T3: Dif. en el desarrollo cognitivo II (Memoria) Flashcards

1
Q

Los 3 procesos de la memoria

A

Codificación, almacenamiento, recuperación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Aspectos evolutivos esenciales de la memoria en la etapa preescolar

A
  • Mayor desarrollo de la procedimental que de la semántica
  • Recuperación dirigida (no espontánea): preguntas cerradas
  • Aumento progresivo significativo de la capacidad mnémica: eficiencia y rapidez
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Aspectos evolutivos esenciales de la memoria en la etapa escolar

A
  • Desarrollo de estrategias mnenotécnicas: repetición y organización/agrupación
  • Desarrollo metamemoria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Aspectos evolutivos esenciales memoria: etapa escolar: fases de las estrategias mnemotécnicas

A

Fase 1: 6 años. Ausencia de generación espontánea
Fase 2: Generación espontánea tras el entrenamiento, pero con el mismo contenido y la misma tarea
Fase 3: Deficiencia de utilización. No generalizan a otras tareas u otros contenidos.
Fase 4: 10-11 años. Uso eficiente.
- Tiene un conocimiento básico
- Generaliza
- Se ayuda del lenguaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Signos de alerta (dif. memoria): 2-6 años

A
  • Dificultad en recuerdos de experiencias emocionales (episódica, declarativa)
  • Dificultades en la memoria implícita o procedimental
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Signos de alerta (dif. memoria): 6-12 años

A
  • No mejora la emmoria operativa
  • Ausencia de utilización espontánea de estrategias de repetición y organización espacial
  • Ausencia de rasgos de la metamemoria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Memoria: signos de alerta 6-12 años. ¿Cómo sería la evolución normal de la organización espacial?

A

6-8 años: buen manejo de la organización espacial, recordar qué estaba dónde.
8-12 años: no solo organiza y recuerda, sino que mediante el lenguaje adquiere un conocimiento más profundo y semántico (menos procedimental). Organización de orden superior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué pueden repercutir las dificultades de la memoria?

A
  • No se activa la memoria inmediata
  • Generación de organización implícita en el manejo de las clasificaciones y seriaciones. Al faltar esta estrategia, no podrá haber una MLP efectiva
  • Aprendizaje del lenguaje oral y escrito y cálculo. Al no reconocer las letras y palabras a nivel impreso u oral, no entiende lo que lee
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Evaluación del funcionamiento cognitivo

A

Cuantitativo:
- Fines confirmatorios y diagnósticos diferenciales
- Se mide el resultado del proceso cognitivo (test estandarizados)
- Se evalúan déficits y grado de los mismos

Cualitativos:
- Fines terapéuticos integrales
- Se explora y comprende el funcionamiento del proceso cognitivo, ver fallos o ausencia de estrategias en determinadas tareas
- Mediante observación, entrevista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Para la intervención indirecta:
- requisito fundamental
- contenidos
- feedback
- tipos de entrenamiento
- para qué es la enseñanza de estrategias

A
  • Requisito fundamental: correcta y completa estructuración del esquema corporal y espaciotemporal
  • Contenidos: estímulos interesantes
  • Feedback: inmediata -> demorada, extrínseca -> intrínseca. Sistemática
  • Tipos de entrenamiento: en procesos cognitivos y/o tareas escolares que le cuestan
  • La enseñanza de estrategias es para la intervención directa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Modificación cognitiva de la conducta: ¿qué técnica se usa? ¿qué pasos conlleva?

A

Autoinstrucciones:
1) Modelado cognitivo: terapeuta lo hace y verbaliza
2) Guía externa explícita: lo hace el sujeto pero el terapeuta guía
3) Autoguía explícita: sujeto hace y verbaliza
4) Autoguía explícita desvanecida: solo susurra mientras hace
5) Autoguía encubierta: autoverbalizaciones interiorizadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Consideraciones para el entrenamiento en autoinstrucciones

A
  • Instrucciones claras, cortas, concretas
  • No más de 3 consignas en cada frase, mejor empezar con 1 sola consigna
  • Pocos pasos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly