

Cuando se rompe el equilibrio entre el agente, el huesped y el medio ambiente a consecuencia del estímulo, el organismo es invadido por el agente estableciendose la infección e iniciandose así el

A

Período patogénico

60
Q

Lo primero que ocurre es que el agente pasa por una fase de adaptación y multiplicación en los tejidos blanco, ocasionando cambios patológicos a nivel celular que tiempo despues alterará tejidos y órganos, a este proceso se le denomina

A

Infección subclínica

61
Q

Fase que se caracteriza porque existen lesiones anatómicas o funcionales, pero el paciente aún no percibe síntomas o signos.

A

Fase subclínica

62
Q

Es el intervalo de tiempo que transcurre entre la exposición a un agente infeccioso y la aparición del primer signo o síntoma de la enfermedad.

A

Período de incubación

63
Q

Es el intervalo de tiempo que transcurre desde que se produce la infección hasta que la persona se vuelce infecciosa.

A

Período de latencia

64
Q

Es el intervalo de tiempo durante el cual el agente infeccioso puede ser transferido directa o indirectamente de una persona infectada a otra persona, de un animal infectado al ser humano o de un ser humano infectado a un animal.

A

Período de transmisibilidad o infeccioso

65
Q

Corresponde al período que transcurre entre el desarrollo de enfermedad subclínica hasta la presentación de síntomas

A

Período de latencia

66
Q

El cual se define como el momento en que aparecen los primeros signos de la enfermedad.

A

Horizonte clínico

67
Q

En esta etapa se presentan manifestaciones generales. Estos síntomas y signos son confusos y hacen difícil hacer un diagnóstico exacto

A

Prodrómica

68
Q

En esta estapa la enfermedad de manifiesta por signos y síntomas específicos que facilitan su diagnóstico y manejo

A

Clínica

69
Q

Es la etapa final, la enfermedad desaparece (LLamada resolución o remisión) se vuelve crónica (llamada cronicidad) o el paciente muere,

A

Resolución

70
Q

Es la fase en la que el ser vivo presenta síntomas o signos clínicos

A

Fase clínica

71
Q

Es la enfermedad que tiene un inicio y un fin claramente definidos y es de corta duración. menor a tres meses

A

Enfermedad aguda

72
Q

Es la enfermedad que tiene duración entre tres y seis meses como máximo.

A

Enfermedad subaguda

73
Q

Es la enfermedad que se caracteriza por desarrollarse y empeorar gradualmente durante un período de tiempo extenso mayor de seis meses.

A

Enfermedad crónica

74
Q

Está relacionada a los determinantes de las enfermedades o daños, con el fin de evitar que los procesos patogénicos se inicien.

A

Prevención primaria

75
Q

Actúa ya en el período patogénico, esto es, en las situaciones donde el proceso salud-enfermedad está instaurado. Se orienta a propiciar la mejor evolución clínica de los individuos afectados, conduciendo el proceso hacia desenlaces favorables y tambien a interrumpir o reducir la diseminación del problema a otras personas.

A

Prevención secundaria

76
Q

Se refiere, finalmente, al momento en que el proceso salud-enfermedad logró la cura con secuelas o la cronificación.

A

Prevención terciaria

77
Q

Actúan predominantemente a nivel de individuos

A

Acciones de curación

78
Q

Actúan fundamentalmente a nivel de la sociedad y de los grupos de población.

A

Acciones de promoción de la salud

79
Q

Dependiendo del problema y de la actividad específica de que se trate, actúa en tres niveles; la sociedad, los grupos y los individuos.

A

Acciones de prevención

80
Q

Concepto que designa un conjunto de aspectos individuales y colectivos relacionados a la mayor susceptibilidad de individuos y comunidades ante una enfermedad o daño de modo inseparable

A

Vulnerabilidad

81
Q

Son los subgrupos poblacionales en los cuales las probabilidades de encontrarse personas con cierta enfermedad son significativamente mayores que en la llamada población general

A

Grupos de riesgo

82
Q

Definido como las prácticas que expresen a las personas a cierta enfermedad.

A

Comportamiento de riesgo

83
Q

Dimensión de la vulnerabilidad toma como punto de partida la concepción del individuo como ser en relación.

A

Dimensión individual

84
Q

Dimensión de los análisis de vulnerabilidad busca focalizar los aspectos contextuales que conforman culnerabilidades individuales.

A

Dimensión social

85
Q

Dimensión de los análisis de vulnerabilidad toma en consideración el papel de los servicios de salud en los diversos contextos sociales y los daños a la salud,

A

Dimensión programática