T3: Dif. en el desarrollo cognitivo Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los procesos mentales básicos?

A

Atención, percepción, memoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los procesos mentales complejos?

A

Pensamiento, abstracción, razonamiento, lenguaje, funciones ejecutivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Nombra las 3 leyes perceptivas más importantes

A
  • Ley de la pregnancia o de la “buena forma”
  • Ley del cierre
  • Ley de la continuidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Enumera las fases/niveles del proceso perceptivo

A
  1. Envío de las sensaciones a los centros nerviosos -> transducción
  2. Interpretación de los datos sensoriales
  3. Integración de los datos sensoriales = significado = percepción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En el primer nivel de la percepción se envían las propiedades físicas de los estímulos a los centros nerviosos. ¿Cuáles son esas propiedades físicas para estímulos visuales y auditivos?

A

Visuales: brillo, iluminación, intensidad
Auditivos: volumen, tono, timbre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué 2 aspectos hay que tener en cuenta si se sospecha la presencia de dificultades perceptivas?

A
  • Factores de riesgo
  • Signos de alerta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Enumera los factores de riesgo

A

Factores biológicos:
- Prenatal: medicación, enfermedades, radiación
- Perinatal: bajo peso (menos de 1-1,5kg)
- Postnatal: infecciones y traumatismos
Factores familiares:
- Características de los padres: edad
- Características de la familia: multiproblemáticas
- Estrés: en la gestación, prenatal o postnatal
Factores ambientales
- Exposición a estímulos ambientales con factores de estrés: ingreso en hospital, nacimiento en prisión… Sobreestimulación
- Exposición a estímulos sociales con factores de estrés: zonas violentas, etc. Sobreestimulación
- Exposición a factores de exclusión social de la familia. Estimulación insuficiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿A qué edades pueden afectar los factores de riesgo…?
- Prenatales (biológico)
- Características de la familia (familiares)
- Exposición a estímulos ambientales con factores de estrés (ambientales)

A
  • Menos de 6 meses de embarazo: lesiones estructurales. Más de 6 meses: daños madurativos
  • Prenatal o en los primeros 2 años de vida
  • 6 meses
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿A qué edades pueden afectar los factores de riesgo…?
- Prenatales (biológico)
- Características de la familia (familiares)
- Exposición a estímulos ambientales con factores de estrés (ambientales)

A
  • Menos de 6 meses de embarazo: lesiones estructurales. Más de 6 meses: daños madurativos
  • Prenatal o en los primeros 2 años de vida
  • 6 meses
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Signos de alerta de retraso madurativo en la percepción: 0-2 años

A
  • Ausencia de respuesta a los sonidos del habla (2 meses)
  • No calmarse ante las caricias del cuidador (2 meses)
  • No discriminar rostros familiares de extraños (3-4 meses)
  • No fijarse en objetos estacionarios (5 meses)
  • No temer las caídas (5-6 meses)
  • No interpretar las expresiones faciales (8-9 meses)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Signos de alerta de retraso madurativo en la percepción: 2-6 años

A
  • No discriminar formas simples
  • No integrar formas simples en un todo
  • No discriminar por textura y temperatura
  • No adquirir gnosias digitales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Signos de alerta de retraso madurativo: 6-12 años

A
  • No discriminar formas complejas
  • No integrar formas complejas en un todo
  • No mejorar las gnosias digitales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué tipos de dificultades perceptivas puede haber?

A
  • DRP: dificultades en el reconocimiento perceptivo
  • DDP: dificultades en la discriminación perceptiva
  • DIP: dificultades en la integración perceptiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

DDP: ¿qué afectaciones puede conllevar a nivel visual vs. auditivo?

A

Visual:
- Discriminación de figuras y objetos comunes
- Discriminación de figuras y objetos no comunes
- Discriminación entre letras y números
Auditivo:
- Diferenciar sonidos fuertes de débiles
- Diferenciar duración de los sonidos -> ritmo
- Diferenciar los rasgos distintivos de los fonemas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los rasgos distintivos de los fonemas?

A
  • Sordos vs. sonoros
  • Oclusivos vs. fricativos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

DIP: ¿cómo afectan a nivel auditivo?

A
  • Reconocimiento de pausas en el discurso hablado o en los signos de puntuación
  • Reconocimiento de los elementos articulados del discurso o completar palabras en la lectura
  • Síntesis de la palabra a partir de la combinación de sus sonidos aislados
17
Q

Enumera las estrategias atencionales

A
  • Selección
  • Distribución
  • Mantenimiento
18
Q

Características de la atención

A
  • Amplitud o ámbito = cantidad de información/parcelas a la que es posible atender a la vez/a la que estamos expuestos. A partir de ahí se selecciona lo relevante según las demandas
  • Intensidad = cantidad de atención que se presta al estímulo. Depende de la distribución y el mantenimiento
19
Q

Nombra los tipos de atención

A

Involuntaria/pasiva/automática
Voluntaria/activa
- Selectiva
- Dividida
- Sostenida

20
Q

¿Qué 2 períodos se encuentran en la atención dividida? Descríbelos

A
  • Período 1: fásico. Períodos atencionales cortos y transitorios. Alerta atencional
  • Período 2: tónico. Prolongados. Capacidad atencional máxima, intensa
21
Q

¿Cuándo se desarrolla al máximo cada tipo de atención?

A
  • Involuntaria: 1-2 años
  • Voluntaria: hasta los 5 años
  • Selectiva/dividida/sostenida: progresivamente 5-10 años
  • Metaatención: mejora significativa a los 10 años aprox
22
Q

Aspectos fundamentales de la mejora atencional en la infancia

A
  • Control atencional
  • Adaptación de la atención
  • Planificación de la atención
23
Q

¿De qué factores depende la atención?

A
  • Biológicos: formación reticular, que contiene el Sistema de Activación Reticular Ascendente
  • Ambientales: ambiente estable, tranquilo, organizado
24
Q

Características de las dificultades atencionales

A
  • Evolutivas (madurativas)
  • Transitorias (entrenamiento)
  • Afectan más frecuentemente a 1 ámbito determinado de la atención
25
Q

Características de los trastornos atencionales

A

Causados por otro trastorno:
- Trastorno mental
- Trastorno conductual
- Trastorno secundario
Conllevan disfunciones atencionales (patológicas) varias
Se expresan por importante inadaptación al medio

26
Q

Signos generales de dificultades atencionales

A
  • No atender a info relevante según las demandas ambientales (selectiva)
  • Distraibilidad (selectiva)
  • Escasa (re)orientación de la atención (dividida)
  • Escaso autocontrol atencional en cuanto a su distribución (dividida)
  • Dificultades para mantener la atención por un lapso de tiempo (sostenida)
27
Q

2 formas de evaluar

A
  • Estimación cuantitativa = grado de problema = finalidad confirmatoria
  • Cualitativa = en qué situaciones ocurren los fallos = finalidad planificación de la intervención
28
Q

Signos evolutivos de dificultades atencionales: 2-6 años

A
  • No incremento de la atención sostenida (10-15 min)
  • Indiferenciación de la info (ir)relevante
  • Escasa motivación intrínseca
  • No reconocimiento de las condiciones óptimas para atender
29
Q

Signos evolutivos de dificultades atencionales: 6-12 años

A
  • No incremento de la atención sostenida (20-30 min)
  • Ausencia de mejora significativa en la atención selectiva (10 años)
  • Dificultades en el control atencional
  • Dificultades en el empleo de estrategias atencionales en función de la tarea (10 años)
30
Q

¿Cuándo empieza la metaatención?

A

8 años

31
Q

¿Cuáles son los componentes necesarios para usar bien la atención y que se pueden ver afectados en las dificultades primarias?

A
  • Activación-arousal
  • Alerta atencional
  • Vigilancia
  • Focalización
  • Amplitud
32
Q

¿A qué pueden afectar las dificultades atencionales secundarias?

A

A los tipos de atención:
- Dividida
- Selectiva
- Sostenida

33
Q

Criterios esenciales para el TDAH

A

A) La carct. esencial es un patrón persistente de desatención e hiperactividad/impulsividad, hasta el punto de haber discrepancia con la edad
B) Duración: persistencia de al menos 6 meses
C) Ubicuidad: ocurre en 2 o más situaciones
D) Disfunción: afectan a su vida diaria
E) Exclusión: trastorno mental o del neurodesarrollo

34
Q

TDAH: criterios de inatención

A

a) No atención a los detalles -> descuido o errores
b) Dificultades para mantener la atención en actividades lúdicas
c) Parece no escuchar cuando se le habla directamente
d) No sigue instrucciones y no acaba tareas
e) Dificultades para organizar tareas y actividades
f) Evita o muestra disgusto ante lo que suponga un cierto esfuerzo mental sostenido (IMPULSIVIDAD)
g) Pierde objetos necesarios (IMPULSIVIDAD)
h) Se distrae con estímulos irrelevantes (IMPULSIVIDAD)
i) Olvida las actividades diarias

35
Q

TDAH: criterios de hiperactividad/impulsividad

A

a) Mueve en exceso manos o pies o se remueve en su asiento
b) Abandona el asiento cuando no debería
c) Salta o corre demasiado en situaciones inapropiadas
d) Dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio
e) A menudo “está en marcha” o actúa como impulsado por un motor
f) A menudo habla demasiado
g) A menudo responde muy rápidamente antes de haber acabado la pregunta
h) Dificultades para guardar turno
i) A menudo interrumpe o se inmiscuye en actividades de otros

36
Q

¿Con qué se puede hacer diagnóstico diferencial para el TDAH?

A
  • Otros trastornos del neurodesarrollo
  • Otros trastornos mentales
  • Otros
37
Q

TDAH diagnóstico diferencial: ¿cuáles son los trastornos del neurodesarrollo?

A
  • TEA
  • Discapacidades intelectuales
  • Trastorno específico de aprendizaje
38
Q

TDAH diagnóstico diferencial: ¿Cuáles son los trastornos mentales?

A
  • Trastorno de ansiedad
  • Trastorno negativista desafiante
  • Trastorno explosivo intermitente
39
Q

TDAH diagnóstico diferencial: otros. ¿En qué se diferencian del TDAH?

A
  • Trastorno de personalidad. Miedo al abandono y autolesiones
  • Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo. Irritabilidad generalizada, ira y mal temperamento
  • Trastorno depresivo. Baja concentración durante los episodios depresivos.
  • Trastorno bipolar. Grandiosidad o estado de ánimo elevado
  • Trastorno de apego reactivo. Ausencia, falta de relaciones duraderas