Semio neurológica Flashcards
(39 cards)
Escala de Glasgow (ocular)
Dominio Ocular (Máximo 4 puntos):
4 puntos: Respuesta ocular espontánea.
3 puntos: Respuesta al estímulo verbal. (doc le pide que haga algo)
2 puntos: Respuesta al dolor.
1 punto: No hay respuesta
Escala de Glasgow (verbal)
5 puntos: Orientado (responde correctamente a preguntas básicas como nombre, lugar y tiempo).
4 puntos: Confuso.
3 puntos: Usa palabras inapropiadas. (groserías)
2 puntos: Emite sonidos incomprensibles. (sonidos)
1 punto: No hay respuesta
Dominio Motor (Máximo 6 puntos)
6 puntos: Obedece órdenes.
5 puntos: Localiza el dolor.
4 puntos: Movimiento de retirada ante el dolor.
3 puntos: Flexión anormal (decorticación).
2 puntos: Extensión anormal (decerebración).
1 punto: Sin respuesta.
Interpretación de la puntuación total:
Leve (13-15 puntos): Estado consciente o mínima alteración.
Moderado (9-12 puntos): Alteración moderada del nivel de consciencia; oxigenación
Grave (3-8 puntos): Compromiso severo del estado de consciencia; asociado a coma.
-> <8 INTUBAR
Agnosia.
incapacidad para identificar un objeto
mediante un sentido o varios
Apraxia
afectada la capacidad de realizar movimientos o tareas intencionadas, a pesar de que la persona comprende la orden, está dispuesta a realizarla y los músculos funcionan correctamente
Áreas de Brodmann
44 y 45 -> broca
41 y 42 -> auditiva
22 -> Wernicke
17 -> visual
Área de Wernicke
En el giro temporal superior del hem. izq
Se encarga de comprensión del lenguaje, procesa el significado de palabras y oraciones escuchadas y leídas
Afasia de Wernicke, receptiva o sensorial
Afasia sensorial fluente
-> Los pacientes con afasia de Wernicke pueden hablar con fluidez y a menudo producen largos fragmentos de discurso, pero el contenido carece de sentido o coherencia. Pueden inventar palabras nuevas (neologismos) o usar palabras incorrectas
- Los pacientes tienen serias dificultades para comprender tanto el lenguaje hablado como el escrito.
Por ejemplo, puede decir: “El plátano saltó rápidamente en la silla verde”, sin darse cuenta de que la frase no tiene sentido.
Afasia de Broca
también conocida como afasia motora o afasia no fluente
Los pacientes con afasia de Broca tienen un habla laboriosa y entrecortada. Sus frases suelen ser cortas, y las palabras funcionales (artículos, preposiciones, etc.) están ausentes. Por ejemplo, un paciente puede decir “comer… sopa” en lugar de “Voy a comer sopa.
-> Al igual que el habla, la escritura también está afectada, y es común que el paciente escriba frases cortas con errores gramaticales similares a los que aparecen en el habla.
-> si comprenden lo que les dices
AFASIA tipos
alteración del lenguaje siempre por lesión adquirida del
hemisferio dominante.
* Global. Lesiones extensas T-F-P.
* Broca-Motora. Lesión F (área de broca)
* Wernicke-sensitiva. Lesión T (área de wernicke)
* Transcorticales.
* Conducción. Lesión entre broca y wernicke.
* Nominal (trastorno en la evocación)
ALTERACIÓN DEL HABLA
Disfonía: alteración de la laringe.
* Disartria: Defecto motor en la articulación. Alteración del aparato fonatorio, miasténico, mioclonias, vía corticobulbar, cerebeloso, sistema extrapiramidal…
Apraxia caract
- Incapacidad para realizar actos motores
complejos (aquellos que requieren aprendizaje previo) - lesiones en ganglios y lob parietal
AGNOSIA
Incapacidad de reconocer el significado de un estímulo visual, auditivo o táctil.
1. Tactil. Raro. Astereognosia. Lesiones P posteriores.
2. Visoespacial. Lesión en hemisferio derecho.
3. Auditivas. Lesiones en la circunvolución temporal superior.
4. Visuales. Prosopagnosia: no reconocen caras familiares, esperan a que
hablen para reconocerlos.
5. Alteraciones de la imagen corporal: hemiasomatognosia,
anosognosia, asomatognosia..lesiones P derechas.
Anosmia uni y bilitrl
Bilateral: infección respiratoria, trauma. Unilateral: fosa nasal bloqueada, lesión frontal unilateral tipo glioman
-> hiposmia: manifestación de tumor
NC V
la mandíbula se desvía hacia lado enfermo e hipoestesia facial ipsilateral.
* Porción sensitiva (sensibilidad tactil y dolorosa): Rama oftalmica y maxilar. Bulbo. Reflejo corneal.
* Porción motora: Rama mandibular. Protuberancia. Se explora intentando cerrar la boca contra resistencia
NC VI
Inerva al m. Recto externo.
Causa más frecuente de su lesión: mononeuropatia diabética.
Diplopia horizontal
NC VII
- Periférico-Bell: boca desviada hacia el lado sano, no se arruga la frente, no se cierran los ojos (signo de bell).
- Central-supranuclear: puede arrugar frente y cerrar los ojos. Al reír o hablar se acentúa más la parálisis que cuando enseña los dientes.
Test de Weber
viene foto
Objetivo: Detectar la lateralización del sonido.
Interpretación:
Hipoacusia de percepción (neurosensorial):
El sonido se lateraliza (se escucha mejor) en el lado sano.
Hipoacusia de transmisión (conductiva):
El sonido se lateraliza al lado enfermo.
Frase clave: “El sano percibe una enfermedad, el enfermo la transmite.”
Test de Rinné:
Objetivo: Comparar la conducción aérea y la conducción ósea.
Interpretación:
Rinné positivo (normal o alteración neurosensorial):
La conducción aérea es mayor que la ósea
Rinné negativo (alteración conductiva):
La conducción ósea es igual o mayor que la aérea.
NC XII
alteración de Ca++, lengua se desvía al lado enfermo
** ver NMS y NMI
1ra motoneurona/NMS -> Babinski, hiperreflexia, parálisis espástica
NMI -> arreflexia, parálisis flácida, fasciculaciones
2 tipos de reflejos
- Profundos: la percusión de un tendón con martillo produce una respuesta motora: hiperreflexia o arreflexia
- Superficiales
Ataxia caract
Ataxia: trastorno de la coordinación sin deficiencia motora. Romberg positivo: es la caída al cerrar los ojos (alteración sensibilidad profunda o vestibular)