Semana 15 Flashcards

(43 cards)

1
Q

Conjunto de decisiones de las personas que afectan a la salud y sobre las cuales ellas tienen mas o menos control.

A

Estilo de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Propuso que era una forma general de vida basada en la interacción entre las condiciones de vida en un sentido amplio y los patrones individuales de conducta determinados por factores socioculturales y características personales.

A

OMS- estilo de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se reconoció que eran como una epidemia creciente que afecta tanto a los áises desarrollados como a los paises en vias de desarrollo.

A

Enfermedades crónico-degenerativas (enfermedades no transmisibles)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Se ha evidenciado tienen un papel fundamenteal en la composición corporal en función de grasa, musculo y tejido óseo.

A

Actividad física.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Uno de los factores que más contribuyen al desarrollo de sobrepeso y obesidad, debido a la disminución del gasto calórico que provoca la falta de actividad física.

A

Gasto energético asociado a actividad física

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se refiere a la tasa calculada mediante la suma de muertes provocadas por cáncer y suma de muertes por enfermedades cardiovasculares divido entre las muertes por enfermedades transmisibles

A

Doble carfa de mortalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Doble carga de mortalidad

A

Guatemala 1.24
Costa Rica 9.8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

muertes que provocaban las enfermedades crónico-degenerativas anualmente

A

41 millones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Abordó el estudio de los estilos de vida desde un enfoque cultural y la medicina desde una perspectiva médico-epidemiológica con un enfoque biologicista

A

Antropología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Se consideraba que las variables sociales eran los principales determinantes de la adopción y del mantenimiento de un estilo de vida determinado

A

Enfoque sociológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores conductuales más importantes

A

Dieta no saludable
Inactividad dísica
Consumo de tabaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Según este, los determinantes se desplazaron desde la sociedad al individuo y a su personalidad

A

Psicoanálisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factores de riesgo intermedios

A

Aumento de peso corporal
Aumento de la presión arterial, del colestero y la glucosa en sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Desde este, se culpabilizaba en exceso a los cuidadanos de su pérdida de la salud, ya que se coloca en el sujeto la responsabilidad de su enfermedad y no se reconoce la importancia del contexto social.

A

Paradigna biomédico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Según este autor, el estilo de vida saludable se entiende cada vez más como “un patrón de comportamientos relacionado con la salud que se llevan a cabo de un modo relativamente estable”

A

Dellert S. Elliot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Patrón de alimentación tradicional de finales de la década de los años 50 y principios de los 60.
Se considera saludable y se ha trasladado a innumerables guías dietéticas de todo el mundo.

A

Dieta mediterránea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Se caracteriza por una restricción severa de la ingesta de alimentos, miedo intenso a ganar peso y una percepción distorsionada del cuerpo.

A

Anorexia Nerviosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Este trastorno implica episodios de ingesta excesiva de alimentos seguidos de comportamientos compensatorios como el vómito autoinducido, el uso de laxantes o el ejercicio excesivo para evitar el aumento de peso.

A

Bulimia Nerviosa

12
Q

Se caracteriza por episodios recurrentes de comer en exceso, donde la persona siente una falta de control sobre su ingesta
No hay comportamientis compensatorios regulares, lleva a sobrepeso u obesidad.

A

Trastorno por atracón

12
Q

Es un fenómeno que se manifiesta cuando las personas comen impulsivamente para satisfacer necesidades emocionales en lugar de hambre física. Se confunde con el hambre real

A

Hambre emocional

13
Q

Se define como el movimeinto corporal producido por la contracción del músculo esquelético que aumenta el gasto energético por encima del nivel basal.

A

Actividad física

14
Q

Se utiliza para indicar la actividad física que es programada, estructurada y repetitiva que produce un mayor o menor consumo de energía, y cuyo principal objetivo es la mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la forma física,

A

Ejercicio físico

14
Q

Consiste en una serie de atributos que las personas tienen o adquieren y que están relacionados con la capacidad de realizar actividad física.
capacidad de realizar trabajo fisico

A

Forma física

14
Q

Capacidad para efectuar una actividad dísica prolongada

A

Resistencia cardiorrespiratoria

14
Junto con la fuerza, están relacionadas y mejoran con ejercicios de carga
Resistencia muscular
14
Conformada por las proporciones de músculo, tejido adiposo (grasa) y agua
Composición corporal
15
Guarda relación con la amplitud de movimientos y mejora con ejercicios suaves y sistemáticos de estiramiento muscular y del tejido conjuntivo que rodea los músculos
Flexibilidad
16
Tipo de ejercicio que lleva implícito la competición con otras personas o contra uno mismo
Deporte
17
Es un importante factor de riesgo para la salud y es la primera causa de meurte evitable en los países desarrollados.
Tabaquismo
18
Sustancias químicas del humo de tabaco
Nicotica , entre 1 y 3% , c/inhalacion se consumen 0,12 mg Monoxido de carbono (CO) Alquitranes Oxidantes
19
La humanidad lo ha ingerido durante milenios. Estudios evidencia que un consumo entre 10 y 30 g/día, reduce el riesgo de padecer enfermedade isquémica
Consumo de alcohol
20
Toda sustancia (terapéutica o no) que, una vez introducida en el organismo, es capaz de modificar una o más funciones de éste
Droga
21
Cualqueir sustancia, tomada a través de cualqueir vía de administración que altera el estado de ánimo, el nivel de percepción o el funcionamiento cerebral
Droga de abuso
22
El estado psíquico, y a veces físico, resultante de la interaccion de un organismo vivo y una droga, caracterizado por un conjunto de respuestas comportamentales
Drogodependencia
23
Aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual.
Sexualidad humana
24
Puede ser considerada como un proceso por el cual las personas adquieren los patrones de conductas y de hábitos que constituyen su estilo de vida, así como las actitudes, los valores y las normas relacionadas con el mismo.
Socialización del estilo de vida
25
Según esta teoría, cada persona es afectada de modo significativo por las interacciones de una serie de sistemas que se superponen.
Teoría ecológica del desarrollo
26
Es el entorno inmediato en el que se sitúa la persona en desarrollo. Integrantes del núcleo familiar y los compañeros de escuela cercanos.
Microsistemas
27
Segundo nivel, incluye las interrelaciones entre la familia, los compaleros de la escuela y amigos
Mesosistema
28
Tercer nivel, constituye el entorno más amplio. Se puede situar la familia extensa, la relaciones que se establece en el trabajo y la comunidad
Exosistema
29
Ultimo nivel, que corresponde con la cultura en la cual el individuo nace y se desarrolla, los valores y tradiciones.
Macrosistema
30
Nos permite entender el proceso de cambio, es decir, cómo se produce el desarrollo y cambio de conducta.
Interaccionismo simbólico
31
Sustancia que se eleva al hacer ejercicio.
Endorfinas