T2: Dif. en el des. psicomotor. Conceptos, preguntas Flashcards

1
Q

2 componentes del concepto de psicomotricidad

A
  • Motor
  • Psicomotor: componentes externo (acción) e interno (representación)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Enumerar dificultades en el desarrollo psicomotor de 0 a 3 años. ¿Cuál es el más frecuente en estas edades?

A
  • Inestabilidad motriz (IM). Es el más frecuente
  • Hábitos y descargas motrices: ritmias motoras (mov. repetitivos y rítmicos)
  • Dispraxias evolutivas
  • Debilidad motriz
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de ritmias motoras

A
  • Autoofensivas
  • Exploratorias
  • Rítmicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Otros Hábitos y descargas motrices que no son las ritmias motoras

A
  • Onicofagia
  • Tricotilomanía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

2 manifestaciones con nombre raro que hay en la debilidad motora

A
  • Paratonías
  • Sincinesias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dif. en el des. psicomotor de 0 a 3 años: ¿cuáles son precursor de algo y cuáles no?

A
  • IM es precursor de TDAH
  • Dispraxias evolutivas son precursoras de dificultad en el desarrollo de la coordinación
  • Hábitos y descargas motrices, y debilidad motriz, NO SON PRECURSORES DE NADA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En qué se diferencian las dispraxias de la debilidad motriz?

A

Que en las dispraxias no hay paratonía y sincinesias, y en la debilidad motriz sí

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Enumerar las Dificultades en el des. psicomotor de 3 a 6/8 años

A
  • Dificultad en la elaboración del Esquema Corporal
  • Dificultad en el establecimiento de la lateralidad
  • Dificultades en la estructuración espaciotemporal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Enumerar los componentes psicomotores esenciales (general

A
  • Esquema corporal
  • Lateralidad
  • Estructuración espaciotemporal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Criterios GENERALES para la dificultad de la elaboración del esquema corporal

A
  • Se sitúa en el proceso de adquisición del E.C.
  • Observar excesiva lentitud o ausencia de alguna de las secuencias
  • Analizar los factores etiológicos (descartar orgánico, genético…)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Criterios ESPECÍFICOS para la dificultad en la elaboración del esquema corporal

A

3 años: no identificar los elementos de la cara
6 años:
- No reconocer en sí mismo los elementos corporales, dónde está cada cosa
- No saber representar gráficamente el cuerpo, con habilidad y fidelidad. Habilidad = que el trazo se distinga bien; fidelidad = que se parezca a la realidad
- No saber identificar partes del cuerpo con los ojos cerrados (neuromuscular)
- No identificar derecha-izquierda
- No reconocer la localización espacial (qué partes del cuerpo están delante, atrás, arriba, abajo…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de dificultades en el establecimiento de la lateralidad

A
  • Lateralidad cruzada
  • Lateralidad mal definida o mal consolidada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la función del ojo dominante? ¿Y del no dominante?

A

Dominante:
- Agudeza visual
- Visión de profundidad
No dominante:
- visión espacial/periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Etapas de la evolución de la lateralidad (IMPORTANTE)

A
  • Establecimiento (distinguir dcha.-izq.)
  • Concepto dcha.-izq.: direcciones, dónde es HACIA un lado u otro
  • Ubicación en sí mismo
  • Ubicación en otros o en el espacio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Al intervenir sobre la lateralidad, ¿cuál hay que dejar intacta?

A

La ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Principios para la intervención sobre la lateralidad (qué se trabaja)

A
  • Movimientos globales o gruesos - finos
  • Fuerza - precisión
  • 1º en sí mismo, 2º con otros, 3º en espejo, 4º en el espacio
17
Q

Dificultades en la estructuración espaciotemporal: ¿cuáles son las nociones temporales, en el orden en que se adquieren?

A
  • Día-noche
  • Antes-después
  • Ayer-hoy-mañana
18
Q

¿Cómo se adquieren las nociones espaciotemporales?

A

1º manipulativamente
2º representacionalmente

19
Q

Criterios de dificultad en la estructuración TEMPORAL

A
  • No dominar seriaciones cronológicas
  • No dominar seriaciones lógicas: conservación (descentración+reversibilidad)
  • Egocentrismo
20
Q

Criterios diagnósticos: trastorno del desarrollo de la coordinación (DSM-V)

A

A. La adquisición y ejecución de las habilidades de coord. motriz se encuentran por debajo de lo esperado de acuerdo con su EDAD y OPORTUNIDADES PARA EL APRENDIZAJE Y USO. Se manifiesta con TORPEZA, LENTITUD y FALTA DE PRECISIÓN
B. Interfieren de forma SIGNIFICATIVA y PERSISTENTE en su vida cotidiana de acuerdo a la edad cronológica (autocuidado, etc.), e impacta en lo académico, social, ocupacional…
C. Empieza en el período de desarrollo temprano
D. Exclusión: discapacidad intelectual, déficits visuales, condición neurológica

21
Q

Criterios diagnósticos: trastorno de movimientos estereotipados (DSM-V)

A

A. Comportamiento motor REPETITIVO, aparentemente IMPULSADO y aparentemente SIN SENTIDO
B. Interfiere con actividades sociales, académicas u otras, y PUEDE RESULTAR AUTOLESIVO
C. Empieza en período de desarrollo temprano
D. Exclusión: efectos de sustancias, condición neurológica, otro trastorno psicológico o del desarrollo

22
Q

¿Cuáles son los trastornos de tics?

A
  • Tourette
  • Trastorno de tics motores o vocales persistente/crónico
  • Trastorno de tics transitorio
23
Q

Criterios diagnósticos: tics

A
  • Presencia de múltiples tics motores o vocálicos
  • Persistencia de al menos 1 año (en transitorio, 6 meses)
  • Inicio antes de 18 años
  • Exclusión: efectos de sustancias, condiciones médicas; y en transitorios, no se cumplen criterios de Tourette o crónicos.
24
Q

¿Qué aspectos se suelen tener en cuenta para el diagnóstico diferencial de los tics?

A
  • Localización anatómica
  • Número
  • Frecuencia
  • Intensidad
  • Complejidad
25
Q

Componentes principales para la evaluación psicomotriz

A
  • Corporal
  • Lateralidad
  • Independencia motriz (si no, sincinesia)
  • Coordinación
  • E. espaciotemporal
  • Equilibrio
26
Q

Sustento de los componentes principales de la evaluación psicomotriz

A
  • Control respiratorio
  • Tono muscular medio o moderado
27
Q

Procedimientos para la evaluación psicomotora

A
  • Criterio estadístico (cuanti)
  • Criterio cualitativo
28
Q

Principal herramienta estadística y sus características

A

EPP (Escala de Evaluación de la Psicomotricidad en Preescolar):
- Sencillo, para una primera evaluaciónd e aptitud psicomotora
- Aprecia: locomoción, equilibrio, coordinación de piernas-manos-brazos, esquema corporal.
- Aplicación individual
- Tiempo: 20-30 minutos
- Edad: 4-6 años

29
Q

Una prueba importante en el criterio cualitativo

A

Escala de Identificación del Desarrollo Motriz de V. Fonseca

30
Q

¿En torno a qué aspectos se analizan los componentes psicomotores en la primera evaluación cualitativa?

A

Torpeza, lentitud, ineficacia

31
Q

¿Cuáles son los 2 grandes tipos de intervención?

A
  • Educación psicomotriz (prevención)
  • Reeducación psicomotora (terapia)
32
Q

Técnicas en reeducación psicomotora

A
  • Moldeamiento
  • Modelado
  • Relajación
  • Programas de refuerzo: intervalo y razón
33
Q

¿Qué tipos de niños NO se deben incluir en terapias grupales?

A
  • Inatentos
  • Tímidos e inseguros
  • Gran hiperactividad