Semana 22 Flashcards

(46 cards)

1
Q

La define como: la observación continuada de la distribución y tendencia de la incidencia a travpes de la recogida sistemática, consolidación y evaluación de informes de morbilidad y mortalidad, así como de otros datos relevantes.

A

Alexander Langmuir
Vigilancia epidemiológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Vigilancia en la que se utilizan los datos disponibles sobre enfermedades comunicables o en los que la notificación de enfermedades es obligatoria o solicitada por el gobierno o las autoridades sanitarias locales, estando encargado de la comunicación el proveedor de asistencia sanitaria o el responsable de salud del distrito.

A

Vigilancia pasiva

Declaración pasiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Vigilancia que hace refencia a un sistema en el que se contrata personal específicamente para que se encargue del proyecto de vigilancia.
Contratados para realizar visitas de campo periódicas a instalaciones sanitarias, para identificar casos nuevos de una o varias enfermedades o fallecidos debido a la enfermedad.

A

Vigilancia activa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Brote en África occidental en 2014

A

ébola

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Epidemia en 2015 en ámerica latina y caribe

A

Zika

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es la vigilancia epidemiológica de síntomas, enfermedades o sucesos de salud notificados por las fuentes habituales del sector que corresponde en general con la vigilancia pasiva.

A

Vigilancia Simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Vigilancia, que se realiza con un evento de salud debido a compromisos internacionales, prioridades nacionales, compañas de erradicación, enfermedades de notificación obligatoria; donde participan diferentes subsitemas, una red de unidades de servicios y centros especializados en esta actividad, requiere del uso de vigilancia activa además de la pasiva.

A

Vigilancia Compleja o especializada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Consiste en el reporte o notificación individualizada de todos los casos nuevos de una determinada enfermedad (cobertura universal)
Trabaja con definiciones de casos sospechosos y confirmados.

A

Vigilancia Universal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Se definen dependiendo de las características clpinicas de la enfermedad y de los antecedentes epidemiológicos

A

Casos sospechosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Casos que requieren criterios de laboratorio y neco epidemiológico

A

Casos confirmados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Busca realizar una vigilancia intensiva en un área geográfica delimitada con el objetivo de generalizar los resultados obtenidos a un área más amplia (provincia, región, país)

A

Sitios centinela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La información obtenida de estas unidades permitirá caracterizar mejor el evento en estudio, aun cuando no se podrá conocer con precisión su incidencia.
son sistemas altamente específicos

A

Unidades centinela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Grupo de personas seleccionadas para vigilar un evento específico.
Son un conjunto de fuentes de información y procedimientos específicos.

A

Grupos centinela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Para que la vigilancia epidemiológica tenga la sensibilidad requerida se hace necesario afectuar una detección precoz (síndrome/definición clínica)

A

Vigilancia sindrómica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ha sido utilizada con éxito como alternativa de una enfermedad específica

A

Sindrómica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Vigilancia que se realiza al revisar en los servicios de atención, a las personas o en la comunifaf a travpes de voluntarios, la no presencia de casos de enfermedades que son objeto de vigilancia y notificación negativa semanal

A

Vigilancia negativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es la delimitación geográfica y la simbolización individual de problemas que denoten riesgo o peligro para la salud o la vida de la comunidad.

A

Mapa de riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es el área del país en donde se presenta el fenómeno cíclico del déficit de lluvia, que se produce por la distribución anómala de la precipitación dentro del período lluvioso y se caracteriza por una marcada y pronunciada época seca que es responsable de situaciones de crisis y desastres. es el área con mayor categorización de amenaza por sequía

A

Corredor seco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Es un periodo que es recurrente y predecible a través de los años en varios departamentos del corredor seco de Guatemala, y que normalmente se marca entre los meses de mayo y agosto.
Se asocia con la reducción de las reservas de granos básicos de las familias

A

Hambre estaconal

20
Q

Porcentaje de casos de desnutrición aguda en menores de cinco años por el corredor seco

A

40% y 83 municipios que lo conforman

21
Q

Expresión gráfica que resulta de procedimientos estadísticos, que representa gran utilidad para que los servicios de salud, conozcan de forma oportuna la tendencia de las enfermedades

A

Corredor endémico o índice endémico

22
Q

esta zona escapa del control del epidemiólogo, cualquier aumento de la frecuencia que se ubique en ésta y más aún si es persistente, debe considerarse epidémico

A

Zona epidémica

23
Q

Zona, las frecuencias que alcancen estos valores obligan al salubrista a tomar medidas para evitar que se establezca una epidemia

A

Zona de alarma

24
Q

Zona que corresponde al área de endemicidad, son los valores esperados para esta situación

A

Zona de seguridad o canal endémico

25
En esta zona se ve reflejado el impacto de las acciones que directa o indirectamente influyen en la generacion de un suceso hasta llevarlo a la no aparición o medida de agresión que constituye su erradicación como factor de daño
Zona de éxito
26
Término que denota la presencia habitual de una enfermedad o un agente infeccioso en una determinada zona geográfica o grupo de población
Endemia
27
Es la aparición de dos o más casos de la misma enfermedad asociados en tiempo, lugar y persona; cuando existe un incremento significatico de casos en relación a los valores habitualmente observados
Brote epidémico
28
Es la aparición, en una comunidad o región definida, de casos de una enfermedad (o de un brote) con una frecuencia que claramente rebasa la incidencia normal prevista.
Epidemia
29
Es la afectación de una enfermedad a lo larfo de un área geográficamente extensa, técnicamente debería cubrir el mundo entero y afectar a todos.
Pandemia
30
Período, en su proceso de evolución, existe un lapso durante el cual el agente infeccioso puede ser transferido directa o indirectamente de una persona a otra.
Período de transmisibilidad
31
Medida para controlar las epidemias de peste negra que azotaban a Europa y obligaba a los barcos y personas que provenían de Asia a esperar 40 días
Cuarentena siglo XIV italia
32
La separación y restricción de movimientos de personas que estuvieron expuestas a una enfermedad infecciosa, pero que no tienen síntomas, para observar si desarrollan la enfermedad.
Cuarentena
33
La separación de personas que padecen una enfermedad contagiosa, de aquellas que están sanas
Aislamiento
34
Aislamiento con el que se evita la transmisión de infecciones muy virulentas o contagiosas que pueden propagarse por aire y por contacto directo.
Aislamiento estricto
35
Aislamiento que se utiliza en casos cuya transmisibilidad es un poco menor, para enfermedades o padecimientos que se propagan más bien por contacto directo o íntimo
Aislamiento de contacto
36
Aislamiento que al aplicarlo se evita la transmisión de enfermedades infecciosas por aire a distancias cortas
Aislamiento de tipo respiratorio
37
Aislamiento que se aplica a pacientes diagnosticados con tubersulosis pulmonar en cuyo frotis de esputo se detectan microbacterias o cuyas radiografías de tórax sugieren claramente la presencia de la enfermedad activa.
Aislamiento en caso de tuberculosis
38
Este tipo de aislamiento se utiliza en el caso que las infecciones se transmitan por contacto directo o indirecto de heces
Aislamiento de tipo entérico
39
Este tipo de aislamiento y las precauciones se aplicarán para evitar infecciones transmitidas por el contacto directo o indirecto de material purulento o el drenaje de alguna zona infectada del cuerpo.
Aislamiento por drenajes o secreciones (séptico)
40
Este tipo de aislamiento, se protege al paciente no infectado que padece de un deterioro de la inmunidad y de la resistencia frente microorganismos infecciosos.
Aislamiento por neutropenia
41
Notificación mensual
Mortalidad materna Mortalidad infantil
42
Notificación trimestral
Salmonela Shigella Escherichia coli Vibrio cholerae Haemophilus Streptococo pneumoniae
43
Notificación mensual
Heridas por proyectil de arma de fuego PAF Heridas por arma blanca Violencia intrafamiliar Lesiones de tránsito
44
Notificación mensual
Diabetes mellitus Hipertensión arterial Cáncer de mama Infarto agudo al miocardio Desnutrición aguda Desnutrición crónica (menores 5a)
45
Notificacion inmediata/mensual
Intoxicaciones por plaguicidad Intocicación por sustancias químicas
46
Notificación mensual
VIH-Sida Sifilis Gonorrea Tuberculosis Accidentes laborales