T.3 Parte 4: Protocolo de Kyoto V Flashcards
(10 cards)
Qué opción hay que agregar al mecanismo de aplicación?
Al mecanismo de aplicación conjunta hay que agregar la opción del cumplimiento conjunto normada en el Protocolo en estudio, concretamente en su artículo 4. Este artículo brinda a las Partes del Anexo B, obligadas a disminuir sus emisiones, la facultad de que ejecuten sus compromisos colectivamente.
Que harán las partes que alcancen un convenio de cumplimiento conjunto?
Las Partes que alcancen un convenio de cumplimiento conjunto llevarán a cabo las actividades designadas para disminuir emisiones de la manera y en el territorio más económico y provechoso para ellas.
Que debe hacerse con los compromisos adquiridos?
Los compromisos de reducción que cada una ha adquirido por el Anexo B deberán adicionarse con el objetivo de determinar la reducción, sumada a la que conjuntamente están obligadas, estipulándose para cada una de ellas el nivel de emisión fijado en el mismo acuerdo.
Por qué pueden optar las partes del Anexo I?
Las Partes del Anexo I pueden optar por realizar los procedimientos de cumplimiento conjunto por medio de convenios particulares y en el ámbito de organizaciones regionales de integración económica, como es el caso de la Unión Europea.
Donde está desarrollado el mecanismo para un desarrollo límpio?
Por su parte, el mecanismo para un desarrollo limpio se encuentra desarrollado por el artículo 12 del Protocolo. Tal y como refiere su apartado 2, este mecanismo presenta una triple intención: auxiliar a las Partes del Anexo I en el cumplimiento de sus compromisos de disminución de emisiones, colaborar con las metas de la Convención y asistir a los Estados no desarrollados.
Qué semejanza presenta este instrumento?
Este instrumento presenta una clara semejanza con el de la aplicación conjunta. Sin embargo, se diferencian en que pueden participar de este los países menos desarrollados y beneficiarse así de los resultados.
Que preceptos complementarios se incorporan?
Atento a esta participación de los países en desarrollo, se incorporan preceptos complementarios con el fin de asegurar la regularidad de su ejecución, sujeta al mando de la Conferencia de las Partes y al control de la Junta Ejecutiva.
Que se les confía a la conferencia de las Partes
A la Conferencia de las Partes se le confía la elección de entidades operacionales que certifiquen la reducción de las emisiones que surjan de las acciones del proyecto y el establecimiento de los mecanismos que garanticen la eficiencia, la transparencia y los procedimientos que aseguren la eficacia, la transparencia, la justificación y el control independiente de las actividades.
Donde se ha regulado la reglamentación del mecanismo?
La reglamentación del mecanismo ha sido normada mediante la Decisión 17/CP.7, con la aprobación de una regulación más detallada para los proyectos de aplicación conjunta debido a la inclusión de países menos desarrollados.
A qué se remiten los aspectos más trascendentales de la ordenación del mecanismos de desarrollo limpio?
Los aspectos más trascendentales de la ordenación del mecanismo de desarrollo limpio se remiten a los requerimientos de participación, al control de los planes y proyectos, a las clases y categorías de estos y al examen, certificación y tipos de proyectos, como así también a la verificación, certificación y tramitación, de las acreditaciones resultantes.